Respuesta de Leucaena leucocephala cv. Perú a la aplicación de diferentes dosis de MicoFert agrícola
Palabras clave:
micorrizas arbusculares vesiculares, Leucaena leucocephalaResumen
Se realizó una investigación en la Empresa Pecuaria El Tablón (Cumanayagua, provincia Cienfuegos, Cuba), con el objetivo de evaluar el efecto que ejerce la aplicación de diferentes dosis de MicoFert agrícola sobre la producción de materia seca (MS) y el contenido de fósforo foliar en Leucaena leucocephala cv. Perú. El diseño fue de bloques al azar, con seis tratamientos y tres réplicas. Los tratamientos estuvieron constituidos por cuatro dosis de MicoFert (250, 500, 750 y 1 000 g/m-1), una variante a razón de 25 kg de N ha-1, y el control. El experimento tuvo una duración de dos años; se realizaron cuatro cortes por año, con una frecuencia de 90 días, a una altura de 25 cm sobre el suelo. La aplicación de MicoFert agrícola incrementó el rendimiento de MS entre 13 y 40 %, de forma proporcional a las dosis aplicadas, respecto al control. El rendimiento más alto de MS (18,44 t ha-1) se obtuvo con la aplicación de nitrógeno, y difirió significativamente del resto de los tratamientos. Fue evidente el efecto que ejerció la inoculación con el biofertilizante en el contenido de fósforo foliar, el cual mostró diferencias significativas entre las variantes con MicoFert y el control. La colonización de raicillas por los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) fue proporcional al incremento de las dosis de biofertilizante, con valores de 34, 38, 44 y 49 %, respectivamente. La fertilización con nitrógeno y el control presentaron 28 y 26 % de colonización micorrízica, lo que indicó la presencia de HMA nativos.