Efecto de vermicompuestos pecuarios en algunos indicadores fisiológicos de Triticum aestivum var. buck pingo

Autores/as

  • Hilda E. Pedranzani Laboratorio de Fisiología Vegetal. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San Luis. Ejército de los Andes 950 (5700), San Luis, Argentina
  • O. A. Terenti Laboratorio de Fisiología Vegetal, Departamento de Ciencias Agrarias. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de San Luis. Villa Mercedes, San Luis, Argentina
  • Olga M. Ruiz Laboratorio de Fisiología Vegetal, Departamento de Ciencias Agrarias. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de San Luis. Villa Mercedes, San Luis, Argentina
  • Andrea M. Quiroga Laboratorio de Fisiología Vegetal, Departamento de Ciencias Agrarias. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de San Luis. Villa Mercedes, San Luis, Argentina
  • Ada L. Giulietti Laboratorio de Fisiología Vegetal, Departamento de Ciencias Agrarias. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de San Luis. Villa Mercedes, San Luis, Argentina

Palabras clave:

biomasa, crecimiento, germinación.

Resumen

Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de vermicompuestos de origen pecuario sobre algu- nos indicadores fisiológicos, se realizó un estudio en trigo. Para ello se utilizaron 50 semillas de Triticum aestivum var. buck pingo por tratamiento y veintiocho sustratos elaborados a par- tir de cuatro vermicompuestos provenientes de estiércoles de vaca (A), caballo (B), cabra (C) y gallina (D), en seis concentraciones crecientes y mezclados con suelo (10:90; 20:80; 30:70; 40:60; 50:50 y 100:0), además de un testigo (100 g de suelo y ausencia de vermicompuesto, 0:100). El diseño fue de bloques completamente aleatorizados y la unidad experimental con- sistió en diez plantas en cada uno de los bloques. Los tratamientos se colocaron en condiciones de un fotoperiodo de 8 h luz a 30 °C y 16 h oscuridad a 20 °C, con riego a capacidad de campo. Se calculó el porcentaje de germinación (PG), y se evaluó la longitud foliar (LF) y radical (LR), el peso fresco y seco del follaje (PFF y PSF), y el peso fresco y seco de las raíces (PFR y PSR). A, B y C produjeron incremento del PG respecto al control. La LF y LR se incremen- taron con los sustratos A, C y D en casi todas las concentraciones, mientras que B solo lo hizo al 100 %. Los sustratos B, C y D produjeron incrementos en PFF, PFR, PSF y PSR para todas las concentraciones. Se concluye que los vermicompuestos influyeron, en general, de forma positiva en los principales indicadores fisiológicos de T. aestivum.

Publicado

2023-03-15

Cómo citar

Pedranzani, H. E., Terenti, O. A., Ruiz, O. M., Quiroga, A. M., & Giulietti, A. L. (2023). Efecto de vermicompuestos pecuarios en algunos indicadores fisiológicos de Triticum aestivum var. buck pingo. Pastos Y Forrajes, 38(4), 403–409. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1020

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.