Empoderamiento y cambio social a partir de la participación y el fomento de capacidades. Estudio de caso en tres cooperativas agropecuarias

Autores/as

  • A. Suset Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Hilda Machado Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Taymer Miranda Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Maybe Campos Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • P. Duquesne Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Tania Sánchez Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • L. Lamela Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • A.R. Mesa Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • F. Reyes Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • F. Nodarse Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • J.A. Sardiñas Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), Cuba

Palabras clave:

Empoderamiento, transformaciones socioeconómicas y técnico productivas

Resumen

Con los cambios impuestos por la globalización finalizando el siglo XX, se dieron procesos acompañados de un
desarrollo tecnológico, los cuales son coetáneos con procesos de transformación igualmente dramáticos pero quizás
menos visibles en los sistemas productivos, las condiciones de vida y la dinámica socioeconómica de las localidades
rurales. En el caso de Cuba esta situación también es notable, pero con diversas formas de manifestación. Con la
finalidad de contribuir a la reversión de la situación expuesta, se desarrolló un proceso de transformación
socioeconómica y técnico productiva en tres unidades básicas de producción cooperativa (UBPC) de la provincia
Cienfuegos, en el marco del proyecto de fomento de capacidades, liderado por la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) y facilitado por el Programa de Desarrollo Agrario y Local Sostenible de la Estación Experimental “Indio Hatuey”. En este artículo se debaten algunos conceptos claves para facilitar la comprensión de dicho proceso y se exponen sus aspectos esenciales. En cuanto a lo metodológico, se consideraron las diferentes etapas del trabajo en que se realizó la proyección estratégica participativa en las tres cooperativas seleccionadas y se elaboraron los planes operativos para la implementación de las transformaciones requeridas; ello permitió una mayor participación y el empoderamiento de los asociados en la gestión de los procesos productivos, al tiempo que se experimentó un cambio paulatino en las prácticas productivas y en los indicadores socioeconómicos.

Publicado

2023-07-06

Cómo citar

Suset, A., Machado, H., Miranda, T., Campos, M., Duquesne, P., Sánchez, T., … Sardiñas, J. (2023). Empoderamiento y cambio social a partir de la participación y el fomento de capacidades. Estudio de caso en tres cooperativas agropecuarias. Pastos Y Forrajes, 33(4), 1–15. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1619

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.