Estimación de las emisiones de metano por fermentación entérica de ganado vacuno lechero en una finca en Camagüey, Cuba
Palabras clave:
alimentación, efecto invernadero, producción lecheraResumen
Objetivo: Cuantificar las emisiones de metano proveniente de la fuente de fermentación entérica del ganado vacuno en una finca de la provincia de Camagüey, Cuba.
Materiales y Métodos: Se calculó las emisiones de CH4 entérico proveniente de 11 vacas lecheras en ordeño de la especie Siboney de Cuba (⅝Holstein x ⅜Cebú), perteneciente a la finca La Liliana en Camagüey, como contribución local a la actualización del inventario nacional de GEI, para el módulo Agricultura, Forestales y otros usos de la Tierra (AFOLU, siglas en inglés). Para ello se utilizaron las guías 2006 recomendadas por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) y el método de estimación de nivel 2 para el módulo agricultura.
Resultados: La emisión de metano, producto de la fermentación entérica de las vacas en ordeño manejadas en la finca La Liliana en el 2023, fue de 1 326,38 kg CH4/año (37 138,64 kg CO2-eq/año), por lo que se ratifica como una subcategoría clave dentro del Inventario Nacional de GEI para vacas lecheras. Los principales elementos que contribuyeron a las elevadas emisiones de CH4 fueron la digestibilidad por la baja calidad de la dieta, lactancia y el peso del animal.
Conclusiones: El estudio sobre las emisiones de metano (CH4) en vacas Siboney de Cuba en la finca muestran que estas emisiones son significativas y contribuyen sustancialmente al inventario de gases de efecto invernadero. Esto subraya la importancia de considerar a las vacas lecheras como una subcategoría clave en la mitigación de gases de efecto invernadero.
