EVALUACION DE Panicum máximum cv. Likoni EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE

Autores/as

  • L. Lamela Lamela Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas
  • R. García Trujillo Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas

Palabras clave:

leche, pasto guinea

Resumen

Se utilizaron 6 vacas (3/4 Hoistein x 1/4 Cebú) en un diseño doble reversible con dos períodos, para estudiar el efecto de los siguientes tratamientos: A) Forraje de Panicum maximum cv. Likoni con una edad del pasto de 46 ± 3 días irrigada y fertilizadas B) 3,2 kg de concentrado + forraje de baja calidad (aproximadamente 80% de bermuda cruzada-1). Se mantuvieron los animales estabulados todo el tiempo. No se encontraron diferencias significativas para la producción de leche (8,2 y 8,9 kg/vaca/día), contenido de grasa (4,0 y 4,2%), sólidos totales (12,2 y 12,4%) y sólidos no grasos (8,3 y 8,2%), pero sí para el consumo de materia seca (11,26 y 12,94 kg/vaca/día) para los tratamientos A y B respectivamente. Los resultados sugieren que con el consumo ad libitum de esta variedad de guinea, las vacas de mediana producción pueden expresar su potencial. Se recomienda realizar investigaciones similares en condiciones de pastoreo para obtener conclusiones definitivas.

Descargas

Publicado

1978-09-01

Cómo citar

Lamela, L. L., & García Trujillo, R. (1978). EVALUACION DE Panicum máximum cv. Likoni EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE . Pastos Y Forrajes, 1(3), 417–424. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/294

Número

Sección

Artículo científico