Composición funcional de la macrofauna edáfica en cuatro usos de la tierra en las provincias de Artemisa y Mayabeque, Cuba
Palabras clave:
Organismos del suelo, uso múltiple de la tierraResumen
El estudio tuvo como objetivo analizar la composición funcional de la macrofauna del suelo en función de
diferentes usos de la tierra: bosques secundarios, pastizales, áreas de cultivos varios destinadas a la producción de papa y cañaverales. Estos sistemas de uso de la tierra estaban localizados en las provincias Artemisa
y Mayabeque. En cada área la macrofauna edáfica fue recolectada en octubre, al final del período lluvioso del
año 2009, siguiendo la metodología del TSBF. El procesamiento de los datos incluyó la determinación de la
densidad y la biomasa de los grupos funcionales de la macrofauna, y el análisis estadístico involucró la prueba
no paramétrica de Kruskal-Wallis. Los grupos funcionales de mayor representatividad, en densidad, en la
mayoría de los usos de la tierra fueron los ingenieros del suelo y/o los detritívoros, y en biomasa igualmente los
detritívoros y/o los herbívoros. La proporción entre los grupos funcionales de la macrofauna del suelo en los
diferentes usos dependió de la intensidad de uso de la tierra, el nivel de perturbación del medio edáfico y la
disponibilidad de recursos.