Efecto de la frecuencia de cosecha y la aplicación de enmiendas en la productividad de Cenchrus clandestinus Hochst. ex Chiov Morrone
Palabras clave:
materia orgánica, producción de biomasa, sistemas de pastoreoResumen
Objetivo: Evaluar el efecto de la frecuencia de cosecha y la aplicación de cal y materia orgánica en la producción de forraje, valor nutritivo y costos del Cenchrus clandestinus Hochst. ex Chiov Morrone.
Materiales y Métodos: Se trabajó en tres bloques de 208 m2, divididos en cuatro parcelas, a los que se les aplicó cuatro dosis de materia orgánica (0, 2, 4 y 6 t ha-1). Cada parcela se dividió en tres subparcelas, en las que se usaron tres dosis de cal (0, 3 y 6 t ha-1). Posteriormente, cada subparcela se dividió en cinco sub-subparcelas, en las que se utilizó una de las cinco frecuencias de cosecha (28, 35, 42, 49, y 56 días). Se evaluó la respuesta agronómica y la composición química durante los períodos lluvioso y poco lluvioso. Además, se calculó el costo de producción del pasto C. clandestinus. Los resultados se analizaron con un diseño de parcelas divididas.
Resultados: Las frecuencias de cosecha de 35 y 49 días mostraron mayor tasa de crecimiento diario durante los períodos lluvioso y poco lluvioso, respectivamente. Sin embargo, la frecuencia de cosecha no afectó el valor nutritivo. La aplicación de cal y materia orgánica no mostró un efecto evidente en la producción o calidad del forraje. La frecuencia de cosecha de 35 días tuvo un menor costo de producción.
Conclusión: La cosecha o pastoreo del pasto C. clandestinus es variable, y no debe ser estática durante el año.
