ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Comportamiento agronómico de una asociación de Leucaena con otras especies vegetales

 

Agronomic performance of an association of Leucaena with other species

 

 

 

Hilda B. Wencomo

Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
E-mail: wencomo@indio.atenas.inf.cu

 

 

 


RESUMEN

En un suelo Ferralítico Rojo de la EEPF «Indio Hatuey» se realizó un estudio durante 2 años con 34 accesiones de Leucaena spp., cuyo objetivo fue conocer su comportamiento agronómico en condiciones de pastoreo simulado. Se utilizaron parcelas sencillas de 2 x 1 m; la carga instantánea utilizada fue de 51,9 UGM/ha de la raza Cebú (machos en crecimiento), con un peso promedio de 240 kg. El tiempo de ocupación del área fue de tres días, con lo que se garantizaron períodos de reposo de tres y cuatro meses en las épocas lluviosa y poco lluviosa, respectivamente. Los indicadores evaluados fueron: la disponibilidad y calidad del pasto, la disponibilidad de leucaena, la composición botánica del pastizal, el diámetro del tallo y el número de ramas primarias de la arbórea. Se observaron diferencias significativas (P<0,05) en el área cubierta por el pasto a favor de la etapa final (95 %), en comparación con el inicio del experimento, cuando ocupaba el 70% del área. La altura del pasto fue superior en la primera y en la última rotación (136,5 y 115,0 cm, respectivamente) y la disponibilidad de MS fue máxima en la primera rotación (11,9 t/ha en la arbórea). Por otra parte, el número de ramas fue incrementándose significativamente con las rotaciones; similar comportamiento mostró el diámetro del tallo. Se logró mantener la composición botánica por encima del 80% al incrementarse el área cubierta por el pasto mejorado. La arbórea evolucionó de forma positiva en el tiempo, al aumentar el diámetro del tronco. La altura de poda a 100 cm favoreció la emisión de ramas y un crecimiento del grosor del fuste.

Palabras clave: Evaluación, Leucaena spp., Panicum maximum.


ABSTRACT

A Leucaena spp. collection represented by 34 accesions was evaluated during two years in a Red Ferralitic soil, with the objective of knowing the agronomic behaviour under simulated grazing. Simple 2 x 1 m plots were used and the instantaneous stocking rate was 519 cattle major unit/ha with Zebu animals of 240 kg of live weight. The resting time was three and four months for the rainy and dry season, respectively. The indicators evaluated were: availability and pasture quality, availability of leucaena, botanical composition, stem diameter and number of branches. Significant differences (P<0,05) were found in the area covered by pasture at the last evaluation stage (95%) compared to the initial stage (70%). The pasture height was higher in the first and last rotation (136,5 and 115,0 cm, respectively) and DM availability was major in the first rotation (11,9 t/ha in the tree). The number of branches increased significantly with the rotations; the stem diameter showed a similar behaviour. The botanical composition was maintained over 80% due to increase of area covered by improved pasture. Pruning at 100 cm favoured the emission of branches and the growth of stem thickness.

Key words: Evaluation, Leucaena spp., Panicum maximum.


 

 

INTRODUCCIÓN

El panorama mundial en la actualidad conduce a generar nuevas propuestas tecnológicas que, en el campo de la alimentación animal, impliquen la promoción de modelos agropecuarios sostenibles basados en el aumento de la productividad, pero a su vez con una reducción considerable de insumos externos, con vistas a disminuir los costos e incrementar los beneficios económicos por unidad de productos, sin deteriorar el medio ambiente.

La inclusión de los árboles y arbustos multipropósitos es una de las propuestas de producción agropecuaria para los trópicos, que está tomando auge como una alternativa viable para lograr la estabilidad ecológica y productiva en las áreas ganaderas.

El uso de los árboles forrajeros, gracias a su versatilidad y naturaleza multipropósito, ofrece una serie de beneficios. De ellos se pueden obtener un gran número de subproductos comercializables (leña, madera, miel y frutos), facilitan el reciclaje de nutrientes y mejoran las características químicas, físicas y biológicas del suelo.

Los árboles leguminosos poseen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico (Clavero, 1998), al aportar grandes cantidades de este elemento al ecosistema; producen altos volúmenes de biomasa forrajera durante todo el año y de forma estable, con altos niveles proteicos (14,0-36,6% de PC) y otros nutrientes necesarios para el adecuado funcionamiento ruminal en dietas basadas en forrajes de baja calidad y, a su vez, son una fuente excelente de energía digestible (Simón, 2000; Crespo, Rodríguez y Fraga, 2000; Perales, Fregoso, Martínez, Cuevas, Loaiza, Reyes, Moreno, Palacios y Guzmán, 2000).

Según Brewbaker (1986) existen más de 200 especies de árboles y arbustos con buenas características forrajeras, dentro de las cuales se destaca Leucaena, por la elevada calidad nutricional de su biomasa, su capacidad de producción por unidad de área, alta palatabilidad, amplia adaptación al clima y al suelo, así como su disponibilidad mundial.

Hasta el presente, la explotación y el manejo de Leucaena se ha enfocado preferentemente en los sistemas de bancos de proteína y silvo-pastoreo, sin tener en consideración su influencia en el pasto acompañante. De ahí la importancia de determinar formas de manejo que aseguren la producción y estabilidad de estas plantas.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se realizó el presente trabajo con el objetivo de estudiar el comportamiento agronómico de una asociación de Leucaena spp. en condiciones de pastoreo simulado.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación del área experimental. El estudio se realizó en áreas de la EEPF «Indio Hatuey», provincia de Matanzas, Cuba; situada en el punto geográfico determinado por los 22º 48' 7'' de latitud norte y 81º 2' de longitud oeste y a 15,91 msnm.

Características edafoclimáticas. El suelo del lugar está clasificado como Ferralítico Rojo (Hernández et al., 1999) y se caracteriza por ser de textura arcillosa, profundo, de topografía llana y de buen drenaje externo e interno.

La precipitación acumulada durante el año de evaluación fue de 1 597,2 mm, con una temperatura media anual de 24,9ºC y una humedad relativa media de 82,3% (Academia de Ciencias de Cuba, 1989).

Se evaluaron 34 accesiones de Leucaena spp. (Anexo 1), con una superficie agrícola total de 2 058 m2, las cuales tenían más de seis años de sembradas a 1 m entre plantas y a 2 m entre surcos. Las parcelas contaron con una densidad inicial de 555 plantas/ha.

En la etapa de evaluación el área experimental fue sometida, en condiciones de pastoreo simulado, a una carga instantánea de 51,9 UGM/ha de la raza Cebú (machos en crecimiento), con un peso promedio de 240 kg. El tiempo de ocupación del área fue de tres días, con lo que se garantizaron períodos de reposo de tres y cuatro meses en las épocas lluviosa y poco lluviosa, respectivamente.

 

Mediciones realizadas

Disponibilidad y calidad del pasto. La disponibilidad del pasto se estimó por el método alternativo propuesto por Martínez, Milera, Remy, Yepes y Hernández (1990). Se aplicó la fórmula siguiente:

Y = PM* (X/Xm)* 40

Donde:

Y = disponibilidad de MS en kg/ha

X = Altura media de la parcela

Xm= Altura del pasto en el marco de 0,25 m2

40 = Factor

Disponibilidad de leucaena. La disponibilidad se estimó en 10 de los árboles establecidos, simulando el ramoneo que realizan los animales según su altura de consumo (Lamela, 1998), a los cuales se les aplicó la técnica del ordeño de las partes más tiernas de las plantas (hojas y tallos finos).

Composición botánica del pastizal. La composición botánica de las gramíneas y las leguminosas volubles del área se estimó por el método de los pasos, descrito por Anon (1980).

Diámetro del tronco y número de ramas primarias de leucaena. Las variables dasométricas se determinaron al inicio de cada rotación en cada parcela en 10 plantas seleccionadas. El diámetro del tronco se midió en la base con un pie de rey y el número de ramas se contó en las plantas seleccionadas.

Procesamiento de los resultados. Los resultados se sometieron a análisis de varianza y las medias se compararon mediante la dócima de Duncan para 0,001 y 0,05% de significación; para ello se utilizó el Programa SPSS versión 10.0.

 

RESULTADOS

En la figura 1 se muestra la composición botánica del pastizal al inicio y al final de la evaluación. La especie que predominó en el sistema fue el pasto guinea (Panicum maximum cv. Likoni), el cual incrementó su población de manera altamente significativa (P<0,001) y al final de la evaluación ocupó el 95% del área cubierta, en comparación con el inicio del experimento que fue de un 70%.

Sin variaciones significativas se mantuvieron los pastos naturales, las leguminosas herbáceas y otras especies de plantas, lo cual representó el 6,5; 3,6 y 2,3% de la composición botánica, respectivamente. La población de malezas no prosperó durante el período experimental, además de evidenciarse una disminución significativa (P<0,05) al final (1,6%). En el caso del área cubierta total se encontró un incremento altamente significativo (P<0,001), debido a que al inicio existió un 10,3% de despoblación y al concluir la evaluación el 100% del área de pastoreo estaba cubierta por los pastos.

La altura de poda utilizada (100 cm) no provocó variación en ninguno de los componentes, ya que la guinea mantuvo su población por encima del 80%, mientras que el área despoblada fue inferior al 1%.

Como se puede apreciar en la figura 2, en la disponibilidad y la altura del pasto se encontraron variaciones altamente significativas (P<0,001). La disponibilidad del pasto mostró los resultados más elevados en los meses de octubre del 2000 y septiembre del 2001 (rotaciones 1 y 4), cuyos valores fueron de 11,9 y 9,5 t de MS/ha, respectivamente. Los menores rendimientos se obtuvieron en la rotación realizada en el mes de febrero del 2001 (4,5 kg de MS/ha), seguida de la de junio del 2001 (4,7 kg de MS/ha).

Similar comportamiento se manifestó en la altura del pasto, ya que también fue mayor en las rotaciones 1 y 4 (136,5 y 115 cm, respectivamente), y en los meses de febrero y junio del 2001 (rotaciones 2 y 3) se obtuvo una marcada disminución de ese indicador, con valores que oscilaron entre 75,8 y 79,0 cm.

El pasto tampoco se afectó con la poda realizada en la arbórea, ya que mantuvo una disponibilidad de 3,7 t de MS/ha y una altura de 95 cm.

La disponibilidad de biomasa total de leucaena presentó una disminución altamente significativa (P<0,001) durante la evaluación (fig. 3). Los mayores aportes (1 444,70 y 1 276,76 kg de MS/ha) se observaron en la primera y la segunda rotación; posteriormente se manifestó una disminución en las otras rotaciones, en las que se obtuvo un rendimiento de 977 y 870 kg de MS/ha, respectivamente.

En el caso de la biomasa comestible y sus componentes (hojas y tallos tiernos) se manifestó un comportamiento similar; hubo un decrecimiento altamente significativo (P<0,001) con los muestreos sucesivos. La producción de material comestible al inicio de la evaluación (octubre del 2000) fue de 954 kg de MS/ha; en la rotación de febrero del 2001 se observó un incremento de 1 220 kg de MS/ha. El rendimiento mostró una marcada disminución en la rotación de junio del 2001 (694 kg de MS/ha), y se estabilizó hasta la etapa final de la evaluación.

Para el caso de la producción de hojas se obtuvieron los mayores valores, los cuales oscilaron entre 745 y 349 kg de MS/ha. Las diferencias significativas a favor de las dos primeras rotaciones, con respecto a las últimas, coincidieron con la tendencia obtenida en la biomasa comestible. En los tallos tiernos se observó un comportamiento paralelo al de las hojas, pero con producciones inferiores (entre 399 y 244 kg de MS/ha). La producción de tallos leñosos mostró una disminución altamente significativa (P<0,001) con las sucesivas rotaciones; ésta fue más marcada en la rotación de febrero del 2001 (75 kg de MS/ha) y en la de septiembre del 2001 (96 kg de MS/ha), y difirió estadísticamente de las de octubre del 2000 y junio del 2001, cuando se presentaron los más altos rendimientos de esta fracción no comestible (578 y 393 kg de MS/ha, respectivamente).

Durante el período de evaluación se observó que con el aumento de las rotaciones se incrementó el diámetro del tronco de la arbórea, así como el número de ramas (fig. 4). Ambos indicadores mostraron un incremento altamente significativo (P<0,001) en el último pastoreo con respecto a los anteriores. Al final de la evaluación la arbórea presentó un promedio de 14 ramas y un grosor del fuste de 2,45 cm.

Es válido señalar que la supervivencia de las plantas de leucaena se mantuvo estable durante el período de evaluación.

 

DISCUSIÓN

Los resultados de la composición botánica en la rotación final (fig. 1) son el reflejo de la evolución positiva del pastizal en presencia de los árboles de leucaena. Se observó un crecimiento altamente significativo de la población de P. maximum cv. Likoni (70 vs 95%), que permitió una disminución de las áreas que al inicio se encontraban despobladas y, a su vez, limitó el desarrollo del resto de los componentes florísticos (leguminosas, pastos naturales, otras especies vegetales y malezas); estos, aunque no perecieron, mantuvieron su población sin variaciones importantes desde el punto de vista biológico.

Este comportamiento refleja la habilidad asociativa de la guinea Likoni con los árboles leguminosos, específicamente con la leucaena, así como su adaptabilidad y persistencia, cuya agresividad le permite mantener y mejorar su población al no dejarse invadir por las malas hierbas u otras especies (Machado, Seguí, Martínez y Jácome, 1986; Lamela y Ruz, 1987), además de su mediana tolerancia a la sombra (Pezo e Ibrahim, 1999).

Los bajos valores en el área cubierta de la guinea encontrados al inicio del experimento, posiblemente se debieron al tiempo que se mantuvo el área chapeada antes de iniciar la evaluación, en el cual el estrato arbóreo alcanzó una altura de más de dos metros, desarrolló un amplio dosel y, consecuentemente, se produjo una marcada disminución de la luz solar hacia los estratos más inferiores del sistema, sobre todo en aquellas parcelas que estaban densamente pobladas.

Los pastos naturales, las otras especies vegetales y las leguminosas herbáceas se mantuvieron sin variaciones significativas, lo que pudo estar influido por la invasión y competencia de la guinea (Pereira, Lamela y Ripoll, 1990), cuya población se extendió durante la evaluación experimental y desplazó las áreas que ocupaban estas especies. Otro factor que también pudo afectar el crecimiento de estas plantas, especialmente las leguminosas herbáceas, fue el pastoreo realizado por los animales en cada rotación. Es conocido que estas especies tienden a disminuir en el pastizal como producto del pisoteo y por la selección que realizan los animales (Sánchez, 2002); en este caso las leguminosas herbáceas estaban representadas, en su mayoría, por centrosema (Centrosema pubescens) y teramnus (Teramnus labialis), las cuales son plantas muy palatables y altamente consumidas por el ganado (Lamela, García-Trujillo, Rodríguez y Fung, 1995).

El pasto guinea se desarrolló en forma de grandes plantones de densa cobertura, cuya arquitectura de la porción aérea interceptó la luz solar, por lo que inhibió el crecimiento de las leguminosas, las otras especies vegetales y los pastos naturales, que tienen un menor porte, son poco tolerantes a la sombra y presentan un bajo nivel de competencia (Acosta, Díaz, Menghi y Cabido, 1992; Castro, 1996).

Ruiz, Febles, Jordán y Castillo (1996), en estudios realizados en sistemas silvopastoriles con suficiente presencia de árboles y pastos mejo-rados, observaron que las malezas, aunque no perecieron totalmente en el sistema, mantuvieron una población baja, ya que no tienen la posibilidad de crecer lo suficiente y se expanden muy poco por el efecto de la competencia y el sombreamiento; dicho sistema se convierte en una forma eficiente de controlar estas gramíneas de bajo valor como alimento animal y que son poco consumidas por los bovinos, lo cual coincide con los resultados de este trabajo.

La marcada disminución del área despoblada al final de la rotación indica que, de cierta forma, el manejo en interacción con el estatus competitivo creado propició un desarrollo denso de la población del pasto base y, a la vez, contribuyó a la existencia de cierto control sobre el área colonizada por los pastos naturales, las leguminosas herbáceas, las otras especies vegetales y las malezas; por ello se logró un equilibrio aceptable entre estos componentes florísticos, que conllevó una importante rehabilitación del pastizal.

La altura de la arbórea no mostró efectos significativos en la composición botánica del pastizal; sólo las leguminosas herbáceas incrementaron su población con el mayor espaciamiento, debido principalmente a que estas especies se desarrollan mejor a cielo abierto que bajo la sombra de los árboles (Pentón, 1999), por lo que con las mayores distancias entre surcos estas plantas pueden tener un mayor acceso a la luz solar, por existir una menor densidad de árboles y, por ende, una mayor incidencia de luz en el suelo.

El comportamiento del resto de los componentes florísticos estuvo relacionado con la poca interacción competitiva entre la leucaena y el estrato herbáceo por ganar acceso preferencial a los recursos, principalmente a la luz, lo cual se debió posiblemente a que la presencia de la arbórea no interfirió en el paso directo de la luz solar que penetra por los espacios del dosel, como resultado de la estructura de la copa, la altura de la planta y el espaciamiento entre surcos.

Similar comportamiento se observó en la disponibilidad del pasto y su altura durante la evaluación experimental (fig. 2). En sentido general existió una alta disponibilidad de pasto (2,5-4,7 t de MS/ha) durante toda la etapa de evaluación, que tuvo su máximo valor en las rotaciones de octubre del 2000 y septiembre del 2001, y el mínimo en las de febrero y junio del 2001.

Según Paretas y González (1990) y Padilla, Colom, Díaz, Cino y Curbelo (2000), estas variaciones en la disponibilidad de la guinea asociada a Leucaena pudieron estar relacionadas con las condiciones ambientales y de manejo en que coincidieron los muestreos; todos estos factores, en su conjunto, influyen notablemente en el establecimiento, el nivel de producción y la vida útil de los pastos. Resultados similares han sido expuestos por Sánchez, Lamela y López (2003) e Iglesias, Matías y Pérez (2003).

El rendimiento que se alcanzó en la primera rotación (11,9 t de MS/ha) se debió principalmente a que en este período existía un gran volumen de biomasa que se había acumulado durante el tiempo en que el sistema permaneció en reposo y las plantas de hierba guinea alcanzaron más de un metro de altura.

Posteriormente la disponibilidad de pasto, al igual que su altura, declinaron en las rotaciones de febrero y junio a 4,5 y 4,7 t de MS/ha, respectivamente, las cuales coincidieron con el período de menor precipitación, temperatura y humedad. La distribución de las lluvias y las variaciones de temperatura durante ese período tuvieron un efecto en el crecimiento de esta especie; en tal sentido Fernández, Benítez, Gómez, Tandrón y Ray (2002) plantean que este efecto provoca un desbalance estacional de los rendimientos y limitaciones en la disponibilidad de forraje durante el período seco.

Al final de la evaluación (septiembre del 2001) la producción del pasto guinea se incrementó a 9,5 t de MS/ha y alcanzó una altura de 115 cm, similar a la obtenida en la etapa inicial (octubre del 2000); esto pudo estar influido por el efecto acumulado del manejo al que estuvo sometido el pastizal, el cual permitió la rehabilitación, el rejuvenecimiento y el desarrollo posterior de este pasto (Hernández, Carballo y Reyes, 1999).

Las condiciones ambientales que prevalecieron desde la última rotación hasta la realizada en el mes de septiembre del 2001, también pudieron haber influido en el aumento de la disponibilidad de la guinea en esta etapa, debido a que coincidió con el período lluvioso, en el que la precipitación acumulada fue de 727,5 mm, con una temperatura media de 26,4ºC y una humedad relativa de 83%.

Este comportamiento en los rendimientos de P. maximum corrobora la versatilidad de la hierba guinea, tanto en condiciones de arbolado como de sol, por ser una especie heliófita facultativa, con un alto nivel de plasticidad fenotípica, que le permite explotar de forma óptima los recursos en diferentes ambientes (Blanco, Simón y Pentón, 1994; Guevara, Curbelo, Canino, Rodríguez y Guevara, 1996; Pentón, 2000).

La disponibilidad de biomasa total de leucaena presentó variaciones apreciables en las dos primeras rotaciones con respecto a los dos últimas (fig. 3), en las cuales se observó un marcado decrecimiento. Esta dinámica manifiesta el comportamiento clásico que presentan las especies arbóreas sometidas a defoliaciones y pastoreos continuos en asociación durante el primer año de evaluación (Papanastasi, Platis y Dini-Papanastasi, 1998) y ha sido observado también en otras especies como Gliricidia sepium (Razz, 1991) y Albizia lebbeck (Francisco, 2003).

Este comportamiento en la disponibilidad de biomasa total se debió, fundamentalmente, a que en las dos primeras rotaciones manifestó su máximo vigor, condicionado por la mayor cantidad de sustancias de reserva acumuladas durante el período de reposo que antecedió al de evaluación (Sánchez, Miquilena y Flores, 2000). Por otra parte, la biomasa comestible presentó diferencias significativas a favor de la segunda rotación, motivado por el incremento de la cantidad de hojas y tallos tiernos. La mayor fortaleza del rebrote, manifestada en una mayor cantidad de biomasa en la segunda rotación, se debió a la cantidad de sustancias de reserva almacenadas en el tallo y en la raíz, que se acumularon progresivamente en el tiempo de reposo. Como refieren García, Nygren y Defontaines (2001), existe una relación directa entre los componentes de reserva en la producción de biomasa y la fortaleza del rebrote en las plantas arbóreas.

La menor disponibilidad de biomasa comestible a partir de la rotación de junio del 2001, respuesta que se mantuvo hasta la rotación de septiembre del 2001, pudo estar dada por los estrés continuos sobre la arbórea como producto del pastoreo y la poda, lo que pudo contribuir a disminuir sus reservas, y desde el punto de vista funcional la planta tuvo una mayor necesidad de hacer uso de los carbohidratos de reserva de la raíz para sustentar el rebrote.

En este sentido, Whiteman (1970) sugirió que las interrupciones en el crecimiento, causadas por los cortes frecuentes, provocan una movilización de los azúcares desde las raíces para apoyar el desarrollo de las nuevas hojas y esto afecta severamente su formación. Según Hernández, Benavides, Pérez y Simón (2000), posiblemente esta afectación sea mayor si no están los recursos ambientales disponibles (principalmente agua) para que se logre un adecuado rebrote.

En el caso de este experimento estaban dadas las condiciones ambientales favorables para que la leucaena, a través de sus raíces, pudiera fácilmente asimilar el agua y los nutrimentos del suelo, y potencializar su producción, debido a que dichas rotaciones coincidieron con el período de mayor precipitación, así como temperatura y humedad altas.

La cantidad de tallo leñoso tuvo un comportamiento inverso a la producción de hojas y tallos tiernos; la diferencia significativa a favor de la primera rotación se debió, posiblemente, a que en este período, por el tiempo prolongado de reposo, una gran parte de las reservas acumuladas fueron utilizadas por la planta para alcanzar su mayor vigor (máxima producción) y una parte de los recursos excedentes fueron invertidos en la formación de tejidos leñosos (Stür, Shelton y Gutteridge, 1994), como consecuencia de la madurez de la plantación; mientras que la cantidad de hojas permaneció estable y la presencia de tallos tiernos fue escasa.

Por el efecto de la defoliación inicial, la cual permitió una remoción del material lignificado, en el segundo período (rotación de febrero del 2001) se observó un incremento significativo de las hojas y los tallos tiernos, motivado quizás por la mayor inversión de recursos y la máxima utilización de las sustancias de reserva para emitir un rebrote vigoroso y tejido joven, por lo que en este período la cantidad de tallos leñosos fue menor.

Posteriormente la producción de hojas y tallos tiernos manifestó un marcado descenso, que se vio reflejado en la rotación de junio del 2001 y se mantuvo hasta la última rotación, lo que pudo estar relacionado con la disminución de las reservas y la presencia de la guinea; una respuesta similar se obtuvo con la biomasa leñosa, que también en la rotación final presentó una disminución importante.

Dicho comportamiento pudo estar asociado con el efecto de las podas continuas realizadas después de cada pastoreo, que permitieron una renovación constante de tejido y, a su vez, que la planta utilizara sus reservas para el rebrote y la formación de hojas y tallos tiernos, pero sin llegar a la fase en que se forman los tejidos leñosos (Karim, Rhodes y Savill, 1991).

La altura de poda no tuvo una influencia significativa en el comportamiento de la disponibilidad de MS, ni en sus componentes. Este comportamiento coincide con el de evaluaciones realizadas en otras especies arbóreas, tales como L. leucocephala (Francisco, Simón y Soca, 1998; Francisco y Simón, 2001), G. sepium (Palma, Pérez-Guerrero y Galindo, 1997) y A. lebbeck (Francisco, 2002), donde la altura de corte constituyó un factor importante en los aportes de MS comestible.

La dinámica significativamente ascendente del diámetro del tronco y el número de ramas durante el período de evaluación (fig. 4) evidenció la elevada recuperación que presenta esta planta después de la poda. Según Dávila y Urbano (1996), el incremento de los indicadores dasométricos en las plantas arbóreas denota el desarrollo progresivo de la plantación.

El número de ramas no presentó diferencias significativas; ello pudo estar motivado por las características particulares de la disposición de las ramas en esta especie.

En cuanto a la supervivencia de las plantas no hubo variaciones. Según Simón, Hernández y Duquesne (1994), la estabilidad de la población de los árboles sometidos a los efectos de la poda y el ramoneo determina sus posibilidades para persistir en el sistema, por lo que la resistencia al ramoneo y la capacidad de recuperación después de la poda forman parte de los atributos que debe reunir una arbórea para su inclusión en este tipo de sistemas.

En este sentido, Simón y Francisco (2003) señalan una serie de características agronómicas y zootécnicas que pueden determinar en menor o mayor medida la persistencia del árbol dentro del pastizal, y destacan a L. leucocephala dentro de las especies arbóreas que mejor se adaptan a las condiciones de pastoreo.

Se concluye que el manejo de la asociación de Leucaena y P. maximum permitió mantener la composición botánica por encima del 80%, al incrementarse el área cubierta por el pasto mejorado y ocurrir una marcada disminución de las malezas y el área despoblada. La arbórea evolucionó positivamente en el tiempo al aumentar el diámetro del tronco. La altura de poda a 100 cm favoreció una mayor emisión de ramas y un aumento del grosor del fuste.

Se recomienda continuar los estudios de esta investigación, para determinar a más largo plazo el efecto de los factores evaluados en la composición botánica del pastizal, la disponibilidad y la persistencia de la arbórea.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Academia de Ciencias de Cuba. Clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos, La Habana, Cuba.1989. 265 p

2. Acosta, A.; Díaz, S.; Menghi, M. & Cabido, M. Patrones comunitarios a diferentes escalas espaciales en pastizales de las sierras de Córdoba, Argentina. Revista Chilena de Historia Natural. 1992.65:195

3. Anon. Muestreo de pastos. Taller del IV Seminario Científico de la EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba.1980.

4. Blanco, F.; Simón, L. & Pentón, Gertrudis. Variación de la composición botánica bajo el sombreado del algarrobo de olor (Albizia lebbeck) en un sistema silvopastoril. Resúmenes. Taller Internacional «Sistemas silvopastoriles en la producción ganadera». EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 1994. p. 61

5. Brewbaker, J.L. Leguminous trees and shrubs for southeast Asia and the south Pacific agriculture. (Eds. G.F. Blair; D.A. Ivory and T.R. Evans). ACIAR. Proceedings Serie No. 12. Australia. 1986. p. 43

6. Castro, C.R.T. Tolerancia de gramíneas forrajeras tropicais as sombreamento. Tese (Doctorado em Zootecnia). Universidade Federal de Vicosa, Brasil. 1996. 247 p.

7. Clavero, T. Alternativa para la alimentación animal: Leucaena leucocephala. Centro de Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes. Universidad del Zulia, Venezuela. 1998. 78 p.

8. Crespo, G.; Rodríguez, Idalmis & Fraga, S. Estudio de la acumulación de hojarasca y nutrientes retornados por ellas en las especies Albizia lebbeck (L). Benth y Cajanus cajan (L). Mill sp. Memorias IV Taller Internacional Silvopastoril «Los árboles y arbustos en la ganadería tropical».< EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 2000. p. 182

9. Dávila, C. & Urbano, Diannelis. Leguminosas arbóreas en la zona sur del Lago de Maracaibo. En: Leguminosas forrajeras arbóreas en la agricultura tropical. (Ed. T. Clavero). Centro de Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes. La Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 1996. p. 101

10. Fernández, J.L.; Benítez, D.E.; Gómez, I.; Tandrón, Issel & Ray, J. Efecto de la edad de rebrote en el rendimiento de Brachiaria purpurascens vc. Aguada en el Valle del Cauto en Cuba. Rev. cubana. Cienc. agríc.2000. 34:267

11. Francisco, Ana Geraldine. Manejo de las defoliaciones de Albizia lebbeck para la producción de biomasa. Tesis presentada en opción al Título de Máster en Pastos y Forrajes. EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 2002. 80 p.

12. Francisco, Ana Geraldine. Efecto de diferentes frecuencias de defoliación en la producción de biomasa de Albizia lebbeck. I. Hojas y tallos tiernos. Pastos y Forrajes. 2003. 26:125

13. Francisco, Ana Geraldine & Simón, L. Estudios del nivel de poda en una plantación de Leucaena leucocephala CNIA-250. Pastos y Forrajes. 2001. 24:139

14. Francisco, Ana Geraldine; Simón, L. & Soca, Mildrey. Efecto de tres alturas de corte en el rendimiento de biomasa de Leucaena leucocephala cv. CNIA-250. Pastos y Forrajes. 1998. 21:337

15. García, H.; Nygren, P. & Defontaines, L. Dynamics of nonstructural carbohydrates and biomass yield in a fodder legume tree under different harvest intensities. Tree Physiol. 2001. 21:523

16. Guevara, R.; Curbelo, L.; Canino, E.; Rodríguez, Nieves & Guevara, G. 1996. Efecto de la sombra natural del algarrobo común (Albizia saman) sobre los rendimientos y la calidad del pastizal. Resúmenes. Taller Internacional «Los árboles en los sistemas de producción ganadera». EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. p. 55

17. Hernández, A. et al. Nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba. AGRINFOR-Ministerio de la Agricultura. La Habana, Cuba.1999. 64 p.

18. Hernández, D.; Carballo, Mirta & Reyes, F. Establecimiento de un sistema silvopastoril multiasociado. Pastos y Forrajes.1999. 22:123

19. Hernández, I.; Benavides, J.E.; Pérez, E. & Simón, L. Efecto de podas combinadas en la producción de biomasa de Leucaena leucocephala durante el período seco en Cuba. Pastos y Forrajes.2000. 23:39


20. Iglesias, J.M.; Matías, C. & Pérez, A. Cría de hembras bovinas en desarrollo en condiciones de silvopastoreo. Pastos y Forrajes. 26:35

21. Karim, A.B.; Rhodes, E.R. & Savill, P.S. 1991. Effect of cutting height and cutting interval on dry matter yield of Leucaena leucocephala (Lam) de Wit. Agroforestry Systems.2003. 16:129

22. Lamela, L. Métodos de muestreo y mediciones en sistemas silvopastoriles. En: Compendio de conferencias para el Diplomado en Silvopastoreo. EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 1998.

23. Lamela, L.; García-Trujillo, R.; Rodríguez, I. & Fung, Carmen. Efecto del banco de proteína de Neonotonia wightii en dos sistemas para la producción de leche. Pastos y Forrajes.1995. 18:95

24. Lamela, L. & Ruz, F. Evaluación comparativa de pastos para la producción de leche. II. Buffel formidable, guinea común de Australia y guinea likoni. Pastos y Forrajes. 1987. 10:169

25. Machado, Hilda; Seguí, Esperanza; Martínez, J. & Jácome, A. Estudio de la interacción genotipo x ambiente en Panicum maximum Jacq. Pastos y Forrajes.1986. 9:103


26. Martínez, J.; Milera, Milagros; Remy, V.; Yepes, I. & Hernández, J. Un método ágil para estimar la disponibilidad de pasto en una vaquería comercial. Pastos y Forrajes.1990. 13:101

27. Padilla, C.; Colom, S., Díaz, M.F.; Cino, D.M. & Curbelo, F. Efecto del intercalamiento de Vigna unguiculata (INIFAT 93) y Zea maiz (Jívara) de Leucaena leucocephala cv. Perú y Panicum maximum cv. Likoni. Memorias IV Taller Internacional Silvopastoril «Los árboles y arbustos en la ganadería tropical». EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba.2000. p. 330

28. Palma, J.M.; Pérez-Guerrero, J. & Galindo, I. Efecto de la altura y fecha de poda en la producción forrajera de Gliricidia sepium. Rev. cubana Cienc. agríc.1997. 31:97


29. Papanastasi, V.P.; Platis, P.D. & Dini-Papanastasi, O. Effects of age and frequency of cutting on productivity of mediterranean deciduous fodder tree and shrubs plantation. Forest Ecology and Management.1998. 110:283


30. Paretas, J.J. & González, A. Ecosistemas de pastos. En: Ecosistemas y regionalización de pastos en Cuba. (Ed. J.J. Paretas). Ministerio de la Agricultura. Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. La Habana, Cuba.1990. p. 93


31. Pentón, Gertrudis. Evolución de la composición botánica en una finca silvopastoril. Pastos y Forrajes.1999. 22:261


32. Pentón, Gertrudis. Nota técnica: Tolerancia del Panicum maximum cv. Likoni a la sombra en condiciones controladas. Pastos y Forrajes. 2000.23:79


33. Perales, M.; Fregoso, L.E.; Martínez, C.O.; Cuevas, V.; Loaiza, A.; Reyes, J.E.; Moreno, T.; Palacios, O. & Guzmán, J.L. Evaluación del sistema agrosilvopastoril del sur de Sinaloa. En: Susten-tabilidad y sistemas campesinos. Cinco experiencias de evaluación en México rural. (Masera, O. y S. López Ridaura, Eds.). Mundi-Prensa-Gira-UNAM. México.2000. p. 143


34. Pereira, E.; Lamela, L. & Ripoll, J.L. Evaluación de pastos para la producción de leche. Guinea (Likoni y Común) y pasto estrella cv. Tocumen. Pastos y Forrajes.1990. 13:67


35. Pezo, D. & Ibrahim, M. Sistemas silvopastoriles. Colección de módulos agroforestales. Nº 2. CATIE. Turrialba, Costa Rica.1999. 275 p.

36. Razz, Rosa. Mata Ratón (Gliricidia sepium). Cuadernos técnicos. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia, Venezuela.1991. 5 p.


37. Ruiz, T.E.; Febles, G.; Jordán, H. & Castillo, L. El género Leucaena como una opción para el mejoramiento de la ganadería en el trópico y subtrópico. En: Leguminosas arbóreas forrajeras en la agricultura tropical. (Ed. T. Clavero). Centro de Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes. Universidad del Zulia, Venezuela.1996. p. 11

38. Sánchez, A.; Miquilena, O. & Flores, R. Efecto de corte en la arquitectura de la L. leucocephala regada por goteo artesanal. Memorias. IV Taller Internacional Silvopastoril «Los árboles y arbustos en la ganadería tropical». EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 2000. p. 235

39. Sánchez, Tania. Evaluación de un sistema silvopastoril con hembras Mambí de primera lactancia bajo condiciones comerciales. Tesis presentada en opción al título de Master en Pastos y Forrajes. EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 2002.93 p.


40. Sánchez, Tania; Lamela, L. & López, O. Efecto de una asociación de leucaena con gramíneas mejoradas en la producción de leche. Pastos y Forrajes.2003. 26:137


41. Simón, L. Manual práctico sobre el silvopastoreo. CIC-DECAP. Ciudad de La Habana, Cuba.2000. 21 p.


42. Simón, L. & Francisco, Geraldine, Atributos deseables de los árboles forrajeros: Leucaena leucocephala, Albizia lebbeck y Gliricidia sepium. ACPA. 2003.2:11

43. Simón, L.; Hernández, I. & Duquesne, P. Efecto del pastoreo de Albizia lebbeck (Algarrobo de olor) en el comportamiento de hembras bovinas en crecimiento. Resúmenes. Taller Internacional «Sistemas silvopastoriles en la producción ganadera». EEPF «Indio Hatuey». Matanzas. Cuba. 1994. p. 38

44. Stür, W.W.; Shelton, H.M. & Gutteridge, R.C. Defoliation and management of forage tree legumes. In: Tree legumes in tropical agriculture. (Gutteridge R.C. and Shelton, H.M. Eds.). CAB International. Wallingford, U.K.1994. p. 144

45. Whiteman, P.C. Seasonal changes in growth and nodulation of perennial tropical pasture legumes in the field. II. Effects of controlled defoliation levels on nodulation of Desmodium intortum and Phaseolus atropurpureus. Aust. J. Agric. Res.1970. 21:207

 

 

 

Recibido el 1 de noviembre del 2004
Aceptado el 10 de junio del 2005