ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Efecto del marco de siembra de Leucaena leucocephala en el comportamiento agronómico de una asociación
Ana Mercedes Vega1 y L. Lamela2
1Empresa Genética y Cría "Comandante Manuel Fajardo". Carretera La Mirilla, Jiguaní, Granma CP 87300, Cuba
2Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey", Cuba.
E-mail: luis.lamela@indio.atenas.inf.cu
RESUMEN
Con el objetivo de evaluar el efecto del marco de siembra de la leucaena en el establecimiento de la asociación entre esta leguminosa y las gramíneas existentes en el pastizal, se utilizó un área de 3 ha en un suelo Pardo con Carbonatos y se distribuyó en un diseño totalmente aleatorizado con tres réplicas por tratamiento. Los marcos de siembra de Leucaena leucocephala cv. Perú utilizados fueron: A) 3 x 5 m, B) 1 x 5 m, C) chorrillo y D) un control sin árboles. La preparación de suelo consistió en cuatro labores: rotura, dos labores de grada de 408 kg, una grada ligera y posteriormente se surcó el área con bueyes para efectuar la siembra de forma manual. Los resultados del establecimiento mostraron que la rehabilitación del pasto mejorado permitió un 80% de área cubierta, donde el pasto estrella fue la especie predominante. El tratamiento que presentó mayor despoblación durante el establecimiento fue el control, que demoró más de 6 meses en cubrir toda su área. La leucaena alcanzó los 2 m de altura a los 12 meses de sembrada. Al concluir el establecimiento la población de la arbórea fue de 3 333, 8 000 y 14 222 plantas/ha para las distancias 3 x 5, 1 x 5 y chorrillo, respectivamente. Los resultados sugieren que el mejor marco de siembra fue 3 x 5 m, por su menor costo en el establecimiento (245 pesos/ha) y la alta población de pasto (80%) y de leucaena (3 333 plantas/ha).
Palabras clave: Establecimiento de plantas, gramíneas, Leucaena leucocephala.
ABSTRACT
With the objective of evaluating the effect of the planning distance of leucaena on the establishment of the association between this legume and the existing grasses in the pasture, a 3 ha-area was used on a Brown soil with Carbonates and was distributed in a completely randomized design with three replications per treatment. The planting distances of Leucaena leucocephala cv. Perú used were: A) 3 x 5 m, B) 1 x 5 m, C) continuous plantation and D) a control without trees. Soil preparation consisted in four practices: fallowing, two labors of a 408 kg harrow, a light harrow and afterwards the area was plowed with oxen and the sowing was manual. The results of the establishment showed that the rehabilitation of the improved pasture allowed for 80 % of the area covered, where Cynodon nlemfuensis was the prevailing species. The treatment that showed higher depopulation during the establishment was the control which took more than 6 months to cover its whole area. Leucaena reached 2 m of height 12 months after being sown. When the establishment was finished, tree population was 3 333, 8 000 and 14 222 plants/ha for the distances 3 x 5, 1 x 5 and continuous plantation respectively. The results suggest that the best planting distance was 3 x 5 m, due to its lower cost in the establishment (245 pesos/ha) and the high population of pasture (80 %) and leucaena (3 333 plants/ha).
Key words: Plant establishment, grasses, Leucaena leucocephala.
INTRODUCCIÓN
La incorporación de las especies leñosas forrajeras es una opción para la producción ganadera en Cuba, debido a que en condiciones de investigación se han obtenido producciones de leche y carne similares a las encontradas cuando se aplican niveles medios de fertilización; además, se logra mantener una alta persistencia de las leguminosas y las gramíneas en el pastizal (Hernández y Simón, 1994).
Cuando se piensa en un sistema sostenible para producir leche, en el cual se utilice como alimento fundamental el pasto, es necesario la presencia de las leguminosas, debido a que además de mejorar el valor nutritivo de la dieta, es bien conocido el papel que desempeñan en la fijación simbiótica del dinitrógeno atmosférico, el cual es tomado por las gramíneas que se encuentran asociadas a estas plantas (Tang, 1996).
Debido a las ventajas que presentan las asociaciones, en el país se comenzó la introducción de las tecnologías de árboles forrajeros leguminosos con el objetivo de aumentar no solo el volumen y el valor nutritivo de las dietas, sino también amortiguar el déficit de concentrado y la carencia de fertilizantes con vistas a incrementar la producción de carne y leche (Sánchez, 2002).
Dentro de estas tecnologías existen aspectos que se deben profundizar, tales como el efecto de la densidad de árboles que puede influir en la disponibilidad, debido a una disminución en la persistencia de las gramíneas mejoradas por una menor penetración de los rayos solares en el estrato herbáceo (Pezo e Ibrahim, 1999; Pentón, 2000). El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de tres marcos de siembra en el establecimiento de L. leucocephala cv. Perú.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se desarrolló en la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Reproducción perteneciente a la Empresa Genética y Cría "Comandante Manuel Fajardo" (provincia Granma, Cuba), la cual se encuentra situada en zonas aledañas al municipio Jiguaní a 115 m de altura sobre el nivel de mar.
Diseño y tratamientos. Se utilizó un área de 3 ha de suelo, donde existía antes de iniciar la investigación solo un 12% de pasto estrella.
Se empleó un diseño totalmente aleatorizado con tres réplicas de 0,25 ha cada una y los tratamientos fueron: A) 3 x 5 m; B) 1 x 5 m; C) chorrillo; y D) control sin árboles.
La densidad de semilla de leucaena en los marcos de siembra de 3 x 5, 1 x 5 y chorrillo fue de 0,1; 0,3 y 0,6 kg/tratamiento, respectivamente. Al concluir el establecimiento la población de la arbórea fue de 3 333, 8 000 y 14 222 plantas/ha, respectivamente.
Caracterización del suelo. El suelo sobre el cual se desarrolló el trabajo experimental se clasificó como Pardo carbonatado (Hernández et al., 1999), con un relieve llano, al cual se le realizó un muestreo al inicio del experimento para caracterizar su composición química (tabla 1). Se determinó el pH, así como los contenidos de MO, fósforo (P2O5) y potasio (K2O).
Las precipitaciones durante el período de establecimiento se muestran en la fig. 1; a pesar de haberse realizado la siembra fuera de fecha (noviembre 6) existió humedad en el suelo para permitir el crecimiento de la leucaena, independientemente de que estos valores estuvieron por debajo de la media histórica (excepto en los meses de noviembre y septiembre). Durante el período experimental la precipitación total fue de 959 mm.
Procedimiento. Se realizó una preparación de suelo completa en toda el área experimental con rotura (arado ADI-3) y dos pases de grada (T-150K); además, para que el suelo quedara bien mullido se pasó una grada ligera de 408 kg.
La semilla se sumergió en agua a temperatura ambiente, durante 24 horas, un día antes de la siembra; posteriormente se realizó un secado y se incorporó el inóculo a razón de 10 g de rhizobium por kilogramo de semilla (cepa 4033 con una población de 108). Para facilitar el contacto de la semilla con el inóculo se utilizó una dilución de miel al 10%.
El 6 de noviembre de 1999, aprovechando la excelente humedad del suelo, se sembró la leucaena de forma manual, después de haber surcado con bueyes a 5 m de distancia.
Para garantizar la población de cada variante experimental se aplicaron seis semillas por golpe, excepto en el tratamiento a chorrillo, donde se utilizaron 12 por metro lineal. La semilla tenía un 85% de germinación.
Durante el establecimiento se realizaron tres labores de limpieza para eliminar las malas hierbas de los surco de la leguminosa y se consideró establecida la leucaena cuando alcanzó 2 m de altura en todos los tratamientos.
Mediciones. Se realizaron de la siguiente forma:
1. Gramínea
La composición botánica se estimó por el método de los pasos descrito por Anon (1980), en dos franjas de cada réplica. Cada dos pasos el observador clasificó la especie de pasto que coincidía con la punta de su zapato.
Altura de la cubierta herbácea. Se estimó de forma aleatoria con una regla dividida en centímetros, en 50 puntos de cada réplica.
2. Árboles
a) Se estimó el número de plantas germinadas en dos surcos de cada réplica.
b) La altura de las plantas, el ancho de la copa y el diámetro del tronco se determinó en 20 plantas de cada réplica, desde el inicio del experimento hasta que concluyó el establecimiento de la arbórea.
c) Persistencia. La población de plantas se calculó a través del conteo de la cantidad de plantas en dos surcos de cada réplica, lo que representó el 10% de la población.
RESULTADOS
La dinámica evolutiva del pasto mejorado durante la etapa de establecimiento (fig. 2) mostró la mayor área cubierta (P<0,01) en el tratamiento a chorrillo (diciembre-mayo), pero en noviembre estas diferencias desaparecieron en todos los tratamientos, que alcanzaron como promedio 84-87%.
Se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos (P<0,01) en el área cubierta por las malas hierbas en los meses de diciembre, mayo y noviembre; los mayores valores en ese indicador se alcanzaron al concluir el establecimiento en la distancia de siembra de 3 x 5 (12,1%) y en el control (3%). En los meses de marzo y abril los tratamientos no difirieron significativamente (fig. 3).
Hubo diferencias significativas (P<0,01) entre los tratamientos (fig. 4) en el porcentaje de área despoblada (no cubierta de pastos u otras especies herbáceas o leñosas). La variante que mantuvo más despoblación durante el establecimiento fue el control, que no pudo cubrir toda su área hasta el mes de noviembre; mientras que en el tratamiento de 3 x 5, los valores de área despoblada fueron bajos (3%).
La altura del estrato herbáceo (fig. 5) durante el establecimiento difirió significativamente (P<0,01) entre los tratamientos. Al final del período el marco de siembra a chorrillo alcanzó un valor superior al del resto.
Los conteos de plantas (fig. 6) mostraron que a medida que la distancia entre los árboles fue menor, la cantidad de individuos se incrementó; las mayores poblaciones se encontraron en el tratamiento a chorrillo (14 222 plantas/ha) y las menores en el de 3 x 5 (3 333).
El análisis estadístico mostró diferencias significativas para la altura de la leucaena (fig. 7) en dos momentos (marzo y junio), pero estas desaparecieron en todos los tratamientos al alcanzar las plantas los 2 m en el mes de noviembre, es decir, a los 12 meses de sembradas.
El ancho de la copa de la leucaena a los 2 m de altura no mostró diferencias significativas entre los diferentes marcos de siembra (fig. 8).
La inclusión de la leucaena dentro del pastoreo determinó que los gastos por cada hectárea que se incorporó al sistema, se elevaran entre un 25 y 83%, en dependencia del marco de siembra utilizado; el más económico fue el de 3 x 5 (245.65 pesos/ha). Los indicadores que elevaron los costos fueron el salario, la maquinaria y el interés bancario (tabla 2).
DISCUSIÓN
Al analizar la rehabilitación del pasto (fig. 2) durante el establecimiento de la leucaena, el cual tuvo una duración de un año, se pudo constatar que en el mes de noviembre el porcentaje de pasto mejorado fue similar en todos los tratamientos, debido a que el ancho de la copa de la leucaena se encontró, como promedio, por debajo de un metro; ello permitió los niveles necesarios de iluminación para el desarrollo de las gramíneas mejoradas (Pentón, 2000), y las especies predominantes fueron Cynodon nlemfuensis (pasto estrella) y en menor grado Panicum maximum (guinea).
Por su parte, la invasión de malas hierbas no sobrepasó el 20% durante el mes que ese indicador alcanzó el mayor valor (fig. 3), momento en que se realizaron dos labores de limpieza (abril y mayo), las cuales permitieron que el pasto estrella y la leucaena se desarrollaran para alcanzar su establecimiento como estaba previsto al año de ser sembrada la leguminosa (Paretas y Funes, 1988; Paretas y Rivero, 1990).
Con el incremento de las precipitaciones en el mes de septiembre hubo necesidad de realizar otra limpieza en todos los tratamientos en octubre que trajo como consecuencia que en noviembre solo se mantuvieran las especies indeseables en el control y en el marco de siembra de 3 x 5 (3 y 12% de malas hierbas).
Esto permitió el desarrollo normal de las gramíneas y la arbórea, al impedir que las malas hierbas compitieran por la luz, los nutrimentos y el agua del suelo, aspecto que se debe tener en cuenta hasta que esta leguminosa no sobrepase los 50-60 cm de altura.
El área despoblada se mantuvo en todos los tratamientos hasta el mes de marzo, excepto en el tratamiento control que desapareció en noviembre. Este comportamiento se debió a que en el período diciembre-abril las temperaturas fueron menores y hubo además poca precipitación (fig. 1), característica de la época del año (seca); pero posteriormente en el período lluvioso, con la elevación de estos dos componentes del clima y por la mayor radiación solar que existe en esos meses se incrementó la velocidad de crecimiento de los pastos (fig. 2) y se logró prácticamente cubrir toda el área (fig. 4).
Al realizar un estudio detallado de la altura del estrato herbáceo durante el establecimiento, se observó que todos los tratamientos incrementaron este indicador (fig. 5) y comenzó la competencia entre las gramíneas y la leucaena, las primeras por cubrir el área y a la leguminosa, por lo que hubo necesidad de efectuar tres limpiezas para que la leucaena no fuera cubierta por otras plantas que limitaran su crecimiento y así lograr el establecimiento (Cameron, Rance, Jones y Charles, 1994).
Debe destacarse que al inicio y en la fase intermedia del establecimiento se encontró una mayor altura de la leucaena en los tratamientos que emplearon una menor densidad de semilla, pero al final de la etapa todas alcanzaron los 2 m al mismo tiempo (fig. 7).
La literatura en este sentido señala que el tiempo de establecimiento de la leucaena se puede lograr entre los 7 y 12 meses posteriores a la siembra, según Ruiz, Febles, Cobarrubia, Díaz y Bernal (1988) y Corbea (1998), y entre los 12 y 18 meses de acuerdo con lo planteado por Piggin, Shelton y Dart (1994) y Ferreira y Andrade (2000).
La dinámica de la población de leucaena mostró un aumento en el número de individuos en los marcos de siembra de 1 x 5 y chorrillo (fig. 6), debido a que no todas las semillas germinaron dentro del primer mes de sembradas, sino que muchas de ellas lo hicieron después del mes de junio, cuando se incrementaron las precipitaciones y la temperatura se elevó.
La cantidad de semilla empleada estuvo en función del tratamiento, es decir, en los marcos de siembra que se utilizó una mayor cantidad de semilla la posibilidad de germinación fue más alta, lo que garantizó el establecimiento de una mayor cantidad de árboles e influyó en el número de plantas en esos tratamientos.
La ausencia de diferencias significativas en el ancho de copa (fig. 8) se debió a que la competencia entre las plantas fue mayor cuando estas sobrepasaron los 2 m, momento en que en las plantaciones más densas debe ser menor este indicador (Álvarez y Varona, 1988).
La evaluación económica (tabla 2) indica que a medida que fue mayor la densidad de plantas arbóreas en el sistema, aumentaron los gastos como producto del incremento del salario debido a las labores de limpieza y al costo de la semilla.
Los resultados mostraron que el marco de siembra no influyó en el establecimiento de la leucaena al alcanzar 2 m de altura al año de sembrada. El tratamiento más económico resultó el de 3 x 5 m, cuyo valor fue 245.65 pesos/ha; además, el marco de siembra no afectó el área cubierta por el pasto mejorado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Álvarez, P.A. & Varona, J.C. Silvicultura. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. p. 193. 1988
2. Anon. Métodos de muestreo en pastoreo. Taller del V Seminario Científico de la EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. p. 35. 1980
3. Cameron, D.M.; Rance, S.; Jones, R.M. & Charles, E.D.A. Arboles y pasturas: Un estudio sobre los efectos del espaciamiento. Agroforestería en las Américas. 1 (1):18. 1994
4. Corbea, L.A. Métodos de propagación, siembra y establecimiento de plantas arbóreas. En: Compendio de conferencias para el Diplomado en Silvopastoreo. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 1998
5. Ferreira, Deise & Andrade, Milton. Potencial forrageiro de leguminosas arbustivas. En: Pastagens para gado de leite em regiões de influência de Mata Atlântica. (Eds. Mesquita Carvalho, Margarida & Maurílio José Alvi). EMBRAPA Gado de Leite. Juiz de Fora, MG, Brasil. p. 41. 2000
6. Hernández, A. et al. Nueva versión de la clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos. Ministerio de la Agricultura. Ciudad de La Habana, Cuba. 64 p. 1999
7. Hernández, I. & Simón, L. Razones para emplear plantas perennes leñosas en la ganadería vacuna. Taller Internacional "Sistemas silvopastoriles en la producción ganadera". EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 44 p. 1994
8. Paretas, J.J. & Funes, F. Caracterización de áreas dedicadas a la ganadería y regionalización de los pastos. En: Fomento y explotación de los pastos tropicales. Compendio de Conferencias. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. p. 91. 1988
9. Paretas, J.J. & Rivero, R. Metodología para la regionalización de gramíneas. En: Ecosistemas y regionalización de pastos en Cuba. (Ed. J.J. Paretas). Ministerio de la Agricultura. Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. La Habana, Cuba. p. 133. 1990
10. Pentón, Gertrudis. Tolerancia del Panicum maximum cv. Likoni a la sombra en condiciones controladas. Pastos y Forrajes. 23:79. 2000
11. Pezo, D. & Ibrahim, M. Sistemas Silvopastoriles. Módulo de Enseñanza Agroforestal No. 2. CATIE- GTZ. Turrialba, Costa Rica. p. 144. 1999
12. Piggin, C.M.; Shelton, H.M. & Dart, P.J. Establishment and early growth of Leucaena. En: Leucaena, opportunities and limitations. (Eds. H.M. Shelton, C.M. Piggin & J.L. Brewbaker). ACIAR Proceedings No. 57. Canberra, Australia. p. 241. 1994
13. Ruiz, T.E.; Febles, G.; Cobarrubia, O.; Díaz, L.E. & Bernal, G. La altura de la planta como criterio para comenzar a pastar la Leucaena leucocephala después de la siembra. Rev. cubana Cienc. agríc. 22:201. 1988
14. Sanchez, Tania. Evaluación de un sistema silvopastoril con hembras Mambí de primera lactancia bajo condiciones comerciales. Tesis presentada en opción al Título de Master en Pastos y Forrajes. Universidad de Matanzas, Cuba. p. 43. 2002
15. Tang, M. Efecto de la inoculación natural en ocho leguminosas. Pastos y Forrajes. 19:131. 1996
Recibido el 25 de noviembre del 2002
Aceptado el 10 de julio del 2003