ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

NOTA TÉCNICA: EVALUACIÓN DEL NIVEL DE EXCELENCIA EN UN CENTRO CIENTÍFICO AGROPECUARIO

 

 

 

J. Suárez y R. Suárez Mella1
Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey»,Matanzas, Cuba
1 Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba
E-mail: jesus.suarez@indio.atenas.inf.cu

 

 

 


RESUMEN

Con el objetivo de validar la adopción de un modelo de evaluación del nivel de excelencia organizacional como vía para aumentar la competitividad de las instituciones científicas, se aplicó un modelo de Excelencia Organizativa Institucional (EOI) en un centro de investigación agropecuaria del país. En dicho trabajo se apreció que el centro evaluado tiene un EOI de 59,7 %, valor favorable para las condiciones de Cuba. Se hace énfasis en los puntos débiles o limitaciones para potenciar el proceso científico y se rompe con el enfoque convencional

Palabras claves: Nivel de excelencia científica, modelo


ABSTRACT

An Institutional Organizative Excellence (IOE) model was applied in a research agricultural and livestock centre of the country in order to validate the adoption of a model for the evaluation of organizative excellence level as a way to increase competition of scientific institutions. The centre evaluated was found to have an IOE of 59,7 % which is a favourable average for the cuban conditions. Emphasis is made on limitations to potentiate scientific process and the conventional approach is broken away

Additional index words: Scientific excellence level, model


 

 

INTRODUCCIÓN

En el sector científico cubano actual, debido a su diversidad, así como a las continuas demandas cambiantes y la difícil situación con la adquisición de divisas, se hace necesario buscar formas para lograr un nivel superior de eficiencia y eficacia en su gestión, por estar inmerso en un entorno de recursos limitados y en el que la competitividad (en el sentido de capacidad competitiva) tiene cada vez un mayor impacto. A esta situación se adiciona el interés que existe con respecto al desarrollo de procedimientos, técnicas e indicadores que permitan evaluar la actividad científica y tecnológica de los centros de investigación.

En este contexto, la organización de la producción de conocimientos como pode-rosa herramienta científica cobra una nueva connotación para evaluar las instituciones científicas cubanas, condicionándolas para su inserción en un mundo competitivo.

El objetivo de este trabajo fue validar, en un centro científico agropecuario, la adopción de un modelo de evaluación del nivel de excelencia organizacional.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Suárez Mella (1996), en el marco de su tesis de Doctorado, definió un modelo de evaluación y perfeccionamiento del nivel de organización de la producción en las empresas industriales, que consiste en la estructuración de un modelo para transitar de un estado organizativo real de bajo nivel a un nuevo estadio necesario y deseable. Dicho enfoque permite establecer un procedimiento a partir de un patrón de excelencia organizativa competitiva que conforme los medidores fundamentales para evaluar el nivel de organización exitosa, así como desarrollar un conjunto de programas, a partir de los puntos débiles, encaminados al mejoramiento del sistema de producción científica en condiciones de competitividad.

Este procedimiento se determina utilizando el criterio de expertos y los indicadores se evalúan ponderadamente, lo que permite comparar el nivel actual de excelencia de una organización con el que realmente pudiera tener, es decir, un nivel ideal alcanzable, así como realizar benchmarking interno entre los grupos de trabajo o departamentos. El benchmarking, técnica desarrollada por Boxwell (1994), es muy utilizado en los países desarrollados para gerenciar el cambio (Shingo, 1990) y toma como referencia la filosofía de gestión japonesa.

Dicho procedimiento incluye los siguientes pasos:

1. Establecimiento del conjunto de indicadores medidores del nivel de Excelencia Organizativa Institucional (EOI).

Para ello se utilizó el criterio de 25 investigadores y miembros de la reserva científica, entre los cuales se hallaban 7 Doctores, 5 Master en Ciencias y 5 personas con responsabilidades en la gestión de la investigación y extensión, lo cual representó el 74, 64 y 62 % de sus respectivos totales; se aplicó el coeficiente de Kendall para conocer la concordancia entre los expertos. El valor fue de W=0.57, superior que 0.5, lo cual lo hace confiable.

Esta definición de los indicadores parte del principio de que se mide lo que se hace, pero hay que medir lo que es importante para la organización.

2. Determinación del peso (Vi) según el grado de importancia de los indicadores.

Para ello se le otorga a cada indicador, mediante los expertos, un peso cuya sumatoria debe totalizar la unidad.

3. Otorgamiento de una puntuación a los indicadores en las condiciones reales de la organización.

En este aspecto Suárez Mella (1996) propone cinco niveles de evaluación (tabla 1) y para ello el grupo evaluador, después de utilizar toda la información posible y con las valoraciones cualitativas, deberá fijar el nivel actual del comportamiento de cada indicador.

4. Determinación del EOI.

Para ello se utilizó un medidor ponderado desarrollado por Suárez Mella (1996), donde se relaciona la puntuación dada por los expertos a cada uno de los indicadores de gestión (según el comportamiento real de la organización) con los pesos específicos y la máxima excelencia, o sea, el valor máximo de las variables (10 puntos) con los respectivos pesos según su importancia. La expresión matemática es la siguiente:

Donde:

Vi Peso relativo de los indicadores

Pi Puntuación otorgada al indicador i

K Cantidad de características o medidores

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Este procedimiento fue desarrollado en el primer semestre de 1997 en el área de investigaciones de un centro científico agropecuario y constituye la primera aplicación de dicho modelo a una institución de este tipo en el país. La tabla 2 muestra los indicadores utilizados y los resultados de su valoración.

EOI = 5,97 x 100 = 59,7 %

10 (1)

Dicho valor se considera favorable para las condiciones de Cuba, ya que en evaluaciones anteriores realizadas en empresas industriales y del sector de la construcción por Suárez Mella (1996) y Hernández y Collazo (1997) los niveles de EOI fueron:

Empresa de Producción Industrial A 39

« « « B 37

« « « C 36

« « « D 39

« « « E 42

« « « F 59

Empresa Constructora A 38

« « B 45

Empresa de Productos Agropecuarios 40

Taller de Servicios Ferroviarios 41

Los valores de EOI variaron entre 36 y 45 %, con excepción de una empresa que alcanzó un 59 %, la que constituye un caso singular pues se encuentra dotada de tecnología de punta.

Aunque en el presente trabajo el área de investigaciones obtuvo resultados superiores que la mayoría de los encontrados en Cuba, aún no está en el rango de excelencia, pues se encuentra en un segmento de comportamiento promedio o aceptable (45 %<EOI<65 %).

Por otra parte, este método permite apreciar las variables más débiles sobre las que hay que tener mayor incidencia durante el proceso de mejoramiento continuo. Para ello es necesario romper con los enfoques convencionales de potenciar las mejores variables y en su lugar se debe partir de la propia limitación, elemento básico del TOC (Theory of constrains) de Goldratt; con el fin de potenciar el sistema a partir de dicha limitación es necesario concentrarse en los eslabones más débiles.

Como resultado de este trabajo se aprecia la posibilidad de transferir el modelo de evaluación del nivel de excelencia desde el sector industrial al científico, así como el hecho de que el centro evaluado posee un EOI cercano al nivel de excelencia, para cuya mejora debe insistir en las limitaciones o puntos débiles; no obstante, sería beneficiosa su validación en otros centros de investigación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Boxwell, R.J. Benchmarking para competir con ventaja. McGraw Hill, New York. p. 15. 1994.

2. Hernandez, A.J. & Collazo, A. Modelo de evaluación de la gestión de la producción con la ayuda del Software PPGEP. Trabajo de Diploma. Universidad de Matanzas «Camilo Cienfuegos», Cuba. p. 81. 1997.

3. Shingo, S. Una revolución en la producción. El sistema SMED. Tecnologías de gerencia de producción. Madrid, España. p. 27. 1990.

4. Suarez Mella, R. Modelo de evaluación del nivel de organización de la producción en empresas de la industria mecánica. Tesis presentada en opción al grado de Dr. en Ciencias Técnicas. ISPJAE. La Habana, Cuba. 87 p. 1996.

 

 

 

Recibido el 10 de septiembre de 1997