Curva de radiosensibilidad con 60Co en guinea (Panicum maximum Jacq.) cv. K-249
Resumen
Con el objetivo de seleccionar el adecuado criterio de radiosensibilidad y las dosis útiles, se estudiaron los efectos de las radiaciones gamma sobre callos embriogénicos de guinea cv. K-249. Las dosis de aplicación fueron 0, 10, 20, 40, 60, 80, 100. 150, 200, 250, 300 y 400 Gy y las medidas evaluadas: el incremento de masa fresca de los callos en medio fresco y el número de brotes, plantines y total por callo y por gramo de callo en medio de regeneración. Se determinó del análisis de los resultados que las curvas formadas con el número de brotes, plantines y total por callo y por gramo de callo, fueron más radiosensibles que la formada con el incremento de masa fresca de los callos; se seleccionó como criterio de radiosensibilidad en este cultivar el número total de brotes y plantines por gramo de callo, por la sencillez y veracidad tanto en la evaluación como en los resultados. Las dosis útiles que determinaron un Gy 10, 20, 50 y 70% fueron 16, 20, 29 y 160 Gy respectivamente. Se observaron además brotes albinos, cuyos valores se mostraron aleatoriamente, e incluso se observó albinismo en la dosis 0.
Palabras clave
Al enviar un artículo para su publicación en la revista Pastos y Forrajes, el autor garantiza que es propietario de los derechos de explotación de la obra y, en consecuencia, garantiza que puede transferirlos sin ningún tipo de limitación.
En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derechos de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad a la revista.
El autor está de acuerdo en ceder a la revista Pastos y Forrajes, de manera no exclusiva, los derechos de explotación sobre la obra antes mencionada (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) por el tiempo que establezca la ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto a los derechos de autoría moral. En virtud de lo anterior, se entiende que la revista adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras pueda realizarse por cualquier medio conocido o por conocer.
El autor podrá difundir copias de la versión publicada del artículo en el repositorio digital de su institución o en otros repositorios digitales de acceso abierto, bajo la condición de hacer referencia a la fuente original donde fue publicado el artículo, incluyendo un enlace al artículo publicado en la revista.
El autor está de acuerdo con que los usuarios finales de la obra puedan copiar, distribuir, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: reconocimiento y cita del autor original, no utilizarla con fines comerciales y compartirla bajo la misma licencia.