ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Efecto de la distancia de siembra en el establecimiento y producción de ms de Panicum maximum SIH-127

 

 

 

L.A. Corbea, E. Fernández y R. Mendoza

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas, Cuba

 

 

 


Un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas fue utilizado para estudiar el efecto de seis distancias de siembra (45; 60; 75; 90, 105 cm y voleo) en el establecimiento y producción de P. maximum cv. SIH-127 durante el primer año. La siembra se realizó en septiembre sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado con buena preparación y pase posterior de rodillo compactador. La densidad de semilla fue de 0,5 kg/ha y se aplicó riego y fertilización. Se midió el área cubierta por la guinea (ACPG), el área cubierta por la vegetación espontánea (IM), la altura del pastizal y el número de hijos por macolla en el período de establecimiento. En el período de cortes se midió además el rendimiento de MS. El corte de establecimiento se realizó 120 días después de la siembra y otros cuatro cada 56-60 días. No se produjeron diferencias significativas entre las distancias estudiadas para ninguno de los indicadores medidos hasta el quinto corte, en el que las distancias mayores (90 y 105 cm) presentaron un ACPG significativamente menor (P<0,05) y se dejaron invadir más de malezas con igual significación. Estos resultados sugieren la posibilidad de un mayor deterioro de la composición botánica en este cultivar cuando se siembra a distancias mayores de 75 cm en las condiciones de explotación antes descritas.

Palabras claves: Distancia, establecimiento, producción, SIH-127.


Effect of six sowing distances (45; 60; 75; 90; 105 cm and broadcasting sowing) upon establishment and production of P. maximum cv. SIH-127 during the first year was studied using a randomized block design with four replications. Sowing was made in September in a Red compacted Ferralitic soil which had received a good tillage and a 1 pass operation using a compacting roller after tillage. A seeding rate of 0,5 kg/ha was used and irrigation and fertilization were supplied. During establishment period, guineagrass covered area (GCA), weed covered area, sward height and tillering number per bunch were recorded. DM yield was also measured during the cutting period. Establishment cutting was made 120 days after sowing and other four cutting (every 56-60 days) were conducted. Significative differences in all studied distances according to all parameters measured were not recorded up to fourth cutting. In cutting five the greatest distances (90 and 105 cm) had a GCA significatively lower (P<0,05) and weed invation was highly recorded with similar signification. Deterioration of botanical composition is likely to occur in this cultivar when using distances greater than 75 cm and under management conditions described above.

Additional index words: distance, establishment, production, SIH-127.


 

 

INTRODUCCIÓN

La guinea es una de las especies introducidas en Cuba que más se ha adaptado a nuestras condiciones con un Importante grado de naturalización y polimorfismo, por lo que nuestro país se considera como un centro secundario de diversificación (Hernández y García-Trujillo, 1979). A pesar de ello, la necesidad de obtener cada vez mejores resultados en su establecimiento y explotación intensiva, determina la importancia del estudio de sus exigencias desde el punto de vista agrotécnico cuando surgen nuevos cultivares ya sea por selección o cruzamiento genético, que aseguren la existencia de pastizales productivos y con la calidad que demanda una ganadería intensiva cuya base alimentaria esté constituida funda-mentalmente por el pasto.

El objetivo de este trabajo fue estudiar diferentes distancias de siembra para conocer su influencia en el establecimiento y explotación con cortes durante el primer año de vida en la guinea SIH-127, de reciente introducción en la explotación comercial.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Suelo y clima. El experimento se desarrolló en un suelo Ferralítico Rojo compactado (Academia de Ciencias de Cuba, 1979) de la EEPF "Indio Hatuey". Las precipitaciones y las temperaturas durante el período experimental aparecen en la figura 1.

Diseño y tratamientos. El diseño utilizado fue en bloque al azar con cuatro réplicas y los tratamientos estuvieron constituidos por las seis distancias de siembra utilizadas (voleo, 45, 60, 75, 90 y 105 cm) en parcelas de 27 m2.

Procedimiento y mediciones. La siembra se realizó en septiembre con máquina sembradora Saxonia con toberas y surcadores para la siembra en hileras y sin estos accesorios para la siembra a voleo.

La densidad fue de 0,5 kg de SPG/ha y se pasó el rodillo compactador inmediatamente después de la siembra.

Se fertilizó con 290 kg de N, 50 kg de P2O5 y 100 kg de K2O/ha respectiva-mente; el P y el K fueron aplicados totalmente 60 días después de la siembra y el N se fraccionó en 50 kg para el período de establecimiento (60 días después de la siembra) y 60 kg en cada corte. Durante el período poco lluvioso se aplicó riego con una norma de 250 mm en cuatro ocasiones.

Se midió el área cubierta por la guinea (ACPG), por la vegetación espontánea (IM), la altura del pastizal y el número de hijos/macolla con una periodicidad de 30 días durante el período de establecimiento.

En el período de corte se midió además el rendimiento de MS. No se realizaron labores de limpieza y se aplicó una chapea alta (30 cm) 60 días después de la siembra.

El corte de establecimiento se realizó a los 120 días después de la siembra y otros cuatro con una periodicidad de 56-60 días.

La diferencia entre medias se determinó por la dócima de compara-ciones múltiples de Duncan (1955).

 

RESULTADOS

El ACPG en el período de establecimiento aumentó progresiva-mente entre los 60 y 120 días posteriores a la siembra sin mostrar diferencias significativas entre los tratamientos, con porcentajes que oscilaron desde 83 para las distancias de 90 y 105 cm hasta 97 en la de 60 cm al producirse el corte de establecimiento. En igual período la IM mostró valores muy bajos y el mayor valor numérico (19%) correspondió a 105 cm (a los 120 días), pero sin diferir significativamente del resto de los tratamientos estudiados.

La uniformidad mostrada en la primera etapa se mantuvo en el período de cortes hasta el quinto (360 días), donde las distancias mayores (90 y 105 cm) presentaron un ACPG significativa-mente inferior (P<0,05) con relación a voleo, 45 y 60 cm, aunque sin diferir significativamente de 75 cm que mostró un valor medio entre las mayores y menores distancias. Similar comporta-miento, pero en sentido inverso, se presentó en la IM en igual período (figs. 2 y 3).

La tabla 1 muestra que el número de hijos/macolla y la altura de las plantas se comportaron de manera similar en todos los tratamientos, sin diferencias significa-tivas entre ellos.

En la figura 4 se observa que a partir del corte de establecimiento, el rendimiento de MS en cada corte varió de acuerdo con la fluctuación de las precipitaciones y las temperaturas (fig. 1). Así, el rendimiento acumulado presentó diferencias de 2 t/ha entre los tratamientos de mayor (voleo y 60 cm) y menor producción. No obstante, esta diferencia no resultó significativa.

 

DISCUSIÓN

El aumento progresivo del ACPG en el período de establecimiento evidenció un desarrollo satisfactorio de la especie cultivada al encontrar una débil resistencia en la escasa vegetación espontánea, lo que permitió que a los 120 días la guinea cubriera entre el 83 y 97% de las parcelas experimentales. La escasa IM propició que la competencia por la luz, los nutrientes y el agua se centrara fundamentalmente entre las plantas de la propia especie cultivada; así mismo, se observó un mejor desarrollo en las plantas de los tratamientos sembrados a distancias más amplias, lo cual explica que se produjera un equilibrio en el ACPG entre todos los tratamientos.

Este comportamiento ya había sido señalado por Ordoñez, Reyes y Santhira-segaran (1985) para otros cultivares de esta misma especie, quienes al estudiar distancias entre 25 y 132 cm observaron un mayor desarrollo de las plantas en las más amplias y una pérdida considerable de plantas en las menores, con un equilibrio en la distancia de 71 cm que resultó la mejor para el primer año de evaluación.

La posibilidad de un mayor ahijamiento y "acepe" de la guinea cuando se utilizan bajas densidades de plantas/m2 ha sido señalada por Padilla, Gómez y Febles (1984) y por Velez-Santiago, Arroyo-Aguilú y Rodríguez-Arroyo (1985). Sin embargo, en este trabajo el ahijamiento se produjo independientemente de las distancias estudiadas, lo cual indica que incluso la menor densidad de plantas no representó un obstáculo para que se produjera una emisión de hijos acorde con el potencial de este cultivar.

La altura del pastizal, aunque presentó diferencias de hasta 20 cm entre las distancias más amplias y el tratamiento de voleo, no fue significativa, lo cual presupone que en ningún caso la agrupación de plantas fuera tal que obligara a una mayor elongación de los tallos en busca de luz, alcanzándose una altura similar a la informada por Suárez (1979) y Corbea y Fernández (1983) para el cv. Likoni de talla similar a la SIH-127.

El desequilibrio observado en el quinto corte con relación al área cubierta por la guinea y la incidencia de malezas entre las distancias mayores y menores, auguran el inicio de un mayor deterioro en las distancias más amplias, debido posiblemente a la existencia de áreas no cubiertas entre las hileras, que propiciaron el desarrollo de otras especies y por tanto el aumento de la competencia interespecífica.

Se observó una diferencia marcada en el rendimiento de MS para los diferentes cortes efectuados, lo que evidenció una mayor relación con las variaciones de temperatura y las precipitaciones que con los tratamientos estudiados. Ello confirma los efectos determinantes del clima sobre el rendimiento de esta y otras especies, señalados por Sweeney y Hopkinson (1975) y Murtagh (1988). Las variaciones observadas entre los cortes afectaron a todos los tratamientos por igual, lo que significó que el rendimiento de MS por cortes o acumulado fuera similar para todas las distancias; esto es lógico si se toma en cuenta la uniformidad encontrada en los indicadores emisión de hijos y altura del pastizal, los que influyen directamente, como es conocido, sobre el rendimiento.

Los resultados obtenidos alertan sobre la posibilidad de que se produzca un deterioro del pastizal de guinea cuando se siembra a distancias superiores a 75 cm, sobre todo cuando se explota con cortes y frecuencias que no permitan la caída de semillas al suelo para propiciar la resiembra.

 

REFERENCIAS

1. Academia de ciencias de Cuba. Clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos. La Habana 1979.

2. Corbea, L.A. & Fernández, E. Pastos y Forrajes. 6:195 1983.

3. Duncan, D.B. 1955. Biometrics. 11:1 1955.

4. Hernández, R. & GARCIA-TRUJILLO, R. Pastos y Forrajes. 1:1 1978.

5. Murtagh, G.J. Aust. J. Agric. Res. 39:43 1988.

6. Ordoñez, H.; Reyes, C. & Santhi-Rasegaran, K. Pasturas tropicales. Boletín. 7:8 1985.

7. Padilla, C.; Gómez, J. & Febles, C.. Rev. cubana Cienc. agríc. 18:213 1984

8. Suarez, L.O. Influencia del método y la densidad de siembra en el establecimiento de guinea likoni. Tesis presentada en opción al título de Ing. Agrónomo. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas 1979.

9. Sweeney, F.C. & Hopkinson, J.M. Trop. Grassl. 19:209 1975.

10. Vélez-Santiago, J.; Arroyo-Aguilu, A. & Rodríguez-Arroyo, J.E. J. Agric. Univ. of Puerto Rico. 69:331 1985.

 

 

 

Recibido el 26 de diciembre de 1989