ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Estudio del Andropogon gayanus conservado como ensilaje

 

 

 

F. Ojeda, O. Cáceres y D. Díaz
Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

Para estudiar el efecto de la conservación sobre el valor nutritivo de Andropogon gayanus, se realizaron pruebas de metabolismo con carneros y se compararon los indicadores del forraje con los obtenidos al preservar con el empleo o no de aditivos. En ellas se utilizó un forraje de 7 semanas de rebrote, fertilizado con 60 kg de N/ha/corte. Los ensilajes sin conservantes o con ácido fórmico (3,5 l/t) fueron consumidos un 14% menos que el forraje (55,8 vs 48,0 g MS/kg P0,75), mientras que al emplear miel final (40 kg/t) se alcanzaron niveles de ingestión similares al forraje (53,3 g MS/kg P0,75). No se detectaron diferencias significativas en la DMO pero sí en la DPB, donde se produjo una disminución de un 14%. La DFB se incrementó en todos los ensilajes. De acuerdo con los resultados se concluye que el forraje estudiado presenta buenas características para ser conservado y que las afectaciones que se producen en su valor nutritivo son aceptables, además no resulta imprescindible el empleo de conservantes para lograr una adecuada preservación.

Palabras clave: Ensilaje, aditivos, Andropogon gayanus.


ABSTRCT

Metabolism tests were made using wethers in order to study the effect of conservation upon nutritive value of Andropogon gayanus. Forage indicators were compared with those obtained during the preservation using or without additives. A forage which had 7 weeks of regrowth and had been fertilized with 60 kg of N/ha/cut was used. Silages with conserver or with formic acid (3,5 l/t) were fed 14% less than the forage (55,8 vs 48,0 g DM/kg P0,75) and similar ingestion levels to that of the forage (53,3 g DM/kg P0,75) were recorded when final molasse (40 kg/t) was used. Significative differences in OMD were not found, but differences in CPD were detected and a decrease in 14% was observed. CFD increased in all silages. According to the results, it is concluded that the forage studied has suitable characteristics for conservation and the affectations produced in its nutritive value are acceptable. The use of a conserver in order to have an adequate preservation is not indispensable.

Additional index words: Silages, additives, A. Gayanus.


 

 

INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas más importantes que presentan los ensilajes tropicales son las disminuciones que ocurren en sus valores nutritivos con respecto a los forrajes que les dan orígenes. La tecnología empleada decide la magnitud de las mismas (Ojeda, 1988), aunque debe tenerse en cuenta que las características intrínsecas de la especie conservada también influyen (Ojeda, Esperance y Luis, 1987).

Andropogon gayanus es una de las variedades de pastos y forrajes aprobadas para generalizar en áreas de producción, ya que es un forraje adaptable a los suelos pobres, de baja fertilidad y drenaje regular, con aceptables producciones de nutrientes (Hernández, 1988). Sin embargo, hasta el presente se le ha prestado poca atención a sus potencialidades para ser conservado como ensilaje, por lo que su evaluación para este fin fue el objetivo fundamental de este trabajo.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El forraje necesario para realizar las pruebas de metabolismo de esta investigación procedió de una parcela de Andropogon gayanus con dos años de establecida, la cual recibió una fertilización de 60 kg de N/ha, inmediatamente después de efectuado el corte.

Con el objetivo de conocer los cambios que se producen en el forraje durante la conservación como ensilaje, a las 7 semanas se efectuó una prueba de metabolismo, después de un período de adaptación de 14 días con 7 de medición, tomándose los valores obtenidos como referencia.

Al tercer día de comenzada la evaluación del forraje, se practicó un corte en la parcela con una silocosechadora que troceó el material en dimensiones de 2 a 3 cm.

La metodología de evaluación del forraje y de los ensilajes fue la misma descrita por Ojeda y Cáceres (1984), sólo se cambió la técnica de determinación de los ácidos orgánicos volátiles, al analizarse los mismos por cromatografía gaseosa (Jouany, 1981).El ácido fórmico y la miel final de caña de azúcar fueron añadidos de manera uniforme sobre el forraje antes de introducirlo en los silos.

Las pruebas de metabolismo con los ensilajes (a los 60 días de conservación) se realizaron utilizando un diseño completamente aleatorizado, con períodos de adaptación y medición iguales a los del forraje verde.

En todos los casos se utilizaron 5 carneros adultos, mestizos y castrados por tratamiento.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los contenidos de materia seca presentes en el forraje y los ensilajes estuvieron alrededor del 25% (tabla 1), considerados como óptimos cuando la preservación se realiza sin presecar.

La proteína bruta también mantuvo por cientos superiores a 7, por lo que este nutrimento no constituyó una limitante en el consumo (Minson y McLeod, 1979) , mientras que los tenores de materia orgánica y fibra bruta resultaron normales para este forraje, superiores al 91% en el primer indicador y no mayor al 38% en el segundo (Cáceres, O. y Santana, H. datos no publicados). En los ensilajes conservados con miel final se observó una tendencia a presentar valores más bajos de FB, lo que indica una menor participación de los carbohidratos estructurales en las fermentaciones (Ojeda et al., 1987).

Al evaluar los componentes bromatológicos en su conjunto se puede afirmar que este forraje fresco o preservado posee los nutrimentos necesarios para garantizar una adecuada producción de leche (Esperance. 1982).

Desde el punto de vista fermentativo (tabla 2), todos los ensilajes alcanzaron valores de pH inferiores o iguales a 3,8, los cuales están dentro del rango considerado como idóneo para inhibir todas las actividades microbiológicas y enzimáticas no deseables (Vanbelle, Bertin y Helling. 1985).

No obstante, la presencia de los ácidos propiónico, isobutírico, butírico, isovalérico y valérico en casi todos los tratamientos evidenció que no se logró controlar el crecimiento de las bacterias clostrídicas. Esta acción indeseable solo debió ocurrir al inicio de la conservación y de forma muy limitada, ya que las concentraciones de los mismos fueron pequeñas al igual que los por cientos de nitrógeno amoniacal con respecto al nitrógeno total (menores del 9%), aunque esta hipótesis deberá ser confirmada mediante estudios posteriores.

La miel final fue más efectiva como conservante que el ácido fórmico, al promover los menores valores en los indicadores fermentativos evaluados. Ello explica por qué los mejores consumos se alcanzaron con el tratamiento donde este se utilizó (tabla 3), el que no difirió del hallado en el forraje verde, mientras que en el resto se produjo una disminución promedio
del 14%.

Estas respuestas no se corresponden con el efecto esperado cuando se emplea el ácido fórmico, dado que en otros ensayos se ha logrado incrementar el consumo de los ensilajes (Esperance, Ojeda y Cáceres, 1983), lo que hace pensar que en A. gayanus se necesitan dosis mayores de este conservante.

En la digestibilidad de la materia orgánica no se hallaron diferencias significativas entre los ensilajes y el forraje verde, lo que permitió asegurar que en todos los tratamientos la preservación se realizó en condiciones adecuadas (Demarquilly, 1983).

Las disminuciones que se produjeron en la digestibilidad de la proteína bruta, 18% como promedio, no se deben considerar como pérdidas en los ensilajes, sino más bien como una disminución en la eficacia de su utilización (Grenet, 1983).

En esta investigación se encontró un incremento significativo en la digestibilidad de la fibra bruta en los ensilajes, aspecto considerado normal (Ojeda, 1988), aunque el hecho de que haya sido menor en el tratamiento donde se empleó miel final puede ser atribuible a una actividad ruminal más eficiente, al presentar este tipo de ensilaje un equilibrio más adecuado de nutrimentos, principalmente energético; ello facilitó una mayor velocidad de tránsito sin permitir un ataque eficiente por parte de las bacterias celulolíticas (Dulphy, J., datos no publicados). Esta hipótesis pudiera explicar el mayor consumo que presentaron dichos ensilajes.

Haciendo una integración de los resultados obtenidos, se puede afirmar que A. gayanus es un forraje con buenas características para ser conservado y que los indicadores más afectados por la preservación son el consumo y la digestibilidad de la proteína bruta, aunque en magnitudes aceptables para los ensilajes tropicales (Ojeda, 1988).

Con respecto a los conservantes, no obstante ser la miel final una opción adecuada para garantizar una mejor calidad de los ensilajes, ellos no deben considerarse imprescindibles para obtener ensilajes bien conservados.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Demarquilly, C. Conservation et utilization des fourrages. Incidences pathologiques. Acad. d'Agric. de France. p. 993. 1983

2. Esperance, M. Utilización del ensilaje para la producción de leche. Tesis presentada en opción al grado de C.Dr. en Ciencias. ICA-ISCAH. La Habana. 1982

3. Esperance, M.; Ojeda, F. & Cáceres, O. Pastos y Forrajes. 6:137. 1983

4. Grenet, E. J. Agric. Sci. Camb. 100:42. 1983

5. Hernández, Marta. Importancia de la introducción de los pastos. Revista ACPA. 1:31. 1988

6. Jouany, J.P. Centre de Recherches Zootechniques et Veterinaires de Theix. Bull. Tech. 46:63. 1981

7. Minson, D.J. & McLeod, M.N. The digestibility of temperate and tropical grasses. Proc. XI Int. Grassl. Congr., Queensland. p.719. 1979

8. Ojeda, F. Pastos y Forrajes. 11:199. 1988

9. Ojeda, F. & Cáceres, O. Pastos y Forrajes. 7:409. 1984

10. Ojeda, F.; Esperance, M. & Luis, Lissette. Pastos y Forrajes. 10:189.1987

11. Vanbelle, M.; Bertin, G. & Helling, Ph. Microbiologie-Aliments-Nutrition.3:1. 1985

 

 

 

Recibido el 5 de octubre de 1989