ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Comparación de variedades de Andropogon gayanus y Panicum spp. Bajo condiciones de pastoreo simulado

 

 

 

R. Machado y C.A. Núñez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

Mediante un diseño de bloques al azar con tres repeticiones se compararon 15 variedades pertenecientes a A. gayanus y Panicum spp. Se utilizó el sistema de pastoreo simulado. No se usó riego. En la disponibilidad de ambos años se hallaron diferencias (P<0,001). En el primer año A. gayanus CIAT-6206 (20,5 t MS/ha) y A. gayanus gigante (17,6 t MS/ha/año) resultaron superiores. En el segundo sobresalieron estos sin diferir de otras variedades. Las variedades que ofrecieron mayor disponibilidad resultaron las más consumidas pero no las mejor utilizadas. En este último indicador se destacaron P. maximum SIH-421, CIAT-6146 y el Híbrido 41, aunque A. gayanus gigante resultó muy estable en ambas épocas y en ambos años (70%). La altura de pastoreo se incrementó con el tiempo, llegando a 35 cm en las variedades de A. gayanus en la lluvia del segundo año. Este factor y el estado reproductivo del pasto resultaron limitantes para el consumo, no así el contenido de hojas y la composición química. Se recomienda incluir a A. gayanus CIAT-6206 y gigante, así como a P. maximum CIAT-6146 y el híbrido 40 en futuras evaluaciones donde se determine su potencial de producción de leche y carne bajo condiciones de secano y fertilización media.

Palabras clave: Comparación de variedades, gramíneas, pastoreo simulado.


ABSTRACT

Fifteen varieties from A. gayanus and Panicum spp. were compared using a randomized block design with
three repetitions. No irrigation was used and the mob-grazing system was employed. Differences (P<0,001) were found in availabilities of both years. Outstanding results were recorded for A. gayanus CIAT-6206 (20,5 DM t/ha) and A. gayanus cv. Gigante (17,6 DM t/ha/year) during the first year. These two varieties were also outstanding in the second year but without differences from others. Those varieties of high availabilities were found to be the most fed but they were not the best utilized. The best utilizations were accounted for P. maximum SIH-421, CIAT-6146 and hybrid 41, aIthough A. gayanus cv. Gigante occurred to have a very suitable stability during both seasons and years (70%). Grazing height increased with the time and up to 35 cm heights from A. gayanus varieties during the wet season of the second year were recorded. Grazing height and reproductive stage of the grass were limiting the intake but for the leaves content and chemical composition no limitations were recorded. The further inclusion of A. gayanus (CIAT-6206 and Gigante cvs.), P. maximum CIAT-6146 and hybrid 40 for assessment of milk and beef production potential under the dry and medium fertilizing conditions is recommended.

Additional index words: Comparison of varieties, grasses, mob grazing.


 

 

INTRODUCCIÓN

La alternativa de seleccionar varieda-des bajo condiciones similares a las que serán utilizadas para su explotación, es indudablemente ventajosa, toda vez que se ahorra tiempo y recursos y el resol-tado final es más objetivo y confiable. Por ello, se condujo un experimento durante 2 años, cuyo objetivo fundamental fue el de caracterizar el comportamiento de un grupo de variedades de A. gayanus y Panicum spp. cuando fueron explotadas bajo condiciones de pastoreo simulado con vistas a seleccionar las de mejor comportamiento bajo dichas condiciones.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Suelo y clima. El experimento se desarrolló en un suelo Ferralítico Rojo (Academia de Ciencias de Cuba, 1979). Algunos componentes del clima durante el período experimental se reflejan en la tabla 1.

Diseño. Se empleó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones y parcelas de 6 x 3 m, separadas por calles de 1,50 m. Las variedades evalua-das fueron: A. gayanus 57472, 57478, Enano, CIAT-621, CIAT-6206 y Gigante; P. maximum Uganda, Híbrido 40, CIAT-6143, Híbrido 41, CIAT-6146, SIH-422 y Likoni Panicum sp. 1 y sp. 2.

Procedimiento. Se utilizó un sistema de pastoreo rotacional simulado, donde los animales (de 350 a 400 kg de peso vivo) rotaron cada 25 y 42 días durante las épocas de lluvia y seca del primer año y cada 25 y 35 días en el segundo año. Los tiempos de estancia fueron de 3 días en seca y de 3,5 días en lluvia. El número de animales en cada pastoreo se determinó de acuerdo con la estimación de la disponibilidad, tomando como base una oferta de 30 kg de MS por vaca por día, aunque no siempre se mantuvo esta oferta debido al ligero consumo que hacían los animales en las primeras 24 a 36 horas, por lo que se hizo necesario prolongar los días de estancia. Ello equivalió a cargas de 2,5 y 3,0 animales por hectárea y 3,5 y 4,0 animales por hectárea para las épocas de seca y lluvia del primer y segundo año respectiva-mente. En cada rotación se estimó la disponibilidad y el residuo, muestreando 4 macollas. También se determinó la altura del pasto (inicio y fin de la rotación), así como el estado fenológico. Además, en dos ocasiones por época se tomaron muestras para la determinación de la composición química y la propor-ción de hojas; mientras que la presencia de rebrotes secos se midió al inicio y final de cada época.

Se fertilizó a razón de 200 kg de N/ha fraccionado por pastoreo durante la época de lluvia y 75 y 100 kg de P2O5 y

K2O distribuidos a partes iguales al principio y final de esta época. No se aplicó riego durante la época de seca.

 

RESULTADOS

En la tabla 2 se aprecia que la mayor disponibilidad en el primer año fue ofrecida por A. gayanus CIAT-6206, el cual superó (P<0,001) al resto de las variedades sin diferir de A. gayanus gigante. Durante el segundo año se encontró un patrón similar; aunque A. gayanus CIAT-6206 no difirió del 57472, CIAT-621, gigante y enano.

Como se observa (tabla 3), el mayor consumo durante la época de seca del primer año se alcanzó en A. gayanus gigante, el cual sin diferir de A. gayanus CIAT-6206, Panicum sp. 2; P. maximum híbrido 40 y A. gayanus 57478, superó (P<0,01) a las restantes. El menor consu-mo se obtuvo en A. gayanus 57472; A. gayanus enano y en las demás varieda-des de Panicum ssp.
En la época de lluvia y en el total se encontró el comportamiento similar donde resultó superior A. gayanus CIAT-6206 (P<0,001) que no difirió de las restantes variedades de esta especie excepto del cv. CIAT-621 y A. gayanus enano. Du-rante la época de seca del segundo año, se detestaron mínimas diferencias a favor de P. maximum híbrido 40 (P<0,05), donde A. gayanus 57478 y P. maximum CIAT-6143 presentaron los .más bajos valores; mientras que en la época de lluvia y en el total A. gayanus gigante fue significativamente superior (P<0,01 y P<0,001 respectivamente), sin diferir de las demás variedades de esta gramínea y de P. maximum Híbrido 40 (total).

Durante el primer año (fig. 1) solo se encontró diferencia en el porcentaje de utilización del pasto para la época de lluvia (P<0,001), donde sobresalió la guinea SIH-421, sin diferir de la guinea CIAT-6146, A. gayanus 57472, A. gaya-nus Enano y la guinea Híbrido 41. El menor porcentaje de utilización se obtuvo en P. maximum CIAT-6143, sin diferencias con las restantes, excepto de A. gayanus gigante, que mantuvo un valor intermedio y el mayor valor absoluto durante la época de seca.

Durante el segundo año (fig. 2) la diferenciación se detectó en la época de seca, donde las guineas CIAT-6146, SIH-421, Híbrido 41 y sp. 2 fueron superiores (P<0,001). El peor comportamiento se halló en A. gayanus CIAT-621 y la guinea Uganda, sin diferencias con las restan-tes, excepto con la guinea híbrido 40, A. gayanus gigante y A. gayanus enano. El mayor valor absoluto en la época de lluvia se encontró en A. gayanus gigante.

La altura media estacional, al concluir cada rotación (fig. 3), tendió a incremen-tarse paulatinamente, y en el caso de las variedades de A. gayanus fue superior a la hallada en las variedades de Panicum spp. (22,6 a 35,2 vs 22,1 31,1).

El porcentaje de rebrotes secos (fig. 4) fue superior al concluir la época seca, comparados con el de la lluvia del primer año; mientras que en el segundo año esta diferencia no fue tan notable, y se estabilizó durante la época de lluvia. Incluso en las variedades de Panicum spp. fue ligeramente superior al concluir dicha época, comparada con la seca de ese año; mientras que en las de A. gayanus fue inferior en este sentido, pero mayor en valor absoluto.

Durante el primer año (fig. 5) el porcentaje medio de hojas se mantuvo estable en ambas épocas pero no durante el segundo año, en el que este indicador fue sensiblemente alto durante la época de seca. En ambos años las variedades de A. gayanus mantuvieron una proporción de hojas superior durante la época de lluvia. Un comportamiento contrario se manifestó en las variedades de Panicum spp. Como se indica en esta figura, las variedades de A. gayanus presentaron abotonamiento en la seca de ambos años y se mantuvieron en fenofase vegetativa durante la época de lluvia. Lo inverso ocurrió en las varieda-des de Panicum spp., las que tendieron a florecer durante esta última.

En el primer año no se observó incidencia de plagas y enfermedades, excepto en septiembre, donde todas las variedades de Panicum spp. fueron lige-ramente afectadas por el falso medidor (Mocis sp.). Sin embargo, durante los meses de agosto, septiembre y octubre del segundo año, se constató un ataque moderado de este Lepidóptero en todas las variedades de A. gayanus, excepto en enano y gigante, en las que fue ligero. Las variedades de Panicum spp. presen-taron un índice similar a estas últimas, no así la CIAT-6146 y CIAT-6143, en las que fue de ligero a moderado.

Los contenidos de proteína, fibra, calcio y fósforo, tanto en el primer como en el segundo año (tabla 4), se encontra-ron en un rango aceptable y mantuvieron un balance acorde con la época y las condiciones bajo las cuales se explotaron estas variedades.

 

DISCUSIÓN

Asociados al comportamiento particu-lar de las variedades, existen algunos aspectos generales que se manifestaron como consecuencia del manejo de las condiciones ambientales y de sus inter-relaciones, los que por su trascendencia e importancia deben ser destacados.

El primer aspecto general se refiere a la disponibilidad, consumo y porcentaje de eficiencia del pasto. Contrariamente a lo que normalmente ocurre en las gramíneas tropicales, las cuales tienden a disminuir su tasa de producción de MS a partir del primer año de explotación, se detectó una respuesta contrastante, al producirse las mayores disponibilidades durante el segundo año de explotación. Si se toma en consideración que la temperatura y la humedad relativa fueron muy similares en ambos años (tabla 1) y que el manejo estuvo acorde con las disponibilidades medias alcanzadas por el conjunto de variedades (tabla 2), es muy probable que esta respuesta dependiera, en gran medida, de la mayor cantidad de agua y luminosidad que caracterizó al segundo año, toda vez que ambos factores ejercen una influencia decisiva en el crecimiento y producción del pasto (Sprague, 1969; Cooper, 1970).

Independientemente de que el poten-cial expresado por todas las variedades bajo estas condiciones fue considerable-mente alto (> 10 t de MS/ha y > 12 t de MS/ha para el primer y segundo año respectivamente) durante el primero se destacaron dos variedades de A. gaya-nus, ClAT-6206 y gigante, lo cual puede atribuirse a que su altura media inicial en cada rotación (45,8
a 60,5 cm y 57,0 a 62,0 cm respectivamente) y proporción de hojas (82,0 a 86,0% y 71,0 a 78,1% respectivamente), fue significativamente superior a la hallada en las restantes variedades, ya que estos componentes inciden directamente sobre el rendimien-to o disponibilidad de MS.

No obstante, en el segundo año otras como la 57472, CIAT-621 y enano, no difirieron de las anteriores en ambos indicadores y mostraron, a su vez, un mejor comportamiento en este sentido. Solo algunas variedades de Panicum spp produjeron disponibilidad cercanas a las alcanzadas por las variedades sobresa-lientes de A. gayanus. Estas fueron: Uganda, híbrido 40, CIAT-6146, likoni y las dos variedades de Panicum sp. (primer año) y el híbrido 40 (segundo año), aunque fueron inferiores en un rango de 2,0 a 4,0-t de MS/ha, lo cual indica mejores posibilidades para las variedades de A. gayanus probadas en estas condiciones. Ello corrobora lo informado sobre el buen comportamiento de esta especie en secano y fertilización media (Anon, 1987).

Como bien se ha indicado (Stobbs, 1977; Watson y Whiteman, 1981), cuando existe una mayor disponibilidad se produce un mayor consumo. Ello sucede si la composición química del pasto, no constituye una limitante (tabla 4) y, además, cuando no se produce una acentuada madurez del mismo (Hodgson y Wilkinson, 1968). Pese a la variabilidad intra e interespecífica existente en cuanto a morfología, ritmo de crecimiento y respuesta a los cambios climáticos dentro del año, se comprobó que para ambas épocas y años las variedades que ofrecieron las disponibilidades más elevadas fueron, precisamente, las más consumidas y viceversa. No obstante, si bien el porcentaje de hojas fluctuó en un rango aceptable para todas las varieda-des en ambas épocas y años (figura 5) y por ello no constituyó una limitante para el consumo, debido a la preferencia de los animales por estas (Stobbs, 1975; Vázquez, 1980), el estado fenológico sí lo fue en cierta medida. De hecho, en términos generales las variedades de guinea fueron mejor consumidas durante la época de seca, cuando por lo regular se encontraban en estado vegetativo, no así las de A. gayanus, cuyo período reproductivo ocurre durante esta época, aunque realmente nunca llegaron a una etapa avanzada de la floración. Lo contrario ocurrió durante la época de lluvia, donde se invirtió esta respuesta. Este comportamiento fue evidenciado por Stobbs (1973 y 1975a) al estudiar el efecto de la aparición de los tallos reproductivos y el estado de madurez sobre el consumo de las gramíneas tropicales.

Es oportuno señalar que A. gayanus gigante y A. gayanus CIAT-6206, que produjeron las mayores disponibilidades, presentaron un por ciento de utilización medio (figs. 1 y 2) y resultaron superados en este indicador por otras variedades como P. maximum CIAT-6146, SIH-421, el híbrido 41 y A. gayanus enano, debido precisamente a la menor disponibilidad de estos y su aceptable consumo. Ello permite argumentar que A. gayanus gigante y A. gayanus 6206 pudieran ser explotados con una mayor intensidad que las restantes buscando un mejor aprovechamiento sin llegar a dañar la estabilidad de la macolla, ya que como se discutirá más adelante, en general todas las variedades tendieron a incrementar la altura de pastoreo al transcurrir el tiempo, y estas dos en particular sobresalieron en este sentido (36 y 37 cm por encima del nivel del suelo en la lluvia del segundo año).

También es importante destacar que el por ciento de hojas medio durante el primer año tendió
a incrementarse ligeramente durante la época de lluvia y, por otra parte, el porcentaje de rebrotes secos durante esta época fue menor con relación a la época de seca (fig. 4). Ello explica, en cierto modo, la mejor utiliza-ción del pasto durante la época de lluvia, en el primer año (fig. 1), donde se encontró diferenciación entre las varieda-des y sobresalieron los tratamientos que menos florecieron durante ese período, excepto la guinea 6146 que llegó hasta la fenofase de inicio de floración. Contraria-mente durante la época de seca, aunque fue alto el porcentaje de hojas, la baja disponibilidad fue limitante en todas las variedades, lo que determinó la ausencia de diferenciación entre estas en cuanto a su porcentaje de utilización.

Sin embargo, en el segundo año la fracción hoja (media) tendió a descender drásticamente durante la época de lluvia, debido posiblemente al incremento de las precipitaciones (ayudadas por las caídas en la seca precedente); además, el porcentaje de rebrotes secos por efecto de la acumulación fue un 10% superior con relación a la lluvia anterior Estos as-pectos relacionados entre sí y asociados al incremento de la disponibilidad contri-buyeron a disminuir el porcentaje de utilización durante dicho período. Contra-riamente, en la época de seca la fracción de hoja fue más alta, las disponibilidades fueron algo superiores y el porcentaje de rebrotes secos fue similar al de la lluvia, todo lo cual determinó mejor utilización para esta época durante dicho año.

Valorando estos aspectos vale la pena destacar de nuevo a A. gayanus gigante, cuyo comportamiento fue rele-vante al presentar un aprovechamiento del 70% en la seca del primer año y un valor similar en la lluvia del segundo año, por cuanto su porcentaje de aprovecha-miento fue señaladamente aceptable, toda vez que mantuvo una alta dispo-nibilidad estacional.

El segundo aspecto general se refiere a la altura de pastoreo. De acuerdo con su comportamiento (fig. 3), esta se mantuvo alrededor de los 22 cm durante la época de seca del primer año y alcanzó sólo 23 cm en la época de lluvia. Si se analiza que el porcentaje de rebrotes secos fue relativamente bajo durante esta última época, es compren-sible que los animales mantuvieran buena accesibilidad a las hojas, cuya proporción se mantuvo alta y estable en ambas épocas, y aunque en la seca anterior la proporción de rebrotes secos llegó a alcanzar valores cercanos al 45%, la abundancia de hojas en un pasto más joven no determinó incremento alguno en el indicador analizado. Sin embargo, en el segundo año se produjo un marcado incremento en la proporción de rebrotes secos, que se estabilizó durante la época de lluvia, a la vez que se manifestó una drástica caída en el porcentaje medio de hojas. De ahí que los animales tendieran entonces a pastar en los estratos superiores, buscando mayor cantidad de estas últimas, con el consiguiente incre-mento de la altura de pastoreo que llegó a alcanzar una media de 32,5 cm sobre el nivel del suelo.

Este aspecto en cuanto a manejo de las variedades, incluyendo las de mejor comportamiento, las cuales en condicio-nes de secano, fertilización media y manejadas con cargas moderadamente altas, son capaces de acumular gran cantidad de rebrotes secos que influyen notoria y negativamente sobre la altura de pastoreo, obligando quizás a que el pasto deba ser rebajado cada cierto tiempo como consecuencia de esta respuesta, con el fin de evitar la acumu-lación de
material muerto y duro que obstaculiza la accesibilidad de las hojas. Incluso esta problemática es de mayor relevancia en las variedades de A. gayanus, que en las de Panicum spp. debido a que sus variedades llegan a alcanzar una altura media de pastoreo después de 2 años de explotación (de 35,4 cm) causada por una mayor acumu-lación de rebrotes secos de mayor talla que los de las variedades de Panicum spp.

Validando los resultados discutidos y el comportamiento particular de las variedades estudiadas es factible reco-mendar, para su inclusión en futuras evaluaciones con el fin de determinar la producción de leche y carne, A. gayanus CIAT-6206 y gigante, así como P. maximum CIAT-6146, aun cuando también se puede tomar en considera-ción P. maximum híbrido 40 que manifestó mejor comportamiento que la guinea likoni en cuanto a consumo, porcentaje de utilización y mayores valo-res absolutos de la disponibilidad. Ade-más, se sugiere estudiar, preferentemen-te a estas variedades bajo condiciones de secano y fertilización media, acorde con la problemática actual, donde son capaces de expresar un alto potencial productivo y buen comportamiento general.

 

REFERENCIAS

1. ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA. Clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos. La Habana 1979.

2. ANON. Andropogon. En: Nuevas varie-dades comerciales de pastos y forrajes registradas en Cuba. EEPF «Indio Hatuey». Matanzas. p. 26 1987.

3. COOPER, J.P. Herb. Abstr. 40:1 1970.

4. HODGSON, J. & WILKINSON, J.M. J. Br. Grassld. Soc. 23:75 1968.

5. SPRAGUE, H. Grasslands. Bailey Bross and Swinfen LTD 1969.

6. STOBBS, T.H. Aust. J. Agric. Res. 24:809 1973.

7. STOBBS, T.H. Trop. Grassl. 9:141 1975.

8. STOBBS, T.H.a. Sward structure and grazing behaviour. In: Refresher Cour-se of Management on Improved Tropical Pastures, St. Lucía, Australia. Proceedings, Australian Institute of Agricultural Science 1975

9. STOBBS, T.H. Aust. J. Exp. Agric. Anim. Husb. 17:892 1977.

10. VAZQUEZ, C.M. Evaluación de gramíneas en pastoreo bajo distintos ambientes. Informe interno del Tema 11-03. Quinquenio 75-80 1980.

11. WATSON, S.E. & WHITEMAM, D.C. J. Agric. Sci. Camb. 97:358 1981.

 

 

 

Recibido el 22 de julio de 1988