ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LEGUMINOSAS INTRODUCIDAS Y SEMBRADAS EN LA EPOCA POCO LLUVIOSA

 

 

 

Susana Vega y J. Menéndez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Perico, Matanzas, Cuba

 

 

 


ESUMEN

Se evaluaron 59 cultivares de leguminosas agrupadas en 14 géneros, sembradas en parcelas sencillas de 3 x 1 separadas por calles de 1 m sobre un suelo Ferralítico Rojo. La siembra se realizó en el período poco lluvioso en condiciones de riego. Se utilizó una frecuencia de defoliación de 4 semanas para Medicago y 8 para el resto de los géneros. Se determinó la composición química y rendimiento de MS y PB, además de las observaciones realizadas para este tipo de evaluación. Los cultivares de mayor producción anual de MS (más de 12 t/ha) y de PB (más de 2 t/ha) fueron: Phaseolus helvolus cv. Rojo, Indigofera sumatrana, Centrosema plumieri y Medicago sativa Africana. Se sugiere pasar a fase superior de evaluación los cultivares destacados de Phaseolus, Centrosema y Medicago e iniciar estudios previos de toxicidad a las especies destacadas de Indigofera, Crotalaria y Canavalia.

Palabras clave: Evaluación, leguminosas.


ABSTRACT

An evaluation of 59 legume cultivars grouped in 14 genera was conducted in a Red Ferralitic soil. Nurseries (3 x 1 m) were used. Sowing was made in the dry season under irrigated conditions. A defoliation frequency of 3 weeks was used for Medicago and 8 weeks for the rest genera. Chemical composition, DM yield and PB were determined together with the usual observations in this type of evaluation. The highest annual DM production (more than 12 t/ha) and PB (more than 2 t/ha) has been obtained with Phaseolus helvolus cv. Rojo, Indigofera sumatrana, Centrosema plumieri and Medicago sativa Africana. It is suggested to evaluate the outstanding cultivars in other phases of the national introduction schedule. The initiation of previous studies in toxicity for relevant species from Indigofera, Crotalaria and Canavalia is recommended.

Additional index words: Evaluation, legumes.


 

 

INTRODUCCIÓN

Las leguminosas son un excelente componente de la dieta animal debido a su alto contenido de proteína y son convenientes para el ahorro de fertilizante debido a su propiedad de fijar el nitrógeno atmosférico. Además, se caracterizan en su mayoría por alcanzar las más altas producciones en la época poco lluviosa, período en el cual las gramíneas producen los más bajos volúmenes de MS.

El objetivo de este trabajo fue seleccionar las leguminosas forrajeras más destacadas para incluirlas en el flujo de evaluación del país.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Suelo y clima. El experimento se realizó en la EEPF Indio Hatuey sobre un suelo Ferralítico Rojo (Academia de Ciencias de Cuba, 1979).

Los datos de temperatura media, humedad relativa media y precipitación que prevalecieron durante el período de evaluación, se reflejan en la tabla 1.

Diseño y tratamientos. Se estudiaron 59 cultivares de leguminosas agrupados en 14 géneros, como se especifica en la tabla 2.

Para este estudio se emplearon parcelas sencillas de 3 x 1 m, de las que se cosechó un área de 1 m y se dejó el resto para observaciones fenológicas y recogida de semillas.

Procedimiento experimental. El suelo se preparó por el método convencional y se sembraron todos los cultivares en diciembre de 1982, en hileras separadas entre sí a 50 cm y a 5 cm de profundidad sin dar tratamiento a las semillas. Las densidades de siembra aparecen en la tabla 2. Se fertilizó en el momento de la siembra con 25-50-75 kg de NPK/ha.

La frecuencia de defoliación fue de 4 semanas para Medicago y 8 para el resto de los géneros, a una altura entre 20 y 25 cm. El primer corte se realizó en abril de 1983.

Durante el período de establecimiento se midió la altura y fenología y se estimó el vigor, la cobertura, la producción de hojas y de semillas y la resistencia a plagas y enfermedades; mientras que en el período de corte se midió la altura y se determinó la composición química en 3 ocasiones por época y los rendimientos de materia seca y proteína bruta.

 

RESULTADOS

Del total de cultivares evaluados no alcanzaron altura de corte Desmodium intortum cv. Green leaf; D. uniflorus, M. sativa cvs. Jimayung, Arbóreo y Glycine max; Crotalaria juncea cv. Nett, Crotalaria sp. y T. pratense cvs. Marino y Común; mientras que C. spectabilis, C. desaramoensis, T. pratense cv. Radicans y M. sativa cv. Glaciar no rebrotaron después del primer corte.

Rendimiento. Entre los cultivares de mayor producción de MS (tabla 3), Phaseolus helvolus cv. Rojo, Indigofera sumatrana, Centrosema plumieri y M. sativa Africana manifestaron los mayores rendimientos anuales.

En la época poco lluviosa en que se realizó la siembra sólo alcanzaron altura de corte 9 cultivares, entre los cuales P. helvolus cv. Rojo, M. sativa P-5 y Africana y C. striata superaron los rendimientos del resto; mientras que en el período lluvioso subsiguiente los mayores rendimientos los obtuvieron: I. sumatrana, C. plumieri, Canavalia maritima y P. helvolus cv. Rojo. Este último cultivar se destacó por su estabilidad productiva y elevados rendimientos en ambas épocas.

Contenido de nutrimentos. Los mayores contenidos de PB los presentaron: M.sativa P-5, Psophocarpus tetragonolobus cv. UPS-31, Crotalaria longistersa, C. plumieri, C. maritima, Crotalaria sp. cv. Derecha, C. striata v M. deeringiana cv. Jaspeado, los que sobrepasaron el 20% (tabla 4). Sin embargo, las producciones anuales de PB por unidad de área no se correspondieron exactamente con estos cultivares. Así, acumularon producciones superiores a las 2 t de PB/ha/año, además de C. plumieri y C. striata, P. helvolus cv. Rojo, I. sumatrana, C. marítima y M. sativa Africana (fig. 1).

En lo referente al contenido de macroelementos (tabla 4), un grupo de cultivares con rendimientos de MS y PB destacados manifestaron adecuados contenidos de P y Ca (M. sativa cv. Común y Africana), mientras que otros presentaron menores contenidos de P (P. helvolus, C. plumieri, C. marítima e I. sumatrana).

Plagas y enfermedades. Como se observa en la tabla 5 los géneros Phaseolus, Mucuna, Canavalia y Centrosema fueron susceptibles al ataque de Diabrotica balteata (especie del orden Coleóptera); Centrosema y Psophocarpus presentaron virosis. Además, Ultetriza ornatris atacó las semillas de Crotalaria; Medicago fue dañado por el hongo Collectotrichum sp. que propició la aparición de antracnosis.

En general, debemos señalar que todas las especies fueron susceptibles al ataque de plagas y enfermedades.

 

DISCUSIÓN

Los elevados rendimientos logrados por algunas de las leguminosas estudiadas, evidenciaron la posibilidad de obtener buenas producciones de forraje de una calidad superior al de las gramíneas forrajeras tropicales. Incluso P. helvolus (leguminosa anual) en un solo corte sobrepasó el rendimiento de MS manifestado por king grass, merkeron, Taiwán A-144, A-146 y A-148 en la época de seca (Machado y Gerardo, 1983). Fueron también notables los comportamientos de M. sativa Africana y C. striata, las que a los 120 días de sembradas y hacia el final del período seco produjeron cerca de 5 t de MS/ha en el primer corte. Esto reafirma las características de algunas leguminosas de crecer y proporcionar alimento para el ganado en la época de mayor escasez (Snook, 1969).

Otros cultivares, aunque no alcanzaron altura de corte apropiada en la época seca, tuvieron elevadas producciones de forraje en el período lluvioso subsiguiente; así I. sumatrana rindió por encima de las 16 t de MS/ha y manifestó ser una especie vigorosa con una gran producción de hojas, aunque desapareció después del tercer corte. También C. plumieri estuvo cerca de las 16 t de MS/ha en el período lluvioso. Este rendimiento fue muy superior al encontrado por Menéndez y Martínez (1980) en esta especie en la región central del país, lo que puede deberse a diferencias edáficas (suelo del grupo calcáreo) y a que estos autores evaluaron un cultivar local.

P. helvolus y M. sativa Africana tuvieron un favorable equilibrio estacional en sus rendimientos, aun cuando la siembra se realizó relativamente tardía y sólo pudieron ser cortadas una sola vez antes del comienzo de las lluvias Esta cualidad deseable de M. sativa Africana había sido observada anteriormente por Funes, Yepes y Hernández (1971).

Sin embargo, debe considerarse que los altos rendimientos en nuestro ensayo pudieron estar influenciados por el vigor juvenil (Voisin, 1962), ya que el experimento comenzó en dicha estación que, por demás, resulta más favorable para el crecimiento de las leguminosas (Menéndez, 1978)

Se conoce que la persistencia de M. sativa se sustenta en su capacidad de rebrote a partir de yemas ubicadas a nivel de cuello de la raíz (Gill y Vear, 1965). Sin embargo, el resto de las especies se comportan como plantas anuales, con ciclos biológicos cortos y desaparecen después de algunos cortes. No obstante, algunas como C. plumieri están facultadas para la autorresiembra y aunque completa su ciclo de vida en noviembre emerge nuevamente en el período lluvioso (Menéndez y Martínez, 1980). Otros como I. sumatrana incorporan una gran cantidad de semillas a las reservas del suelo, lo que garantiza la regeneración de nuevas plantas y la invasión del terreno aledaño.

Las diferencias encontradas en el contenido de Ca y P alcanzado por las especies evaluadas pueden deberse a la habilidad inherente de cada una para la absorción de estos elementos minerales en condiciones similares de suelo (Funes y Gómez, 1971) y a la diferente edad de cosecha entre Medicago y el resto de los géneros.

La toxicidad o poca aceptabilidad de algunas leguminosas por el ganado las pueden hacer inadecuadas para la alimentación de este y limitan su empleo como abono verde o planta de cobertura. Por ello, con I. sumatrana informada como tóxica y C. striata no muy apetitosa para el ganado (Whyte, Nilsson-Leissner y Trumble, 1955), deben hacerse observaciones preliminares en este sentido antes de emitir una recomendación definitiva.

Los daños foliares sufridos por Phaseolus, Mucuna, Canavalia y Centrosema ante el ataque de D. balteata corroboran lo planteado por Barrientos y Miret (1979).

La producción de semillas del género Crotalaria se vio afectada por ataques de Ultetriza ornatris y crisomélidos quienes perforaron las vainas y destruyeron las semillas.

La antracnosis, enfermedad defoliante, causó daños ligeros en el género Medicago, y fue más intensa en la época de lluvia. Esto reafirma lo planteado por Menéndez (1982), quien señala que en Cuba todas las leguminosas son dañadas por enfermedades con mayor intensidad en la época de lluvia y que su intensidad depende del grado de resistencia de cada especie en particular.

La existencia de enfermedades virosas que provocaron el necrosamiento de las hojas de las dos especies de Centrosema evaluadas coincide con lo informado por Miret y Rodríguez (1984) para Centrosema híbrido CIAT-438.

Sobre la base de los resultados, se propone pasar a fases superiores los cvs. P. helvolus cv. Rojo, M. sativa Africana y C. plumieri e iniciar los estudios antes mencionados de toxicidad o aceptabilidad por los animales de los cultivares destacados de los géneros Crotalaria, Indigofera y Canavalia.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA. Clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos. La Habana 1979.

2. BARRIENTOS, A. & MIRET, R. Plagas y enfermedades. En: Los Pastos en Cuba. Tomo 1. La Habana, p. 377 1979.

3. FUNES, F. & GOMEZ, J. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Perico. Memoria. Cuba. p. 89 1971.

4. FUNES, F.; YEPES, S. & HERNANDEZ, D. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Perico. Memoria. Cuba. p. 40 1971.

5. GILL, N.T. & VEAR, K.C. Botánica agrícola. Editorial Acribia. España 1965.

6. MACHADO, R. & GERARDO, J. Pastos y Forrajes. Revista de la EEPF Indio Hatuey. Matanzas, Cuba. 6:305 1983.

7. MENENDEZ, J. Botánica de las leguminosas. Conferencia. EEPF Indio Hatuey. Matanzas, Cuba 1978.

8. MENENDEZ, J. Pastos y Forrajes. Revista de la EEPP Indio Hatuey, Matanzas, Cuba. 5:251 1982.

9. MENENDEZ, J. & MARTINEZ, J.F. Pastos y Forrajes. Revista de la EEPF Indio Hatuey. Matanzas, Cuba. 3:373 1980.

10. MIRET, R. & RODRIGUEZ, MARIELA. Pastos y Forrajes. Revista de la EEPF Indio Hatuey. Matanzas, Cuba. 7:177 1984.

11. SNOOK, L.C. Rev. cubana Cienc. agric. 3:131 1969.

12. VOISIN, A. Dinámica de los pastos. Ed. Tecnos SA. Madrid, España 1962.

13. WHYTE, R.O.; NILSSON-LEISSNER, G. & TRUMBLE, H.C. Las leguminosas en la Agricultura. FAO. Roma 1955.