ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

COMPORTAMIENTO DE VACAS F1 (H x C) EN PASTOREO DE Cynodon dactylon Pers. cv. Coastcross-1 CON DIFERENTES TIEMPOS DE ESTANCIA

 

 

 

Milagros Milera y M. Menchaca

Estación Experimental de Pastos Forrajes "Indio Hatuey" Perico, Matanzas, Cuba

1 Instituto de Ciencia Animal San José de Las Lajas. La Habana

 

 

 


RESUMEN

Se estudió el comportamiento en el período poco lluvioso de vacas F1 (H X C) que rotaban en el pasto bermuda cruzada-1 regado cada 26 días con 50 mm de agua y con el 60% de la fertilización nitrogenada en esta época (250 kg N/ha/año). Los tratamientos se distribuyeron en un arreglo factorial y consistieron en estancias de 3 y 7 días con cargas de 2,7 y 3,7 vacas por hectárea para cada una. No se observaron diferencias significativas para los tiempos de pastoreo, rumia y descanso entre tratamientos. El tiempo de pastoreo en la sesión de la mañana y la tarde fue significativamente superior (P<0,01) al tiempo de pastoreo efectuado en las horas ce la noche. La rumia y el descanso tuvieron mejores tiempos en las horas nocturnas, que difirieron significativamente (P<0,01) de las horas diurnas. Se observó que las vacas permanecieron 973 minutos en las áreas de pastoreo, de los cuales dedicaron el 60% del tiempo a pastar, el 30% a la rumia y el 10% al descanso. La disponibilidad disminuyó con los días de estancia al igual que la proteína bruta y la altura. Se concluye que en las condiciones utilizadas los animales no deben permanecer más de 4 días de estancia en el cuartón.

Palabras clave: Comportamiento, tiempo de pastoreo, rumia, descanso, días de estancia.


ABSTRACT

An experiment was conducted to evaluate during the dry season, the behaviour of F1 cows (H x C) grazing coastcross-1 bermuda grass irrigated every 26 days with 50 mm and under 60% of N fertilization (250 kg N/ha/year). The treatments were distributed in a factorial arrangement with 3 and 7 grazing days and stocking rates of 2,7 and 3,7 cows/ha. No significative differences for grazing time, rumination time or resting among treatments were observed. The grazing time in the morning and afternoon was significatively higher (P<0,01) than during the night. Rumination time and resting were better during the night and differed significatively (P<0,01) from the rest of the day. Cows remained 973 minutes on grazing, areas where 60% of the time were dedicated to graze, 30% for rumination and 10% for resting. Availability decreased with grazing days as well as crude protein and the pasture height. It is concluded that under these conditions the animals should not have more than 4 grazing days in the paddock.

Additional index words: Behaviour, grazing time, rumination, grazing days.


 

 

INTRODUCCIÓN

En especies de pastos tropicales el tiempo que dedica el ganado vacuno a pastar es mayor que el utilizado en especies de pastos templados (Stobbs, 1974). Cuando la cantidad y la calidad del alimento son buenas, el pastoreo se efectúa en las horas diurnas, pero cuando las condiciones son adversas el ganado extiende el pastoreo hasta las horas de oscuridad (Stobbs, 1973).

Dentro de los elementos del clima que mayor influencia ejercen en el comportamiento del ganado bovino encontramos: la temperatura del aire, la radiación solar, la humedad, la velocidad del viento y la precipitación (Gates, 1968).

Teniendo en cuenta la importancia de los factores mencionados, el presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar la influencia de la carga y el tiempo de estancia sobre la conducta de vacas F1 (1/2 H x 1/2 C) en pastoreo de bermuda cruzada-1 en el período poco lluvioso.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Tratamientos y diseño. El experimento se condujo en el mes de marzo de 1977 con cuatro tratamientos que consistían en dos cargas (2,7 y 3,7 vacas por hectárea) y dos tiempos de estancia en el cuartón (3 y 7 días) distribuidos en un arreglo factorial y analizado mediante modelo lineal de Menchaca (1978).

Animales. Se emplearon 24 vacas mestizas F1 (Hoistein x Cebú) con un peso promedio de 450 kg, diferentes tiempos de paridas y cuatro lactancias promedio.

Pastos. Los tratamientos se distribuyeron aleatoriamente en un área con el 95% de bermuda cruzada-1 con 1 año de establecida. Se aplicó una fertilización de 250-100-150 kg de NPK/ha/año con una frecuencia de riego por aspersión de 26 días y una lámina de agua de 50 a 70 mm.

Procedimiento. Se marcaron 2 vacas por tratamiento que estaban a mediados de la lactación, para efectuar las observaciones del tiempo dedicado al pastoreo, la rumia y el descanso. En cada tratamiento se ubicó un observador con un modelo donde anotaba la conducta de los animales marcados. Estas observaciones se realizaron de forma continua durante las 16 horas que permanecía el animal frente al pasto y durante todos los días de estancia en el cuartón de 6:30 a.m. a 10:30 a.m. y de 4:00 p.m. a 5:00 a.m.; el resto del tiempo sombreaban con agua y sales minerales a voluntad. El ordeño se efectuaba a las 6:00 a.m. y 3:00 p.m. con un equipo mecánico del tipo espina de pescado.

Los tiempos de rotación fueron de 28 días, con un descanso de 21 y 24 días para las estancias de 7 y 3,5 días respectivamente.

La disponibilidad del pasto se determinó por el método tradicional tomando seis muestras de 0,50 m2 por cuartón cortadas a 5 cm de altura al inicio, intermedio y a la salida de las vacas del mismo. La composición bromatológica del pasto se efectuó tomando por cuartón dos muestras del material cortado para la disponibilidad, donde se analizaba PB (%) y FB (%).

Se realizaron 24 mediciones de la altura en cada muestreo por tratamiento, para lo que se utilizó una regla graduada en cm.

A partir de la disponibilidad y el residuo medido en pastoreo se estimó el consumo aproximado de materia seca en los tratamientos, con el propósito de calcular la duración unitaria de ingestión (DUI) y de rumia (DUR) para el primer, tercer y sexto día de estancia de las vacas en el pastoreo. Este indicador se obtiene al dividir el total del tiempo (en las 16 horas de pastoreo en cada día analizado) dedicado a la actividad por el consumo de materia seca; no se realizó análisis estadístico.

Las observaciones climáticas durante el período experimental aparecen tabla 1.

 

RESULTADOS

Sólo se observaron diferencias significativas (P<0,001) entre las secciones (fig. 1) para cada una de las actividades (pastoreo, rumia y descanso).

El tiempo dedicado a pastar fue superior en la mañana y la tarde con respecto al invertido en las horas nocturnas. El tiempo de rumia y de descanso alcanzó los valores más altos en las secciones nocturnas, al compararlo con las secciones del día.

Se observó que las vacas dedicaron el 60% al pastoreo, el 30% a la rumia y el 10% al descanso en cada día de pastoreo. De los 590 minutos dedicados al pastoreo el 70% se efectuó en las horas diurnas y el 30% en las nocturnas. Contrariamente, en la rumia se observó que de los 291 minutos de actividad el 19,7% correspondió a las horas diurnas y el 80,3% a las nocturnas. A las actividades restantes que están enmarcadas en el tiempo de descanso dedicaron sólo 91 minutos, de los cuales el 34,8 y 65,2% pertenecen al horario diurno y nocturno respectivamente.

La disponibilidad del pasto (D) tuvo una disminución significativa (P<0,001) con los días de pastoreo en la estancia corta; también fue significativa (P<0,001) la disminución en la altura de la planta (h) y en el promedio de PB. En la estancia larga la altura difirió significativamente (P<0,001) en el primer, tercer y sexto día; sin embargo, la disponibilidad del pasto sólo difirió significativamente (P<0,001) el primer y sexto día. Los promedios de PB descendieron a valores por debajo del 7% al sexto día (fig. 2).

El tiempo de pastoreo en la estancia larga aumentó a partir del tercer día, para disminuir después (fig. 3). En la estancia corta el tiempo de rumia aumenta con los días de estancia y al utilizar 7 días se alternan períodos largos de pastoreo y cortos de rumia, son más bien altos los valores observados los primeros 3 días, después hay una disminución al cuarto y quinto día para subir de nuevo al final de la estancia. Sin embargo, el mayor tiempo invertido en descansar se observó el primer día, seguido de descensos y aumentos por los restantes días de pastoreo. En la estancia corta el tiempo dedicado a pastar fue alto el primer día y descendió en los restantes; la rumia aumentó con los días de estancia y en el descanso no se observaron grandes variaciones.

La DUI y la DUR aumentaron con los días de pastoreo en los tratamientos con 3 y 7 días de estancia.

La regresión lineal entre el tiempo dedicado al pastoreo diario y la carga instantánea (tabla 2) fue positiva y significativa (P<0,01); similares resultados se observaron al correlacionar la temperatura del aire y la velocidad del viento con el tiempo de pastoreo por cada sección de pastoreo. La relación entre el tiempo dedicado a la rumia y la humedad relativa con el tiempo de pastoreo por sección de la actividad, fue negativa y significativa (P<0,01) para cada una respectivamente.

 

DISCUSIÓN

Los mayores tiempos de pastoreo se efectuaron en las horas del día, independientemente del tratamiento utilizado, lo cual confirma los resultados de Stobbs (1970), Cowan (1975) y Senra (1982). El utilizar diferentes tiempos de estancia con igual intensidad de pastoreo trajo como consecuencia que la carga instantánea fuera mucho mayor en la estancia corta, lo que influyó en el comportamiento diario de las vacas que aumentaron el tiempo dedicado a pastar el primer día; sin embargo, la duración unitaria de ingestión aumentó en el tercer día con respecto al primero. Esto pudo deberse a que la altura de la planta, la disponibilidad, el por ciento de hojas y el contenido de PB disminuyó con la estancia, por lo que los animales estaban obligados a consumir pequeñas cantidades de área foliar y mayor material de menor calidad. Similares resultados fueron observados por Milera, Martínez y Cáceres (inédito) al trabajar en bermuda cruzada-1 con 3 días de estancia. Cuando las vacas fueron manejadas con 7 días de estancia se observaron tiempos de pastoreo estables los primeros 3 días, que fueron seguidos de tiempos más largos de pastoreo el cuarto y quinto día, para disminuir el sexto y séptimo día. La DUI se elevó con los días de estancia lo que puede explicarse por la disminución del contenido de PB, la disponibilidad del pasto, la altura y el por ciento de hojas; ello hace que los animales traten de compensar esta reducción con el incremento del tiempo dedicado a pastar. Chacón y Stobbs (1976) atribuyeron este comportamiento a la relación significativa encontrada entre el número de mordiscos y el tiempo de pastoreo, donde se observó que los mordiscos disminuyeron con la estancia debido a la escasez de hojas, y aunque los animales incrementaron la tasa de mordiscos en los últimos períodos de pastoreo no fueron capaces de mantener el nivel de consumo.

El tiempo dedicado a la rumia fue superior en las horas nocturnas, lo cual coincide con los resultados obtenidos por Stobbs y Cooper (1972) y Mugerwa, Christensen y Ochetin (1973).

Los altos valores alcanzados en la rumia los 3 primeros días pudieron deberse a que al iniciar el pastoreo en un cuartón nuevo las vacas comen con rapidez y el tamaño del bocado es grande (Chacón y Stobbs, 1976), por lo que el tamaño de la hierba, si es gramínea, es también largo; los bolos que se forman con las partes largas demoran más en su pasaje y masticación en el proceso de la rumia. La disminución del tiempo de ru mia del tercer al quinto día de estancia pudo deberse a que en este período el consumo ha disminuido, y aunque todavía se puede lograr una alta selección de hojas el bocado es más pequeño y la cantidad de materia seca ingerida es menor (Chacón y Stobbs, 1976); en los últimos días de pastoreo es posible que el tiempo de rumia aumentara debido a que los tallos y el material muerto deben haber sido los componentes fundamentales de la dieta y estos son retenidos en el rumen por períodos más largos. Es por eso que la duración unitaria de la rumia fue aumentando con los días de estancia y coincide con Chacón y Stobbs (1976), quienes no encontraron diferencias en el tamaño de las partículas del alimento consumido en diferentes días de estancia debido a una mayor masticación y rumiación del bocado por unidad de consumo cuando era consumido el tallo como alimento.

La temperatura media del aire (°C) se correlacionó positiva y significativamente con el tiempo de pastoreo, lo que pudo deberse a que los mayores tiempos dedicados a esta actividad se enmarcaron en las horas más frescas del día, y aunque las temperaturas son más altas que en las horas nocturnas no sobrepasaron los 28°C. Esto parece no afectar la producción de leche en esta raza, porque el stress de calor fuerte comienza a partir de los 30°C en la raza Holstein (García, 1983). La humedad del aire actúa conjuntamente con las altas temperaturas y dificulta la disipación de calor. No obstante, la humedad del aire fue correlacionada negativamente con el tiempo dedicado a pastar, debido a que en las horas nocturnas alcanzó valores superiores al 80% y en estas horas las vacas dedicaron solamente el 30% del tiempo a dicha actividad.

La velocidad del viento se correlacionó positivamente con el tiempo dedicado al pastoreo, lo que pudo deberse a que cuando las temperaturas son moderadamente altas o dentro de la zona de confort del animal, el viento influye favorablemente en las actividades del bovino (Bianca, W. citado por García, 1983).

De acuerdo con los resultados aquí analizados, se recomienda que en las condiciones utilizadas los animales no deben permanecer más de 4 días de estancia en el cuartón, debido al comportamiento que tuvieron los indicadores del pasto y la conducta de las vacas en el pastoreo.

 

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a los miembros de las Brigadas Técnicas Juveniles así como a algunos técnicos y obreros que cooperaron en la toma de mediciones fuera del horario laboral, lo que hizo posible la realización de este trabajo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. COWAN, R.T. Aust. J. Exp. Agric. Anim. Husb. 15:32 1975.

2. CHACON, F. & STOBBS, T.H. Aust. J. Agric. Res. 27:709 1976.

3. CHURCH, D.C. Fisiología digestiva y nutrición de los rumiantes. Editorial Acribia. España. Tomo 1. Cap. VI 1974.

4. DUNCAN, D.B. Biometrics. 11:1 1955.

5. GARCIA, L.A. Influencia directa del clima en el comportamiento productivo del ganado bovino. En: Los Pastos en Cuba. Tomo 2. p. 1 1983.

6. GATES, D.M. In adaptation of domestic animals. Lea S. Fabiger, Philadelphia 1968.

7. HAFEZ, E.S.E. The behaviour of domestic animals. Bailliere Tindal and Cox. London 1969.

8. MUGERWA, J.S.; CHRISTENSEN, D.A. & OCHETIN, S. East Afri. Agric. For. J. 39: 1973.

9. SENRA, A. Estudio sobre el número de cuartones por grupo para vacas lecheras en pastoreo. Tesis presentada en opción al grado de Candidato a Dr. en Cienc. Vet. ICA. ISCAH. La Habana, Cuba 1982.

10. STOBBS, T.H. Trop. Grasslds. 4:237 1970.

11. STOBBS, T.H. Aust. J. Agric. Res. 24:809 1973.

12. STOBBS, T.H. Proc. Aust. Soc. Anim. Prod. 10:299 1974.

13. STOBBS, T.H. & COOPER, L.J. Trop. Grasslds. 6:107 1972.