ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Influencia de la preparación del suelo en el establecimiento de pastos. I. Estrella jamaicano (Cynodon nlemfuensis)

 

 

 

L.A. Corbea y E. Fernández

Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Perico, Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

El efecto de la preparación del suelo en el establecimiento del pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) fue estudiado en un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas y cinco tratamientos, los cuales consistieron en la preparación con arado y grada desde dos hasta seis labores, sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado con abundante vegetación espontánea compuesta por especies nativas y cultivadas. La siembra se realizó en julio a vuelta de arado con semilla de 90 días de edad y densidad de 2 t/ha. El mayor por ciento de área cubierta por el pasto estrella y la menor invasión por la vegetación espontánea (P<0,01) se produjo en los tratamientos con cuatro o más labores. El área no cubierta en el primer corte (establecimiento) fue mayor (P<0,05) en los tratamientos con menor número de labores y no se registraron diferencias significativas para rendimiento de MS, la de estolones y número de hijos por estolón. De acuerdo con los resultados obtenidos, es necesario realizar cuatro labores como mínimo en la preparación del suelo para lograr un buen establecimiento en este cultivar, y deben continuar se estos estudios en otros tipos de suelo.

Palabras clave: Preparación de suelo, establecimiento, pasto estrella, rendimiento MS.


ABSTRACT

The effect of soil preparation in the establishment of Cynodon nlemfuensis was studied in a randomized block design with four replications and five treatments. The treatments consisted in the application of plough and harrow from two until six labours on a red compacted ferralitic soil with plenty spontaneous vegetation, constituted by native and cultivated species. The sown was done on July by means of the plough turn over method, seeds of 90 days old and density of 2 t/ha. The greatest star grass covered area average and the least spontaneous grass invasion (P<0,01) was found in those treatments with four labours or more. The uncovered area during the first cut (establishment) was greater (P<0,05) in the treatments with less labours number and no significative differences were found on DM yield, stolon length and shoot number from each stolon. According to the results, it is necessary to make at least four labours in the soil preparation in order to obtain a good establishment of this cultivar and these studies must be carried on other type of soils.

Key words: Soil preparation, establishment, star grass, DM yield.


 

 

INTRODUCCIÓN

Es conocido que la fase de preparación de la tierra resulta la de mayores gastos en el fomento de un pastizal, debido a la alta utilización de maquinaria; esto ocasiona considerables gastos de combustibles y lubricantes, lo cual pudiera ser reducido con el empleo de un menor número de labores en dicha fase, siempre que ello no constituya un perjuicio en el establecimiento del pasto. En este sentido se conocen los resultados obtenidos por algunos investigadores (Rábago y Rodríguez, 1976; Monzote y Hernández, 1977), quienes sugieren la posibilidad de establecer ciertas especies con el uso mínimo de labores. El pasto estrella, por ser uno de los cultivares que se propaga actualmente en Cuba y poseer la cualidad de ser agresivo, fue tomado para el presente trabajo, el cual tuvo como objetivo determinar el número mínimo de labores que son necesarias para lograr un establecimiento rápido y satisfactorio del mismo.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Suelo. El experimento se realizó en un suelo Ferralítico Rojo compactado (Academia de Ciencias de Cuba, 1979) de la EEPF «Indio Hatuey».

Tratamientos y diseño. Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas y cinco tratamientos que consistieron en: rotura + grada (RG), rotura + grada + grada (RGG), rotura + grada + cruce + grada (RGCG), rotura + grada + cruce + grada + grada (RGCGG) y rotura + grada + cruce + grada + recruce + grada (RGCGRCG). El trabajo se llevó a cabo sobre un terreno maestro altamente invadido de otras especies naturales y cultivadas, al que se le realizó una composición botánica antes de comenzar las labores de preparación de tierra (tabla 1).

Procedimiento. La preparación del suelo se extendió desde el 15-3-82 hasta el 25-6-82; la siembra se efectuó en el mes de julio a vuelta de arado con semilla de 90 días de edad y densidad de 2 t/ha. La distancia entre hileras fue de 60 cm y el tamaño de las parcelas de 100 m2 con un área cosechable de 81 m2. Durante el período poco lluvioso se aplicó riego por aspersión con una norma de 250 m3/ha. Se fertilizó con 60 kg de N/ha 30 días después de la siembra y con 50 kg después de cada corte. El primer corte (establecimiento) se efectuó a los 90 días después de la siembra, y se realizaron otros tres distanciados 60 días entre sí.

Mediciones. Cada 20 días se midió el área cubierta por el pasto estrella, área cubierta por otras especies y área no cubierta, utilizando un marco de 1 m de lado dividido en dm2. El largo de los estolones y el número de hijos/estolón se midieron a los 30, 60 y 90 días, y el rendimiento de MS en cada corte.

El área se consideró establecida cuando en uno de los tratamientos el pasto estrella cubrió el 75% o más del área experimental, lo que se produjo 90 días después de la siembra. Las precipitaciones y temperaturas ocurridas durante el período experimental se muestran en la tabla 2.

El análisis de los datos se realizó mediante la prueba de comparaciones múltiples (Duncan, 1955).

 

RESULTADOS

El área cubierta por pasto estrella fue superior en los tratamientos que recibieron cuatro o más labores; hubo diferencias significativas para los dos primeros cortes (P<0,01) y para los dos restantes (P<0,05) (tabla 3).

La mayor invasión por otras especies se registró en los tratamientos con menor número de labores; las diferencias significativas fueron de P<0,01 para los dos primeros cortes y P<0,05 para los dos restantes (tabla 4).

La tabla 5 muestra que el por ciento de área no cubierta fue, en general, muy pequeño para todos los tratamientos; no obstante, se pudo observar que en los dos primeros cortes las mayores áreas no cubiertas correspondieron a los tratamientos con menor número de labores, mientras que en los dos últimos no se registraron diferencias entre tratamientos.

El rendimiento de MS mostró un comportamiento inestable, pues mientras que en el primer corte (establecimiento) no se registraron diferencias significativas entre los tratamientos, en el segundo corte hubo una diferencia (P<0,001) a favor del tratamiento que recibió un mayor número
de labores, para igualarse nuevamente en los dos cortes restantes (tabla 6), lo que finalmente influyó en la ausencia de diferencias para el acumulado de los cuatro cortes.

El largo de los estolones mostró un desarrollo uniforme entre los 30 y 90 días sin diferir significativamente entre tratamientos (fig. 1) Una situación similar se presentó para el número de hijos por estolón que, como se muestra en la fig. 2, no presentó diferencia entre tratamientos.

 

DISCUSIÓN

El alto índice de invasión y agresividad del pasto estrella informado por Padilla y Ayala (1980) se puso de manifiesto en los tratamientos que recibieron cuatro o más labores al cubrir el área experimental entre 76 y 90% a los 90 días de sembrado, aunque sin diferir significativamente del resto de los tratamientos. Los mayores valores absolutos en este sentido siempre correspondieron al tratamiento con seis labores, lo que evidencia que incluso en las especies que como el pasto estrella muestran cierta rusticidad, una mejor preparación beneficia su desarrollo en mayor grado.

La preparación del suelo con dos, tres o cuatro labores resultó insuficiente para eliminar el efecto de la vegetación espontánea; se manifestó una gran invasión por parte de algunas especies como Neonotonia wightii, la cual se presentó en cantidades despreciables en la composición botánica inicial, pero sus semillas, presentes en el suelo, germinaron rápidamente como consecuencia de su remoción y se produjo una especie de asociación con el pasto estrella.

Asi se puso de manifiesto lo planteado por Menéndez (comunicación personal) sobre el excelente poder asociativo que presenta esta especie. Remy y Martínez (1978), Corbea y Remy (1982) y Corbea y Fernández (1984) han observado que el pasto estrella y otras especies de este mismo género poseen una gran habilidad para imponerse paulatinamente a las especies espontáneas, aun cuando son invadidas en grado considerable en las primeras etapas del establecimiento. En este trabajo, sin embargo, se observó una manifestación diferente, pues las especies invasoras mostraron un aumento paulatino entre el primero y el cuarto corte (tabla 4), lo que evidentemente se debió a que estaban constituidas fundamentalmente por otras plantas cultivadas como N. wightii, Panicum maximum y Cynodon.

El área no cubierta se encuentra dentro de los índices aceptables para cualquier tipo de preparación de suelo, aunque fue superior en los dos primeros cortes para los tratamientos que recibieron el menor número de labores, debido probablemente a que las condiciones en que quedó el suelo no eran propicias para un desarrollo rápido de ninguna de las especies presentes; sin embargo, esta diferencia ya había desaparecido en los últimos cortes, y en el cuarto corte resultó prácticamente despreciable el área no ocupada por la vegetación.

El rendimiento de MS puede considerarse alto en el primer corte, lo que coincide con lo señalado para esta variedad por Chandler, Abruña y Caro-Costa (1974) y por Ramos y Curbelo (1979), y bajo en el resto. Ello pudo deberse a la época del año en que estos se efectuaron (octubre-abril), cuando generalmente se producen las más bajas temperaturas y las precipitaciones son en extremo escasas, que asociadas a una frecuencia de riego cada 20-25 días resultaron insuficientes para propiciar un buen desarrollo del pasto. En sentido general, los tratamientos no parecen haber influido en el rendimiento, pues sólo en el segundo corte se apreciaron diferencias significativas entre los mismos, para desaparecer de nuevo en los restantes.

La longitud de los estolones y la emisión de hijos por estolón mostró una dinámica satisfactoria entre los 30 y 90 días, pues hubo una estrecha relación largo de estolón-número de hijos, sin registrarse diferencias significativas entre los tratamientos estudiados. Ello hace pensar que esta especie es capaz de mostrar dichas características cuando se le proporciona un mínimo de condiciones.

De acuerdo con los resultados aquí obtenidos es aconsejable realizar cuatro labores como mínimo en la preparación del suelo, para lograr un buen establecimiento del pasto estrella en
áreas con las características expuestas en este trabajo. Deben continuarse estos estudios en otros tipos de suelo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ACADEMIA DE CIENCIAS DE CUBA. Clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos. La Habana . 1979

2. CORBEA, L.A. & FERNANDEZ, E. Pastos y Forrajes. Revista de la EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 7:189 . 1984

3. CORBEA, L.A.; REMY, V.A. & MARTINEZ, H.L. Pastos y Forrajes. Revista de la EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 5:313 . 1982

4. CHANDLER, V.J.; ABRUÑA, R. & CARO-COSTA, Z. Intensive grassland management in the humid tropic of Puerto Rico. Bulletin 233 . 1974

5. DUNCAN, D.B. Multiple range and multiple F test. Biometrics. 11:1 . 1955

6. MONZOTE, MARTA & HERNANDEZ, T. Rev. cubana Cienc. agríc. 11:325 . 1977

7. PADILLA, C. & AYALA, J.R. Siembra y establecimiento de guinea común, variedades del género Cynodon y el king-grass. Jornada XV Aniversario del ICA. Sección Pastos y Forrajes. La Habana, Cuba. Pág. 90 . 1980

8. RABAGO, R. & RODRIGUEZ, T.M. Rev. cubana Cienc. agríc. 1:107 . 1976

9. RAMOS, N. & CURBELO, F. ACPA. II Reunión. Resúmenes. La Habana, Cuba. p. 147 . 1979

10. REMY, V.A. & MARTINEZ, J. Pastos y Forrajes. Revista de la EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 1:95 . 1978