Influencia del almacenamiento sobre la germinación de las semillas de algunos pastos tropicales. I. Almacenamiento al frío
Resumen
Se estudió el efecto del almacenamiento entre 7 y 12°C con 75% de humedad en Panicum maximum (cvs. Likoni, Makueni, SIH-127, Común y Común de Australia) en Cenchrus ciliaris cv. Biloela; en Chloris gayana Cv. Callide y en Sorghum bicolor (millo forrajero), mediante un diseño completamente aleatorizado con 8 placas de 100 semillas cada una. Se midió la germinación de las semillas al momento y cada 2 meses de almacenadas durante 2 años. En los cvs. Makueni, SIH-127 y Común se encontraron diferencias (P<0,001) en la germinación, resultando 32; 7 y 9% superiores al porcentaje inicial a los 4; 19 y 8 meses, respectivamente. No existió diferencia para Likoni y Común de Australia, aunque alcanzaron un 6 y 4% más de germinación respecto al valor inicial. Se logró un aumento significativo en la germinación de Cenchrus y Chloris de 10 y 22% a los 10 meses. La germinación del Sorghum siempre fue inferior a la inicial, manteniendo más del 60% al terminar el experimento. Se sugiere el almacenamiento al frío hasta los 22 meses para conservar y favorecer la germinación de las semillas de las especies estudiadas.
Palabras clave
Al enviar un artículo para su publicación en la revista Pastos y Forrajes, el autor garantiza que es propietario de los derechos de explotación de la obra y, en consecuencia, garantiza que puede transferirlos sin ningún tipo de limitación.
En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derechos de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad a la revista.
El autor está de acuerdo en ceder a la revista Pastos y Forrajes, de manera no exclusiva, los derechos de explotación sobre la obra antes mencionada (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) por el tiempo que establezca la ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto a los derechos de autoría moral. En virtud de lo anterior, se entiende que la revista adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras pueda realizarse por cualquier medio conocido o por conocer.
El autor podrá difundir copias de la versión publicada del artículo en el repositorio digital de su institución o en otros repositorios digitales de acceso abierto, bajo la condición de hacer referencia a la fuente original donde fue publicado el artículo, incluyendo un enlace al artículo publicado en la revista.
El autor está de acuerdo con que los usuarios finales de la obra puedan copiar, distribuir, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: reconocimiento y cita del autor original, no utilizarla con fines comerciales y compartirla bajo la misma licencia.