Uso de las leguminosas o suplementación para la producción de carne. III Ciclo de evaluación
Resumen
Se utilizaron 24 terneros F-3 (7/8 Holstein x 1/8 Cebú) de 8-9 meses de edad en un diseño de clasificación simple para estudiar los siguientes tratamientos: (A) Pastoreo diferido de pasto natural y leguminosas, (B) Pastoreo rotacional en pasto natural suplementado en seca y (C) Pastoreo rotacional en pasto natural sin suplementación. Los animales del sistema con leguminosas y los del sistema suplementado mantuvieron ganancias de 320 y 291 g/día las que fueron significativamente superiores a las de los animales del tratamiento de pasto natural sólo (212 g/día). Se concluye que el sistema de pastoreo diferido garantiza la persistencia de las leguminosas e incrementa la producción animal, aunque se requieren seguir estudiando otros factores de manejo que permitan incrementar las ganancias.
Palabras clave
Al enviar un artículo para su publicación en la revista Pastos y Forrajes, el autor garantiza que es propietario de los derechos de explotación de la obra y, en consecuencia, garantiza que puede transferirlos sin ningún tipo de limitación.
En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derechos de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad a la revista.
El autor está de acuerdo en ceder a la revista Pastos y Forrajes, de manera no exclusiva, los derechos de explotación sobre la obra antes mencionada (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) por el tiempo que establezca la ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto a los derechos de autoría moral. En virtud de lo anterior, se entiende que la revista adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras pueda realizarse por cualquier medio conocido o por conocer.
El autor podrá difundir copias de la versión publicada del artículo en el repositorio digital de su institución o en otros repositorios digitales de acceso abierto, bajo la condición de hacer referencia a la fuente original donde fue publicado el artículo, incluyendo un enlace al artículo publicado en la revista.
El autor está de acuerdo con que los usuarios finales de la obra puedan copiar, distribuir, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: reconocimiento y cita del autor original, no utilizarla con fines comerciales y compartirla bajo la misma licencia.