ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Comparación de cultivares forrajeros. I. Efecto de la frecuencia de corte sobre los componentes del rendimiento

 

 

 

R. Machado y J. Gerardo
Estación Experimental de Pastos y Forrajes "lndio Hatuey" Perico, Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

Mediante un diseño de bloques al azar con arreglo factorial y cuatro repeticiones se estudió el efecto de la frecuencia de corte (5, 7 y 8 semanas) sobre el rendimiento y sus componentes en cinco nuevas introducciones de Pennisetum purpureum y en el king grass, Durante los dos años de evaluación se aplicaron 400 kg N/año fraccionado por corte y el P205 y el K2O a razón de 150 y 200 kg/ha/año. Se regó con 50 mm de agua cada 15-20 días. Los rendimientos, con cortes cada 7 y 8 semanas, fueron significativamente mayores (P<0,001) que los efectuados cada 5 semanas, destacándose el cv. 801-4 (22,1 y 17,8 t MS/ha para el primer y segundo año) no difiriendo del king grass (23,9 y 17,2 t MS/ha). Los rendimientos más bajos se alcanzaron en el cv. Taiwan A-146 (17,8 y 11,6 t MS/ha), El porcentaje de hojas para todas las frecuencias difirió significativamente (P<0,05) no encontrándose significación entre las nuevas introducciones y el king grass. El cv. Taiwan A-146 presentó la mayor cantidad de rebrotes secos independientemente de la frecuencia utilizada (38,0 y 37,5% en la época de lluvia del primer y segundo año). Se recomienda la inclusión de los cvs. 801-4, Taiwan A-144 y Taiwan A-148 en la conformación de la estructura forrajera, sugiriéndose las frecuencias más largas para su manejo.
Palabras clave: Forrajes, frecuencia de corte, rendimientos.


ABSTRACT

A randomized block design with a factorial arrangement was used to study the cut frequency effect (5, 7 and 8 weeks) over the DM yield and its components in six new P. purpureum cultivars. During two years 400 kg N/ha/year, 150 kg P205/ha/year and 200 kg K2O/ha/year were distributed. Irrigation was applied during the dry season (50 mm each 15-20 days). The DM yield with 7 and 8 weeks was significantly higher (P<0,001), compared with the cuts done each 5 weeks, standing out the 801,4 cultivar (22,1 and 17,8 t DM/ha in the first and second year respectively) without difference when compared with king grass (23,9 and 17,1 t DM/ha). The lowest yield was obtained in cv. Taiwan A-146. Leaf stem ratio differed among frequencies (P<0,05), though the cultivars did no differ among them. Taiwan A-l 46 showed a major quantity of dead tillers. It was recommended to include cvs. 801.-4, Taiwan A-144 and Taiwan A-148 in the forage structure and to use the longest cut frequency.


 

 

INTRODUCCIÓN

La hierba elefante, nativa de áfrica tropical, es una de las especies forrajeras más utilizadas en el trópico para la producción de leche y carne. Su amplio rango de adaptabilidad, altos rendimientos y calidad aceptable avalan dichos propósitos.
En nuestro país uno de los forrajes más explotados es el king grass resultando imprescindible la ampliación de la estructura forrajera a partir de nuevas introducciones, cuya productividad y comportamiento igualen o superen a la de este forraje.
Por otra parte, se ha puesto en evidencia la indisoluble relación entre el rendimiento, la variedad y la frecuencia de corte (Delgado, Páez y Silva, 1966; Bastidas, Bernal, Lotero y Crowder, 1967). De ahí que el objetivo de este trabajo fuese la comparación del king grass con cinco nuevos cultivares de hierba elefante, a fin de determinar su rendimiento y el efecto producido por la frecuencia de corte sobre sus componentes.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Suelo y clima. El experimento se condujo sobre un suelo Ferralítico Rojo (Anon, 1979). Las condiciones climáticas prevalecientes durante el período experimental se indican en la tabla 1.

Tratamientos y diseño. Los tratamientos fueron: king grass y P. purpureum cv. Merkerón, Taiwan A-146, Taiwan A-144, Taiwan A-148 y 801-4. Se empleó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial y cuatro repeticiones.
Procedimiento. Para la siembra se utilizó semilla vegetativa (esquejes con 4 y 6 yemas), espaciada a 90 cm entre hileras y a surco corrido. Para la determinación de los rendimientos se cosechó un área de ocho metros cuadrados, eliminando los surcos laterales y extremos de cada parcela. En cada corte se determinó el rendimiento y contenido de materia seca (MS), así como la altura de las plantas; mientras que el porcentaje de rebrotes secos y el contenido de hojas se determinaron en dos ocasiones por época.
La fertilización consistió en la aplicación de 400 kg N/ha/año, fraccionado por corte y 150 y 200 kg de P205 y K2O respectivamente, a principio y final de la época de lluvias. En la época de seca se aplicó riego por aspersión a razón de 50 mm cada 15-20 días.

 

RESULTADOS

Rendimiento estacional y anual. En la figura 1 se indica el rendimiento estacional en el primer y segundo año de evaluación. En las épocas de lluvia y seca del primer año, para cualquiera de las frecuencias utilizadas, no se encontraron diferencias intercultivares. En la época de lluvia del primer año, la frecuencia de ocho semanas (17,6 t MS/ha) superó significativamente (P<0,001) a las restantes frecuencias, mientras que en la época de seca el corte cada siete semanas (8,7 t MS/ha) resultó superior (P<0,001). Como se aprecia, en ambas épocas el cv. Taiwan A-146 produjo la menor cantidad de MS. En la época de lluvia del segundo año el cv. 801-4, sin diferir del king grass, superó (P<0,001) a los restantes tratamientos, resultando ocho semanas superior a los demás (P<0,001); mientras que en la época de seca hubo diferencias mínimas (P<0,05) a favor de king grass y los cultivares 801-4, Taiwan A-148 y Taiwan A-144; en ambas épocas el cv. Taiwan A-146 produjo los rendimientos más bajos.
Para ambos años de evaluación no se encontró diferencia significativa en la interacción frecuencia x cultivar. En la tabla 2 se indican los rendimientos totales para el primer y segundo año, evidenciándose la inferioridad del cv. Taiwan A-146 y la menor frecuencia de corte.

Contenido de hojas. El análisis de varianza arrojó diferencias estacionales mínimas (P<0,05) en el contenido de hojas, no encontrándose significación entre las variedades de reciente introducción y el king grass en la mayoría de los casos. En general, el cv. Merkerón mostró los valores más bajos. El mayor porcentaje de hojas se alcanzó en las frecuencias de 5 y 7 semanas (P<0,001), las que no difirieron en la época de seca y sólo a favor de cinco semanas en la época de lluvia. Como se aprecia en la figura 2 los valores fluctuaron entre 52 y 89% en la frecuencia de corte.
Porcentaje de rebrotes secos. El porcentaje de rebrotes secos en las cepas se muestra en la figura 3. Solamente se detectaron diferencias significativas en el período de lluvia del primer año (P<0,01) y del segundo año (P<0,001), donde el cv. Taiwan A-146, sin diferir del cv. Merkerón, presentó la mayor afectación en cualquiera de las frecuencias de corte. En las épocas de seca de ambos años no se detectaron diferencias intertratamientos, correspondiendo a estos períodos los menores valores. Por otra parte, de acuerdo al análisis de las frecuencias utilizadas, la frecuencia de corte más prolongada mostró la menor despoblación (22,7%) al compararla con 5 y 7 semanas (25,6 y 27,9% respectivamente) no hallándose interacción frecuencia x cultivar.
Altura. Como se muestra en la tabla 3, sólo se encontró interacción significativa frecuencia x cultivar (P<0,01) en la época de lluvia del primer año de evaluación. El king grass, sin diferir de los cultivares 801-4 y Taiwan A-144, mostró la mayor altura cuando fue cortado a 8 semanas de edad.
Para las épocas restantes (figura 4) no se encontró interacción frecuencia x cultivar. En la época de seca del primer año el king grass y los cvs. 801-4 y Taiwan A-144, sin diferencias entre sí, superaron (P<0,001) a los restantes, donde el cv. Merkerón manifestó el menor crecimiento. En la época de seca del segundo año el cv. Taiwan A-144 resultó significativamente superior (P<0,001) en crecimiento, no encontrándose diferencias entre el cv. Merkerón y el cv. Taiwan A-146 que presentaron el menor porte. En la época de lluvia del segundo año se presentó un patrón de comportamiento algo similar al de la época de seca del primer año, solo con la diferencia de que el cv. Taiwan A-148 resultó el menos aventajado.
Para todas las épocas, excepto la seca del segundo año, la frecuencia de 8 semanas presentó diferencias significativas (P<0,001) con relación a 7 y 5 semanas de edad.

 

DISCUSIÓN

Pese a que no se encontró diferencia alguna en los rendimientos estacionales del primer año, independientemente de las frecuencias utilizadas (figura 1), estas se hicieron patentes en el total anual (tabla 2) donde se denota la inferioridad del cv. Taiwan A-146. Respecto al comportamiento de este cultivar existen resultados contradictorios. Así, Arias (1978) encontró la menor producción al compararlo con los cvs. Napier, Mineiro y Enano en Venezuela, mientras que en este mismo país, Rodríguez-Carrasquel, Bodisco, Capó y Nova (1973), reportaron la mayor producción en el Taiwan A-146 con relación a los vs. Taiwan A-148, Taiwan A-144, gigante, cubano y enano, lo que fue confirmado más tarde en Brasil por Pacola, Lima y Campos (1974) donde se incluyeron los cvs. Taiwan A-143, Mineiro, Puerto Rico, Merker, Merker común, Taiwan A-25 y Merkerón de México. No obstante, la respuesta aquí obtenida está plenamente sustentada por el hecho de que este cultivar presentó una menor altura figura 4 y una mayor proporción de rebrotes secos (figura 3), además de que fue severamente dañado por la antracnosis y la helminthosporiosis, independientemente de la frecuencia de corte (Niret y Machado, inédito).

 

Es de notar (tabla 2) que en el primer año y particularmente en el segundo, sobresalió el cv. 801-4, sin diferir del king grass; aunque este último no expresó el alto potencial productivo que lo caracteriza bajo nuestras condiciones (Ramos, Herrera y Curbelo, 1979). No obstante, estos rendimientos son aceptables y concuerdan para el king grass con los reportados en otras regiones de Cuba (Sarroca, Ayala y Cáceres, 1982). De forma similar sobresalieron los cvs. Taiwan A-148 y Taiwan A-144 (sin diferir del cv. Merkerón) cuyos rendimientos se corresponden con los encontrados por Gomide, Christmas, García y Paula (1974) y por Pereira, Nuti y Campos (1975) en Brasil.
Al analizar el efecto estacional y anual de la frecuencia de corte sobre los rendimientos (fig. 1 y tabla 2), se evidenció la superioridad de siete y ocho semanas con relación a los cortes efectuados a cinco semanas. Esta respuesta está evidentemente relacionada con el mayor porte que ofrecen estos cultivares a estas edades (tabla 3 y figura 4) ya que como es conocido existe una relación positiva entre la edad y el rendimiento. Además, a estas edades, incluso en la poca de lluvia donde la proporción de hojas es menor, ésta se halla por encima del 52% (figura 2), lo que unido al factor anterior complementa y explica este comportamiento.
Aunque de los resultados de la figura 1 se infiere el sensible detrimento que sufren los rendimientos en la época de seca en cualquiera de los cultivares, es interesante destacar que los mismos fluctuaron entre 31 y 34 en el primer año (con relación al total) y entre 34 y 42% en el segundo año, superando de esta manera a las variedades que clásicamente se utilizan en nuestras áreas como los cvs. Napier y Merker cuya producción en seca no rebasa, en general, más del 30%. Esto puede ser atribuido a que el efecto que producen las bajas temperaturas y los días cortos en el comportamiento de esta especie (Ferraris, 1978) no es tan marcado en estas nuevas introducciones, así como tampoco en el king grass.
Por otra parte, al comparar los rendimientos alcanzados en el segundo año respecto al primero (tabla 2) se destaca la estabilidad de los cvs. 801-4 (78,0%), king grass (72,0%) y Taiwan A-148 (72,0%), respecto a los restantes (menos del 65%) lo que puede atribuirse al alto vigor y estabilidad de su población (menor cantidad de rebrotes secos) y el menor decremento sufrido en su altura (tabla 3 y figura 4).
Al analizar el porcentaje de hojas en los tratamientos estudiados (figura 2) encontramos un patrón de comportamiento estacional acorde al reportado por la literatura para las gramíneas tropicales, donde la mayor cantidad de hojas favorece a la estación seca; mientras que en la frecuencia más prolongada la tendencia es producir mayor número de tallos. Este efecto producido por el alargamiento de la frecuencia fue reportado por Chicco y French (1960) y más tarde por Judd (1974). No obstante, el porcentaje de hojas detectado puede considerarse favorable para cualquiera de las épocas y frecuencias, ya que incluso en la época de lluvia del segundo año y con la frecuencia más larga, ésta fue superior a 52%, compensándose este efecto negativo con los altos volúmenes de forraje producidos a esta edad.
Es interesante destacar que el porte alcanzado por las nuevas introducciones, particularmente los cvs. 801-4 y Taiwan A-144 (tabla 3) sobrepasó, en la época de seca, al de otras variedades que florecen abundantemente en este periodo y en raras ocasiones sobrepasan los 70 cm.
De acuerdo a los resultados aquí expuestos se hace evidente la posibilidad de incluir los cvs. 801-4, Taiwan A-144 y Taiwan A-148 en la necesaria conformación de la estructura forrajera, recomendándose cortarlo con las frecuencias más prolongadas.

 

REFERENCIAS

1. Academia de Ciencias de Cuba. Clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos. La Habana, Cuba. 1979

2. Arias, P.J. An. Rep. Inst. An. Fac. Agron. Univ. Cent. Venezuela. 1978

3. Bastidas, R.A.; Bernal, E.J.; Lotero, C.J. & Crowder, L.V. Agric. trop. 23:747. 1967

4. Chicco, C.F. & French, M.W. Agron. trop. 10:35. 1960

5. Delgado, E.; Páez, H.C.J. & Silva, P.J.V. Agric. trop. 22:516. 1966

6. Ferraris, R. Aust. J. Agric. Res. 29:941. 1978

7. Gomide, J.A.; Cnristmas, E.P.; García, R. & Paula, R.R. Revista da Sociedades Brazileira de Zootecnia. 3:191. 1974

8. Gutierrez, L.E. & Faria. Solo. 71:49, V.P. de 1979

9. Judd, B.I. World Crop. 267. 1974

10. Pacola, L.J.; Lima, F.P.; Campos, B. do E.S. de 1974. Bol. Ind. An. 15:8

11. Pedreira, J.V.S.; Nut. P. & Campos, B. do E.S. de 1975. Bol. Ind. An. 32:325

12. Ramos, N.; Herrera, R. & Curbelo, F. Reseña descriptiva del king grass. Instituto de Ciencia Animal. Habana, Cuba. 1979

13. Rodríguez-Carrasquel, S.; Bodisco, V.; Capó, E. & Nova, L.G. Agron. trop. 23:555. 1973

14. Sarroca, Y.; Ayala, J.R. & Cáceres, O. Resúmenes V Seminario Científico EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. Pág. 17. 1982