ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Efecto del volteo, tiempo de exposición al sol y hora de corte sobre la velocidad de desecación de la Bermuda cruzada-1

 

 

 

O. Cáceres y M. Esperance

Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» Perico, Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

Se estudió el efecto del volteo o no volteo a diferentes tiempos de cortada y la hora de corte sobre la velocidad de desecación y calidad del heno de bermuda cruzada-1 realizado en el mes de diciembre. Se encontró que el volteo a las 6 ó 52 horas de cortada la hierba no tuvo efecto sobre el % de MS y aunque con el volteo a las 29 horas se incrementó en un 5% con relación al no volteo, se comprobó que el heno estaba listo para ser empacado ya en este tiempo de cortado, por lo que el volteo no se hace necesario cuando el rendimiento de la hierba no es alto como ocurrió en nuestro trabajo. El corte por la mañana (9 a.m.) acelera la velocidad de desecación, alcanzándose 73% de MS a las 29 horas de cortada, mientras que en el corte por la tarde (2 p.m.) se alcanzó un 68% de MS en el mismo tiempo. Ninguno de los factores estudiados tuvo efecto sobre la composición química del heno. Se pudo comprobar que cuando las condiciones climáticas son buenas y el rendimiento de la hierba no es alto, no es necesario el volteo, el corte por la mañana es el más acertado y el heno esta listo para ser recogido a las 29 horas de cortado (16 horas sol).

Palabras clave: Heno, bermuda cruzada 1, hora de corte, volteo del heno, tiempo de exposición al sol.


 

 

INTRODUCCIÓN

El grado de humedad y la calidad del heno están estrechamente relacionados con el tiempo de exposición en el campo y con las condiciones climáticas (Alfaro, 1968), y es por ello que Borgioli (1967) y Moore (1968) plantean que las menores pérdidas de nutrientes se producen cuando el proceso de henificación se realiza en un periodo de 2 a 3 días. Durante este tiempo la hierba sufre perdidas, por lo que es aconsejable reducir aún más el periodo de exposición en el campo (Abrans, 1968; Gutiérrez, Esperance y Fernández, 1979).

Sobre el momento del día más apropiado para realizar el corte! existen contradicciones, sugiriéndose por Brockmam (1972) y Swift (i 972) realizarlo por la mañana, mientras que Wilkins (1972) lo recomienda por la tarde.

En cuanto al número y frecuencia de volteo, se ha recomendado de uno a dos antes de empacar, dependiendo de las condiciones climáticas, tipo de máquina de corte y de la cantidad de hierba presente en el campo (Duthill, 1967; Besse, 1971).

La ausencia o inadecuado volteo, el exceso de exposición en el campo y el corte en horas inapropiadas, son las deficiencias más generalizadas que se cometen en la fabricación de henos, provocando pérdidas considerables de nutrientes (Wilkins, 1972), comprobándose que en condiciones de producción en nuestro país una gran parte del heno que se fabrica no alcanza el 7% de proteína, el contenido de fibra es superior al 33% y el caroteno inferior a 3500 mg/g (Esperance y Cáceres, 1979).

Basado en lo anteriormente expuesto, nuestro estudio se encaminó a determinar la influencia de los factores antes mencionados sobre la calidad del heno fabricado a partir de la bermuda cruzada-1.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó una hectárea de bermuda cruzada-1 (C. dactylon, Coastcross-1) a la cual se le dio un corte de preparación 10 semanas antes, fertilizándose con 50 kg de nitrógeno y aplicándole 50 mm de agua con riegos cada 15 días aproximadamente. El corte para la fabricación del heno se realizó con una segadora lateral el 19 de diciembre de 1978, efectuándose el volteo de forma manual. El área se dividió en 7 franjas de iguales dimensiones, utilizándose un diseño experimental complejo aleatorizado. Se estudiaron henos con 29, 47, 52 y 75 horas de cortado con diferentes tratamientos (tabla 1). Se tomaron tres muestras a intervalos regulares para estudiar el efecto del corte por la mañana (9 a.m.) y por la tarde (2 p.m.). Los tratamientos estudiados son los siguientes:

A. Volteo a las 6 horas de cortada y empaque a las 29 horas (16 horas sol).

B. No se volteó y se empacó a las 29 horas de cortada (16 horas sol).

C. Un volteo a las 29 horas de cortada y las 52 horas (27 horas sol).

D. No se volteó y se empacó a las 52 horas (27 horas sol).

E. Un volteo a las 52 horas de cortada y las 75 horas (36 horas sol).

F. No se volteó y se empacó a las 75 horas (36 horas sol).

G. No se volteó y se empacó a las 47 horas (21 horas sol).

Los tratamientos D (cortado a las 9 a.m.) y G (cortes las 2 p.m.) son utilizados para comparar el corte por la mañana y por la tarde.

En todos los casos se tomaron 3 muestras para la determinación de materia seca y análisis químico.

Durante el período de fabricación del heno se registró la temperatura del aire (oC), la humedad relativa (%), horas sol, la ocurrencia o no de precipitaciones y la velocidad del viento (km/hora).

 

RESULTADOS

En el período de fabricación del heno, comprendido entre el 19 y el 22 de diciembre de 1978 se presentaron buenas condiciones climáticas (tabla 2).

Durante el proceso de la desecación de la hierba, se pudo observar que el volteo a las 6 ó 52 horas de exposición al sol no tuvo efecto sobre el % de MS alcanzado mientras que un volteo a las 29 horas incrementó la desecación, en casi 5 puntos en el % de MS (tabla 3), encontrándose que el material no volteado no alcanzó la desecación requerida para ser almacenado. El mayor tiempo de exposición al sol no incrementó el % de MS, manteniéndose prácticamente igual % a las 29 y 75 horas de cortada la hierba, e incluso en ocasiones ganó en humedad.

El volteo ni el tiempo de exposición al sol tuvieron efecto sobre la composición química del heno, encontrándose valores prácticamente similares para todos los tratamientos como se puede apreciar en la tabla 4.

Al comparar el efecto de la hora de corte sobre la velocidad de desecación, se pudo apreciar que el contenido inicial de MS del forraje fue superior cuando se efectuó en horas de la tarde, sin embargo la velocidad de desecación fue mayor cuando el corte se efectuó en horas de la mañana (fig. 1, tabla 5).

La hora de corte no tuvo efecto sobre la composición química (tabla 6) pues las diferencias que se observan sondebidas a la composición inicial del forraje.

La hora de corte no tuvo efecto sobre la composición química (tabla 6) pues las diferencias que se observan son debidas a la composición inicial del forraje.

 

DISCUSIÓN

En los resultados referentes al volteo no se aprecia diferencias entre tratamientos, notándose el poco efecto del mismo, sobre el incremento de MS. El resultado final del material volteado a las 6 horas de cortado fue igual al del no volteado, presentando ambos al momento de empacar un 73% de MS, sin embargo el material cuyo tratamiento se efectuó a las 29 horas, tuvo un resultado negativo debido a que sufrió una disminución en el contenido de MS, aunque algo menor que al que no se le aplicó el volteo (tabla 3).

Esto puede ser causado por el punto de equilibrio que representa para nuestras condiciones climáticas el 73 ó 74% de MS, determinado por la humedad relativa en nuestras condiciones. Al observar los resultados del volteo efectuado a las 52 horas no se vió en el contenido de MS ningún incremento, notándose lo innecesario que resultó este volteo debido a que el material había alcanzado el por ciento de MS necesario para empacar el día anterior. Como se ha podido apreciar en este estudio, no fue necesario la aplicación del volteo para alcanzar el contenido de MS adecuado, pudiendo estar estos resultados determinados por las buenas condiciones climáticas existentes en el período que duró la henificación, aunque el contenido inicial de MS del forraje y el rendimiento del área pudieran haber influido de igual forma, por lo que consideramos que es válida la recomendación de Morrison (1966) y Duthil (1967) de efectuar por lo menos un volteo al material, cuando no existen las condiciones climáticas favorables para acelerar la desecación, lo cual puede ser recomendable también cuando el rendimiento de hierba es elevado.

Aunque la hierba cortada por la tarde tuvo un mayor contenido inicial de MS, la velocidad de desecación fue menor que en la cortada por la mañana, alcanzando esta última un mayor contenido de MS en menor tiempo de exposición en el campo, coincidiendo con lo reportado por Brockman (1972) el cual señala que el forraje cortado por la tarde tiene al día siguiente el mismo contenido de humedad al amanecer que el cortado en ese momento, como consecuencia del rocío nocturno, el cual es más difícil que desaparezca en el forraje cortado la tarde del día anterior (Swift, 1972). Por el contrario, Wilkins (1972), al comparar la velocidad de desecación de la alfalfa cortada por la mañana y por la tarde, alcanzó los mayores incrementos de MS en el corte de la tarde, señalando que esto puede deberse a una pérdida de resistencia de la planta durante la noche, lo cual permite una mayor desecación al día siguiente. El hecho cierto en nuestro caso, es que la planta cortada por la mañana, recibió una mayor insolación en el mismo tiempo de cortada, lo cual hace que disminuya el tiempo de exposición en el campo y los riesgos de recibir precipitaciones y además consideramos que es cierto que el rocío nocturno sea más fácil de evaporar en la planta recién cortada y por consiguiente en el corte por la mañana se verifica una mayor velocidad de desecación y más aún si esperamos a que la mayor parte del rocío se evapore y posteriormente realizamos el corte, pues este se pierde mis fácilmente en la planta sin cortar.

En los países templados se plantea que el contenido de MS adecuado para almacenar el heno, esta entre 80-85% (Borgioli, 1962; Duthil, 1967; Moore, 1968; Wilkins, 1972), sin embargo en nuestro estudio los niveles de MS alcanzados no fueron en ningún momento superiores al 74% el cual se logró a las 75 horas de exposición en el campo, tiempo que consideramos excesivo e innecesario pues a las 29 horas (16 horas sol) ya se había alcanzado el 73% de MS, coincidiendo con los resultados reportados por Gutiérrez et al. (1979), no siendo necesario ni beneficioso tener por más tiempo el heno en el campo, pues en vez de disminuir su contenido de humedad en ocasiones lo que sucede es que se humedece por efecto del rocío y de incrementos de humedad del aire.

Considerando los resultados obtenidos en este trabajo con la bermuda cruzada-1, podemos concluir que siempre que se presenten buenas condiciones climáticas y el rendimiento de la hierba no sea muy alto, no es necesario efectuar el volteo y si se da es preferible no esperar mucho tiempo para efectuarlo, puesto que se pudo comprobar que a las 29 horas de cortada (16 horas sol) la hierba, ya estaba totalmente henificada cuando se realizó el corte por la mañana, mientras que si se corta por la tarde (2 p.m.) es necesario esperar alrededor de 48 horas (21 horas sol).

 

SUMMARY

The effect of over-turning or not in hay fabrication was studied at differents moments and hours of cut on the velocity of drying and chemical composition in hay of Bermuda cv. Coastcross-1 (Cynodon dactylon Pers.) in December. The turn over at 6 or 52 hours after cut had not effect on DM percentage although the over-turning at 29 hours increasing in 5% DM contents. The morning cut (9:00 a.m.) increasing the rate of drying, it was obtained 73% of DM at 20 hours while in the afternoon cut (2:00 p.m.) it was obtained 68% at the same exposure time. None factors studied was effect on the chemical composition in hay. It was concluded that when exist good climatic conditions and the yield is not too high over turning it's not necessary the better moments to cutting is in the morning and our experiments conditions it is possible hay-packaging at 29 hours after cut (16 hours sunlight).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Abrams, J.T. Avances de Nutrición Animal. Edit. Acribia. Zaragoza, España. 1968

2. Alfaro, F. Alimentación del ganado vacuno. INRA. Habanas Cuba. 1968

3. Besse, J. Alimentación del ganado. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 1971

4. Borgioli, E. Alimentación del ganado. Ediciones GEA. Madrid, España. 1962

5. Brockmann, J.S. Citado por Wilkins, R.J. Conservación de forrajes. Editorial Acribia, Zaragoza, España. 1972

6. Swift, G, citado por Wilkins, R.J. Conservación de forrajes. Editorial Acribia, Zaragoza, España. 1972

7. Duthil J. Producción de forrajes. Ediciones Mundi-Prensa, Ma1rid, Espata. 1967

8. Esperance, M. & Cáceres, O. Metodología para la fabricación de heno. Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 1979

9. Gutiérrez, A.; Esperance, M. & Hernández, R. Pastos y Forrajes. Rev. de la EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 2:2. 1979

10. Moore, J. Ensilado y henificación. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1968

11. Morrison, F.B. Compendio de alimentación del ganado. E. R. Habana, Cuba. 1966

12. Wilkins, R.J. Conservación de forrajes. Editorial Acribia, Zaragoza, España. 1972