ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Métodos y densidad de siembra en el establecimiento del buffel biloela

 

 

 

L.A. Corbea y H.L. Martínez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Perico, Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

En un diseño de parcela dividida con 4 réplicas, se estudió la influencia del método (voleo + grada, voleo + grada + rodillo y voleo + rodillo) y la densidad (2, 4, 6 y 8 kg de semilla/ha) en el establecimiento del buffel biloela. Se utilizó semilla con 17% de germinación, realizando la siembra en noviembre, en un suelo Latosólico con preparación normal. En área cubierta, los mejores resultados se obtuvieron con los tratamientos de grada + rodillo y grada sola con 8 kg/ha, que cubrieron 79 y 79,3% del área respectivamente, correspondiendo la mayor producción de MS, en los dos primeros cortes, a estos mismos tratamientos, aunque con una marcada superioridad para la combinación de grada + rodillo, que produjo 5,1 t/ha, mientras que el de grada sola, no rebasó las 3,5 t/ha. En el resto de los tratamientos ninguno alcanzó más de 71% de área cubierta y 3 t MS/ha, incluso cortados 40 días más tarde. Se recomienda el método de voleo + grada + rodillo con 8 kg de semilla total/ha (1,36 kg de semilla pura germinable) para la siembra de este cultivar, aunque puede obtenerse buenos establecimientos con el pase de grada solamente, si no existe la posibilidad del rodillo.

Palabras clave: Método, densidad, siembra, buffel biloela.


 

 

INTRODUCCIÓN

La propagación de pastos por semilla botánica ha sido estudiada por varios investigadores, por sus considerables ahorros de recursos materiales y humanos y por establecimientos más rápidos. En otras especies de gramíneas, se le concede al establecimiento por semillas botánicas, ventajas como la de facilitar las siembras en áreas marginales y con un mínimo de cultivo.

El objetivo del presente trabajo fue determinar los métodos y densidades a utilizar en la siembra del buffel biloela.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento fue llevado a cabo en un suelo Latosólico (Anon, 1973) situado en la EEPF "Indio Hatuey", en la provincia de Matanzas.

Tratamientos y diseño. Se utilizó un diseño de parcela subdividida con cuatro réplicas. Los métodos voleo + rodillo, voleo + grada + rodillo y voleo + grada constituían la parcela principal y la densidad de siembra (2, 4, 6 y 8 kg/ha) la subparcela.

Se utilizó el método de comparación múltiple de Duncan (1955) para determinar las diferencias entre tratamientos.

Procedimiento y medidas. La siembra se realizó por semilla gámica total con un 17% de germinación en el mes de noviembre de 1978, no aplicándose fertilizante alguno, suministrándole riego hasta el establecimiento cada 20 días, con una norma parcial de 250 m3/ha. El área de las parcelas fue de 20 m2 (4 x 5) sobre un suelo Latosólico preparado por el método tradicional. La semilla se esparció de forma manual, tratándose de buscar uniformidad en esta labor. Los tratamientos que así lo requirieron recibieron el pase de grada, de rodillo o ambas cosas, inmediatamente después de esparcidas las semillas. La grada que se utilizó fue de 1 000 kg en posición de transporte y el rodillo utilizado fue construido con gomas de automóviles unidas por un eje. El por ciento de área cubierta por el buffel, el pasto natural y el área no cubierta se midieron tomando al azar tres puntos, donde se realizaron estas mediciones con un marco cuadrado de 1 m de área dividido en 100 dm2, tirado en forma diagonal. La periodicidad de estas mediciones fue de 20 días.

En el momento del corte se midió el número de macollas/m2 con un marco cuadrado de 1 m2 de área, el cual se lanzó tres veces al azar en cada subparcela. Se consideró establecido cuando cualquier tratamiento alcanzó el 75% del área cubierta de pasto buffel, realizándose dos observaciones posteriores, para saber si alguno de los otros tratamientos alcanzaba dicho valor.

 

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestra el resultado de área cubierta por el pasto artificial; se observa un mejor comportamiento para el método de voleo + grada + rodillo, siendo el de voleo + rodillo el de peor comportamiento.

Entre las densidades resultaron mejores las de 6 y 8 kg/ha con diferencias significativas (P<0,001) respecto al resto. Los mejores tratamientos resultaron los de voleo + grada + rodillo y voleo + grada con 8 kg/ha, que cubrieron 79 y 79,3% del área respectivamente (fig. 1), mientras que rodillo con 2 kg/ha resultó el peor.

La infestación por malas hierbas, tal como puede verse en la figura 2, estuvo directamente influida por la densidad, siendo las de 2 y 4 kg/ha las más invadidas con independencia del método de siembra utilizado.

El mayor por ciento de área descubierta correspondió al método de voleo + rodillo con la densidad de 2 kg/ha, pero en sentido general puede decirse, que este parámetro mostró mayor relación con la densidad que con el método de siembra (fig. 3), destacándose la densidad de 2 kg/ha como la de mayor área descubierta, la cual mostró una diferencia significativa (P<0,01) con relación al resto. En los dos cortes realizados, posteriores al establecimiento, el rendimiento favoreció a los tratamientos de voleo + grada + rodillo y voleo + grada, los que alcanzaron más del 75% de área cubierta los 120 días con 8 kg de semilla (fig. 4), aunque con una marcada diferencia entre ellos de 5,1 t MS/ha, para voleo + grada + rodillo contra 3,5 t MS/ha para el de voleo + grada.

No se encontró diferencia significativa entre métodos y densidades para el número de macollas/m2 y largo y ancho de las hojas.

 

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en este trabajo muestran la conveniencia de utilizar determinados métodos de siembra, que combinados con una buena densidad son capaces de producir buenos establecimientos en períodos relativamente cortos, haciendo más económica y eficiente la siembra por vía gámica, cuyos beneficios han sido reportados por Michelin (1971) y Anon (1972).

El peor comportamiento observado en el tratamiento de rodillo solamente, pudo estar determinado por la falta de un contacto estrecho entre el suelo y la semilla, cuya importancia en la germinación ha sido tratado por Davies (1952 y 1962) y Padilla (1977). Esto puede estar dado por las propias características de la semilla de buffel de poseer largos y duros apéndices, que al cesar la fuerza opresora del rodillo, toman nuevamente su estado inicial. Esta dificultad
es superada cuando mediante la grada se depositan pequeñas porciones de tierra sobre la semilla y posteriormente se pasa el rodillo, de ahí que el mejor método resultara ser este último.

Los menores porcentajes de invasión por malas hierbas en los tratamientos con mayores densidades de siembra, están determinados por una mayor densidad de plantas del pasto cultivado y como resultado una menor área vital para el desarrollo de malas hierbas; estos resultados coinciden con los reportados por Jones (1975).

El menor porcentaje de área no cubierta para los tratamientos con mayores dosis se justifica por la mayor cantidad de plantas posibles a germinar en estos casos, siendo mayor en los métodos de grada + rodillo y grada, ya que se han establecido mejores condiciones para una mayor germinación, ya que al ser la distribución de la semilla a voleo, estos métodos proporcionan un mejor lecho. Estos resultados coinciden con los reportados por Padilla, Sánchez, Sarroca y Febles (1978).

Los rendimientos fueron bajos, lo que pudo estar determinado por la no utilización de fertilizantes, aunque resultaron mayores para los tratamientos con mayor área cubierta por el pasto artificial, dentro de un mismo método de siembra y entre los métodos en el de grada + rodillo. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Northwood y McCartney (1970) y Monzote, Funes, Lazo y Linares (1976).

El rendimiento, en sentido general, estuvo asociado a la dosis, correspondiendo las mayores producciones a las mayores dosis en cada método de siembra. Este resultado no coincide con el reportado por Johnson, Hardison y Castillo (1967), lo que puede deberse a que en nuestro caso los tratamientos con mayores dosis de siembra, cubrieron áreas mayores de la parcela de estudio.

De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo, se concluye que es posible obtener buenos establecimientos en períodos cortos, utilizando el método de siembra a voleo con pases de grada y rodillo posterior y con una dosis de 1,36 kg/ha de semilla pura germinable. Pueden obtenerse buenos establecimientos con el pase de la grada solamente, si no existe la posibilidad del rodillo.

 

SUMMARY

A split plot design with 4 replications vas used to study the influence of method (broadcast + harrow, broad cast + harrow + roller and broadcast + roller) and density (2, 4, 6, 8 kg seed/ha) in the establishment of buffel grass cv. Biloela. The seeds (17% germination) were sowed in November in a latosolic soil with normal preparation, The best results were obtained with harrow + roller and harrow only with 8 kg/ha shich covering 79 and 79,3% of the area respectively and yielded 5,1 and 3,5 t DM/ha. The rest of treatments not covered more than 71% of area and yielded no more than 3 t DM/ha. It is recommended the method of broadcast + harrow + roller with 8 kg total seed/ha (1,36 kg pure seed) to sow this cv. although may obtain good establishment with harrow only if not exist possibility of roller.

 

REFERENCIAS

1. Anon. Memoria 1971-72. Estación de Pastos "Niña Bonita". Cuba. 1972

2. Anon. Génesis y clasificación de los suelos de Cuba. ACC. Inst. de Suelos. Habana, Cuba. 1973

3. Davies, A. The grass crop its development, use and maintenance. E. and F.N. Span. Londres. Pág.318. 1952

4. Davies, y. Praticultura. Ed. Acribia. Zaragoza. Espasa. 1962

5. Duncan, D.B. Multiple range and multiple F Test. Biometrics. 11:1. 1955

6. Johnson, W.L.; Hardison, V.A. & Castillo, L.S. The nutritive value of Panicum maximum (Guinea grass). J. Agric. Sci. 79:155. 1967

7. Jones, R. Pastures establishment, management of improved tropical pastures. Univ. of Queensland. St. Lucía, Brisbanes, Australia. 1975

8. )ichelin, A, Gramíneas y leguminosas. Forrajes de Colombia. Ed. Inst. Colombiano Agrop. Asist. Téc nica. Manual N 10, 117. 1971

9. Monzote, Marta; Punes, F.; Lazo, Carmen & Linares, D. Comparación de cultivares de Panicum maximum. 1. Primer año de evaluación. Rev. cubana Cienc. agríc. 10:15. 1976

10. Northwood, P.J. & McCartney, J.C. Pasture establishment and renovation by direct seeding. Herb. Abst. 1975. 40:256. 1970

11. Padilla, C. Estudios sobre el establecimiento de Panicum maximum Jacq. en Cuba. Esq. de Tesis. Pág. 3. 1977

12. Padilla, C.; Sánchez, L.; Sarroca, J. & Febles, G. Efecto del método de siembra en el establecimiento de Panicum maximum Jacq. sobre pastos naturales. Rev. cubana Ciene. agríc. 12:189. 1978