ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Edad de rebrote y nivel de miel sobre los patrones fermentativos de la hierba guinea cv. Likoni

 

 

 

F. Ojeda, R. Fernández y F. Cañizares

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Perico, Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

Se estudiaron los parámetros bioquímicos de la hierba guinea cv. Likoni ensilada a 4, 6 y 8 semanas de rebrote, con la adición de 0,4 y 8 de miel final, a diferentes tiempos de apertura. La producción de ácido láctico fue favorecida en aquellos tratamientos donde se utilizó la miel final, disminuyendo las concentraciones de ácido acético y ácido butírico. Sin embargo, este aditivo no fue capaz de inhibir adecuadamente la proteolisis, encontrándose altas concentraciones de NH3/Nt a lo largo del período estudiado. El pH resultó inestable en los tratamientos controles y con valores significativamente más altos con respecto a los otros tratamientos. En este trabajo se discuten los factores que inciden sobre los resultados encontrados, concluyéndose que existen posibilidades de ejecutar ensilajes bien conservados, sin el uso de aditivos, siempre que el pasto estudiado no sobrepase las 6 semanas de rebrote.

Palabras clave: Guinea Likoni, bioquímica del ensilaje, miel final


 

 

INTRODUCCIÓN

La hierba guinea cv. Likoni es uno de los pastos que ha sido recomendado por la EEPF "Indio Hatuey" para su difusión en áreas de producción por ser un pasto que se adapta a una amplia gama de suelos, se puede propagar por vía gámica, por presentar una buena respuesta al riego y a la fertilización (Machado y Menéndez, 1979).

Estudios realizados con carneros en consumo y digestibilidad demostraron que a medida que se incrementaba la edad de rebrote ambos parámetros decrecían, si bien los rendimientos de MS/ha/año aumentaban (Cáceres, inédito).

Por las características antes señaladas, este pasto ha sido objeto de estudio como ensilaje, encontrándose que a la edad de 46 días, con la adición o no de 4% de miel, presentaba una buena conservación de la proteína bruta y de la MS (Ojeda, 1976). Este mismo autor (no publicado) realizando pruebas de metabolismo con carneros encontró que el uso de ensilajes bien troceados con 4% de miel, permiten incrementos en el consumo con respecto a los ensilajes control sin aditivo.

Estos resultados condujeron a realizar el presente estudio, donde se combinaron factores anteriormente no considerados como la edad del material utilizado y diferentes niveles de miel, buscando las combinaciones mejores entre estos dos factores, tanto del punto de vista bioquímico como del punto de vista de la economización del uso de la miel.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

En una parcela con un área de 400 m2 sembrada de hierba guinea cv. Likoni establecida por más de dos años, se efectuó un corte en el mes de mayo de 1979, fertilizándose inmediatamente a razón de 60 kg de N/ha/corte, habiendo recibido a principios de año una fertilización con P y K. De la misma se tomó el material necesario para confeccionar los silos tipo Cullinson a las edades de 4, 6 y 8 semanas de rebrote con 0,4 y 8% de miel, la cual se preparó en una proporción de 3 partes de miel por una de agua.

La cosecha se realizó a mano y se repicó con una troceadora estacionaria en longitudes de 2-4 cm. El llenado de los silos se efectuó inmediatamente, utilizándose frascos de aproximadamente 400 g de capacidad con tapas metálicas de roscas, horadadas para tener válvulas de seguridad; el material fue apisonado con una mano de mortero, tratando de eliminar la mayor parte del aire retenido. Después de llenados los pomos, fueron colocados en un lugar con poca intensidad de luz, ventilado y fresco. Cada tratamiento constó de 3 réplicas a las cuales se les realizaban análisis independientes de parámetros bioquímicos.

A estos silos confeccionados se les siguió la dinámica de fermentación, tomándose los tiempos 10, 20, 30, 60, 90 y 180 días como tiempos de apertura para realizar los diferentes análisis.

Los parámetros estudiados fueron: materia seca, determinada mediante estufa a 70°C, sin corregir las pérdidas, pH mediante el potenciómetro con electrodo de vidrio, ácido acético, láctico y butírico por el método Baule y Wiessbach (1963), NH3 por microdifusión según Conway (1957) Nt por Kjeldah determinándose en fresco (AOAC, 1960), carbohidratos solubles mediante coloración con antrona según Johnson, Lambert, Johnson y Sunderwirth (1964).

Los análisis estadísticos se realizaron utilizando la dócima de T.

 

RESULTADOS

Carbohidratos solubles

En la figura 1 se aprecia como ocurre una disminución importante de los contenidos de CHS, cuando el pasto incrementa la edad de 4 a 6 semanas; sin embargo, no se encontraron diferencias significativas (P<0,001) entre los valores de 6 y 8 semanas.

A los 10 días de conservado el pasto ocurrió un brusco descenso de los CHS para todos los tratamientos, excepto para el tratamiento de 8 semanas sin adición de miel donde se produjo una estabilización con respecto al contenido inicial de la hierba hasta los 30 días.

En los tratamientos de 4 semanas, independientemente del nivel de miel utilizado, se aprecia una tendencia a estabilizar las concentraciones a lo largo del período estudiado. Sin embargo, con 6 semanas cuando no se utilizó miel se encontraron dos incrementos significativos (P<0,001) a los 30 y 90 días de conservado el pasto. Este efecto sólo ocurrió a los 30 días cuando se empleó 4% de miel y no se encontró al serle añadido el nivel de 8%.

Para el tratamiento de 8 semanas sin adición de miel, la tendencia de los CHS fue decreciente a partir de los 60 días. Los incrementos de los CHS en esta edad aparecieron a los 20 días en ambos niveles de miel, comenzando a disminuir gradualmente a partir de este tiempo de apertura.

 

AGV individuales

 

Ácido láctico

En la figura 2 se muestra la evolución del ácido láctico, encontrándose que la adición de miel favoreció la formación del mismo, no existiendo grandes diferencias entre la adición de 4 y 8%.

Para los tratamientos sin miel la máxima producción de este parámetro aparece con 4 semanas de rebrote a los 60 días y para 8 semanas a los 20 días; sin embargo, para el tratamiento de 6 semanas se alcanzó una estabilización desde los 10 días de conservado el pasto.

Con la adición de 4% de miel se produjeron los máximos a lo largo del período estudiado, para la edad de 4 semanas a los 20 y 90 días, mientras que para las otras edades se encontró a los 20 y 60 días.

Cuando se utilizó 8% de miel desde los primeros 10 días se alcanzaron los mayores valores para 6 y 8 semanas con tendencias a disminuir a partir de los 30 días, mientras que con 4 semanas se incrementó durante los tiempos 60 y 90 para luego descender bruscamente.

 

Ácido acético

La figura 3 nos indica como los valores más altos de ácido acético fueron encontrados en los tratamientos sin miel encontrándose los mayores para la edad de 8 semanas.

Para 4 y 6 semanas se apreciaron incrementos a los 20 y 60 días de rebrote, con tendencia a disminuir al final del período estudiado, no así con 8 semanas donde en la medida que transcurría el tiempo de conservado el pasto, este parámetro fue aumentando su concentración.

La adición de miel provocó disminución y estabilización del ácido acético presente en los ensilajes, no existiendo diferencias entre los niveles de miel estudiados.

 

Acido butírico

En la figura 4 se aprecia que cuando no se utilizó la miel para la edad de 4 semanas, se logró una inhibición casi total de las fermentaciones butíricas hasta los 90 días, a partir del cual parece ocurrir una degradación favorable a la formación de ácido butírico.

Con la adición de miel la presencia de este ácido se convierte en trazas.

Con 6 semanas las concentraciones se hacen decrecientes en la medida que se incrementan los niveles de miel, pasando de fermentaciones altamente butíricas en los tratamientos control, a concentraciones aceptables con 4% de miel, hasta prácticamente desaparecer cuando se utiliza 8% de miel.

Este efecto también se logró con 8 semanas de rebrote pero sólo al serle añadido la mayor dosis estudiada.

 

Nitrógeno total

En la tabla 1 se muestra como el % Nt esta ligado a la edad del material, disminuyendo de forma significativa (P<0,001) a medida que esta se incrementó. La adición de miel no provocó beneficios adicionales favorables a la conservación del nitrógeno para las edades de 6 y 8 semanas, resultando degradativa cuando el pasto fue conservado a las 4 semanas de rebrote.

 

Materia seca

En la figura 5 se aprecia como la adición de miel implicó incrementos en la materia seca de los ensilajes correspondiendo los valores mayores para la edad de 8 semanas, siguiendo en todos los casos una evolución degradativa a lo largo del período estudiado en todos los tratamientos.

Como se observa en la figura 6 la adición de miel disminuye el pH con respecto a los tratamientos sin aditivos (P<0,001) no encontrándose diferencias entre 4 y 8% de miel.

Los tratamientos con miel, a su vez, tendieron a proporcionar una mayor estabilización de este parámetro a partir de los 30 días.

% NH3/Nt

Como se muestra en la tabla 2 a medida que se incrementa la edad de rebrote, se incrementa el % NH3/Nt, a la vez que a niveles crecientes de miel este parámetro disminuye.

Igualmente se aprecia que no existen diferencias significativas (P<0,001) entre los valores encontrados para las edades de 4 y 6 semanas al adicionarse 4 y 8% de miel a los ensilajes.

 

Comparación entre las proporciones molares de los AGV

En la figura 7 se presentan las proporciones de las fracciones molares de los ácidos, donde se encontró que para los tratamientos sin adición de miel ocurrieron fermentaciones con predominio del ácido láctico, para 4 semanas, acéticas para 6 semanas y butíricas para 8 semanas; sin embargo, con la adición de 4% de miel estos patrones cambiaron para 6 y 8 semanas, favoreciendo las fermentaciones lácticas, si bien en el tratamiento con 8 semanas de rebrote el contenido de ácido butírico tendió a predominar sobre el ácido acético.

A su vez con la adición de 8% de miel para 6 semanas de rebrote, el ácido butírico prácticamente desapareció y para el tratamiento con 8 semanas de rebrote encontró una mejoría notable entre las proporciones molares de los AGVI con una disminución considerable del ácido butírico.

 

DISCUSIÓN

Para ensilajes templados se considera que de 6 a 8% de carbohidratos solubles con respecto a la MS presentes en la planta es el nivel al cual se encuentra el equilibrio para una preservación adecuada de un pasto como ensilaje (Woolford, 1972); sin embargo, en este trabajo ni aun con la adición de 8% de miel se pudo lograr este porcentaje, debido a que el contenido de CHS del pasto en estudio era bajo, aunque esto no fue óbice para que la conservación fuera adecuada en algunos casos (4 semanas sin miel, 6 semanas con 4% de miel y 8 semanas con 8% de miel). Esto demuestra que los ensilajes tropicales presentan características propias y no siguen los mismos patrones que los ensilajes de pastos templados.

La brusca disminución de los CHS que se produce a los 10 días de ensilado el pasto, con respecto a los valores originales antes de ensilarse, esta asociado al desarrollo de las bacterias que intervendrán en la conservación (De Vuyst y Vambelle, 1964).

En este trabajo se pudo constatar que la producción de ácido láctico precede a un incremento en los carbohidratos solubles, indicando que la presencia de este compuesto es la que permite el desarrollo de las fermentaciones lácticas.

En los ensilajes sin miel, las caídas en los contenidos de ácido láctico es típica de los ensilajes inestables (Catchpoole, 1966), encontrándose que por debajo de determinado nivel (20-25% para 6 semanas y 5-15% para 8 semanas) este parámetro tiende a mantenerse estable, estando en concordancia con las cantidades de CHS presentes en cada una de las edades estudiadas.

El hecho de que en la medida que los niveles de miel se incrementaron las concentraciones de ácido láctico en los ensilajes también lo hicieran, sugiere que ésta es la función principal de este aditivo en la conservación.

La acción preservativa de este ácido se vio reflejada en la disminución de las concentraciones de ácido acético y ácido butírico. Estos resultados no coinciden con los reportados por Domínguez (1979), el cual no encontró beneficio alguno en el uso de las mieles posiblemente debido a que este autor usó concentraciones inferiores a las aquí estudiadas.

La miel fue incapaz de inhibir la degradación de las proteínas, formándose en todos los tratamientos elevadas concentraciones de amoníaco, lo cual puede ser atribuido por un lado a
la presencia de bacterias heterolécticas en los forrajes (Wilkins, 1972), para el caso de los ensilajes que produjeron fermentaciones lácticas y por otro lado a los clostridios en los ensilajes que pudieron haberse desarrollado en los ensilajes donde predominaron las fermentaciones acéticas y butíricas.

Los valores de MS reportados en este trabajo no fueron corregidos en las pérdidas que ocurren durante sus determinaciones, provocando subestimaciones en este parámetro.

Diversos investigadores han propuesto ecuaciones que permiten adecuar los resultados hacia valores más correctos (Fattianov y Gouet, 1960; Demarquilly, 1973), sin embargo, estas han sido desarrolladas para los ensilajes templados, no existiendo ninguna para ensilajes tropicales por lo que se corre el riesgo al realizar extrapolaciones no confirmadas de introducir errores arbitrarios.

El efecto beneficioso de la miel en la disminución y estabilización del pH encontrado en este estudio, coinciden con los reportados por Ojeda (1976) y Aguilera (1979), aunque faltaría por definir la asociación que pueden tener estos valores, con la concentración de ácido láctico, pues no se encontraron diferencias significativas entre la adición de 4 y 8%.

De los resultados obtenidos en este experimento arribamos a las siguientes conclusiones:

- La hierba guinea cv. Likoni promueve ensilajes de patrón láctico a las 4 semanas de rebrote sin necesidad de adicionarle miel, aunque los bajos rendimientos agronómicos de esta hierba a esa edad no permite recomendar la confección de los mismos.

- Para la edad de 6 semanas la adición de 4% de miel resultó suficiente para lograr una estabilización adecuada de los ensilajes, no encontrándose mejoras sustanciales en la calidad para incrementar esta adición hasta 8%.

- La adición de 4% de miel a la edad de 8 semanas de rebrote no logra estabilizar los ensilajes, aspecto que se mejora con 8%.

- Los tiempos de apertura en los cuales los ensilajes muestran sus patrones fermentativos más representativos se encuentran entre los 60 y 90 días.

- La alta proteólisis encontrada en este experimento demuestra que la miel no es un aditivo capaz de inhibir los efectos enzimáticos de las bacterias heterolácticas y proteolíticas, por lo
que cuando se quiera mejorar este aspecto resulta necesario combinar las ventajas de la promoción de fermentaciones lácticas de este aditivo con otros que sean específicos para la preservación de las proteínas.

 

SUMMARY

The effectiveness of molasses added (0,4 and 8%) for the preservation of Panicum maximum cv. Likoni was tested by ensiling grass at 4, 6 and 8 weeks age in small silages which were opponed with different intervals. Molasses stimilated a lactic acid fermentation and inhibited acetic and butiric acid fermentation. This additive did not help to avoid the proteolisis, found high concentration of NH3/Nt at any period measured. The pH was unstable in the controls treatments, with the values significantively higher (P<0,001) than others treatments. The factors found in the trial are discussed showing a possibility of the good fermentation of Panicum maximum cv. Likoni without additive application producing stable silage it the age of grass is not higher than 6 weeks from the last cut.

 

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a los compañeros José Martínez, Isabel Jácome, Guadalupe Pérez, Marisol Ramírez y Andrés Suárez por la colaboración prestada en la realización de este trabajo.

 

REFERENCIAS

1. Aguilera, G.R. Dinámica de la fermentación de ensilajes tropicales. II. Pangola Común (Digitaria decumbens Stent) ensilada con y sin 4% de mieles de caña de azúcar. Pastos y Forrajes. 2: 3. 1979

2. AOAC. Official methods of analysis (9th ed.). Washington D.C. Association of Official Agricultural Chemists. 1960

3. Baule, A. &  Wiessbach, F. Zeitseif. f. Landre ver suchs und undrsschungwesen 9. Bund Helft. 6. 1963

4. Catchpoole, V.R. Laboratory ensilage of Setaria sphacelata (Nandi) with molasses. Aust. J. of Exp. Agric. and Animal Husb. Vol. 6 p. 76-81. 1966

5. Conway, E.J. Microdiffusion analysis and volumetric error. Ed. Crosly Lockwood, London. 1957

6. Demarquilly, C. Composition chimique caracteristique fermentaires. Digestibilité et quantite ingenees des ensilages. Modifications par kapport au fourrage vert initial. Ani. Zootech. 1973 22(1)1-35. 1973

7. Domínguez, L. Métodos y técnicas de conservación de pastos y forrajes. ICA. 1979

8. De Vuyst, A.E. &  Vanbelle, M. Composition en acide amines de las proteine des fourrages verts et de gradation de cette proteine au cours de l'ensilage action de conservants sur cette degradation. Zeitchr. f. Tierphys, Tierernahr. Fuettern, Band 27. H 2, 82-99. 1964

9. Fationoff, N. &  Govet, P.H. Relation permettant de corriger rapidement et aurc precision la matiere seche des ensilages seche a l'etuve. Ann. Zootech. 18: 407. 1960

10. Johnson, Q.; Lambert, C.; Johnson, D.S. &  Sunderwirth, S. Colorimetric determination of glucose, fructose and sucrose in plant materials, using a combination of enzymatic and chemical methods. J. Agric. Food. Chem. 12: 216. 1964

11. Machado, R. &  Menéndez, J. Descripción de gramíneas y leguminosas. Los pastos en Cuba. Tomo 1. Pág. 196-197. 1979

12. Ojeda, F. Efecto de la adición o no de miel sobre los patrones fermentativos de la hierba guinea cv. Likoni. Resúmenes III Seminario Interno. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 1976

13. Wilkins, R.J. Conservación de forrajes. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1972

14. Woolford, M.N. Some aspects of microbiology and Biochemestry of silage. Herb. Abst. 42. 1972