ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Efecto de la frecuencia, altura de corte y el uso del riego en la bermuda cruzada-1 (Cynodon dactylon (L) Pers). II. Rendimiento y altura de la planta

 

 

 

V.A. Remy y J. Martínez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» Perico, Matanzas, Cuba.

 

 

 


RESUMEN

Durante dos años se estudió la influencia de la frecuencia y altura de corte sobre el rendimiento de la bermuda cruzada-1 (Cynodon dactylon (L.) Pers) con y sin riego en un diseño de parcelas sub-subdivididas con cuatro réplicas. Los tratamientos fueren: el riego, la parcela principal; la altura de corte (5, 10 y 15 cm), la subparcela y la frecuencia de corte (3, 4, 6 y 8 semanas) la sub-subparcela. El riego fue aplicado cada 15-20 días a razón de 40 mm y una fertilización nitrogenada de 200 kg/ha en lluvia. 2. La aplicación del riego incrementó significativamente (P<0,01) la producción de MS en comparación con el tratamiento sin riego en la época de seca. Los rendimientos registrados fueron de 4,6 vs 1,8 y 2,8 vs 1,3 t MS/ha para los dos años estudiados respectivamente. Tanto en seca como en lluvia y en el acumulado anual resultó mejor la menor altura de corte en el primer año, mientras que en el segundo la producción de seca y anual fue significativamente superior (P<0,001) para la mayor altura. El aumento de los intervalos de corte incrementó los rendimientos anuales de MS. Los intervalos de 6 y 8 semanas resultaron más destacados con producciones anuales de 13,7 t/ha para ambos intervalos en el primer año y 10,1 y 15,0 respectivamente en el segundo año de evaluación, difiriendo significativamente (P<0,001) del resto. Con la aplicación de riego y el aumento de la altura e intervalos de corte se incrementó significativamente (P<0,001) la altura del pastizal. La altura de corte se relacionó positivamente con la altura de la planta (r = .42). 3. Se sugieren alturas de cortes entre 10 y 15 cm e intervalos de 6 semanas.

Palabras clave: Bermuda cruzada-1, riego y no riego, frecuencia y altura de corte.


 

 

INTRODUCCIÓN

La necesidad de disminuir el desbalance estacional de los pastos y forrajes ha sido el motivo de un gran número de investigaciones en Cuba. Así tenemos que Pérez lnfante (1970), Crespo (1973) y Paretas y Funes (1977) entre otros, han estudiado la influencia de factores
como la altura e intervalos de corte, el uso del riego y los fertilizantes en los pastos más difundidos.

La introducción de especies mejoradas y más exigentes como la bermuda cruzada-1 (Cynodon dactylon (L.) Pers) requiere de nuevos estudios con estos factores con vistas a obtener un manejo más adecuado a sus características.

El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de la frecuencia y altura de corte en el rendimiento de la bermuda cruzada-1 con riego y en secano.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Suelo. El experimento se realizó en un suelo arcilla Hatuey (Bennett y Allison, 1928).

Tratamientos y diseño. Se usó un diseño de parcela sub-subdividida con cuatro réplicas, El riego constituía la parcela principal; la altura de corte (5, 10 y 15 cm) la subparcela y la frecuencia de corte (3, 4, 6, y 8 semanas) la sub-subparcela.

Se utilizó el método de comparación múltiple de Duncan (1955) para determinar las diferencias entre tratamientos.

Procedimiento. La siembra por estolones se realizó en noviembre de 1973, y dos meses después se aplicó una fertilización basal de 50, 100 y 100 kg/ha de NPK respectivamente y riego hasta el establecimiento.

Después de establecida la bermuda se realizó un corte inicial en mayo de 1974 y en el posterior se distribuyeron los tratamientos. El N (200 kg/ha) se aplicó en forma de urea fraccionado tres veces en lluvia y el P2O5 y K2O a razón de 100 kg/ha para ambos, al principio y final de la misma época. En cada corte se midió la MS (secada en estufa durante 72 h a 100°C) y la altura de la planta en cinco puntos al azar de cada parcela. Cada 20 días se aplicó 40 mm de riego por aspersión durante el período seco. La precipitación y el riego se muestran en la tabla 1.

 

RESULTADOS

Rendimiento de materia seca. En las tablas 2 y 3 se muestran los rendimientos de materia seca en ambos años.

Durante el primer año (tabla 2) la aplicación de riego en seca aumentó significativamente (P<0,001) los rendimientos. Los tratamientos sin riego produjeron el 39% de lo que se produjo con riego. Las alturas de corte difirieron (P<0,001) durante la estación de lluvia, resultando más favorable el corte a 5 cm. El rendimiento en ambas estaciones fue superior (P<0,001) para las frecuencias de corte de 6 y 8 semanas.

En el segundo año (tabla 3) se muestra nuevamente que la aplicación de riego aventajó significativamente (P<0,001) al pasto en secano, a pesar de que los rendimientos fueron más bajos con relación al primer año. La altura de corte mostró diferencias (P<0,001) para la seca, alcanzando 15 cm los mayores rendimientos en seca y anual.

La eficiencia de utilización del agua en la época de seca osciló entre 8,32 y 8,94 para el primer año y entre 4,48 y 4,92 en el segundo año, no encontrándose diferencias significativas entre tratamientos con y sin riego (tabla 4).

Altura de la planta. El crecimiento de las plantas se incrementó significativamente (P<0,001) con la aplicación de riego, los intervalos menos frecuentes y las mayores alturas de corte (tabla 5).

Se encontraron correlaciones significativas (fig. 1) entre la altura de corte y la altura de la planta en todos los tratamientos para los dos años estudiados. Se observó que las pendientes de las ecuaciones de regresión tendieron a aumentar con la aplicación de riego y en lluvia, siendo inferiores en condiciones de secano.

Interacciones. Fue significativa la interacción riego x altura de corte (P<0,05) y riego x frecuencia de corte (P<0,01) en el primer año (fig. 2). Durante la seca el corte a 15 cm produjo más MS que el corte a 5 y 10 cm en el tratamiento sin riego; a la inversa ocurrió cuando se aplicó riego (fig. 2a). En esta misma época el riego fue 252 superior a la no aplicación, alcanzándose los más altos rendimientos con los mayores intervalos de corte (fig. 2b).

En el segundo año se encontraron diferencias entre los intervalos de corte, las alturas de corte y el uso o no del riego, tanto para la época de lluvias como durante el período seco (fig. 3). La interacción riego x intervalo y altura x intervalo mostraron diferencias (P<0,05) y
(P<0,01) en lluvia y seca, respectivamente. Durante el período de lluvia el tratamiento con riego en seca sólo superó en rendimiento al tratamiento sin riego a las seis semanas de corte (fig. 3a), mientras que las alturas de corte mostraron una tendencia a aumentar los rendimientos hasta la octava semana (fig 3b).

En el período de seca el rendimiento de MS en el tratamiento con riego fue superior para todas las frecuencias de corte que en el tratamiento sin riego (fig. 3c) y la altura de corte de 15 cm superó en este parámetro a las alturas de 5 y 10 cm en todos los intervalos de corte (fig. 3d).

 

DISCUSIÓN

La respuesta a la aplicación del riego ha sido poco estudiada en nuestras condiciones. Herrera y Herrera (1976) al estudiar dos normas de riego (250 y 500 m3/ha) en cuatro pastos, encontraron rendimientos de 7,0 y 6,6 t MS/ha para la bermuda de costa y la cruzada-1 respectivamente, utilizando fertilización nitrogenada; reportaron incrementos significativos para las normas de riego utilizadas. En un trabajo posterior con bermuda cruzada-1 (Herrera y Juan, 1977) tampoco encontraron respuesta al incremento de la norma de riego; sin embargo, reportaron un incremento de 1,83 a 4,58 t MS/ha al incrementar el nitrógeno de 0-100 kg/ha en la seca. Con la utilización del riego se han reportado rendimientos que oscilan entre 6-8 y 8-11 t MS/ha para aplicación de 100 y 200 kg N/ha/seca (Pérez Infante, 1970) y de 3,6-5,8 t MS/ha entre 83-160 kg N/ha/seca (Crespo, 1974) en varios paltos tropicales.

En nuestro trabajo la respuesta al uso del riego duplicó los rendimientos en los dos años estudiados, sin embargo, las producciones de MS fueron más bajas que las reportadas por los autores antes mencionados sobre todo en el segundo año, donde sólo se produjo 2 t MS/ha en el período. Estos bajos rendimientos estuvieron asociados con la no aplicación de fertilizante nitrogenado y concuerda con los rendimientos reportados para condiciones similares por Pérez Infante (1970); Crespo (1974) y Herrera y Juan (1977).

La baja respuesta al uso del riego en este trabajo no parece estar relacionada con la norma de riego utilizada (340-350 mm), pero sí a la no utilización del fertilizante nitrogenado, lo cual coincide con lo planteado por Herrera y Juan (1977) de que no se logra incrementar los
rendimientos en seca con el uso del riego si éste no va acompañado de la fertilización nitrogenada.

La eficiencia de utilización del agua para la época lluviosa puede considerarse alta si se compara con los resultados de Pérez Infante (1970). Por el contrario, la eficiencia durante el período seco disminuyó considerablemente y se mantuvo igual cuando se aplicó riego en secano.

Los mejores rendimientos se obtuvieron con cortes a 5 cm en el primer año y 15 cm en el segundo; no obstante, en ambos años el % de rendimiento en seca fue mayor con 15 cm. La mejor respuesta a la mayor altura de corte puede asociarse al rápido deterioro del pastizal y reducción del potencial de rebrote producto de las defoliaciones a 5 cm, aspectos que han sido comprobados por Remy y Martínez (1978) en este mismo pasto y que están de acuerdo con lo señalado por Machado y Oliva (1976) y Gómez y Paretas (1978).

Con relación a los intervalos de corte, los resultados de este trabajo mostraron incrementos en los rendimientos al cortar con intervalos de ocho semanas, si bien es cierto que Herrera y Ramos (1977) reportaron en este mismo pasto una tendencia general a disminuir los componentes químicos, especialmente la PB a medida que la edad avanza.

Pérez Infante (1970) señaló la posibilidad de emplear frecuencias de no más de 45 días en lluvia y seca cuando evaluó ocho gramíneas con diferentes intervalos de corte y tres niveles de nitrógeno. Por otra parte Montero, Izquierdo y Herrera (1976) en distintas gramíneas con irrigación y 400 kg de N/ha/año encontraron que la cruzada-1 cortada cada 45 días resultó el tratamiento de mejor comportamiento.

Paretas, López y Cárdenas (1976) reportaron rendimientos de 8 t MS/ha/época en este cv. cuando fue cortado cada 30 días y se fertilizó con 100 y 200 kg/N/ha para lluvia y seca respectivamente. Estos resultados son superiores a los encontrados por nosotros. Sin embargo, Herrera y Ramos (1977) obtuvieron altos rendimientos de MS y proteína bruta cuando cortaron la cruzada-1 cada 5 ó 6 semanas coincidiendo con Echevarria (comunicación personal), quien observó, después de tres años de cosechas consecutivas, que este pasto no
puede ser cortado con intervalos menores de 6 semanas, aun cuando se emplee riego y fertlización.

El empleo de defoliaciones muy bajas y frecuentes con cortes mecánicos no favoreció el crecimiento del pastizal. En nuestro caso la aplicación de riego y el aumento de las alturas e intervalos de cortes mostró un incremento en la altura del pasto y una mayor población. Por otra parte, la altura del pasto se correlacionó (r = 0,76) (P<0,001) con la altura de corte, sobre todo cuando se aplicó riego durante la seca, lo que sugiere no se debe esperar disminución del rendimiento cuando se utilicen alturas de corte altas, las que favorecen el mantenimiento de la composición botánica del pastizal (Remy y Martínez, 1978).

Resulta evidente la importancia de un manejo adecuado tanto con riego como en secano, cuando se utilizan cortes mecánicos, si se tiene en cuenta su influencia en los rendimientos y el mantenimiento del mismo. De ahí que los resultados obtenidos en este experimento sugieran la utilización de alturas de corte entre 10 y 15 cm con intervalos de 6 semanas.

 

SUMMARY

During two years was studied the influence of frequency and height of cutting on bermuda coastcross-1 (Cynodon dactylon L. Pers) yield with and without irrigation in a split-split plot design. In the design the irrigation was the main plot; the height of cutting (5, 10 and 15) cm); the split plot and frequency of cutting (3, 4, 6 and 8 weeks) the split-split plot. Irrigation was applied every 15-20 days (40 mm) and nitrogen fertilization in the rainy season (200 kg/ha). Irrigation significantly (P<0,01) increased DM yield. The yields obtained were 4,6 vs 1,8 and 2,8 vs 1,3 t DM/ha for the two years studied respectively. In the first year the best height of cutting was 5 cm, while in the second year the dry season and annual yields were significantly (P<0,001) highest for 15 cms. Six and eight weeks were the best cutting, with 13,7 t/ha for both intervals in the first year and 10,1 and 15,0 respectively in the second year of evaluation and significant difference were (P<0,001) of the rest of treatments. The heighter of pasture increase with the irrigation and where the height of cut and interval of cutting increase. The height of cutting was correlationed (r=0,42) with the height of pasture. We suggest height of cutting between 10-15 cm and cutting intervals of 6 weeks.

 

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen al Sr. Israel Serrano y a la Sección de Biometría los análisis estadísticos de los datos.

 

REFERENCIAS

1. Bennett, H.H. & Allison, R.V.. The soils of Cuba. Tropical Plant Research Foundation. Washington, D.C. 1928

2. Crespo, G.. Efecto de la fertilización NPK sobre el rendimiento de la hierba guinea (Panicum maximum Jacq.) Rev. cubana Cienc. agríc. 7:103 1973

3. Crespo, G.. Respuesta de 6 especies de pastos a niveles crecientes de fertilización nitrogenada. Rev. cubana Cienc. agríc. 8:181 1974

4. Duncan, D.B.. Multiple range and multiple F test. Biometrics. 11:1 1955

5. Gómez, L. & Paretas, J.J.. Influencia de la frecuencía de corte y el N sobre la composición botánica de cuatro gramíneas tropicales. Pastos y Forrajes. Revista de EEPF «Indio Hatuey», Matanzas, Cuba 1978

6. Herrera, R.S. & Ramos, N.. The effect of nitrogen fertilization and age of regrowth on the chemical composition of Coastcross-1. Bermuda grass (Cynodon dactylon). Proc. XIIIth Int. Grassld. Cong. Leipzig 1977

7. Herrera, J. & Herrera, E.. Efecto de dos normas de riego sobre el rendimiento de algunas especies de pasto. ACPA. Memoria pág. 43 1976

8. Herrera, J. & Juan, R.. Respuesta a la bermuda cruzada (Cynodon dactylon cv. Coastcross-1) a diferentes regímenes de riego y niveles de N. ALPA. Memoria pág. 135 1977

9. Machado, R. y Oliva, O., Productividad y longevidad de pastos y forrajes con diferentes alturas de corte. Serie Técnico Científica A-13. EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba 1976

10. Montero, O.; Herrera, J. & Izquierdo, I.. Efecto de la frecuencia de corte en la producción de gramíneas tropicales. ACPA. Memoria pág. 4 1976

11. Paretas, J.J.; López, Mirtha & Cárdenas, M.. Estudio comparativo de variedades cultivadas del género Cynodon. Influencia de la fertilización con N y la frecuencia de corte. ACPA. Memoria pág. 26 1976

12. Paretas, J.J. & Funes, F.. Fuentes y momentos de aplicación del N en pangola. Rev. cubana Cienc. agríc. 11:11 1977

13. Pérez Infante, F.. Efecto de tres intervalos de corte y tres niveles de nitrógeno en las ocho gramíneas más extendidas en Cuba. Rev. cubana Cienc. agríc. 4:145 1970

14. Pérez Infante, F. & Lucas, E.. Cutting intervals and nitrogen fertilization in four cultivated pastures in Cuba. XII Int. Grassland Congr. Moscow. Pp. 265 1974

15. Remy, V.A. & Martínez, J.. Efecto de la frecuencia, altura de corte y el riego en la bermuda cruzada-1 (Cynodon dactylon (L.) Pers). I. Composición botánica. Pastos y Forrajes. Rev. de la EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. 1:195 1978

16. Richard, D.S. Irrigation and its effects on production. New Zealand Journal of Agriculture. V. 124.1972