ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Miel-urea como suplemento a toros en pastos naturales

 

 

 

L.R. Valdés y R. Carnet

Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» Perico, Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

Se realizó un experimento en una finca de producción utilizando un diseño totalmente aleatorizado, con un total de 200 animales (10 a 12 meses) para medir el comportamiento de añojos mestizos Holstein x Cebú sobre pastos naturales con una carga de 3,7 animales/ha. Los tratamientos consistieron en tres niveles de suplementación de miel: a) alto, ad libitum; m) medio, 60% de a y b) bajo, 30% de a; además a todos los tratamientos se les suministró 200 g de harina de pescado. Durante el período de sequía se registraron consumos medios de miel-urea de 3,2; 1,75 y 0,86 kg/animal/dia para los tratamientos (a), (m) y (b) respectivamente, y ganancia de peso vivo de 200, 102 y 97 g/día, las que difirieron significativamente (P<0,001), mientras que en el período de lluvias los consumos de miel-urea fueron de 2,42; 1,82 y 0,93 kg/día con ganancias de peso vivo de 465, 435 y 453 g/día, sin que se apreciaran diferencias significativas en este período. Se concluye que el índice de aprovechamiento de la miel-urea para animales en pastoreo se reduce con el incremento del nivel de consumo de la mezcla y que solamente durante la época de sequía es aconsejable la oferta máxima de este suplemento.

Palabras clave: Pastos naturales, miel-urea, carne.


 

 

INTRODUCCIÓN

En Cuba existen áreas considerables de tierras no cultivables cubiertas con pastos naturales, que son dedicadas fundamentalmente a la cría de bovinos machos en crecimiento. Es conocido el bajo valor nutritivo y los pobres rendimientos y por tanto la baja capacidad de carga de estos pastos (Topps, 1971), por lo que en los últimos años en nuestro país se ha generalizado la práctica de suministrar a estos animales miel-urea ad libitum y alguna cantidad de suplemento proteico. Esta práctica ha sido tomada como una extensión del sistema propuesto por Morciego, Muñoz y Preston (1970) para animales de más 300 kg de peso vivo en etapa de ceba con pastoreo restringido, donde se persiguen lograr altos consumos de miel-urea; sin embargo, cuando los animales son más jóvenes (150-300 kg de peso vivo) y la carga, en términos de peso vivo por hectárea, es relativamente baja en un sistema donde se
asigna un área para un número invariable de animales hasta la ceba, parecería factible hacer un mayor aprovechamiento del pasto mediante la limitación del consumo de miel-urea. Esto, además, es importante debido a la limitación en la disponibilidad de mieles finales para la ceba de bovinos.

El presente experimento se realizó con el propósito de medir el comportamiento de añojos sobre pastos naturales, a los cuales se les suministró miel-urea a varios niveles de restricción.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento fue conducido en una finca de producción del municipio Alacranes, provincia de Matanzas, sobre un suelo Ferralitico-Cálcico con afloramiento de piedras, cubierto con pastos naturales con predominancia de Paspalum notatum (alpargata) el cual no recibió fertilización ni riego. Se utilizaron 200 animales machos mestizos 3/4 y 7/8 Holstein x Cebú de 185 kg de peso vivo inicial, que tenían entre 10 y 12 meses de edad, los cuales se distribuyeron en tres grupos según diseño totalmente aleatorizado con diferente cantidad de animales por tratamiento. Cada grupo pastó en un solo cuartón sin rotación a una carga de 3,7 animales/ha con libre acceso a un área de sombra con abrevadero, donde además se le suministró diariamente harina de pescado a razón de 200 g/animal.

Tratamiento. Los tratamientos consistieron en suministrar a cada grupo miel 3% urea en diferentes cantidades desde el inicio de la estación de sequía hasta el final de la estación de lluvias. El nivel alto (a) consistió en suministrar la miel-urea ad libitum a un grupo que tenia libre acceso a los bebederos de miel-urea; en el nivel medio (m) y en el nivel bajo (b) se restringió el tiempo de acceso de los grupos a los bebederos de miel-urea, de forma tal, que solamente consumieran alrededor del 60 y 30% respectivamente del consumo medio que había realizado el grupo (a) la semana anterior. En todos los casos el consumo de miel-urea se midió diariamente mediante una regla aforada. Todos los animales dispusieron de una mezcla de sales minerales, rica en fósforo, calcio y cloruro de sodio.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados presentados en la tabla 1 muestran que durante la estación de sequía la mejor ganancia diaria se obtuvo cuando la miel-urea fue suministrada ad libitum, registrándose
un consumo de 3,2 kg/animal/día, mientras que los restantes grupos consumieron 45 y 73% menos y ambos aumentaron su peso vivo solamente la mitad de lo registrado por el primer grupo.

Sin embargo, en el período de lluvias no se registraron diferencias significativas en la ganancia diaria, por efecto de la suplementación. Al analizar el período total se comprobó la influencia del período de sequía sobre éste era todos los tratamientos, sin que se manifestara compensación en el crecimiento durante el período de primavera de los tratamientos b y m con respecto al a.

En la figura 1 se muestra la distribución de frecuencias relativas de los aumentos de peso vivo en todo el período experimental en relación con los tratamientos, con el propósito de demostrar la amplia variabilidad que ocurrió en el comportamiento de los animales. De aquí se comprueba la importancia de realizar una selección de los animales en la primera etapa de preceba bajo las mencionadas condiciones de alimentación y manejo, lo cual ocurre a pesar de las medidas profilácticas que se tomen. En un trabajo anterior realizado bajo estas mismas condiciones (Valdés y Carnet, 1974) con animales 1/2 y 3/4 Holstein x Cebú, aunque la respuesta a los tratamientos fue similar, el comportamiento de los animales fue superior.

Un aspecto interesante de los resultados fue el concerniente a la relación entre la ganancia diaria y el consumo de miel-urea (tabla 2), donde se observa que la razón ganancia diaria por kg de miel-urea se hace mayor a medida que aumenta la restricción de miel, lo que aparentemente sugiere que ocurre una mayor eficiencia en la utilización de la miel-urea. Sin embargo, se observó que las cantidades de miel 3% urea y harina de pescado consumidas diariamente durante la estación seca por los animales del grupo (a), suministraron el 109 y 88% de los requerimientos de energía metabolizable (EM) y proteína bruta (PB) respectivamente, para ganancias diarias de 0,25 kg/día (NRC, 1970). En los grupos (m) y (b) estos consumos fueron de 88 y 50; 82 y 37% respectivamente, de los requerimientos de mantenimiento.

Considerando el tipo de pasto, la carga y las ganancias diarias alcanzadas, se puede estimar que durante esta época el aporte nutritivo del pasto fue muy limitado y que tanto la energía como la proteína suplementarias fueron utilizadas más eficientemente a medida que se redujo la oferta de suplementos, ya que de acuerdo con Blaxter (1962) la eficiencia alimenticia está inversamente relacionada con el nivel de alimentación y que el nivel de mantenimiento de la EM se usa casi con 100% de eficiencia.

Es evidente, que en la época de sequía cuando la disponibilidad de pasto está limitada y además el contenido de nitrógeno del mismo representa menos del 1% de la materia seca, es aconsejable la máxima oferta de miel-urea (Morris y Gullbransen, 1970). Sin embargo, a pesar de que en este experimento no existió ningún tratamiento sin suplementación, se mostró la tendencia a la ausencia de respuesta a la miel-urea en la época de lluvias, lo cual coincide con lo reportado por Veitía, Preston y Delgado (1974) aunque ellos trabajaron sobre pangola fertilizada. Esto pudiera estar explicado por el efecto depresivo del consumo de miel en cantidades limitadas sobre la digestibilidad del pasto (Church, 1969) que en esta época es consumido en grandes proporciones.

 

SUMMARY

In a production 2 arm was conducted an experiment using a randomized design with 200 yearling calves 3/4 Holstein x 7/8 Cebú of 10 to 12 months of age to determine behaviour over natural pastures with a stocking rate of 3,7 animals/ha. The treatments were three levels of molasses suplmentation a) high, ad libitum; m) medium, 60% of the high treatment and b) low, 30% of the high treatment too; ah treatments were supplied with 200 g of fish meal. During the dry season the average of molasses/urea was of 3,2; 1,75 and 0,86 kg/animal/day to the treatments (a), (m) and (b) respectively and live weight gain of 200, 102 and 97 g/day; that differed significantly (P<0,001); in the wet season molasses/urea intake was 2,42; 1,92 and 0,93 kg/day and live weight gains were 465, 435 and 453 g/day, without significant differences in this period. It is concluded that the available index of molasses/urea for grassing animals decreased with the intake level increase of the mixture and only during the wet season is advice the maximum offer of this supplement.

 

REFERENCIAS

1. Blaxter, K.L.. The energy metabolism of ruminants. Springfield, III 1962

2. Church, D.C.. In digestive Physiology and Nutrition of Ruminants. Oregon Univ. Press 1969

3. Morciego, S.; Muñoz, F. y Preston, T.R.. Ceba comercial de toros con miel-urea y pastoreo restringido. Rev. cubana Cienc. agríc. 4:97 1970

4. Morris, J.G. & Gullbransen, D.. Effects of nitrogen and energy supplements on the growth of cattle grazing oats or Rhodes grass. Aust. J. Exp. Agr. Anim. Husb. 10:379 1970

5. NRC.. Nutrient requirements of domestic animals. 4. Nutrient requirements of beef cattle. Nat. Acad. Sci. Nat. Res Council Publ. 1754 1970

6. Topps, H.J. The use of non protein nitrogen for ruminants grazing low protein pasture ini Africa. Report of Ad Hoc consultation on the value of NPN for ruminants consuming poor herbages, Uganda. FAO. 35.1971

7. Valdés, L.R. y Carnet, R.. Efecto de diferentes niveles de suplementación con miel-urea sobre la ganancia de añojos mestizos (Holstein x Cebú) sobre pastos naturales. Serie Técnico Cientifica P-3. EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba. pág. 10 1974

8. Veitía, J.L.; Preston, T.R. y Delgado, N.. El uso del pasto para la producción de carne. II. Efecto de la carga y la suplementación con miel-urea sobre el comportamiento de toros en pastoreo durante la primavera. Rev. cubana Cienc. agríc. 8:127 1974