ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Sustitución del heno por forraje verde en la dieta de terneros lactantes

 

 

 

L. Simón y R. Cruz

Estación Experimental Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» Perico, Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

Treinta terneros machos F-2 (3/4 Holstein x 1/4 Brahman) fueron utilizados en un diseño totalmente aleatorizado para estudiar el efecto de sustituir el heno en la dieta del ternero por forraje verde del mismo pasto (Digitaria decumbens PA-32). La sustitución se realizó a los 28, 42 y 60 días de edad de los terneros para constituir los tres tratamientos experimentales y el control. Los terneros consumían diariamente 4 kg de leche efectuándose el destete a los 60 días. La alimentación después del destete consistió en forraje verde + 1 kg de concentrado. Las ganancias de peso vivo fueron de 0,43; 0,40 y 0,37 kg/animal/día y el consumo diario de MS del heno y el forraje por tratamiento fue de 0,35; 0,33 y 0,35 kg/ternero y el de concentrado de 0,86; 0,91 y 0,85 kg/ternero para 28, 42 y 60 días de edad respectivamente. Se concluye que es factible sustituir el heno en la dieta de terneros lactantes por forraje verde de calidad a partir de la cuarta semana de nacidos, principalmente en la época de primavera cuando es difícil contar con henos de buena calidad.

Palabras clave: Terneros, forraje verde, heno.


 

 

INTRODUCCIÓN

La utilización del heno en nuestro país, cono componente de la ración a terneros lactantes es una práctica generalizada, la que se fundamenta en el contenido de MS del heno que permite al ternero hacer un mayor consumo de ésta por efecto de su capacidad estomacal (Craplet, 1969) y por su efecto buferante en la digestión (Latvietic y Zarinia, 1966) ; por otra parte Pervov, Almanza y Socolov (1971) reportaron valores de 3,3 mg de caroteno, kg de MS en heno de pangola, mientras que en la hierba verde fue de 4,5 mg/kg de MS. Tomme (1969) recomendó niveles de 35-110 mg de caroteno para terneros de 0-6 meses, lo que de acuerdo a los valores reportados anteriormente es necesaria la suplementación vitamínica (Morrison, 1956 y Abrams, 1965), además la fabricación del heno se dificulta en la época de lluvias, por lo que el objetivo del presente trabajo consistió en estudiar las posibilidades del forraje verde como portador de MS y caroteno para sustituir al heno en la ración del ternero lactante.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Treinta y seis terneros de aproximadamente una semana de nacidos fueron distribuidos al azar en tres tratamientos que consistieron en la sustitución del heno por forraje verde a distintas edades a) 28, b) 42 y c) 60 días. Después del destete a los 60 días todos los grupos consumieron forraje verde durante 90 días, los cuales fueron evaluados.

Los terneros permanecieron estabulados todo el tiempo, donde además del forraje tuvieron libre acceso al agua y recibieron 4 kg de leche y 1 kg de concentrado diariamente por ternero.

El heno y el forraje se obtuvieron de pangola común (Digitaria decumbens) fertilizada a razón de 30 kg de N/ha y por corte, con una edad entre 35 y 42 días.

El consumo de alimento se controló diariamente así como el estado fisiológico de los terneros y las ganancias de peso vivo mediante el pesaje quincenal de los mismos.

Semanalmente se tomaron muestras de heno y forraje para analizar MS, FC, PB y caroteno.

 

RESULTADOS

En la tabla 1 aparecen los valores bromatológicos del heno y el forraje verde.

No se observaron diferencias significativas para ninguno de los parámetros estudiados, pero las ganancias de peso vivo al destete favorecieron a los tratamientos que recibieron el forraje a más temprana edad (tabla 2).

El consumo de MS se basó en la suma del heno y el forraje en su conjunto, y no se observó ninguna disminución cono consecuencia del suministro de forraje verde.

Los resultados obtenidos en la composición química de los alimentos utilizados ofrece marcadas diferencias entre el heno y la hierba verde usada como forraje fresco, principalmente en el contenido de MS que resulta muy superior en el heno, pero contrariamente los tenores de caroteno de éste son muy inferiores a los del forraje verde, observándose además valores más bajos para la proteína y ligeramente más altos en la fibra cruda, lo que evidencia las pérdidas que sufre la hierba en el proceso de fabricación del heno (Murdoch y Bare, 1960 y Shepperson y Grundey, 1962).

 

DISCUSIÓN

Comúnmente se ha recomendado la utilización del heno en la dieta de los terneros lactantes con el objetivo de lograr un adecuado desarrollo ruminal, además por su efecto
buferante en la digestión y su alto contenido MS; sin embargo, no se reportan en la literatura trabajos sobre la utilización del forraje verde, que contiene una mayor cantidad de nutrientes por no haber sido sometido a los procesos de conservación.

Los valores obtenidos para las ganancias de PV antes y después del destete no muestran diferencias significativas (tabla 2), pero en el primero se observó una tendencia a mejorar las ganancias con la utilización del forraje verde; esto pudiera estar relacionado con el mayor contenido de proteína y principalmente caroteno, aun más si tenemos en consideración que los valores de caroteno de los pastos tropicales son inferiores a los reportados para las zonas templadas (Moore, 1957).

Por otra parte, Torroella, Infante y Enriquez (1975) reportaron la presencia de síntomas clínicos de hipoavitaminosis A en terneros de cría artificial alimentados con leche entera, heno y concentrados, sin embargo, Boado (1975) no encontró diferencia sin suplemento de vitamina A cuando el ternero consumió forrajes en su dieta, manteniendo un crecimiento normal.

No se observaron diferencias en el consumo de MS promedio del heno y el forraje, ni tampoco en el consuno de concentrados, lo que demuestra la posibilidad de utilizar el forraje fresco sin que se incremente el consumo de concentrados a consecuencia de un pobre contenido de MS en la ración.

Roy (1973) reportó que los terneros que consumen alimentos que contienen poco MS poseen un aparato digestivo más voluminoso, encontrando que el peso de los tejidos de dichos órganos y su contenido fue el 36% del PV en terneros que consumieron forraje y sólo 19% en terneros que recibieron concentrados. Este desarrollo del aparato digestivo del ternero lactante le permite una adaptación más rápida al pastoreo donde le sea posible hacer un mayor consumo de la hierba (Popov, 1956) y además si tenemos en consideración que el ternero va a disponer de menos concentrados en esta etapa de la crianza, constituyendo la hierba verde cortada joven y fertilizada un alimento con un buen contenido de proteína y caroteno con posibilidades de suplir los requerimientos del ternero lactante si este es capaz de
consumir las cantidades necesarias de MS del forraje y el concentrado de la ración como se demuestra en el presente trabajo.

 

SUMMARY

A total of thirty F-2 3/4 Holstein x 1/4 Brahman calves were employed in a total randomized design to study the effect of the hay substitution per fresh forage of the same pasture (Digitaria decumbens PA-32). Substitution was at 28, 42 and 60 days of age of the calves. The calves consumed 4 kg/milk per day; at 60 days of age they were weaned. The diet after weaning consisted in fresh forage + 1 kg concentrate. The live weight gains were 0,43; 0,40 and 0,37 kg/animal/day and the daily dry matter intake of hay and forage per treatment was 0,35; 0,33 and 0,35 kg/calf and the concentrate intake was 0,86; 0,91 and 0,83 kg/calf at 28, 42 and 60 days of age respectively. It is suggested that is possible the substitution of hay in the diet of suckling calves per fresh forage of good quality at the fourth week of age mainly in the wet season when is difficult to obtain hay of good quality.

 

REFERENCIAS

1. Abrams, J.T. Nutrición animal y dietética vitaminaria. Ed. Acribia. Zaragoza, España 1965

2. Boado, Alberta. Las pro-vitaminas A y la vitamina A en la alimentación de los bovinos en Cuba, Tesis para el Doctorado en Ciencias. Univ. Habana. Cuba 1975

3. Craplet, C. El ternero. Ed. GEA. España 1969

4. Latvietic, Y.Y. & Zarinia, E.Y. Cambios en la composición y actividad de los infusorios del rumen en el ganado en relación con el tiempo de alimentación y tipo de ésta. Compendio de alimentación de los animales domésticos. URSS. 7:84 1966

5. Moore, J. Vitamin A. Ed. London 1957

6. Morrison, F.B.. Feeds and feeding. 22nd ed. Morrison publ. Co. Ithaca. New York 1956

7. Murdoch, J.C. & Bare, D.I., The effect of mechanical treatment on the drying rate and loss of nutrients un hay. J. Brit. Grassld. Soc. 15:94 1960

8. Popov, N.; Almanza, V.R. & Socolov, V.. Contenido de caroteno en gramíneas tropicales. Memoria EEPF «Indio Hatuey». Matanzas, Cuba 1971

9. Popov, I.S.. Kormlenia selscojoziaistvennif shivotnij. Seljosizdat. Moskva 1956

10. Roy, J.H.B.. El ternero, manejo y alimentación. Vol. 1. Ed. Acribia. Zaragoza. España 1972

11. Shepperson, G. & Grundey, J.L. Recent developments in quick hay making techniques. J. Brit. Grassld. Soc. 17:141 1962

12. Tomme, R.F. Normi y racioni kormlenia seiscojo ziaistvemiif shivatnij kolos. Moskva 1969

13. Torroella, E.; Infante, R. & Enriquez, O.N. 1975. Comparación de la presencia de sialoademoquistosis (S.A.Q.) en terneros durante las épocas de lluvia y seca. III Jornada Provincial de Cienc. Vet. Matanzas