Plan de manejo sostenible de tierra para la producción de leche en la UBPC Aguadita, Cienfuegos, Cuba
Resumen
Se realizó un estudio en la UBPC Aguadita, del municipio Rodas _provincia Cienfuegos, Cuba_, con el objetivo de elaborar un plan de manejo sostenible del suelo para incrementar la producción de leche. Se utilizó la guía contenida en el manual de procedimientos para la implementación del manejo sostenible de tierra. Los pasos de la guía permitieron concebir una investigación no experimental, de tipo correlacional/múltiple, en la que se utilizaron métodos teóricos y prácticos con sus correspondientes técnicas (entrevistas, encuestas, revisión documental, observación directa); y se realizaron mediciones en el lugar, con la aplicación de diez herramientas metodológicas. Se demostró que la baja producción de leche en la UBPC es causada fundamentalmente por la degradación de los suelos, la mala calidad de los pastos y la deficiente gestión del conocimiento, lo que coincide con la principal barrera para la aplicación del manejo sostenible de tierra. A partir de estos resultados se elaboró el plan de manejo sostenible, como herramienta que contribuye a desarrollar acciones que mitiguen el impacto negativo de la degradación de suelos en el rendimiento lechero de la unidad.
Palabras clave
Al enviar un artículo para su publicación en la revista Pastos y Forrajes, el autor garantiza que es propietario de los derechos de explotación de la obra y, en consecuencia, garantiza que puede transferirlos sin ningún tipo de limitación.
En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derechos de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad a la revista.
El autor está de acuerdo en ceder a la revista Pastos y Forrajes, de manera no exclusiva, los derechos de explotación sobre la obra antes mencionada (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) por el tiempo que establezca la ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto a los derechos de autoría moral. En virtud de lo anterior, se entiende que la revista adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras pueda realizarse por cualquier medio conocido o por conocer.
El autor podrá difundir copias de la versión publicada del artículo en el repositorio digital de su institución o en otros repositorios digitales de acceso abierto, bajo la condición de hacer referencia a la fuente original donde fue publicado el artículo, incluyendo un enlace al artículo publicado en la revista.
El autor está de acuerdo con que los usuarios finales de la obra puedan copiar, distribuir, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: reconocimiento y cita del autor original, no utilizarla con fines comerciales y compartirla bajo la misma licencia.