Indicadores productivos de cabras Murciano-Granadina en condiciones de poscuarentena en Cuba
Resumen
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de algunos indicadores productivos de cabras de la raza Murciano-Granadina en condiciones de poscuarentena en el occidente de Cuba.
Materiales y Métodos: Para evaluar la producción y calidad de la leche se seleccionaron 10 hembras en lactancia y 12 cabritos de su descendencia durante un período de 30 días. Los indicadores de calidad fueron: densidad, grasa, sólidos no grasos, acidez y reductasa. Se estableció un sistema productivo semintensivo, con pastoreo controlado y complementación en canoa con la planta forrajera proteica Cratylia argentea (Desvaux O. Kuntze).
Resultados: Se obtuvo supervivencia de 97,4 % y 1,2 cabrito por parto durante el estudio. El peso del cabrito al nacer fue de 1,7 kg y la ganancia diaria de 0,08 kg. La producción de leche promedio diaria fue superior a 1,4 kg/cabra.
Conclusiones: El análisis de los indicadores evaluados permitió la caracterización del comportamiento productivo del primer núcleo genético de cabras de la raza Murciano-Granadina establecido en Cuba. Además, la producción y la calidad de la leche producida por estas cabras cumplen con el potencial genético de esta raza.
Citas
Arrieta, G.; Gomezcaceres, Luty; Albis, Dalila; Calderón-Rangel, A.; Rodríguez-Rodríguez, Virginia; Calderón-Rangel, A. et al. Calidad de la leche cruda para consumo humano en dos localidades de Sucre (Colombia). Rev. MVZ Cordoba. 24 (3):7355-7361, 2019. DOI: https://doi.org/10.21897/rmvz.1829.
Baquero-Saldarriaga, L M. & Chacón-Villalobos, A. Características fisicoquímicas y sensoriales de leches saborizadas elaboradas con leche caprina y bovina. Agron. mesoam. 33 (1):46743, 2022. DOI: https://dx.doi.org/10.15517/am.v33i1.46743.
Bidot, A. & Muñoz, R. Antecedentes históricos y el origen de las cabras. Ciencia y tecnología ganadera. 10 (1):25-30, 2016.
CANILEC. El libro blanco de la leche y los productos lácteos. México: Cámara Nacional de Industriales de la leche. https://www.uv.mx/personal/pcervantes/files/2012/05/libro_blanco_de_la_ leche.pdf, 2011.
Carrizosa-Urbina, I. Principales pruebas de calidad de leche, factores que la afectan y cómo corregirlos. México. https://www.ganaderia.com/destacado/principales-pruebas-de-calidad-de-leche-factores-que-la-afectan-y-como-corregirlos, 2022.
Cedeño, H.; Rivas, Berenice; Montes, Katherine; Espínosa, M.; Pimente, Tamara; Saavedra, R. et al. Influencia de la raza y el número de lactancia sobre el desempeño productivo y la composición nutricional de leche en cabras (Capra hircus) bajo condiciones tropicales. Revista Investigaciones Agropecuarias. 5 (1):74–84. https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/3361, 2022.
Chacón-Villalobos, A. & Mora-Valverde, D. Caracterización técnica, productiva y comercial de las MIPYMES lácteas caprinas en Costa Rica. Nutr. Anim. Trop. 13 (2):20-53, 2019. DOI: https://doi.org/10.15517/nat.v13i2.38751.
INN & ONN. Leche, crema y leche evaporada. Determinación del contenido de sólidos totales. NC ISO 6731-2001. La Habana: Instituto Nacional de Normalización y Metrología. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2001/NC-ISO%206731.pdf, 2001.
INN & ONN. Leche. Determinación de la acidez. NC 71-2000 La Habana: Instituto Nacional de Normalización y Metrología. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2000/NC%2071.PDF, 2000.
INN & ONN. Leche. Determinación de la densidad. NC 119-2006 La Habana: Instituto Nacional de Normalización. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2006/NC%20119%20a2006%205p%20lkd.pdf, 2006.
INN & ONN. Leche. Determinación del contenido de materia grasa. NC ISO 2446 La Habana: Instituto Nacional de Normalización y Metrología. https://ftp.isdi.co.cu/Biblioteca/BIBLIOTECA%20UNIVERSITARIA%20DEL%20ISDI/COLECCION%20DIGITAL%20DE%20NORMAS%20CUBANAS/2003/NC%20ISO%202446%20%20a2003%2018p%20kjl.pdf, 2003.
León, J. M.; Quiroz, J.; Pleguezuelos, J.; Martínez, E. & Delgado, J. V. Curva de lactación para el número de lactación en cabras murciano-granadinas. Archivos de Zootecnia. (56):641-646. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49509947, 2007.
López, L.; Contreras, C.; Olivares, C. & Torres, Claudia, Eds. Manejo y recomendaciones durante fase de lactancia en caprinos: INIA Intihuasi, Universidad de Chile. https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/68436/NR42776.pdf?sequence=1&isAllowed=y, 2021.
MINAG. Modelo de desarrollo económico y social. La Habana: Ministerio de la Agricultura. Serie Estadística Agricultura, 2021.
MINJUS. Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 77 Ordinaria. GOC-2022-754-O77. La Habana. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-148-de-2022-de-asamblea-nacional-del-poder-popular, 2022.
Miranda-Miranda, O.; Ramírez-Espinosa, Edis N.; Ray-Ramírez, J. V.; Vázquez-Aldana, J. & Garcez-Sariol, R. Leche de cabra. Composición físico-química, nutrimental y microbiológica. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. 31 (2):553-556. https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1255, 2021.
Muñoz-Alférez, María J.; Robles-Rebollo, María; Moreno-Fernández, J.; Díaz-Castro, J. & López-Aliaga, Inmaculada. Efecto de la leche fermentada de cabra sobre la composición corporal, el metabolismo basal y el control de la ingesta en ratas. Nutr. Hosp. 37 (1):123-128, 2020. DOI: https://dx.doi.org/10.20960/nh.02608.
Ovigen. Razas murciano-granadina. Características de la raza. España. https://ovigen.es/razas/raza-murciano-granadina/, 2020.
Pal, M.; Dudhrejiya, T. P. & Pinto, S. Goat milk products and their significance. Beverage Food World. 44 (7):21-25. https://www.researchgate.net/publication/318598392_Goat_Milk_Products_and_their_significance, 2017.
Pérez-Lamas, J.; Pérez-Hernández, María de C.; González-Olmedo, J.; González-Pérez, Marisol & Ruiz-Bárcenas, Adileidys. Una nueva forma de gestión para entidades agropecuarias: cadenas de valor agroalimentarias. Estudios de caso. La Habana: Editorial Agroecológica. https://www.researchgate.net/publication/379534642_Una_nueva_forma_de_gestion_para_entidades_agropecuarias_Cadenas_de_Valor_Agroalimentarias_Estudios_de_Caso/link/660d7c5e10ca867987384001/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19, 2023.
Pérez-Sánchez, A.; Crespo-Zafra, L.; Ramos-López, L.; García-Noa, E. & Matos-Mosqueda, L. Estudio técnico-económico de la producción de leche de cabra en polvo. Revista EIA. 17 (33):33008, 2020. DOI: https://doi.org/10.24050/reia.v17i33.1330.
Robles-Rebollo, María; López-Aliaga, María I.; Díaz-Castro, J.; Moreno-Fernández, J. & Muñoz-Alférez, María J. Estatus férrico, cambios ponderales y composición corporal durante la recuperación de la anemia en un modelo experimental: efecto de la leche fermentada de cabra o vaca. Nutr. Hosp. 37 (3):568-576, 2020. DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.02817.
Rodríguez-Carías, A.; Suárez-Rodríguez, J.; Collazo, J. & Van Cleve, J. Sistemas de alimentación y parámetros productivos y fisiológicos de corderos criados en estrés por calor. J. Agric. Univ. PR. 104 (2):181-199. https://revistas.upr.edu/index.php/jaupr/article/download/19041/17180/21520, 2020.
Rodríguez-Rodríguez, Virginia; Calderón-Rangel, A. & Acosta-Ruiz, A. Calidad de leches crudas en empresas ganaderas doble propósito en el departamento de Córdoba (Colombia) en condiciones de máxima precipitación. Veterinaria y Zootecnia. 8 (2):72-86, 2014. DOI: https://doi.org/10.17151/vetzo.2014.8.2.5.
Saavedra, R.; Cedeño, H.; Grajales-Cedeño, J.; Sánchez-Galán, E.; Quintero, Marilys; Pimentel, Tamara et al. Evaluación de propiedades de modelación no lineal para el ajuste de curvas de lactancia en cabras lecheras (Capra hircus). Revista Investigaciones Agropecuarias. 5 (2):45-67. https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/3897, 2023.
Teichert, Joanna; Cais-Sokolińska, Dorota; Danków, Romualda; Pikul, J.; Chudy, Sylwia; Bierzuńska, Paulina & Kaczyński, Ł. K. Color stability of fermented mare’s milk and a fermented beverage from cow’s milk adapted to mare’s milk composition. Foods. 9 (2):217, 2020 DOI: https://doi.org/10.3390/foods9020217.
Al enviar un artículo para su publicación en la revista Pastos y Forrajes, el autor garantiza que es propietario de los derechos de explotación de la obra y, en consecuencia, garantiza que puede transferirlos sin ningún tipo de limitación.
En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derechos de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad a la revista.
El autor está de acuerdo en ceder a la revista Pastos y Forrajes, de manera no exclusiva, los derechos de explotación sobre la obra antes mencionada (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) por el tiempo que establezca la ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto a los derechos de autoría moral. En virtud de lo anterior, se entiende que la revista adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras pueda realizarse por cualquier medio conocido o por conocer.
El autor podrá difundir copias de la versión publicada del artículo en el repositorio digital de su institución o en otros repositorios digitales de acceso abierto, bajo la condición de hacer referencia a la fuente original donde fue publicado el artículo, incluyendo un enlace al artículo publicado en la revista.
El autor está de acuerdo con que los usuarios finales de la obra puedan copiar, distribuir, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: reconocimiento y cita del autor original, no utilizarla con fines comerciales y compartirla bajo la misma licencia.