Caracterización agroproductiva de fincas de la provincia Mayabeque, Cuba

Resumen

Objetivo: Caracterizar la situación agroproductiva de fincas en la provincia Mayabeque, Cuba.


Materiales y Métodos: La investigación se llevó a cabo en la provincia Mayabeque. Cubrió 57 fincas en los municipios San José de las Lajas, Güines, Nueva Paz, Madruga, Batabanó y Jaruco. Se aplicó la metodología de investigación-acción-participación (IAP). Se aplicaron entrevistas semiestructuradas para la recopilación de datos y el análisis de distribución de frecuencia relativa para las variables estudiadas.


Resultados: Se identificaron 36 especies agrícolas cultivadas. De ellas, 27 son de alta demanda en los mercados o para la alimentación animal. Con respecto a la capacitación en el uso de biofertilizantes, 56,0 % de los productores han participado en algún tipo de formación, mientras que 47,0 % no ha recibido capacitación. Se observó preferencia significativa por el uso de abonos orgánicos (83,6 %) y fertilizantes minerales (81,8 %). La mayoría de los campesinos (85,0 %) utilizan sistemas de riego en comparación con los que practican agricultura de secano (15,0 %). Los desafíos principales identificados incluyen las plagas y enfermedades, la falta de herbicidas, la escasez de fertilizantes químicos y los abonos orgánicos, la fertilidad del suelo, la mano de obra y la falta de incentivos para la producción y comercialización.


Conclusiones: La investigación destaca la necesidad de la innovación y capacitación en las prácticas agrícolas sostenibles, lo que se evidenció en la falta de conocimiento en el uso de abonos verdes, orgánicos y biofertilizantes. Este hallazgo deja ver la importancia de fortalecer la educación y adoptar tecnologías que promuevan el uso eficiente de recursos naturales y la sostenibilidad ambiental.

Citas

Alfonso-Mesa, Susel & Socorro-Martínez, M. Adopción de tecnologías en Cooperativas de Producción Agropecuaria. Una visión teórica. Rev. gest. conoc. desarro. local. 7 (2):1-18. https://ojs.edicionescervantes.com/index.php/RGCDL/article/view/1297, 2020.
Alonso-Falcón, R.; Figueredo-Reinaldo, O.; Fonseca-Sosa, Claudia & Álvarez-Guerrero, Ana. Del campo a la mesa: Claves de la producción agrícola en Cuba. La Habana. http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/10/27/del-campo-a-la-mesa-claves-de-la-produccion-agricola-en-cuba/, 2023.
Azevedo, Marta dos S. F. R. de; Morais, Lilia A. S. de & Ferreira, Liliane de S. Estudo prospectivo das potencialidades e das limitações técnicas de agricultores urbanos da Zona Oeste do município do Rio de Janeiro. Seropédica, Brasil: Embrapa Agrobiologia, 2021.
Bécquer-Granados, C. J.; González-Cañizares, P. J.; Ávila-Cordoví, U.; Nápoles-Gómez, J. Á.; Galdo-Rodríguez, Yaldreisy; Muir-Rodríguez, Ivón et al. Efecto de la inoculación de microorganismos benéficos y Quitomax® en Cenchrus ciliaris L., en condiciones de sequía agrícola Pastos y Forrajes. 42 (1):39-47. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942019000100039, 2019.
Casimiro-Rodríguez, Leidy & Casimiro-González, J. A. How to make prosperous and sustainable family farming in Cuba a reality. Elem. Sci. Anth. 6 77, 2018. DOI: https://doi.org/10.1525/elementa.324.
Castro-Morales, Yudit. Inversiones para multiplicar hasta ocho veces la obtención de bioproductos en Cuba. Periódico Granma. La Habana. https://www.granma.cu/cuba/2021-01-25/inversiones-para-multiplicar-hasta-ocho-veces-la-obtencion-de-bioproductos-en-cuba-25-01-2021-22-01-00, 2021.
Figueredo-Reinaldo, O.; Fariñas-Acosta, Lisandra; Rodríguez-Martínez, Karina & Francisco, I. Tapia Fonseca: Ley de soberanía alimentaria y medidas para la agricultura no logran el efecto deseado. La Habana. http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/07/21/tapia-fonseca-ley-de-soberania-alimentaria-y-medidas-para-la-agricultura-no-logran-el-efecto-deseado/, 2023.
García-Pinzón, M. R.; Novoa, Ana M. & Giraldo, D. Tecnologías para la producción agroecológica. Mecanismos para la adaptación al cambio climático, de bajo costo y fácil réplica. Colombia: SWISSAID. https://www.swissaid.org.co/wp-content/uploads/2022/05/cartilla-tecnologias.2021.pdf, 2021.
González, R. R. Bioproductos cubanos ofrecen resultados en cultivos villaclareños. soyquiensoy. Villa Clara, Cuba. https://soyquiensoy.blogia.com/2021/032501-bioproductos-cubanos-ofrecen-resultados-en-cultivos-villaclarenos.php, 2021.
González-Espinosa, Yuneidys; Benítez-Fernández, Bárbara; Calves-Somoza-González, E.; Abreu-González, Orquídea H.; Terry-Alfonso, Elein; Rosales-Jenqui, P. R. et al. Monitoreo y la evaluación de los escenarios de innovación agropecuaria local en Mayabeque. Estud. desarro. soc. Cuba Am. Lat. 9 (3):254-265. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3980, 2023.
Hernández-Hernández, Yisenia. Perspectivas o enfoques en la promoción de la innovación agropecuaria local. Importancia de la comunicación en este proceso. Rev. Cient. Agroeco. 7 (1):188-195. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/265, 2019.
Hernández-Jiménez, A.; Morales-Díaz, M.; Borges-Benítez, Y.; Vargas-Blandino, D.; Cabrera-Rodríguez, J. A. & Ascanio-García, M. O. Degradación de las propiedades de los suelos Ferralíticos Rojos lixiviados de la Llanura Roja de La Habana, por el cultivo continuado. Algunos resultados sobre su mejoramiento. Mayabeque, Cuba: Ediciones INCA, 2014.
Hernández-Jiménez, A.; Pérez-Jiménez, J. M.; Bosch-Infante, D. & Castro-Speck, N. Clasificación de los suelos de Cuba. Mayabeque, Cuba: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Ediciones INCA, 2015.
IUSS Working Group WRB. World reference base for soil resources. International soil classification system for naming soils and creating legends for soil maps. Vienna: International Union of Soil Sciences https://www.isric.org/sites/default/files/WRB_fourth_edition_2022-12-18.pdf, 2022.
Martínez-Gómez, Gladys G. & Romo-Lozano, J. L. Educación para la conservación de suelos entre los pequeños productores agrícolas. En: Rebeca de Gortari-Rabiela y María J. Santos-Corral, coords. Políticas globales y prácticas locales para el cuidado del medio ambiente: México, España y Estados Unidos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Investigaciones Sociales. p. 57-83. https://www.researchgate.net/publication/352261297_Educacion_para_la_Conservacion_de_Suelos_entre_los_Pequenos_Productores_Agricolas/link/60c11337a6fdcc2e612bf350/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19, 2019.
Marzin, J.; Benoit, Solene; Lopez-Betancourt, T.; Cid-Lazo, G.; Pelaez Padilla, O. V.; Almaguer-Pérez, N. et al. Herramientas metodológicas para una extensión agraria generalista, sistémica y participativa. La Habana: Editora Agroecológica. https://agritrop.cirad.fr/573725/, 2014.
MINAGRI. Decreto-Ley No 300 sobre la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo. No. 43. La Habana: Ministerio de Justicia. https://www.ecolex.org/es/details/legislation/decreto-ley-no-300-entrega-de-tierras-estatales-ociosas-en-usufructo-lex-faoc125871/, 2012.
MINAGRI. Manual práctico para uso de bioproductos y fertilizantes líquidos. La Habana: Ministerio de Agricultura, 2020.
Mishra, B.; Gyawali, B. R.; Paudel, K. P.; Poudyal, N. C.; Simon, M. F.; Dasgupta, S. & Antonious, G. Adoption of sustainable agriculture practices among farmers in Kentucky, USA. Environ. Manag. 62 (6):1060-1072. DOI: https://doi.org/10.1007/s00267-018-1109-3, 2018.
Núñez-Vázquez, Miriam de la C.; Reyes-Guerrero, Yanelis & Falcón-Rodríguez, A. B. Impactos productivos de bioestimulantes cubanos en la agricultura. Mayabeque, Cuba: INCA, FAO, Ediciones INCA. https://ediciones.inca.edu.cu/files/libros/folleto_brasino_2021.pdf, 2021.
ONEI. Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. En: Anuario Estadístico de Cuba 2021. La Habana: Oficina Nacional de Estadística e Información. p. 227-258. https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2023-04/aec-2021-edicion-2022_compressed.pdf, 2022.
Ortiz-Pérez, R.; Acosta-Roca, Rosa; Angarica-Ferrer, Lydia; Benítez-Fernández, Bárbara & Moreno-Moreno, Irene. La accesibilidad alimentaria en municipios de las provincias de Mayabeque y Artemisa. Una visión de consumidores. Cultivos Tropicales. 41 (1):e03. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362020000100003&lng=es&tlng=es, 2020.
Paíz-Gutiérrez, N. H. Estudio de propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo en tres sistemas de producción en UNAH-CURLA. Tesis de grado como requisito para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Tegucigalpa: Centro Regional Universitario del Litoral Atlántico, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. http://apps.iica.int/pccmca/docs/MT%20Recursos%20Naturales/Martes%2030%20abril/3-Estudio%20Propiedades%20F%C3%ADsicas,%20Qu%C3%ADmicas%20y%20Biol%C3%B3gicas%20Suelo.pdf, 2019.
Ramírez-Gómez, C. J. & Cuevas Reyes, V. Redes de información y sistemas de innovación agrícolas. Hacia un nuevo enfoque de la extensión rural loca. Econ. Agr. Recur. Nat. 23 (1):157-178. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/194817/Ramirez-GomezCuevas%20-%20Redes%20de%20informacion%20y%20sistemas%20de%20innovacion%20agricolas%20hacia%20un%20nuevo%20enfo....pdf?sequence=1, 2023.
Rivera, R. Establecimiento de un sistema para uso del biofertilizante micorrízico EcoMic® y otros bioproductos en la producción de alimentos. Informe Técnico Final del Proyecto FONCI 24-2018. https://www.researchgate.net/profile/Ramon-Espinosa-3/publication/348391161_Establecimiento_de_un_sistema_para_uso_del_biofertilizante_micorrizico_EcoMicR_y_otros_bioproductos_en_la_produccion_de_alimentos_Informe_Tecnico_Final_del_Proyecto_FONCI_24-2018/data/5ffc70e4299bf140888c6048/Informe-Tecnico-Final-del-Proyecto-FONCI.pdf&ved=2ahUKEwi1nJ675Y2GAxWzRzABHeVSBEEQFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw2fhQGAkPdHoijhEm7gRztQ, 2018.
Sablón, A.; Salguero, Z. & Y., Vallejo. Extensión Agraria. Selección de lecturas. La Habana: Editorial Félix Varela, 2011.
Sánchez-Toledano, Blanca I.; Zegbe-Domínguez, J. A. & Rumayor-Rodríguez, A. F. Propuesta para evaluar el proceso de adopción de las innovaciones tecnológicas. Rev. mex. cienc. agríc. 4 (6):855-868. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342013000600003&lng=es&tlng=es, 2013.
Tapia-Hermida, Ligia X.; Romero-Flores, Martha L. & Chiriboga-Zamora, Patricia A. Agricultura y desarrollo local en la región andina de Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/09/desarrollo-local-ecuador.html, 2018.
van den Broek, Karlijn L.; Walker, I. & Klöckner, C. A. Drivers of energy saving behaviour: The relative influence of intentional, normative, situational and habitual processes. Energy Policy. 132 811-819, 2019. DOI: https://doi.org/10.1016/j.enpol.2019.06.048.
Varela-Candamio, Laura; Novo-Corti, Isabel & García-Álvarez, María T. The importance of environmental education in the determinants of green behavior: A meta-analysis approach. J. Clean. Prod. 170 1565-1578, 2018. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.09.214.
Videaux-Díaz, E.; Delgado-López, L. P.; Fajardo-Rodríguez, E. & Cobas-Durand, R. Estrategia para el fortalecimiento de prácticas agroecológicas en la finca La Ofelia de la comunidad Mariana de Caujerí, San Antonio de Sur, Guantánamo, Cuba. Ciencia en su PC. 1 (4):48-61. https://www.redalyc.org/journal/1813/181371071014/181371071014.pdf, 2021.
Wang, Lijuan; Zheng, Hua; Chen, Y.; Ouyang, Z. & Hu, X. Systematic review of ecosystem services flow measurement: Main concepts, methods, applications and future directions. Ecosyst. Serv. 58 101479, 2022. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2022.101479.
Yanes-Peón, A.; Puerta-Díaz, Lázara & García-Fonseca, Inedys. Metodología para potenciar la formación integral desde la asignatura química orgánica a partir del uso de bioproductos en la agricultura Mapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas. 6 (26):110-125. https://www.revistamapa.org/index.php/es/article/view/323, 2022.
Publicado
2024-09-12
Ver tu Cita
FUNDORA-SÁNCHEZ, Luis Roberto et al. Caracterización agroproductiva de fincas de la provincia Mayabeque, Cuba. Pastos y Forrajes, [S.l.], v. 47, p. 1-12, sep. 2024. ISSN 2078-8452. Disponible en: <https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=2370>. Fecha de acceso: 22 mar. 2025