Efecto del método de secado en la longevidad y la calidad de las semillas de Bauhinia purpurea. I. Almacenamiento en Condiciones Ambientales
Resumen
Se realizó un experimento con el objetivo de determinar la influencia combinada de diferentes métodos de secado, las condiciones de almacenamiento al ambiente y la edad fisiológica de las semillas de B. purpurea, en la capacidad germinativa y en la calidad de estas. Los tratamientos para el secado fueron: A) en las legumbres, B) artificial, y C) al sol. Se determinó el porcentaje de viabilidad y de germinación, así como el contenido de humedad (CH), con una frecuencia mensual durante un año de almacenamiento; además se registró la temperatura y la humedad relativa (máxima y mínima) durante el período evaluado. En el procesamiento de la información se utilizaron análisis multivariados (GLM y Factorial). En los tratamientos A y C se observaron semejanzas en cuanto a la viabilidad y la germinación, aunque las semillas alcanzaron la muerte fisiológica a los siete y nueve meses de permanencia en el almacén, respectivamente. El secado de las semillas con silicagel mostró que la pérdida de la capacidad germinativa siguió un modelo polinomial cúbico, con una marcada tendencia a la linealidad, y al finalizar el estudio fue de 70%. Las diferencias entre el CH de las semillas secadas artificialmente (B) y al sol (C) permitieron confirmar que la longevidad en B fue dos a cuatro veces mayor que en C. Los factores más influyentes en el ritmo de pérdida de la calidad de las semillas B. purpurea almacenadas al ambiente fueron el contenido de humedad y la edad.
Palabras clave
Al enviar un artículo para su publicación en la revista Pastos y Forrajes, el autor garantiza que es propietario de los derechos de explotación de la obra y, en consecuencia, garantiza que puede transferirlos sin ningún tipo de limitación.
En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derechos de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad a la revista.
El autor está de acuerdo en ceder a la revista Pastos y Forrajes, de manera no exclusiva, los derechos de explotación sobre la obra antes mencionada (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) por el tiempo que establezca la ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto a los derechos de autoría moral. En virtud de lo anterior, se entiende que la revista adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras pueda realizarse por cualquier medio conocido o por conocer.
El autor podrá difundir copias de la versión publicada del artículo en el repositorio digital de su institución o en otros repositorios digitales de acceso abierto, bajo la condición de hacer referencia a la fuente original donde fue publicado el artículo, incluyendo un enlace al artículo publicado en la revista.
El autor está de acuerdo con que los usuarios finales de la obra puedan copiar, distribuir, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: reconocimiento y cita del autor original, no utilizarla con fines comerciales y compartirla bajo la misma licencia.