ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Evaluación productiva de hembras en desarrollo de genotipos lecheros en unaasociación de gramíneas con leucaena

 

Productive evaluation of growing heifers from dairy genotypes in an association of grasses with leucaena

 

 

 

O. López, L. Simón, L. Lamela y Tania Sánchez

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

E-mail: olopez@indio.atenas.inf.cu

 

 

 


RESUMEN

Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de hembras en desarrollo, en sistemas con asociación de gramíneas y leucaena, se estudiaron 15 novillas F1 (Holstein x Cebú) y 15 mestizas criollas en la unidad 2 de la UBPC “Ramón Paz”, perteneciente a la Empresa Pecuaria Martí en Matanzas. El trabajo se desarrolló entre julio de 2005 y junio de 2006; la carga fue de 1,3 UGM/ha. Las principales mediciones fueron: la composición florística del pastizal, la disponibilidad del pasto y de la leucaena, así como el pesaje mensual de los animales. Además, se determinó la composición química del suelo y la composición bromatológica de los alimentos. La disponibilidad de materia seca total por hectárea fue baja en los bimestres marzo-abril y mayo-junio (0,81 y 0,60 t de MS/ha/rotación, respectivamente) y el mayor valor se observó en el bimestre julio-agosto (3,9 t de MS/ha/rotación). Los animales F1 se incorporaron a la reproducción con 308,8 kg de peso a la edad de 28,6 meses, y los mestizos criollos lo hicieron con 336,8 kg de peso y 26,9 meses de edad; mientras que las ganancias de peso vivo fueron de medias a bajas y similares para ambos genotipos (361,1 y 383,8 g/animal/día, respectivamente). Los resultados sugieren que los dos genotipos tienen un comportamiento similar, en cuanto a los indicadores analizados, para estas condiciones de producción.

Palabras clave: Comportamiento, genotipos, gramíneas, Leucaena leucocephala.


ABSTRACT

In order to evaluate the productive performance of growing heifers, in systems with association of grasses and leucaena, 15 F1 (Holstein x Zebu) and 15 creole crossbred heifers were studied in unit 2 of the UBPC «Ramón Paz», belonging to the Livestock Production Firm Martí, Matanzas. The work was conducted between July, 2005 and June, 2006; the stocking rate was 1,3 animals/ha. The main measurements were: floristic composition of the pastureland, pasture and leucaena availability, as well as monthly weighing of the animals. In addition, the chemical composition of the soil and the bromatological composition of the feedstuffs were determined. Total dry matter availability per hectare was low in March-April and May-June (0,81 and 0,60 t DM/ha/rotation, respectively) and the highest value was observed in July-August (3,9 t DM/ha/rotation). The F1 animals were incorporated to reproduction weighing 308,8 kg and at the age of 28,6 months, and the creole crossbred heifers were incorporated weighing 336,8 kg and with 26,9 months of age; while the live weight gains were from moderate to low and similar for both genotyopes (361,1 and 383,8 g/animal/day, respectively). The results suggest that the two genotypes have a similar performance, regarding the analyzed indicators, for these productive conditions.

Key words: Genotypes, grasses, Leucaena leucocephala, performance.


 

 

INTRODUCCIÓN

Las pequeñas y grandes empresas de los países latinoamericanos enfrentan actualmente el reto de autoabastecer su mercado interno con productos lácteos y cárnicos, con una gran demanda en la población, que puedan ser obtenidos a un bajo costo. Para ello es necesario utilizar estrategias tecnológicas, como la asociación de gramíneas con plantas arbóreas, que permitan disminuir el efecto de la estacionalidad en la distribución de las lluvias sobre la disponibilidad de los pastos, incrementar la productividad de los suelos y conservar el medio ambiente.
La combinación de gramíneas con leguminosas arbóreas en las áreas de pastoreo permite aumentar la oferta de forraje, en particular en la época de pocas lluvias, y mejorar la calidad de la dieta durante el año (Iglesias, 2003). En estos sistemas las gramíneas aportan el alimento voluminoso; mientras que las leguminosas, por su alto contenido de proteína, sirven como suplemento o complemento de la dieta obtenida en pastoreo (Elías et al., 2006).
Por otra parte, las condiciones bioclimáticas del trópico imponen limitaciones a los sistemas de producción animal cuyo efecto es preciso reducir, al menos parcialmente, con el empleo de estas tecnologías, pero también con el uso de animales que tengan tolerancia a esas limitaciones y un potencial productivo satisfactorio (Osorio, 2001).
Los rebaños que son producto del cruzamiento de Bos taurus x Bos indicus constituyen la mayoría de la población bovina de ordeño en el trópico latinoamericano y existe consenso sobre su potencial para el desarrollo de la ganadería regional, en sistemas de doble propósito (Fernández-Baca, 1995).

En Cuba, con tal intención, a partir del Primer Congreso del Partido Comunista se trazó una política bien definida, encaminada a incrementar la producción de leche mediante la introducción en el país de hembras Holstein altas productoras y un acertado programa de cruzamiento genético con ganado Cebú. De esta forma se combinó la elevada potencialidad para la producción lechera de la raza Holstein con la rusticidad del Cebú, lo que dio lugar al genotipo F1 (H x C), entre otros (López, 2003), del cual se esperaba una mejor capacidad adaptativa a las condiciones tropicales de producción. Sin embargo, hasta el presente no se dispone de información conclusiva acerca del comportamiento de estos genotipos en condiciones comerciales. De ahí el objetivo de evaluar las características productivas de hembras en desarrollo de los genotipos F1 y Mestizo Criollo, en una asociación de gramíneas y leucaena.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación del área experimental. El trabajo se realizó en la unidad de desarrollo 2 de la UBPC "Ramón Paz", perteneciente a la Empresa Pecuaria Martí, en la provincia Matanzas, en el período comprendido entre julio de 2005 y junio de 2006.
Características edafoclimáticas. El suelo de la unidad es Ferralítico Rojo (Colectivo de autores, 2006), con un relieve llano. Se realizó un muestreo de este al inicio del experimento para determinar su composición química. Para ello las muestras se secaron al aire y se pasaron por un tamiz con malla de 2 mm; posteriormente se envasaron en bolsas de nailon hasta su envío al laboratorio. Se determinó el pH por el método potenciométrico, el contenido de materia orgánica (MO) y de potasio (K) mediante las técnicas de la AOAC (1995), el fósforo (P) por el método de Oniani (1964), y el calcio (Ca) mediante las técnicas de Paneque (1965). Las características aparecen en la tabla 1.

La temperatura media anual fue de 23ºC, con una media de 21ºC y 27ºC en las épocas poco lluviosa (EPLL) y lluviosa (ELL), respectivamente. La precipitación anual fue de 1 300 mm, con una variación de 1 000-1 200 mm en la ELL y de 200-400 mm en la EPLL.
Descripción de la unidad y su manejo. La unidad tuvo como promedio 45 animales y un área total de 25 ha, con un área de pastoreo de 15 ha divididas en 14 cuartones, lo que le permitió un tiempo de reposo al pasto de 28 y 56 días para la ELL y la EPLL, respectivamente. La carga real utilizada fue de 1,3 UGM/ha.
Las especies de pasto predominantes fueron Panicum maximum cv. Likoni y como leguminosa Leucaena leucocephala cv. Cunningham con 10 años de establecida, una distancia media entre surcos de 4,5 m y una densidad promedio de 855 plantas por hectárea. La altura promedio de los árboles de leucaena fue de 5 m.
Características de los animales. Se evaluaron animales de los genotipos Mestizo Criollo y F1, cuyas características aparecen en la tabla 2.

 

Mediciones en el pastizal

Composición florística. Se realizó por el método de los pasos, descrito por Anon (1980), al inicio de cada época del año (época lluviosa: mayo, época poco lluviosa: noviembre).

Disponibilidad del pasto. Se estimó por el método alternativo propuesto por Martínez et al. (1990), que consiste en la estimación a través de la altura media del pastizal. Los muestreos se realizaron todos los meses, antes de la entrada de los animales al cuartón (80 observaciones por hectárea).

Disponibilidad de L. leucocephala. Se aplicó la técnica del ordeño de las partes más tiernas de la planta (hojas y tallos tiernos comestibles de hasta aproximadamente 3 mm de diámetro), según la metodología propuesta por Lamela (1998); para ello se simuló el ramoneo que realizan los animales, en 10 de los árboles establecidos en el cuartón hasta una altura de 2 m. Es necesario destacar que por regulaciones forestales de la localidad no se realizó poda en la leucaena durante el período poco lluvioso.
Número de plantas de L. leucocephala. El número de plantas se calculó al inicio y al final del experimento, para lo cual se contó la cantidad en cada cuartón de la unidad.
Altura de la leucaena. Se midió en el 10% de los árboles en todos los cuartones, con una cinta métrica.
Mediciones en los animales. Se estimó el peso vivo mediante la medición del perímetro torácico, con una cinta métrica, según la metodología propuesta en el manual de tecnologías agropecuarias (Álvarez, 2005). A partir de dichos datos se calculó la ganancia media diaria del período, utilizando para ello el programa Microsoft Excel sobre sistema operativo Windows XP®.
Análisis de laboratorio. Después de cada muestreo se enviaron muestras representativas de cada alimento al laboratorio, para determinar la composición química. Para ello las muestras se secaron en una estufa a 60°C hasta obtener un peso constante. Posteriormente, se molieron en un molino de martillo con un tamiz de 1 mm, se envasaron en bolsas de nailon herméticamente selladas y se enviaron al laboratorio del Instituto de Ciencia Animal, La Habana. Los indicadores medidos en cada muestra fueron: materia seca (MS), proteína bruta (PB), fibra bruta (FB), calcio (Ca) y fósforo (P), por las técnicas de la AOAC (1995).
Diseño experimental y procesamiento estadístico. El diseño fue totalmente aleatorizado. Para el procesamiento estadístico de los resultados se utilizó el modelo lineal general. Los datos se ajustaron a la siguiente ecuación:
Yijk=Gj+Ik+eijk

Donde:
Yijk=ijk-ésima observación
Gj=efecto del j-ésimo genotipo
Ik=efecto del k-ésimo período de incorporación
eijk=error residual normal e independiente distribuido con media cero y varianza ó 2

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 3 se presenta la composición florística del pastizal. Hubo un predominio de los pastos mejorados, representados por la guinea con un 58,8%; mientras que los pastos naturales estuvieron en un 29,4% del área. En el caso de las malezas ocuparon solo el 7% del área total. El incremento tanto de las malezas como de las áreas despobladas es el resultado del aumento de la sombra, como consecuencia de la falta de poda en un considerable número de árboles durante los dos años previos al período de evaluación.

Se evidenció además que a pesar de que el sistema tenía más de 10 años de establecido, los pastos mejorados (guinea y pasto estrella) estaban presentes en el 60% del área total de pastoreo. Esto demuestra la factibilidad de las asociaciones de árboles y pastos mejorados para garantizar la persistencia del pastizal (Sánchez, 2007).
El análisis de la composición química de los alimentos mostró el alto contenido en proteína bruta (26,8%) y calcio (0,97%) presente en la leucaena (tabla 4). Este valor de proteína es similar al informado por López et al. (2002) en un sistema con asociación de leucaena y pastos mejorados (25,6%).

La guinea presentó un 11% de PB, equivalente al informado por Pereira et al. (1990) en guinea likoni (10,8%) cuando se empleó una fertilización de 350 kg de N/ha/año.
Este adecuado contenido de PB se debe a que los árboles como la leucaena, que poseen capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico, incrementan la calidad de los pastos que se encuentran debajo de su copa (Treydte et al., 2007).
En la tabla 5 aparece la disponibilidad de biomasa comestible, por bimestre y por época del año. La disponibilidad de alimento presentó valores bajos en algunos bimestres del año (marzo-abril y mayo-junio), con 0,81 y 0,60 t de MS/ha/rotación, respectivamente; estos se corresponden con los últimos meses del período poco lluvioso y el inicio del período lluvioso. Sin embargo, los restantes manifestaron valores intermedios y la mayor producción se alcanzó en julio-agosto (3,9 t de MS/ha/rotación).

Al evaluar el comportamiento de la disponibilidad por época del año, no existieron diferencias entre la ELL y la EPLL. Esto se debió esencialmente a que se registraron valores relativamente altos de disponibilidad en el bimestre noviembre-diciembre (correspondiente a la EPLL) y bajos valores en mayo-junio (propio de la ELL), lo cual contribuyó a equiparar el balance de producción entre las dos épocas. Sin embargo, al hacer el análisis en los semestres enero-junio y julio- diciembre, en el primero se produjeron solo 3,4 t de MS/ha/rotación y en el último 9,8 t de MS/ha/rotación, lo que indica que hay un período de mayor producción de biomasa y otro de menor producción, pero que no se corresponden con las épocas clásicas de lluvia y seca de nuestro país. No obstante, este comportamiento atípico puede deberse a que el sistema se evaluó solo durante un año.
Estos resultados difieren de lo reportado por Iglesias (2003), Lock et al. (2006) y Sánchez (2007), quienes encontraron los mayores valores de disponibilidad durante el período lluvioso. No obstante, es necesario aclarar que el presente estudio se realizó en la zona noreste de la provincia de Matanzas, donde las precipitaciones tienen un comportamiento diferente al resto de la región occidental, pues el período lluvioso comienza a finales del mes de mayo o principios de junio y termina a finales de noviembre.
La realización de la poda es una alternativa que pudiera haber incrementado la disponibilidad de alimentos voluminosos para los animales durante el período poco lluvioso. Al respecto Sánchez (2007) planteó que la poda permite incrementar la disponibilidad de materia seca y de material comestible en el período de escasez de alimento, así como compensar la disminución de los rendimientos de la leucaena a causa del incremento de su altura.
En la tabla 6 se presentan los resultados de la ganancia media diaria, la edad y el peso de incorporación, de acuerdo con el genotipo y el momento de la incorporación de los animales. Las hembras F1 y mestizas criollas tuvieron una ganancia media diaria similar durante el período de evaluación, así como igual edad a la incorporación. Sin embargo, las novillas mestizas criollas se incorporaron con un peso superior (336,8 kg) que las F1 (308,8 kg).

Las diferencias en el peso a la incorporación pudieron estar relacionadas con el hecho de que el peso de las hembras mestizas criollas al inicio del experimento, aunque no era estadísticamente diferente, pudo ser una de las causas que influyeron en las diferencias encontradas en este indicador al final de la etapa experimental.

La ganancia fue inferior a la reportada por Mejías (2008) para novillas Mestizas Siboney de Cuba, en sistemas con asociación de CT-115 con leucaena y glycine, las cuales recibieron además 0,5 kg de concentrado durante el período poco lluvioso y manifestaron ganancias de peso promedio durante el año de 500 g/animal/día.
Asimismo, fueron ligeramente inferiores a las informadas por este mismo autor para las novillas de ese genotipo que pastoreaban en un sistema con monocultivo de pasto estrella y que recibieron una suplementación consistente en 1 kg de concentrado por animal durante todo el año (410-438 g/animal/día).
Las ganancias en ambos genotipos se consideran de medias a bajas, lo que está determinado, en gran medida, por la baja disponibilidad, especialmente en los bimestres marzo-abril y mayo-junio. Ello evidencia la necesidad de realizar la poda durante estos meses para incrementar la disponibilidad de alimento voluminoso en ese período del año, y si es posible suministrar forraje de caña con el fin de aumentar la concentración energética de la ración y la oferta total de materia seca.
Ambos genotipos, por ser un producto del cruzamiento (para el caso de las F1 del cruce de Holstein con Cebú y para las mestizas criollas de Siboney con Criollo), manifiestan el beneficio de la heterosis, sobre todo en los rasgos de crecimiento.
Por otra parte, los animales que se incorporaron en el período enero-abril tuvieron mayor ganancia media diaria acumulada que aquellos que lo hicieron en mayo-junio. Esto se debió a que los primeros tuvieron un menor efecto negativo del período poco lluvioso, y su correspondiente bajo valor de disponibilidad, con relación a los segundos.

En el caso de la edad a la incorporación, las hembras F1 lo hicieron con 28,6 meses y las mestizas criollas con 26,9 meses, sin diferencias estadísticas entre ellas. Estos resultados son similares a los reportados por Iglesias (2003) en una asociación de gramíneas mejoradas con leucaena, donde la edad a la incorporación a la reproducción en hembras 5/8 H x 3/8 C fue de 27,4 meses. Además, se evidenció que el bimestre no influyó en la edad a la incorporación.

 

CONCLUSIONES

Se constató que las hembras de los genotipos F1 (H x C) y Mestizo Criollo manifestaron ganancias de peso vivo promedio similares (361 y 384 g/animal/día, respectivamente) durante el período de evaluación, las cuales fueron de medias a bajas. Además, se incorporaron a la reproducción a edades semejantes (28,6 y 26,9 meses, respectivamente). Aunque las mestizas criollas tuvieron un mejor peso a la incorporación, ambos genotipos lo hicieron con más de 300 kg, lo cual indica que tienen un comportamiento productivo similar en las condiciones de manejo y explotación evaluadas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Álvarez, J.L. (Ed). Manual de tecnologías agropecuarias. ACPA. La Habana, Cuba. p. 19. 2005

2. Anon. Muestreo de pastos. Taller del IV Seminario Científico de la EEPF "Indio Hatuey". Matanzas. Cuba. s/p. 1980

3. AOAC. Official methods of analysis. Ass. Off. Agric. Chem. 16th ed. Washington, DC. 1995

4. Colectivo de autores. Diferentes etapas en la clasificación de suelos en Cuba. En: La historia de la clasificación de los suelos en Cuba (A. Hernández y M.O. Ascanio, Coord.). Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba. p. 11. 2006

5. Elías, A. et al. Efecto del aumento de leguminosas rastreras en un pastizal nativo en la fermentación y fracciones nitrogenadas en el rumen de toros en pastoreo. Rev. cubana Cienc. agríc. 40 (3):269. 2006

6. Fernández-Baca, S. Desafíos de la producción bovina de doble propósito en la América tropical. En: Manejo de la ganadería de doble propósito. (Eds. N. Madrid-Bury y E. Soto). Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela. p. 1. 1995

7. Iglesias, J.M. Los sistemas silvopastoriles, una alternativa para la crianza de bovinos jóvenes en condiciones de bajos insumos. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de La Habana. La Habana, Cuba. 110 p. 2003

8. Lamela, L. Técnica de muestreo. Conferencia del curso de posgrado "Manejo de los pastos y forrajes para la producción animal". Maestría en Pastos y Forrajes. Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 12 p. 1998

9. Lock, Sandra et al. 2006. Estudio de indicadores de sostenibilidad del pasto y el suelo en un sistema silvopastoril con novillas lecheras. Rev. cubana Cienc. agríc. 40:229

10. López, O. Caracterización del comportamiento productivo y reproductivo de vacas Mambí de Cuba de primera lactancia en un sistema silvopastoril. Tesis presentada en opción al título académico de Master en Reproducción Animal. CENSA-Universidad Agraria de La Habana. La Habana, Cuba. 110 p. 2003

11. López, O. et al. Efecto del sistema silvopastoril en el comportamiento productivo de vacas Mambí en una finca lechera comercial. Pastos y Forrajes. 25 (4):173. 2002

12. Martínez, J. et al. Un método ágil para estimar la disponibilidad de pasto en una vaquería comercial. Pastos y Forrajes. 13 (1):101. 1990

13. Mejías, R.A. Sistema para la producción de hembras bovinas de reposición con asociación de gramíneas-leguminosas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. ICA. La Habana, Cuba. 111 p. 2008

14. Oniani, O.G. Determinación del fósforo y potasio del suelo en una misma solución de los suelos Krasnozen y Podsólicos en Georgia. Agrojimia. 6:25. 1964

15. Osorio, A.M. Desarrollo de un sistema de cruzamientos con núcleo de cría abierto para ganado de doble propósito en el trópico. II Congreso Internacional de Ganadería de Doble Propósito. La Habana, Cuba. p. 24. 2001

16. Paneque, V. Manual de práctica de suelos. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba. p. 25. 1965

17. Pereira, E. et al. Evaluación de pastos para la producción de leche. Guinea (Likoni y Común) y pasto estrella cv. Tocumen. Pastos y Forrajes. 13:67. 1990

18. Sánchez, Tania. Evaluación productiva de una asociación de gramíneas mejoradas y Leucaena leucocephala cv. Cunningham con vacas Mambí de Cuba en condiciones comerciales. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba. p. 73. 2007

19. Treydte, Anna C. et al. Trees improve grass quality for herbivores in African savannas. Perspective in plant ecology, evolution and systematics. 8:197. 2007

 

 

 

Recibido el 3 de abril del 2009
Aceptado el 15 de diciembre del 2009