Inoculación de trigo (Triticum aestivum, L.) con rizobios adaptados a ecosistemas ganaderos de Sancti Spiritus, Cuba
Resumen
Se efectuó un ensayo de invernadero con el objetivo de seleccionar cepas de rizobios inoculadas en trigo (Triticum aestivum, L., var. CDC Teal), así como determinar las interrelaciones de dependencia entre algunas variables. Se utilizaron 30 cepas procedentes de leguminosas naturalizadas de Sancti Spíritus, Cuba, pertenecientes al género Bradyrhizobium sp., así como 12 cepas comerciales. Los inóculos se confeccionaron en medio CLM y fueron agitados hasta alcanzar un título de 106-108 cél./mL. Se utilizaron métodos estándar para la inoculación de cereales. El diseño experimental fue de bloques al azar con 44 tratamientos y cuatro réplicas. Un tratamiento se fertilizó con NH4NO3 (150 ppm N/kg-1). Se construyó un dendrograma mediante el método de Ward y se hallaron los coeficientes de regresión. Se constató un incremento significativo de los valores en todas las variables (excepto en el peso seco de las espigas) de los tratamientos inoculados, comparados con el testigo absoluto. Se seleccionaron 20 cepas como altamente promisorias sobre la base de los valores estadísticos alcanzados en las variables estudiadas. Los tratamientos seleccionados, cuyos valores fueron estadísticamente superiores a los del control absoluto, constituyeron el 47% en los inoculados con cepas nativas y el 50% en los inoculados con cepas comerciales; y existió una mayor dependencia estadística entre el PSR y las variables de mayor representatividad productiva en los tratamientos inoculados con cepas comerciales.
Palabras clave
Al enviar un artículo para su publicación en la revista Pastos y Forrajes, el autor garantiza que es propietario de los derechos de explotación de la obra y, en consecuencia, garantiza que puede transferirlos sin ningún tipo de limitación.
En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derechos de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad a la revista.
El autor está de acuerdo en ceder a la revista Pastos y Forrajes, de manera no exclusiva, los derechos de explotación sobre la obra antes mencionada (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) por el tiempo que establezca la ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto a los derechos de autoría moral. En virtud de lo anterior, se entiende que la revista adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras pueda realizarse por cualquier medio conocido o por conocer.
El autor podrá difundir copias de la versión publicada del artículo en el repositorio digital de su institución o en otros repositorios digitales de acceso abierto, bajo la condición de hacer referencia a la fuente original donde fue publicado el artículo, incluyendo un enlace al artículo publicado en la revista.
El autor está de acuerdo con que los usuarios finales de la obra puedan copiar, distribuir, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: reconocimiento y cita del autor original, no utilizarla con fines comerciales y compartirla bajo la misma licencia.