ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Comportamiento del estrato herbáceo de una asociación de Morus alba con Panicum maximum

 

 

 

María G. Medina1, L. Lamela2 y D.E. García2

1Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)
Ave. principal de Pampanito, antiguo MAT. Estado Trujillo, Venezuela
2Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba
E-mail: mgmedina@inia.gov.ve

 

 

 


RESUMEN

Con el objetivo de describir el comportamiento del estrato herbáceo de una asociación de Morus alba (Linn.) y Panicum maximum cv. Likoni, con diferentes distancias entre los surcos (1, 2 y 3 m) y alturas de corte (10, 100 y 200 cm) en condiciones de pastoreo con bovinos, se llevó a cabo una investigación en la EEPF "Indio Hatuey" de Cuba; se empleó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial 3 x 3 y tres repeticiones. Se midieron los porcentajes de dispersión del pasto base (guinea), los pastos naturales, las leguminosas herbáceas, las malezas y la despoblación. Se observó un aumento en la frecuencia de aparición de la guinea con respecto a la rotación inicial (85,0 vs 69,0%); mientras que la distancia entre los surcos y la altura de poda en la arbórea ocasionaron variaciones numéricas discretas. Los pastos naturales, las leguminosas volubles y las malezas, en su totalidad, no sobrepasaron el 11% del área cubierta y solamente las segundas mostraron ligeros incrementos con las distancias crecientes entre los surcos (0,64; 2,23 y 2,54%). Al concluir el experimento la despoblación fue inferior al 1%. Los resultados permiten concluir que el pastizal evolucionó positivamente debido al aumento de la población del pasto base, la disminución de la superficie despoblada y la variabilidad discreta en los porcentajes de aparición de las especies arvenses. La distancia entre los surcos y la altura de corte en la morera ocasionan variaciones numéricas de poca importancia en el estrato herbáceo. Se recomienda prolongar el tiempo de evaluación para dilucidar el efecto de las variables estudiadas en la evolución de la composición botánica del sistema.

Palabras clave: Morus alba, Panicum maximum, sistemas silvopascícolas.


ABSTRACT

With the objective of describing the performance of the herbaceous stratum o fan association of Morus alba (Linn.) and Panicum maximum cv. Likoni, with different distances between rows (1, 2 and 3 m) and cutting heights (10, 100 and 200 cm) under grazing conditions with cattle, a research was carried out at the EEPF «Indio Hatuey», in Cuba, using a randomized block design with 3 x 3 factorial arrangement and three repetitions. The dispersion percentages of the base pasture (P. maximum), natural pastures, herbaceous legumes, weeds and the depopulation were measured. An increase in the occurrence frequency of P. maximum was observed with regards to the initial rotation (85,0 vs 69,0%); while the distance between rows and cutting height in the tree caused discreet numerical variations. Natural pastures, creeping legumes and weeds, in total did not exceed 11% of the covered area and only the second ones showed slight increases with the increasing distances between rows (0,64; 2,23 and 2,54%). Towards the conclusion of the experiment, depopulation was lower than 1%. The results allow to conclude that the grassland evolved positively due to the increase of the base pasture population, the decrease of depopulated area and the discreet variability in the occurrence percentages of the pasture species. The distance between rows and cutting height cause numerical variations of little importance in the herbaceous stratum. To increase the evaluation period is recommended in order to elucidate the effect of the studied variables on the evolution of the botanical composition of the system.

Key words: Morus alba, Panicum maximum, silvopastoral systems.


 

 

INTRODUCCIÓN

La especie Morus alba (Linn.), oriunda de la zona asiática, pertenece a la familia Moraceae y presenta excelentes características forrajeras. Con el objetivo de estudiar sus particularidades en los sistemas de pastoreo-ramoneo recientemente se han desarrollado numerosas investigaciones para conocer su persistencia en las asociaciones, su capacidad de adaptación y su producción de biomasa (Kitahara, Shibata, Kawano, Takahashi y Nishida, 2002; Talamucci, Pardini y Argenti, 2002; Medina, 2004). No obstante, se desconocen los aspectos relacionados con la evolución del pastizal y el comportamiento de sus componentes florísticos, cuando esta especie arbórea es plantada en diferentes arreglos espaciales y sometida a variantes de manejo agronómico, particularmente cuando se encuentra en asociación con las gramíneas.

Debido a la importancia que tiene esta planta en la alimentación animal y que hasta el momento se carece de investigaciones en Cuba sobre los sistemas silvopastoriles que incluyan la especie, el trabajo tuvo como objetivo describir el comportamiento del estrato herbáceo de una asociación de M. alba con Panicum maximum cv. Likoni cuando se plantó con diferentes distancias entre los surcos y alturas de corte en condiciones de pastoreo simulado.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Área experimental. El estudio se realizó en terrenos de la EEPF "Indio Hatuey", provincia de Matanzas, Cuba, ubicada geográficamente en los 20°50´ de latitud norte y los 79°32´ de longitud oeste, y con una altitud sobre el nivel del mar de 19,9 m.

Características climáticas en el año de evaluación. Los indicadores climatológicos más relevantes en los meses que formaron parte del período experimental se muestran en la tabla 1.

Características del suelo. El suelo donde se llevó a cabo la investigación presenta una topografía plana; este se clasifica como Ferralítico Rojo lixiviado, según Hernández et al. (1999).

Diseño experimental y tratamientos. En esta investigación se utilizó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial 3 x 3 y tres repeticiones, lo que hizo un total de nueve tratamientos por bloque.

Los factores estudiados fueron: la distancia entre surcos (1, 2 y 3 m) y la altura de poda (10, 100 y 200 cm).

Unidad experimental, manejo agronómico y mediciones. El experimento se desarrolló en una superficie de 3 780 m2, formada por 27 parcelas de 140 m2 ocupadas por M. alba var. Indonesia (2 años de establecida) asociada a P. maximum cv. Likoni; este último se consideró como el cultivo base del estrato herbáceo de la asociación.

El área había permanecido en reposo por un período de 2 años y las parcelas contaron con una densidad inicial de 300 (1 m), 150 (2 m) y 100 (3 m) plantas por parcela, equivalentes a 22 000, 12 500 y 8 325 plantas/ha, respectivamente. La separación entre plantas fue de 0,40 m en todas las distancias evaluadas.

En octubre de 2002 se realizó una poda de homogenización al pasto a una altura de 20 cm y además se fijaron las alturas de poda de la arbórea.

En la etapa de evaluación, que se prolongó desde octubre del 2002 hasta septiembre del 2003, el área experimental fue sometida a condiciones de pastoreo simulado. Para ello se utilizó una carga instantánea de 105 UGM/ha con animales de la raza Cebú (machos en crecimiento), los cuales alcanzaban un peso promedio de 240 kg.

El tiempo de ocupación del área total en cada rotación fue de 3 días; mientras que los períodos de reposo fueron de 90 y 120 días para las épocas lluviosa y poco lluviosa, respectivamente.

La composición botánica de las gramíneas, las leguminosas y el resto de las especies presentes en el estrato herbáceo se estimó mediante la metodología de los pasos descrita por Anon (1980), realizando 850 observaciones por hectárea. En dichas evaluaciones no se consideró el área ocupada por la arbórea.

 

RESULTADO Y DISCUSIÓN

La evolución de la composición botánica del estrato herbáceo durante el año de evaluación se presenta en la figura 1. La especie que predominó en el sistema fue el pasto guinea, el cual se incrementó numéricamente en términos de porcentaje de aparición (85%), en comparación con el inicio del experimento (69%).


Los pastos naturales, las leguminosas herbáceas y las malezas se mantuvieron con variaciones numéricas pequeñas, las que representaron el 6,0; 2,0 y 3,0% de la composición botánica, respectivamente. La frecuencia de aparición de las especies en el sistema mostró un incremento, debido a que al inicio existió un 9,3% de despoblación, y al concluir el año de evaluación prácticamente el 100% del área se encontraba cubierta por pastos.

En sentido general, el pastizal evolucionó de forma positiva, ya que la guinea (gramínea más importante del sistema) aumentó numéricamente su población; mientras que el porcentaje de las malezas se mantuvo en ligeras proporciones en presencia de los árboles de M. alba. En este sentido, P. maximum manifestó un desarrollo denso con una disminución en la distancia intermacollas, lo cual limitó el crecimiento del resto de los componentes florísticos, que mantuvieron su población estable sin variaciones importantes desde el punto de vista biológico. Este comportamiento pone de manifiesto la posible adaptabilidad y persistencia de la especie P. maximum en asociación con la morera, aspecto que ha sido señalado clásicamente en numerosas asociaciones donde la guinea cv. Likoni ha constituido la principal gramínea en el sistema (Pentón, 1999; Iglesias, 2003; Iglesias, Matías y Pérez, 2003).

El porcentaje de aparición de la guinea al inicio del experimento puede considerarse intermedio y se debió, posiblemente, al tiempo prolongado de reposo (2 años) y al bajo nivel de explotación a que estuvo sometido el sistema antes de comenzar las evaluaciones.

Durante la fase inicial de evaluación los árboles de morera establecidos con anterioridad habían aumentado considerablemente su altura y con ello impidieron la total penetración de los rayos solares a los estratos inferiores del sistema, sobre todo en aquellas parcelas que estaban densamente pobladas. Ello quizás permitió una amplia proyección de la sombra, que pudo limitar el crecimiento de la guinea en la etapa inicial, la cual estaba formada por macollas generalmente vigorosas, pero con una mediana población.

Las pocas variaciones encontradas en las proporciones de los pastos naturales, en las leguminosas herbáceas y en las restantes plantas arvenses, pudieron estar influenciadas por la acción de la sombra propiciada por la arbórea (Pentón, 2000a) y por la invasión y competencia de la guinea (Williams y Black, 1994) en las condiciones experimentales.

Adicionalmente, el pasto guinea se desarrolló en forma de grandes plantones con una densa cobertura, cuya arquitectura de la porción aérea quizás permitió la intercepción de la luz, y probablemente inhibió el crecimiento acelerado de las leguminosas presentes que son de menor porte y, en general, poco tolerantes a la sombra (Acosta, Díaz, Menghi y Cabido, 1992).

En ese sentido, el aumento en el porcentaje de aparición de la guinea y las pocas variaciones en el resto de la población de los componentes de la vegetación herbácea coinciden, en alguna medida, con lo expresado por Tilman (1997) con relación a que las áreas de pastoreo pueden ser invadidas por algunas plantas sin provocar un "desplazamiento destacable" de los demás componentes de la vegetación.

Otros factores que pudieron contrarrestar la proliferación de las leguminosas, especialmente las herbáceas, fue el efecto del pastoreo realizado por los animales, en función de la carga instantánea empleada y el tiempo de estancia en cada rotación. Al respecto, algunos resultados de otros autores en sistemas silvopastoriles corroboran la importancia de los aspectos del manejo en el comportamiento y la evolución de las asociaciones (Simón y Batista, 1998; Hernández, 2000).

Contrariamente, en los sistemas donde no se utilizaban las arbóreas, Machado (2002) encontró un aumento de las leguminosas cuando la carga y el tiempo de reposo fueron racionalmente variables, con estancias cortas.

También es conocido que las leguminosas volubles tienden a aumentar en el pastizal (Sánchez, 2002; Machado, 2002), cuando se manejan adecuadamente y se emplean pocos días de estancias (un día). En ese sentido, las leguminosas herbáceas estaban representadas, en su mayoría, por glycine (Neonotonia wightii), teramnus (Teramnus labialis) y centrosema (Centrosema molle), las cuales son muy consumidas por el ganado (Lamela, García-Trujillo, Rodríguez y Fung, 1995), aspecto que pudo atentar contra la proliferación de su estatus poblacional. No obstante, su persistencia en el sistema, aun en bajas proporciones, se debió precisamente a su hábito trepador, ya que los árboles de morera les sirvieron de tutores a muchas de ellas, protegiéndolas del consumo de los animales (Hernández, Carballo, Reyes y Mendoza, 1998).

Con relación a las restantes especies adventicias, en los sistemas silvopastoriles con suficientes árboles y pastos mejorados altamente resistentes a la competencia, como la guinea, las malezas no tienen la posibilidad de crecer lo suficiente y se expanden muy poco, convirtiéndose este sistema en una forma muy eficiente de controlar las gramíneas de bajo valor nutritivo para el animal (Paretas y González, 1990).

Por otra parte, la marcada disminución del área despoblada indica que, de cierta forma, el manejo empleado en la etapa experimental en interacción con el estatus competitivo creado, y el resto de las variables ambientales, propició un desarrollo denso de la población de guinea y, a la vez, contribuyó al control sobre el área colonizada por los pastos naturales, las leguminosas herbáceas y las malezas. Ese aceptable equilibrio entre los componentes florísticos del estrato herbáceo indica que el pastizal presentó un comportamiento estable en el año de evaluación. En cuanto a las variaciones ocasionadas por la distancia entre los surcos de la arbórea en la evolución de la composición botánica del pastizal (fig. 2), con excepción de las leguminosas herbáceas (las cuales aumentaron numéricamente su población en las distancias entre surcos de 2 m y 3 m), el resto de los componentes florísticos presentaron variaciones poco importantes.

Por otra parte, al analizar las fluctuaciones numéricas entre los tratamientos con las diferentes alturas de poda (fig.3), se observaron variaciones discretas para todos los componentes de la vegetación acompañante de la arbórea. La guinea mantuvo su población por encima del 75%, mientras que el área despoblada fue inferior al 1%.

La ligera influencia numérica de la distancia entre los surcos y la altura de corte de la arbórea en la composición botánica, quizás estuvo relacionada con la poca interacción competitiva entre la especie M. alba y los diferentes componentes del estrato por ganar acceso preferencial a la luz, o con que el tiempo de evaluación no fue lo suficientemente prolongado como para observar variaciones sustanciales de las poblaciones de las especies herbáceas, dichos aspectos han sido señalados por Pentón (2000b) y Machado (2002) en estudios relacionados con la arquitectura de la copa de las arbóreas y la dinámica de los sistemas biodiversos en pastoreo intensivo a más largo plazo, respectivamente.

Las plantas de M. alba, por el efecto de las podas continuas realizadas después de cada pastoreo, presentaron poca dimensión de la copa, lo que quizás produjo una mayor incidencia de los rayos solares en el suelo, incluso en las áreas más densas, y creó las condiciones favorables para que el estrato herbáceo se desarrollara bien en los diferentes arreglos espaciales.

Este comportamiento corrobora la versatilidad de la hierba guinea tanto en condiciones de arbolado como de sol, fenómeno clásicamente planteado por Blanco, Simón y Pentón (1994).

 

CONCLUSIONES

Se concluye que cuando el pasto base de una asociación con morera está representado por una especie adecuada, como P. maximum cv. Likoni, deben esperarse incrementos en su dispersión, cambios discretos en los porcentajes de aparición de las especies arvenses y disminución de la despoblación, cuando se emplean las distancias entre los surcos de 1, 2 y 3 m y alturas de podas de 10, 100 y 200 cm.

 

RECOMENDACIONES

Continuar las evaluaciones en un tiempo prolongado para alcanzar criterios más fidedignos en cuanto a la evolución de los componentes florísticos de la asociación por el efecto de las variables estudiadas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

1. Acosta, A.; Díaz, S.; Menghi, M. & Cabido, M. Patrones comunitarios a diferentes escalas espaciales en pastizales de las Sierras de Córdoba, Argentina. Revista Chilena de Historia Natural. 66:195. 1992

2. Anon. Muestreo de pastos. IV Seminario Científico de la EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 1980

3. Blanco, F.; Simón, L. & Pentón, Gertrudis. Variación de la composición botánica bajo el sombreado del algarrobo de olor (Albizia lebbeck) en un sistema silvopastoril. Resúmenes. Taller Internacional "Los Sistemas silvopastoriles en la producción ganadera". EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. p. 61. 1994

4. Hernández, A. et al. Nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba. AGRINFOR.-Ministerio de la Agricultura. Ciudad de La Habana, Cuba. 64 p. . 1999

5. Hernández, D.; Carballo, Mirta; Reyes, F. & Mendoza, C. Explotación de un sistema silvopastoril multiasociado para la producción de leche. Memorias. III Taller Internacional Silvopastoril "Los árboles y arbustos en la ganadería". EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. p. 214. 1998

6. Hernández, I. Utilización de las leguminosas arbóreas Leucaena leucocephala, Albizia lebbeck y Bauhinia purpurea en sistemas silvopastoriles. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 138 p. . 2000

7. Iglesias, J.M. Los sistemas silvopastoriles, una alternativa para la crianza de bovinos jóvenes en condiciones de bajos insumos. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba. 110 p. . 2003

8. Iglesias, J.M.; Matías, C. & Pérez, A. Cría de hembras bovinas en desarrollo en condiciones de silvopastoreo. Pastos y Forrajes. 26:35. 2003

9. Kitahara, N.; Shibata, S.; Kawano, M.; Takahashi, S. & Nishida, T. Utilization and management of mulberry (Morus sp.) for forages. 2. Survivals of mulberry trees harvested by cattle browsing and clipping. Grassland Science. 48:412. 2002

10. Lamela, L.; García-Trujillo, R.; Rodríguez, I. & Fung, Carmen. Efecto del banco de proteína de Neonotonia wightii en dos sistemas para la producción de leche. Pastos y Forrajes. 18:95. 1995

11. Machado, R. Variaciones morfoestructurales y poblacionales de Andropogon gayanus Kunth y su relación con la vegetación adventicia bajo pastoreo intensivo. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba. 116 p. 2002

12. Medina, María Gabriela. Evaluación agronómica de una asociación de Panicum maximum y Morus alba (Linn.) en condiciones de pastoreo simulado. Tesis presentada en opción al título de Master en Pastos y Forrajes. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 74 p. . 2004

13. Paretas, J.J. & González, A. Ecosistemas de pastos. En: Ecosistemas y regionalización de los pastos en Cuba. (Ed. J.J Paretas). Ministerio de la Agricultura. Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. La Habana, Cuba. p. 93. 1990

14. Pentón, Gertrudis. Evaluación de la composición botánica en una finca silvopastoril. Pastos y Forrajes. 22:261. 1999

15. Pentón, Gertrudis. Nota técnica. Tolerancia del Panicum maximum cv. Likoni a la sombra en condiciones controladas. Pastos y Forrajes. 23:79. 2000a

16. Pentón, Gertrudis. Efecto de la sombra de los árboles sobre el pastizal en un sistema seminatural. Tesis presentada en opción al título de Master en Pastos y Forrajes. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 56 p. 2000b

17. Sánchez, Tania. Evaluación de un sistema silvopastoril con hembras Mambí de primera lactancia bajo condiciones comerciales. Tesis presentada en opción al título de Master en Pastos y Forrajes, EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 93 p. . 2002

18. Simón, L. & Batista, J. Evaluación de tres asociaciones de Panicum maximum cv. Likoni con leguminosas volubles en pastoreo con terneros destetados. Pastos y Forrajes. 21:81. 1998

19. Talamucci, P.; Pardini, A. & Argenti, G. Effects of grazing animals and cutting on the production and intake of a mulberry-subterranean clover association. In: Animal Production and Health Paper No. 147. FAO, Rome. p. 223. 2002

20. Tilman, D. Community invasibility, recruit limitation and grassland biodiversity. Ecology. 78 (1): 81. 1997

21. Williams, D.G. & Black, R.A. Drought response of a native and introduced Hawaiian grass. Oecologia. 97: 512.1994

 

 

 

Recibido el 3 de enero del 2005
Aceptado el 6 de septiembre del 2005