ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Las nematodosis gastrointestinales de los bovinos jóvenes en sistemas silvopastoriles comerciales. II. Empresa Genético Pecuaria "Valle del Perú"

 

 

 

Mildrey Soca1, L. Simón1, D.E. García1, E. Roque2, Maylin Soca2, R. Hernández3 y Héctor Tápanes3

1 Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
E-mail: mildrey.soca@indio.atenas.inf.cu
2 Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de La Habana. La Habana, Cuba

3 Empresa Genético Pecuaria "Valle del Perú". San José de las Lajas, La Habana, Cuba

 

 

 


RESUMEN

Este trabajo se desarrolló en la unidad 334 de la Granja Genética "Mina Blanca", EGP "Valle del Perú", localizada en carretera Casiguas km 1½, municipio San José de las Lajas, provincia La Habana, Cuba, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las nematodosis gastrointestinales en condiciones silvopastoriles comerciales y evaluar el efecto de la utilización de una desparasitación estratégica al inicio de la época lluviosa, en la dinámica del conteo fecal de huevos (CFH). Se utilizaron 25 bovinos jóvenes mestizos con una edad de 4 meses y un peso promedio de 80 kg. Las muestras fueron extraídas directamente del recto y para el CFH se utilizó la técnica de McMaster. Los animales fueron desparasitados con LABIOMECÒ (dosis de 0,22 mg/kg de peso vivo). El tratamiento antihelmíntico fue altamente efectivo, con una reducción del conteo fecal de huevos superior al 99%, efecto que se mantuvo dentro del rebaño, aproximadamente, en los 60 días posteriores al tratamiento. A partir de este momento los niveles del CFH se mantuvieron en valores bajos (350 hpg). La evolución estacional de las larvas infestantes en el pastizal mostró escasos valores durante la época lluviosa; mientras que en la poco lluviosa los valores no superaron los 300 L3/kg de MS. Estos resultados influyeron significativamente en un mejor desarrollo corporal y en el comportamiento de las ganancias de peso de los animales, las cuales fueron de 390 y 300 g/animal/día para las épocas de lluvia y seca, respectivamente. Los resultados permiten inferir que en la medida que se incorporen animales más sanos a los sistemas productivos, los sistemas silvopastoriles ofrecen una mayor expresión de sus bondades para evitar las reinfestaciones por nematodos gastrointestinales en los animales en pastoreo.

Palabras clave: Nematoda, sistemas silvopascícolas, ternero.


ABSTRACT

This work was carried out at unit 334 of the "Mina Blanca"Genetic Farm, EGP "Valle del Perú", located on km 1 ½ Casiguas road, San José de las Lajas municipality, Havana province, Cuba, with the objective of characterizing the behavior of gastrointestinal nematodes under commercial silvopastoral system conditions and evaluating the effect of a strategic deworming at the beginning of the rainy season, on the dynamics of the fecal egg count (FEC). Twenty-five young half-breed bovines, 4 months old and with an average weight of 80 kg were used. The samples were extracted directly from the rectum and the McMaster technique was used for the FEC. The animals were dewormed with LABIOMECÒ (dose of 0,22 mg/kg live weight). The anthelmintic treatment was highly effective, with a reduction of the fecal egg, count higher than 99%, which was maintained within the herd, approximately for 60 days after the treatment. From that moment, the fecal egg count levels were kept low (350 epg). The seasonal evolution of the infesting larvae in the grassland showed low values during the rainy season; while in the dry season the values did not exceed 300 L3/kg DM. These results had significant influence on a better body development and the performance of weight gains of the animals, which were 390 and 300 g/animal/day for the rainy and dry season, respectively. The results allow to infer that as healthier animals are incorporated to the productive systems, silvopastoral systems offer a higher expression of their kindness to avoid reinfestation by gastrointestinal nematodes in grazing animals.

Key words: Nematodes, silvopastoral systems, calf.


 

 

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades parasitarias se encuentran entre las causas más frecuentes e importantes que ocasionan una ineficiencia biológica y económica en los sistemas pecuarios de todo el mundo. Ellas disminuyen sutil o apreciablemente la producción de los animales, lo cual trae como consecuencia bajas utilidades a los productores, así como favorece el desaliento y abandono de la actividad pecuaria (Cuellar, 2002).

Disímiles han sido los métodos utilizados para el control de este parasitismo a nivel mundial, y aunque los productos químicos (antihelmínticos) han podido mejorar tanto la producción como el bienestar de los rumiantes en todo el mundo, la sustentabilidad de estos beneficios a largo plazo se ha puesto en duda por el surgimiento de una alta resistencia antihelmíntica (Van Wyk, 2002). Este fenómeno ha obligado a los productores e investigadores a la búsqueda de otras alternativas de control, entre las que se encuentra el manejo de los pastizales.

Dentro de este contexto se ubican los sistemas silvopastoriles, a los cuales, entre sus innumerables bondades, se les atribuyen efectos directos en la supervivencia de los animales en pastoreo, ya que reducen significativamente el conteo fecal de huevos de estos parásitos (Soca, 2002).

Asimismo, en investigaciones referidas por Hoste (2002) se indica que la incorporación de los agostaderos (áreas con árboles) en sistemas de pastoreo, reduce las infestaciones por nemátodos gastrointestinales. Según el autor, este comportamiento está relacionado, en primer lugar, conque los árboles, arbustos y hierbas presentes en estos lugares forman un ambiente menos favorable para la infestación de las larvas, en comparación con el pasto en monocultivo; y en segundo lugar la carga animal aplicada en el agostadero es usualmente menor que en las praderas de gramíneas, con respecto a la disponibilidad de alimentos.

A partir de estos resultados se realizó el presente trabajo, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de estas parasitosis en condiciones silvopastoriles comerciales y evaluar el efecto de la utilización de una desparasitación estratégica al inicio de la época lluviosa, en la dinámica del conteo fecal de huevos.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Los estudios se realizaron durante un año, en las épocas lluviosa y poco lluviosa, en la unidad 334 de ganado en desarrollo, perteneciente a la Granja Genética "Mina Blanca", Empresa Genético Pecuaria "Valle del Perú", que está localizada en la carretera Casiguas km 1 ½, municipio San José de las Lajas, provincia La Habana, Cuba. Descripción del sitio de investigación.

Clima Los datos climáticos durante el período experimental fueron tomados de la Estación Meteorológica del Instituto de Ciencia Animal (ICA), provincia La Habana, la cual se encuentra a 7 km de la unidad en estudio (tabla 1 y fig. 1).

 

Suelo

El sistema silvopastoril estaba establecido sobre un suelo Pardo Sialítico con carbonatos, sin el uso de riego ni fertilización. Los estudios de suelo fueron realizados en el Laboratorio de Análisis Químico del Instituto de Ciencia Animal, provincia La Habana (tabla 2).Para la clasificación del suelo se utilizó la metodología descrita por Hernández et al. (1999).

 

Caracterización del área en estudio

El sistema silvopastoril fue establecido en 1996, de forma escalonada, utilizando el método de siembra manual, con un marco de plantación de 5 m entre surcos y 1 m entre plantas. En el momento de iniciar las investigaciones, la plantación de Leucaena leucocephala tenía 6 años de edad, una densidad de 700 plantas/ha y una altura promedio de 2,5 m. La tabla 3 muestra la composición botánica del estrato herbáceo dentro del sistema.

Para la determinación de la composición botánica se utilizó el método de los pasos descrito por Anon (1980). Después de haber recorrido el cuartón se trazaban dos diagonales y se tomaban 100 observaciones.

 

Manejo y alimentación de los animales en experimentación

Esta unidad cuenta con características especiales debido a sus objetivos de trabajo. Su flujo de producción comprende animales en estabulación desde los siete días de nacidos hasta los cuatro meses, los cuales provienen de todas las unidades pertenecientes a la granja. A partir de los cuatro meses los animales son distribuidos por grupos, según la edad y el peso en el momento del destete.

La unidad cuenta con un área total de 46 ha divididas en ocho naves (dos en estabulación y seis en pastoreo). Las naves dedicadas al pastoreo abarcan un área de 38 ha, todas con pastoreos independientes y 24 cuartones por nave, de aproximadamente 0,26 ha. El 67% de estas cuentan con silvopastoreo y al inicio de las investigaciones la unidad tenía un total de 150 animales en el movimiento del rebaño.

Para este estudio se seleccionaron 25 bovinos jóvenes mestizos (Holstein x Cebú), que representaban el 25% de los animales en pastoreo. La edad al inicio del experimento era de cuatro meses y el peso promedio de 80 kg.

Del total de cuartones, en la época lluviosa se utilizaban 12 para el pastoreo, con un tiempo de estancia de tres días y 33 de reposo. La carga fue de ocho animales/ha (1,28 UGM/ha), la cual osciló en esta época en 3,68 UGM/ha. El resto de los cuartones se utilizaba para la producción de forraje, dedicado preferentemente a las naves sin silvopastoreo.

En la época poco lluviosa se utilizaban los 24 cuartones, con un tiempo de estancia de tres días y 69 de reposo. La carga en el área dedicada al pastoreo fue de cuatro animales/ha (1 UGM/ha). Las características nutritivas de los alimentos que consumían los animales se relacionan en la tabla 4.

 

Procedimiento experimental

Los muestreos se realizaron mensualmente, al 100% de los animales en estudio, los cuales estaban correctamente identificados en el rebaño y cada animal constituyó una réplica. Las muestras de heces fecales fueron extraídas directamente del recto de los animales, correctamente identificadas y trasladadas en bolsas de nailon, sin aire y en cámaras refrigeradas, al laboratorio de Parasitología de la EEPF "Indio Hatuey" para su posterior análisis.

Los animales se dividieron en dos grupos para determinar el efecto del sexo en el comportamiento de estas parasitosis y fueron desparasitados al inicio de la época lluviosa, por considerarse una medida epizootiológica importante dentro del manejo zootécnico de esta unidad. Se empleó el antiparasitario LABIOMEC, según la dosis del fabricante de 0,22 mg/kg de peso vivo, y se tuvieron en cuenta todas las medidas higiénico sanitarias establecidas para estos tratamientos.

 

Análisis estadístico


En el análisis de varianza se utilizó el paquete estadístico SSPS versión 10.0.1 para Windows. La comparación de las medias se realizó mediante la dócima de rangos múltiples de Duncan (Steel y Torrie, 1992), para un nivel de significación de P<0,05. Para establecer las relaciones entre el conteo fecal de huevos y el incremento del peso vivo en los animales se utilizó un análisis de correlación.

Como producto de la gran variabilidad de los conteos fecales de huevos (CFH) se les realizaron transformaciones (Log 10 (CFH + 1) para lograr homogeneidad de varianza y distribución normal de los datos, la cual se comprobó mediante la prueba de Bartlett y la no paramétrica de Kolmogorov-Smirnov (P<0,05). Las retransformaciones (media geométrica) se realizaron mediante el procedimiento siguiente: media geométrica= (10k)-1 (Smothers, Sun y Dayton, 1999).

 

Mediciones

Estudios parasitológicos. Para el conteo fecal de huevos (hpg) se utilizó el método de la cámara de McMaster modificado por Arece, Rojas, González y Cáceres (2002), y para el cultivo de larvas el método de los coprocultivos descrito por Soca (2002). La identificación genérica de las larvas se realizó a través de la metodología establecida por Valle (1978).

También se determinó el peso vivo, la ganancia media diaria, la disponibilidad de materia seca del pastizal y la composición química de los alimentos por las técnicas de la AOAC (1990).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las investigaciones en estas condiciones silvopastoriles se realizaron a partir de animales desparasitados, como una medida estratégica del control integrado de parásitos y con el objetivo de evitar el traslado de cargas parasitarias elevadas de las áreas estabuladas hacia el pastoreo. Esta medida epidemiológica coincidió con el proceso de destete e incorporación de los animales al pastoreo y con el inicio de la época lluviosa, la cual ha sido señalada como la de mayor nivel de infestación, aun en sistemas con árboles.

Se encontró que el tratamiento antihelmíntico con LABIOMEC fue altamente efectivo, con una reducción del conteo fecal de huevos superior al 99,0% después de la aplicación del producto, efecto que se mantuvo dentro del rebaño aproximadamente durante los 60 días después del tratamiento, ya que los niveles de infestación parasitaria fueron nulos. Resultados similares han sido informados por Eddi, Caracostantogolo y Peña (1994) y por Arece et al. (2002), quienes observaron una reducción del conteo fecal de huevos superior al 99,5% en bovinos jóvenes desparasitados con este antihelmíntico.

A partir de los 70 días comenzaron a observarse los primeros niveles en el conteo fecal de huevos, los cuales se mantuvieron en valores extremadamente bajos y no superaron los 350 hpg en el año (fig. 2). Sin embargo, resulta significativo señalar que solamente fue identificado el género Haemonchus, el cual se encontraba en el 100% de los animales en investigación; esto lo confirma como el género de parásitos más persistente y con mayor capacidad para adaptarse a las condiciones estresantes y a los efectos nocivos de las drogas utilizadas para los tratamientos antihelmínticos. Se ha señalado que este género está presente en el 80-85% de las explotaciones ganaderas en el trópico (Achi, Zinsstag, Yao, Yeo, Dorchies y Jacquiet, 2003).

Al evaluar el comportamiento por sexo (fig. 3), en la época lluviosa se apreció que las hembras mostraron un mayor nivel de infestación que los machos, sin diferencias significativas, con excepción del mes de enero. Estos valores alcanzaron su máxima expresión en agosto, coincidiendo con el mes de mayores precipitaciones, y fueron similares a la media del grupo. Los machos, por el contrario, incrementaron los conteos fecales de huevos al final de esta época, para mostrar los valores máximos durante el período poco lluvioso.

De acuerdo con lo planteado por Jackson (2002), este comportamiento según el sexo del hospedero tiene una influencia marcada en el desarrollo y en la expresión de inmunidad de los animales contra las infecciones por nematodos gastrointestinales. Sin embargo, aún son pocos los estudios relacionados con este tema, aunque la tendencia mundial de los resultados alcanzados hasta la fecha indica que los machos enteros son más susceptibles que las hembras, resultados que coinciden con los alcanzados en este estudio. Resulta importante destacar que las hembras, con el desarrollo reproductivo, muestran una menor tolerancia a estos problemas parasitarios que los machos adultos.

El comportamiento de la infestación tanto anual como por época se puede apreciar en la tabla 5. De manera general, en la época poco lluviosa se alcanzaron los mayores conteos fecales de huevos para ambos sexos, los cuales no difirieron significativamente. No obstante, estos valores están por debajo de los informados por Hansen y Perry (1994) como bajos (0-800 hpg), los cuales según estos autores no afectan significativamente la producción bovina y les permiten a los animales hacer una expresión más eficiente de su nivel productivo.

El comportamiento del conteo fecal de huevos en los animales estuvo relacionado con la evolución estacional de las larvas infestantes en el pastizal (fig. 4), la cual mostró escasos valores durante las observaciones de la época lluviosa; sin embargo, en la poco lluviosa las larvas experimentaron un incremento, el cual fue máximo en el mes de enero, resultados similares a los informados por García-Romero, Valcárcel-Sancho y Rojo-Vázquez (1995) al estudiar este comportamiento en sistemas a base de pasto solamente.


La cinética estacional de los géneros mostró que Haemonchus presentó los mayores porcentajes en todos los momentos estudiados (97,37%); mientras que Trichostrongylus solo apareció en el mes de febrero con el 2,63%, pero no fue reportado en los animales. En general, la infestación del pasto fue relativamente baja, inferior a 300 L3/kg de MS, resultados que coinciden con los informados por La O, Fonseca, Costa, Carrión, Vázquez, Liranza, Miranda, Sánchez, Pompa y García (2003) al evaluar este comportamiento en sistemas silvopastoriles de montaña; dichos autores aseguran que la alta disponibilidad de materia seca en estos sistemas es uno de los factores que mayor influencia ejercen en esta cinética.

Estos resultados influyeron significativamente en un mejor desarrollo corporal y un mejor comportamiento de las ganancias de peso de los animales, las cuales fueron de 390 y 300 g/animal/día para las épocas lluviosa y poco lluviosa, respectivamente. Asimismo, coinciden con los informados por Camero (1996), quien al utilizar el follaje de leguminosas arbóreas como suplemento proteico en dietas de terneros posdestete, logró ganancias por encima de los 300 g/animal/día.

 

CONCLUSIONES

La desparasitación previa de los animales antes de su incorporación al sistema con árboles permitió que estos mantuvieran, en el tiempo, niveles bajos de infestación parasitaria.

El conteo fecal de huevos no mostró diferencias significativas entre los animales de sexos diferentes, aunque en los machos se observó una tendencia a presentar valores de infestación numéricamente mayores.

Existió correspondencia entre el conteo fecal de huevos en los animales y el número de larvas infestantes en el pastizal.

 

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la dirección y a los trabajadores de la Granja "Mina Blanca", de la EGP "Valle del Perú", su valiosa colaboración para la ejecución de estos estudios, y a los compañeros Anobel Aguilar, Yaima Roche y Luis Carmona su eficaz labor en la conducción de los experimentos y en los trabajos de laboratorio.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Achi, Y.L.; Zinsstag, J.; Yao, K.; Yeo, N.; Dorchies, P. & Jacquiet, P. Host specificity of Haemonchus ssp. for domestic ruminants in the Savanna in northern Ivory Coast. Veterinary Parasitology. 116:151. 2003

2. Anon. Muestreo de pastos. Taller del IV Seminario Científico de la EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 44 p. 1980

3. AOAC. Official methods of analysis. 11th ed. Association of Official Agricultural Chemistry. Washington, D. C.1990

4. Arece, J.; Rojas, F.; González, E. & Cáceres, O. Eficiencia de LABIOMEC en el parasitismo en ovinos, terneros y equinos en condiciones de producción. Pastos y Forrajes. 25:223. 2002

5. Camero, A. Desarrollo de sistemas silvopastoriles y sus perspectivas en la producción de carne y leche en el trópico. En: Silvopastoreo: Una alternativa para la mejora de la sostenibilidad y competitividad de la ganadería colombiana. (Ed. A. Uribe). CORPOICA. Santafé de Bogota, Colombia. p. 13. 1996

6. Cuellar, J.A. Agentes etiológicos de la nematodiasis gastrointestinal en los diversos ecosistemas. En: Memorias. 2do. Curso Internacional "Epidemiología y control integrado de nemátodos gastrointestinales de importancia económica en pequeños rumiantes". (Eds. F.J. Torres & A.J. Aguilar). Yucatán, México. p. 1. 2002

7. Eddi, C.; Caracostantogolo, J. & Peña, María. Avances en el control de los parásitos de los rumiantes. THERIOS. 23 (115):278.1994

8. García-Romero, C.; Valcárcel-Sancho, F. & Rojo-Vázquez, F.A. Contaminación de los pastos por tricoestrongílidos ovinos en la comarca de Oropesa (Toledo). Invest. Agr.: Prod. Sanid. Anim. 10 (1):19. 1995

9. Hansen, J. & Perry, B. The epidemiology, diagnosis and control of helminthes parasites of ruminants. ILRAD. Nairobi, Kenya. 1994

10. Hernández, A. et al. Nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba. AGRINFOR-Ministerio de la Agricultura. La Habana, Cuba. 64 p. 1999

11. Hoste, H. Importancia del Óxido de cobre, plantas taníferas y taninos condensados en el control de nematodos gastrointestinales en pequeños rumiantes. Memorias. 2do. Curso Internacional "Epidemiología y control integrado de nemátodos gastrointestinales de importancia económica en pequeños rumiantes". (Eds. F.J. Torres & A.J. Aguilar). Yucatán, México. p. 72. 2002

12. Jackson, F. Cómo se defienden los pequeños rumiantes contra los parásitos: Respuesta inmune contra los nemátodos gastrointestinales. Memorias. 2do. Curso Internacional "Epidemiologia y control integrado de nemátodos gastrointestinales de importancia económica en pequeños rumiantes". (Eds. F.J. Torres & A.J. Aguilar). Yucatán, México. p. 25. 2002

13. La O, M.; Fonseca, N.; Costa, P.J.; Carrión, Magdalena; Vázquez, J.; Liranza, Eglis; Miranda, M., Sánchez, J.; Pompa, Marisbel & García, Amelia. Infestación por nemátodos gastrointestinales en un sistema de explotación caprina silvopastoril en condiciones de montañas. Pastos y Forrajes. 26:53. 2003

14. Smothers, C.D.; Sun, F. & Dayton, A.S. Comparison of arithmetic and geometric means as measures o central tendency in cattle nematode population. Veterinary Parasitology. 89:211. 1999

15. Sampaio, L.B.M. Estadística aplicada à experimentaçao animal. 2da. Ed. Fundaçao de Estudo e Pesquisa em Medicina Veterinária e Zootecnia. Belo Horizonte, Brasil. 265 p.

16. Soca, Mildrey. 2002. Comportamiento de las nematodosis gastrointestinales de los bovinos jóvenes en sistemas silvopastoriles. Tesis presentada en opción al título de M.Sc. en Pastos y Forrajes. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 77 p. 2002

17. Steel, R.G.D. & Torrie, J.H. Bioestadística: Principios y procedimientos. 2da. ed. McGraw-Hill Interamericana, México. 1992

18. Valle, María T. del. Contribución al estudio de los NGI del ganado bovino. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en Ciencias Biológicas. 150 p. 1978

19. Van Wyk, J. Principles for the use of macrocyclic lactones to minimise selection for resistance. Aust. Vet. J. 80 (7):437. 2002

 

 

 

Recibido el 3 de enero del 2005
Aceptado el 12 de agosto del 2005