ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Colecta de germoplasma forrajero en la región norte de la provincia Villa Clara, Cuba

 

 

 

R. Machado y R. Roche
Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
E-mail: rmachado@indio.atenas.inf.cu

 

 

 


RESUMEN

Con el objetivo de contribuir al rescate de recursos fitogenéticos útiles para la explotación ganadera, se desarrolló una misión de colecta en la zona norte de la provincia Villa Clara. Para ello se utilizó un sistema de muestreo aleatorizado en poblaciones amplias para una especie determinada y muestreo individual con repetitividad para individuos aislados, de forma tal que se maximizara la variabilidad genética existente. Junto con la muestra se anotaron 35 descriptores relacionados con: la información general, la localización, el hábitat natural, la vegetación, el sitio específico, el tipo de suelo y la presencia de daños por plagas y/o enfermedades en legumbres y semillas. Se colectaron 28 de las 116 especies de leguminosas existentes en la flora de Cuba para los 20 géneros detectados, lo que representa un 24,1% del potencial total. Fue interesante encontrar accesiones de G. sepium en suelos del agrupamiento Hidromórfico, así como dos presuntos ecotipos de M. atropurpureum y T. labialis, cuyas características morfológicas in situ difieren de los tipos comerciales. Se concluye que los géneros con mayor diversidad específica fueron Albizia, Teramnus y los géneros monotípicos en Cuba, Desmanthus, Gliricidia, Lablab y Leucaena; fue alentador encontrar G. sepium en suelos Hidromórficos de praderas ligeramente altas, así como T. labialis y M. atropurpureum en praderas bajas. Se recomienda beneficiar las muestras obtenidas, proceder a su rápida regeneración y caracterización y utilizar este material para diversos fines, entre ellos la conservación, el intercambio y la evaluación, así como continuar la actividad de colecta en esta zona y en la zona sur de esta provincia, en momentos apropiados.

Palabras clave: Colección de plantas, germoplasma.


ABSTRACT

With the objective of contributing to the rescue of plant genetic resources useful for livestock raising, a collection mission was developed in the northern zone of Villa Clara province. For that a randomized sampling system was used in wide populations for a certain species and individual sampling with repetitiveness for isolated individuals, so that the existing genetic variability was maximized. Together with the sample 35 descriptors were recorded related to: general information, location, natural habitat, vegetation, specific site, soil type and presence of damage by pests and/or diseases in pods and seeds. Twenty-eight of the 116 legume species existing in Cuba flora were collected for the 20 genera detected, which represents 24,1% of the total potential. It was interesting to find accessions of G. sepium on soils of the Hidromorphic group, as well as two supposed ecotypes of M. atropurpureum and T. labialis, which in situ morphological characteristics differ from the commercial types. The genera with higher specific diversity were concluded to be Albizia and Teramnus and the genera monotypical in Cuba, Desmanthus, Gliricidia, Lablab and Leucaena; it was encouraging to find G. sepium on Hydromorphic soils of slightly high grasslands, as well as T. labialis and M. atropurpureum in low grasslands. It is recommended to benefit the samples obtained, proceed to their rapid regeneration and characterization and use this material for several objectives, among them observation, exchange and evaluation, as well as continue the collection activity in this zone and in the southern area of this province, at appropriate moments.

Key words: Plant collection, germplasm.


 

 

INTRODUCCIÓN

En la literatura relacionada con la temática de los recursos fitogenéticos se ha planteado reiteradamente que desde el punto de vista estratégico existen varias razones para llevar a cabo colectas sistemáticas de germoplasma de especies silvestres: a) para investigaciones taxonómicas, citogenéticas y biosistemáticas; b) para el estudio de la biodiversidad genética y la conservación; y c) para un uso inmediato en los programas de mejora (Bothner y Seberg, 1995). Estos aspectos fueron reafirmados por Reid (1995) para el caso particular de las especies forrajeras tropicales.

Por otra parte, en el plan de acción mundial para la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura (FAO, 1996), se hace patente el apoyo que debe darse a la recolección planificada y selectiva de los recursos fitogenéticos, para lo cual se establece: efectuar colecciones de especies, ecotipos y variedades locales, cuya utilización se prevea; así como completar la diversidad genética de las colecciones existentes, mediante una recolección muy selectiva y con prioridades bien definidas.

Este trabajo estuvo encaminado a contribuir al logro de algunas de estas importantes tareas referidas en el terreno de la colecta de leguminosas herbáceas y arbustivas silvestres con potencialidad de uso para la ganadería, en una zona no prospectada con anterioridad, con lo que continúa la labor realizada en otras áreas del país.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Período y zona de colecta. La labor de colecta se efectuó en la última quincena de abril, etapa aceptable para colectar semillas en leguminosas de hábito arbustivo y arbóreo, no así para algunos tipos herbáceos (Machado, Roche, Toral y González, 1999) Esta zona se encuentra ubicada entre los 22º 13' y los 22º50' de latitud norte y los 79º 45' y los 80º 30' de longitud oeste, en la provincia Villa Clara, región central de Cuba; comprende la cordillera Alturas del Noroeste, Alturas Centrales del Norte y la Llanura Corralillo-Yaguajay.

La zona escogida estuvo caracterizada por una mayor presencia de suelos de los agrupamientos Húmicos Calcimórficos e Hidromórficos (más del 90% de las áreas), lo que guardó una proporción muy similar con las áreas muestreadas. Con menor representatividad se encontraron los suelos del agrupamiento Pardo, así como los del agrupamiento Ferrralítico y Fersialítico. Estos suelos son productivos, en los que el rendimiento de los cultivos se puede afectar por factores limitantes como el encharcamiento y propiedades físicas o químicas negativas, o son medianamente productivos, en los que se intensifican más las limitaciones de estos factores.

La precipitación media anual varía entre los 1 000-1 200 mm (litoral costero) y 1 400-1 600 mm (interior). De este volumen sólo se alcanzan alrededor de 300 mm en los meses más secos (noviembre-abril).

Método de muestreo. Se utilizó un sistema de muestreo aleatorio cuando existía un alto número de individuos en poblaciones de una especie determinada y un muestreo individual cuando se trataba de pequeñas poblaciones o plantas aisladas. De estas últimas se colectó la mayor cantidad de semilla, al repitir estas especies en todos los lugares posibles de forma tal que se lograra la adquisición de la mayor variabilidad existente. Se muestrearon todas las especies consideradas útiles, independientemente de su vigor, pero evitando siempre que mostraran daños severos causados por plagas y/o enfermedades.

La semilla de presuntos ecotipos diferentes en las especies autógamas se mantuvo separada y en el caso particular de las arbóreas se colectó en la mayor cantidad posible de individuos, con el fin de maximizar la heterosis del material proveniente de plantas alógamas.

Descriptores. Se utilizaron 35 descriptores relacionados con la información general, la localización, el hábitat natural, la vegetación del área, el sitio específico, el suelo y los daños producidos por insectos y por patógenos.

La distancia entre un sitio de colecta y el siguiente dependió de los cambios del paisaje y del suelo, y de la simple visualización de las plantas. La velocidad del vehículo se mantuvo por debajo de los 40 km/hora, solo superior en zonas muy homogéneas desde el punto de vista fisiográfico y de la vegetación.

En cada uno de los presuntos sitios de colecta se recorrió un área aproximada de una hectárea en todos los sentidos, siempre que los obstáculos naturales lo permitieran.

El método de muestreo y el procedimiento llevado a cabo estuvo basado en la "Metodología para la colecta, conservación y caracterización de especies herbáceas", descrita por Machado et al. (1999).

 

RESULTADOS

En la tabla 1 se sintetiza la información de los géneros, número de especies y agrupamientos de suelos en los que se encontraron, así como el número de taxas existentes en la flora de Cuba para estos géneros.

Como se aprecia, solo se colectaron 28 de las 116 especies existentes en la flora de Cuba para estos géneros, lo que representa solo un 24,1% del potencial total.

Es importante destacar la presencia de especies de 15 géneros en suelos del agrupamiento Húmico Calcimórfico y 14 en el agrupamiento Hidromórfico, así como la ausencia de la mayoría de las especies de estos géneros (13) en los suelos de los agrupamientos Pardo Grisáceo y Fersialítico, salvo las excepciones relacionadas: Desmanthus virgatus, Indigofera sp. y Macroptilium atropurpureum (en Pardo Grisáceo) y Albizia saman, A. procera, A. lebbeck, Centrosema molle (=C. pubescens), Gliricidia sepium y Leucaena leucocephala en Fersialítico Rojo parduzco ferromagnesial.

En la tabla 2 se indican las 28 especies detectadas, así como el tipo de vegetación predominante y la topografía existente en los puntos de colecta. La mayoría de las especies fueron colectadas en vegetación de pradera (manigua), correspondiendo algunas a praderas típicas y de suelo bajo (ambos con topografía llana) y praderas de colina, caracterizado por topografía eminentemente ondulada, con alturas de bajo alcance. Solo Erythrina poeppigiana y algunas accesiones de Galactia sp. se localizaron en vegetación de bosque.

 

DISCUSIÓN

Escoger la zona norte de la provincia Villa Clara para llevar a cabo esta colecta de leguminosas de interés para la ganadería, obedece a la cualidad edáfica que caracteriza esta región, en la que los suelos del agrupamiento Hidromórfico, de mal drenaje, representa la mayor abundancia, ya que tales condiciones son representativas en más del 40% de los suelos cubanos y un 31% de los dedicados a la ganadería (Paretas, 1990).

Por otra parte, esta zona no fue objeto del trabajo desarrollado por la red de estaciones de pastos y forrajes pertenecientes al Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, en el que se realizó una integración del trabajo de colecta y evaluación de los recursos fitogenéticos forrajeros, mediante el cual se conoció el potencial de leguminosas forrajeras existentes en las provincias de Camagüey, Guantánamo, la Isla de la Juventud y Sancti Spiritus (Alvarez, 1999), aspecto que realza la importancia de los resultados en términos de especificidad.

Así, los resultados alcanzados en esta de colecta demostraron que a pesar de que se colectaron muestras de especies pertenecientes a 20 géneros diferentes de Leguminosae, fue evidente la ausencia de un alto número de taxones en dichos géneros, presentes en la flora de Cuba (Barreto, 1990). Así, solo en el caso de Albizia, Teramnus y géneros monotípicos del archipiélago cubano, como Desmanthus, Gliricidia, Lablab y Leucaena, se encontraron todas las especies indicadas por esta autora, lo que reafirma la anterior aseveración.

Este hallazgo pudo estar relacionado, precisamente, con la especificidad que caracteriza las especies de esta familia, en función de las condiciones ambientales prevalecientes, entre ellas el suelo. Ese último estuvo representado, en más del 90% del área transitada, por los tipos de los agrupamientos Húmico Calcimórfico e Hidromórfico, los cuales se caracterizan por poseer una alta fertilidad, pero a la vez poseen un alto índice de plasticidad, lo que les confiere un deficiente drenaje externo e interno. Esta condición puede influir e incluso determinar la presencia de un hábitat inapropiado para muchas de las especies de esta familia, sobre todo cuando se encuentran formando parte de las praderas bajas.
Asociado a la anterior reflexión, no fue sorprendente encontrar Calopogonium coeruleum, Centrosema molle, C. plumieri, Crotalaria sp., Desmanthus virgatus, Desmodium scorpiurus, Indigofera sumatrana, Leucaena leucocephala, Macroptilium lathyroides, Rynchosia minima, Sesbania sesban y Vigna sp. en los suelos del agrupamiento Hidromórfico.

Sin embargo, llamó la atención la presencia de Gliricidia sepium en estos últimos (pero en praderas ligeramente altas), así como M. atropurpureum y Teramnus labialis en praderas bajas y en praderas altas, aspectos que pueden estar asociados a los mecanismos de adaptación que poseen los individuos de las especies vegetales, mediante los cuales pueden adecuar la información contenida en su genoma de acuerdo con las necesidades de sobrevivir en su entorno (Hidalgo, 2003).

De esta forma, se considera la existencia de una alta probabilidad de que se cuente con presuntos nuevos ecotipos de las dos especies antes relacionadas, en las que se observaron algunos rasgos morfológicos in situ que los alejan de los tipos comerciales (cv. Siratro y Semilla Clara, respectivamente) y por ello deben ser cuidadosamente descritos en la fase de caracterización; sin embargo, en el caso de G. sepium sus características no parecen diferir de los tipos estudiados, aun cuando resulta necesaria su confirmación, pero amplían el horizonte de adaptación de esta especie a estos tipos de suelo, toda vez que normalmente se le encuentra desde 1 hasta 1 400 msnm (Murgueitio, Ibrahim, Ramírez, Zapata, Mejías y Casasola, 2003), pero con restricción, en zonas bajas, a terrenos secos o subhúmedos (Roshetko, 2001).

Este hecho resulta importante si se toma en consideración la escasez de leguminosas herbáceas y arbóreas y/o arbustivas para suelos del tipo Hidromórfico, los cuales permanecen inundados o encharcados durante una buena parte del año.

La mayoría de las especies colectadas en los suelos Húmicos Calcimórficos e Hidromórficos estuvieron ausentes en los suelos Pardos y Fersialíticos. Es posible que ello no esté asociado a las características de estos últimos, ya que desde el punto de vista físico y químico son apropiados para el crecimiento y desarrollo de las leguminosas, sino al corto trayecto recorrido por las zonas que poseían estos tipos de suelo (cuyo porcentaje fue inferior a 10% del área total muestreada), aspecto que limitó su posible presencia.

Relacionado con la problemática hasta aquí discutida, es importante destacar que la fecha de colecta no fue la más apropiada para efectuar esta actividad, particularmente para las leguminosas herbáceas, lo que propició la ausencia o presencia de pequeñas cantidades de semilla en muchos de los individuos o poblaciones existentes en los sitios de colección. No obstante, ello no limitó el éxito alcanzado, debido a que la repetitividad coadyuvó no solo a potenciar la maximización de la variabilidad, sino también a obtener semilla para especies que se encontraban en pequeñas poblaciones y en la postrimería de la fenofase «caída de semilla», con lo que fue posible rescatar accesiones que pudieran perderse, aspecto cuya importancia se ha señalado en reiteradas ocasiones (Frison, Mitteau y Sharrock, 2002).

Se concluye que: los géneros con mayor diversidad específica fueron Albizia, Teramnus y los géneros monotípicos Desmanthus, Gliricidia, Lablab y Leucaena (de las especies de estos géneros se encontró semilla en poblaciones que vegetaban en la mayoría de los suelos existentes, excepto en Lablab); fue muy alentador encontrar G. sepium en suelos Hidromórficos de praderas ligeramente altas, así como T. labialis y M. atropurpureum en praderas bajas con suelos de este agrupamiento; se debe tomar en consideración el período de colecta como un elemento indispensable para la optimización de los resultados del muestreo en cantidad y calidad de las muestras, ya que con ello se posibilita alcanzar un máximo de variabilidad y evitar la exclusión de ecotipos potencialmente útiles por ausencia de semilla o pérdidas posteriores asociadas con cantidades demasiado pequeñas y/o de baja calidad.

Se recomienda beneficiar las muestras obtenidas, proceder a su rápida regeneración y caracterización, y utilizar este material para diversos fines, entre ellos la conservación, el intercambio y la evaluación, así como continuar la actividad de colecta en esta zona y en la zona sur de esta provincia, en momentos apropiados.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS

1. Alvarez, Orquidia. Potencial agropecuario de leguminosas forrajeras en Cuba. Programa y resúmenes. Tercer Taller Internacional sobre colecta y evaluación de recursos fitogenéticos. Estación Experimental de Pastos y Forrajes Sancti Spiritus, Cuba. p. 25. 1999

2. Barreto, Adelaida. Botánica de las leguminosas. Instituto de Ecología y Sistemática. La Habana, Cuba. 39 p. 1990 (Mimeo)

3. Bothmer, R. von & Seberg, O. Strategics for the collecting of wild species. In: Collecting plant genetic diversity technical guidelines (Eds. Guarino, L.; Ramanatha Rao, V. & Reid, R.). CAB Internacional, UK. p. 93. 1995

4. FAO. Plan de acción mundial para la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Cuarta Conferencia Técnica Internacional sobre los Recursos Filogenéticos. Leipzig, Alemania. 64 p. 1996

5. Frison, Emile A.; Mitteau, Martine & Sharrock, Suzane. Sharing responsibilities for ex situ germplasm management. Plant Genetic Resources Newsletter. 131:7. 2002

6. Hidalgo, R. Variabilidad genética y caracterización de especies vegetales. En: Análisis estadísticos de datos de caracterización morfológica de recursos fitogenéticos. (Eds. Franco, R.L. e Hidalgo, R.). Boletín técnico No. 8. Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI). Cali, Colombia. 89 p. 2003

7. Machado, R.; Roche, R.; Toral, Odalys & González, E. Metodología para la colecta, conservación y caracterización de especies herbáceas, arbóreas y arbustivas útiles para la ganadería. Pastos y Forrajes. 22:181. 1999

8. Murgueitio, E.; Ibrahim, M.; Ramírez, E.; Zapata, A.; Mejía, E. & Casasola, F. Usos de la tierra en fincas ganaderas. Guía para el pago de servicios ambientales en el proyecto "Enfoques silvopastoriles integrados para el manejo de ecosistemas". (Ed. E. Murgueitio). CIPAV. Cali, Colombia. 97 p. 2003

9. Paretas, J.J. Características regionales de los suelos. En: Ecosistemas y regionalización de pastos en Cuba. MINAG-Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. La Habana, Cuba. p. 27. 1990

10. Reid, R. Collecting tropical forages. In: Collecting plant genetic diversity technical guidelines. (Eds. Guarino, L.; Ramanatha Rao, V. & Reid, R.). CAB Internacional, UK. p. 617. 1995

11. Roshetko, J.M. (Ed.). Agroforestry species and technologies: a compilation of the highlights and fact sheets published by NITA and FCT Net 1985-1999. Taiwan Forestry Research Institute and Council of Agriculture. Taiwan, Republic of China; Winnock International, Morrilton, Arkansas, USA. 232 p. 2001

 

 

 

Recibido el 19 de enero del 2004
Aceptado el 12 de mayo del 2004