ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Comportamiento etológico de ovinos en un sistema agrosilvopastoril aplicado a un cultivo de peras

 

 

 

V. Sánchez1 y F. Ojeda2
1 Consultor particular en Sistemas Silvopastoriles Colombia
E-mail: silvopastoril@consultant.com
2 EEPF"Indio Hatuey". Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

La introducción de ovinos en los cultivos de pera es una práctica inusual, debido a los criterios adversos acerca de su presencia en las plantaciones, por lo que se desaprovecha la oportunidad de obtener ganancias por la venta de estos animales y de utilizarlos como controladores de malezas y fertilizadores de materia orgánica. Para dilucidar esta incógnita se desarrolló una investigación etológica en un peral de 1,2 ha en la finca "La Armenia", del municipio de Nuevo Colón en Colombia, a una altitud de 2 450 msnm. Se utilizaron nueve ovinos de la raza Criolla (carga de 24,8 animales/ha), los cuales fueron manejados con cerca eléctrica de tres líneas en franjas de 6 m. Las mediciones se hicieron cada hora a partir de las 9:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m. y las variables fueron: C = Animal comiendo, D = Animal desplazándose y R = Animal en reposo-rumiando. Se midió la disponibilidad y la composición botánica mensualmente. El pasto predominante fue el Ray grass (Lolium sp.), siguiéndole la gualola (P. segetum) y el rábano amarillo (Brassica sp.). La disponibilidad siempre fue alta (4,11 t MS/ha). Se constató que los animales realizaban el mayor consumo en las primeras horas de pastoreo y al final de la tarde; mientras que un mayor número de animales se encontraban en reposorumiando en las horas con mayor intensidad lumínica y temperatura. No se detectaron acciones depredativas de los animales hacia las hojas o la corteza de los árboles. Los ovinos presentaron una buena ganancia de peso. Se concluye que es factible introducir ovinos en un cultivo de pera y que se obtienen ganancias de peso adecuadas (209 g/animal/día). Sería conveniente realizar una siembra dirigida de pasto, así como introducir una leguminosa, que además de aportar nitrógeno al suelo, permita mejorar la base alimentaria de los ovinos.

Palabras clave: Comportamiento, ovinos, pera, sistemas silvopascícolas.


ABSTRACT

The introduction of sheep in pear crops is an inusual practice, due to the adverse criteria about the presence of sheep in the plantations, for which the opportunity of obtaining profits by the sale of these animals and using them as weed controllers and organic matter fertilizing agents, is lost. For elucidating this question, an ethological research was carried out in a pear tree plantation of 1,2 ha in "La Armenia"farm, Nuevo Colón municipality, Colombia, at an altitude of 2 450 masl. Nine sheep of Criolla breed (stocking rate of 24,8 animals/ha) were used, which were managed with electrical fence of three lines in 6 m-patches. The measurements were performed every hour from 9:00 a.m. to 5:00 p.m. and the variables were: C = Animal eating, D = Animal walking and R = Animal resting-ruminating. Availability and botanical composition were monthly measured. The prevailing pasture was Lolium sp., followed by P. segetum and Brassica sp. Availability was always high (4,11 t DM/ha). The animals were observed to perform the highest intake in the first grazing hours and at the end of the afternoon; while a higher number of animals were found resting-ruminating in the hours with the highest light intensity and temperature. No predatory actions by the animals towards tree leaves or bark were detected. Sheep showed a good weight gain. It is concluded that to introduce sheep in a pear tree plantation is feasible and adequate weight gains (209 g/animal/day) are obtained. I would be convenient to perform a directed pasture sowing, as well as to introduce a legume, which besides supplying nitrogen to the soil, allows to improve the feeding base of sheep.

Key words: Behaviour, sheep, pears, silvopastoral systems.


 

 

INTRODUCCIÓN

Los fruticultores de amplias regiones de Colombia consideran que la saliva del ovino "acaba con todo lo que toca", por lo que no admiten esta especie animal en sus cultivos. Sin embargo, esta creencia popular que se ha trasmitido por generaciones, en la práctica no tiene un basamento real, pues interpreta al ovino como un depredador natural de todo lo verde, sin considerar que la corteza de los árboles no es un alimento natural en sus hábitos alimentarios, como en el caso de los caprinos. Esta puede ser la causa por la cual no se hallaron antecedentes bibliográficos de explotaciones agrosilvopastoriles en frutales caducifolios en Colombia.

En igual sentido, es poca la información que se encontró durante la revisión bibliográfica, a nivel mundial. Es importante señalar los trabajos de pastoreo dentro de plantaciones de cítricos en Cuba realizados por Simón, Iglesias, Cáceres y Duquesne (1994) y Simón, Sánchez, Hernández, Sánchez y Mendoza (2004); así como los de ovinos dentro de cítricos, efectuados también en Cuba por Borroto, Pérez, Hernández y Bacallao (1994); Mazorra, de la Rosa, Álvarez y Borroto (2001); Mazorra, Borroto, Pérez, Fontes y Borges (2001) y Mazorra (2004); pastoreo en plantaciones de mango, informados por Ezcurra y Callejas (1989) en México y por Combellas (1997) en Venezuela; y pastoreo con ovinos dentro de cultivos de café, hechos en México por Durantes, Torres, Martínez, Castro y Cruz (2004), Torres (2004a; 2004b) y Dávila, Sanginés, Acevedo y Pérez-Gil (2004). Sánchez (1995) planteó la posibilidad de explotar animales dentro de plantaciones de pera, durazno y manzana.

Con estos antecedentes se entendió que era posible la introducción de ovinos dentro de las plantaciones de frutales caducifolios de clima frío. Como primer paso se hizo necesario realizar una prueba etológica a nivel de campo para determinar la reacción de los ovinos frente a los árboles de pera y precisar si tenía fundamento, la creencia popular acerca del posible daño que hacen los ovinos a los árboles, por lo que el objetivo de la presente investigación fue determinar si los ovinos realmente atacaban el follaje y la corteza de los árboles de pera.

 

MATERILAES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en la finca "La Armenia", del municipio Nuevo Colón del Departamento de Boyacá en Colombia, ubicada a 5º 21' de latitud norte, a una altitud de 2 450 msnm, con una temperatura promedio de 14ºC, precipitación anual de 900 mm (régimen de lluvias monomodal) y humedad relativa del 70% (Bernal y Cortés, 1993).

La clasificación ecológica de la región es de bosque seco montano bajo (bs-MB) según lo reportado por Salamanca (1998). El suelo se clasifica como Franco, con pH 5,2 y materia orgánica de 1,63%.

El cultivo de pera utilizado tenía 20 años de establecido con un marco de siembra de 6 x 5 m y un área total de 1,2 ha, aunque para esta primera investigación sólo se emplearon 3 630 m2.

El período de evaluaciones se inició el 8 de julio y concluyó el 20 de agosto de 2002, con una duración de 43 días.
Se utilizaron nueve ovinos de la raza Criolla (seis hembras y tres machos) para una carga equivalente a 24,8 animales/ha, los cuales no tenían experiencia previa de pastoreo dentro de los cultivos de pera, por lo que fueron manejados con cerca eléctrica de tres líneas en franjas (6 m) al ancho que formaban las hileras de pera (Ilustración 1).

Los animales tuvieron acceso a los árboles y al pasto que crecía alrededor de estos. La zona de pastoreo dentro del peral fue cambiando en función de la disponibilidad de forraje.
Los ovinos tenían un peso promedio al inicio de 21 kg y fueron sacados cuando alcanzaron los 30 kg. Para medir las ganancias, los animales se pesaron cada 15 días.
La prueba etológica tuvo una duración de 20 días, con mediciones cada tercer día, entre el 8 y el 29 de julio de 2002. Los animales se introducían al cultivo de pera desde las 8:30 a.m. hasta las 5:30 p.m.

Las mediciones etológicas se hicieron cada hora a partir de las 9:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m.; las variables tenidas en cuenta fueron: C = Animal comiendo, D = Animal desplazándose y R = Animal en reposo-rumiando. Diariamente se inspeccionó el área de pastoreo para verificar si había daños en el peral.

Las mediciones de disponibilidad se hicieron cada mes, siguiendo la metodología propuesta por Martínez, Milera, Remy, Yepes y Hernández (1990), y la composición botánica a través del método de los pasos, descrito por Anon (1980).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Composición botánica. En este ensayo los animales consumieron el estrato herbáceo espontáneo que crece dentro del peral después de la cosecha. Las especies encontradas se muestran en la tabla 1.

El pasto predominante durante todo el período de ensayo (fig. 1) fue el Ray grass (Lolium sp.), siguiéndole en proporción la gualola (Polygonum segetum) y el rábano amarillo (Brassica sp.).

El rábano morado (Raphanus raphanistrum), el carretón cadillo (Medicago hispida) y el bledo (Amaranthus sp.) iniciaron el ensayo con proporciones similares, pero el rábano morado aumentó en el tiempo; mientras que el carretón cadillo se mantuvo y el bledo tendió a desaparecer. En el caso de la avena (Avena fatua) no sufrió cambios durante el período evaluado.

La prueba permitió corroborar que el Ray grass, además de ser predominante, tiene la capacidad de resistir el pisoteo, servir de alimento a los animales y ser el forraje que mejor se adapta a estas condiciones edafoclimáticas.

Lo anterior está en concordancia con lo hallado en condiciones de climas templados por Mosquera, Romero, Rigneiro, González y López (2000), quienes consideran que además de presentar un buen valor nutritivo, resulta un pasto muy agresivo, capaz de controlar la invasión de otras especies espontáneas que puedan competir con él.

El carretón cadillo, también conocido como trébol de California (Berlijn y Bernardon, 2001), resultó ser muy palatable para las ovejas. Por el hecho de ser una leguminosa fijadora de nitrógeno, contribuye a mejorar la calidad del suelo y proporciona, además, un aporte apreciable de proteína para los animales. El mayor inconveniente que se le señala es que sus frutos se adhieren a la lana de las ovejas (Göhl, 1982), pero su presencia en una asociación con gramínea lo convierte en una opción aceptable como estrato herbáceo.

La avena es una planta bien consumida por los animales y, como el pH del terreno es óptimo para su desarrollo, permanece de forma espontánea dentro de los pastoreos. Esta especie aportó una parte de la proteína extra que recibieron los animales dentro del pastizal. No obstante sus bondades como forraje, no es recomendable como principal cultivo, excepto si se cuenta con riego, por ser uno de los cereales que más agua consumen por kilogramo de materia seca producido (Salamanca, 1998), acción que puede perjudicar la absorción de humedad por parte de los árboles.

 

Disponibilidad

Danelón, Dapuente, Jaurena, Cantet y Saucede (2001) consideran que es preferible utilizar un método para medir la disponibilidad de forraje que requiera tomar un gran número de observaciones pero en forma rápida y sencilla y al costo de una aceptable menor precisión, en lugar de otros más precisos y sofisticados, como puede ser el caso de los que basan su funcionamiento en la capacitancia electrónica. A conclusiones similares llegaron Paciullo, Aroeira, Cóser y Cardoso (2004) al estudiar el método del disco.

Durante todo el período evaluativo se garantizó que la disponibilidad siempre fuera alta (tabla 2), de forma tal que el pasto no fuera limitante, lo cual permitió que los animales pudieran manifestar sus hábitos alimenticios sin perturbaciones. Al comienzo del ensayo dicha disponibilidad fue de 4,32 t de MS/ha.

Esta premisa resulta de gran importancia, ya que Castro, Manso y Mantecón (1993) hallaron pérdidas de peso en las ovejas cuando pastoreaban sin suplementación una pradera de Trifolium repens, Lolium perenne y Festuca pratensis, con poca disponibilidad.

Igualmente, las investigaciones desarrolladas por Osoro y Martínez (1993) con ovinos que pastaban praderas con pastos de porte muy bajo, indican que los animales presentaron pérdidas de peso y una baja en su condición corporal.

Al final del experimento la disponibilidad bajó a 3,91 t de MS/ha, lo que corrobora la idea de que los ovinos son una herramienta útil en el control de los arvenses dentro de las plantaciones de pera.

Etología. El comportamiento etológico de los animales durante el ensayo se muestra en la figura 2.

En la evaluación se constató que los animales realizaron el mayor consumo de forraje en las primeras horas de pastoreo y al final de la tarde. También se observó un mayor número de animales en reposorumiando en las horas con mayor intensidad lumínica y temperatura (entre la 1:00 y las 3:00 p.m.) Estos resultados coinciden con los hallados por Mazorra, Borges, Blanco, Marrero, Borroto y Soris (2003) en plantaciones de cítricos y con los de Baumont, Prache, Meuret y Morand-Fehr (2000) en condiciones de pastoreo para esta especie.

Durante el período evaluativo no se detectaron acciones depredativas de los animales hacia las hojas o la corteza de los árboles, excepto en una situación extrema.

Rendimiento animal. Con respecto al comportamiento zootécnico, los ovinos presentaron una buena respuesta, con ganancias de peso de 209 g/animal/día (fig. 3), las cuales pueden considerarse como excelentes si se comparan con las halladas por Osoro y Martínez (1993) que sólo fueron de 87 g/animal/día.

Los valores hallados también están por encima de los informados por otros autores en condiciones de trópico bajo, como Arcos, Romero, Vanegas y Riveros (2002), quienes encontraron ganancias de 17,3 g/animal/día para las hembras de 6 meses de edad, 22,1 g/animal/día para los machos de siete meses de edad y 85,0 y 88,5 g/animal/día para hembras y machos de levante, respectivamente.

Clavero (1998), en el trópico bajo, reportó ganancias entre 7,5 y 27,6 g/animal/día en corderos suplementados con diferentes niveles de maíz (Zea mais) y cují (Prosopis juliflora). En igual sentido, estos resultados indican que existe un gran potencial productivo para los ovinos bajo las condiciones de trópico alto, debido fundamentalmente a la calidad del forraje consumido.

En la respuesta encontrada incidieron además, como factores determinantes, la alta disponibilidad de pasto en el área y la ocurrencia de un fuerte crecimiento compensatorio, ya que las ovejas provenían de un lugar donde escaseaba el alimento.

De acuerdo con estos resultados se concluye que es factible introducir las ovejas en un cultivo de pera, sin riesgo a que comprometan la estabilidad de la plantación; se obtuvieron ganancias de peso adecuadas y sería conveniente realizar una siembra dirigida de pasto para garantizar que la disponibilidad de forraje no dependa de la hierba que crece espontáneamente; además, se demostró que el Ray grass es la gramínea que crece con mayor agresividad dentro de este cultivo. En igual sentido, los resultados señalaron la conveniencia de introducir una leguminosa, que además de aportar nitrógeno al suelo, permita mejorar la base alimentaria de los ovinos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Anon. Muestreo de pastos. Taller del IV Seminario Científico de la EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. p.35. 1980

2. Arcos, J.; Romero, H.; Vanegas, M. & Riveros, E. Ovinos colombianos de pelo. CORPOICA-PRONATTA. Nataima, Colombia. 2002

3. Baumont, R.; Prache, S.; Meuret, M. & Morand-Fehr, P. How forages characteristics influence behaviour and intake in small ruminants: a review. Livestock Production Science. 64:15. 2000

4. Berlijn, J. & Bernardon, A. Pastizales naturales. Secretaría de Educación Pública SEP. Ed. Trillas, México. 80 p. 2001

5. Bernal, E.R. & Cortés, O.I. Atlas temático del municipio de Nuevo Colón. Tunja. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Ciencias Sociales y Economía. 125 p. 1993

6. Borroto, A.; Pérez, R.; Hernández, N. & Bacallao, J. Sustitución del suplemento proteico en ceba ovina con el uso de banco de proteína. Rev. cubana Prod. Anim. 8 (1):20. 1994

7. Castro, T.; Manso, T. & Mantecón, A. Respuesta a la suplementación en pastoreo de ovejas de raza Churra en lactación: Ingestión y rendimientos productivos. ITEA. Vol. Extra No. 12, tomo 1, p. 63

8. Clavero, T. El Cují (Prosopis juliflora). Serie Técnica: Árboles Forrajeros 3. Centro de Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes. La Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 1998

9. Combellas, J. Producción de ovinos en Venezuela. Fundación Polar, Universidad Central de Venezuela. 1997

10. Danelón, J.; Dapuente, C.; Jaurena, G.; Cantet, R. & Saucede, M. Eficiencia de la capacitancia y altura de canopeo comprimido (con disco) para estimar biomasa forrajera. Rev. Facultad de Agronomía. 21 (3):213. 2001

11. Durantes, C.A.; Torres, J.A.; Martínez, P.A.; Castro, R. & Cruz, J.G. Empleo de cloruro de litio y jarabe de ipecacuana como inductores de la aversión de las ovejas a consumir las plantas de café. En: Silvopastoralismo y manejo sostenible. (Eds. Mosquera-Losada,M.R.; McAdam, J. y Rigueiro-Rodríguez, A.). Congreso Internacional. Lugo, España. p. 69. 2004

12. Dávila, S.P.; Sanginés, G.L.; Acevedo, J.A. & Pérez-Gil, R.F. Comportamiento productivo y etológico de ovinos en pastoreo de arvenses de cafetal comparado con gramíneas con y sin suplementación y su efecto en la digestibilidad in situ. En: Silvopastoralismo y manejo sostenible. (Eds. Mosquera-Losada, M.R.; McAdam, J. y Rigueiro-Rodríguez, A.). Congreso Internacional. Lugo, España. p. 163. . 2004

13. Ezcurra, L. & Callejas, A. Producción de ganado ovino en la América tropical y el Caribe. CIDA. La Habana, Cuba. p. 54. 1989

14. Göhl, B. Piensos tropicales. FAO. Roma. 550 p. 1982

15. Martínez, J.; Milera, M.; Remy, V.; Yepes, I. & Hernández, J. Un método ágil para estimar la disponibilidad de pasto en una vaquería comercial. Pastos y Forrajes. 13:101. 1990

16. Mazorra, C.; De La Rosa, A.; Álvarez, A. & Borroto, A. Consideraciones sobre los sistemas de producción de ovinos y sus potencialidades para Cuba. Pastos y Forrajes. 24:81. 2001

17. Mazorra, C.; Borroto, A.; Pérez, R.; Fontes, D. & Borges, G. Potencialidades de los subproductos citrícolas en la alimentación de los ovinos. Principales sistemas de alimentación. [cd-room]. III Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Ovinos y Caprinos. Universidad Central de Venezuela. 2001

18. Mazorra, C., Borges, G.; Blanco, M.; Marrero, P.; Borroto, Angela & Soris, A. Influencia de la adaptación al ambiente de pastoreo en la conducta de ovinos integrados a plantaciones Citrícolas. Zootecnia Trop. 21 (1): 2003

19. Mazorra, C. Silvopastoreo en frutales. [online]. Mensaje para: Vladimir Sánchez M. 2004. Consultado: 12 de febrero de Comunicación personal. 2004.

20. Mosquera, M.; Romero, R.; Rigueiro, A.; González, M. & López, L. Plantas de los prados del noroeste de la península Ibérica. Universidad de Santiago de Compostela. Escola Politécnica Superior. Santiago de Compostela, España. 111 p. 2000

21. Osoro, K. & Martínez, A. Efecto de la altura del pasto disponible en praderas mejoradas con Raygras y Trébol sobre la producción ovina. ITEA. 12 (1):57. 1993

22. Paciullo, D.S.C.; Aroeira, L.J.M.; Cóser, A.C. & Cardoso, R.C. Uso do método do disco e da altura da planta para estimar a massa de forragem em relvado de Cynodon ssp. Ciência Rural. 34 (2):599. 2004

23. Salamanca, R. Pastos y forrajes - producción y manejo. Universidad Santo Tomás USTA. Colombia. 343 p. 1998

24. Simón, L.; Iglesias, R.; Cáceres, O. & Duquesne, P. Equinos en los cítricos. Revista ACPA. 1:41. 1994

25. Simón, L.; Sánchez, M.D.; Hernández, M.; Sánchez, S. & Mendoza, C. Integración de equinos en plantaciones de naranjos (Citrus sinensis). [cd-room]. I Conferencia Electrónica Nacional sobre Sistemas Silvopastoriles. 2000

26. Simón, L.; Sánchez, M.D.; Hernández, M.; Sánchez, S. & Mendoza, C. Integración de equinos en plantaciones de naranjos. En: Silvopastoralismo y manejo sostenible. (Eds. Mosquera-Losada, M.R.; McAdam, J. y Rigueiro-Rodríguez, A.). Congreso Internacional. Lugo, España. p. 107. 2004

27. Sánchez, M.D. Integration of livestock with perennial crops. World Animal Review. FAO. 82 (1):50. 1995

28. Torres, J.A. Efecto del pastoreo con ovinos en la calidad del café. En: Silvopastoralismo y manejo sostenible. (Eds. Mosquera-Losada, M.R.; McAdam, J. y Rigueiro-Rodríguez, A.). Congreso Internacional, Lugo, España. p. 110. 2004a

29. Torres, J. A. Sistema silvopastoral café-ovinos en Veracruz, México. En: Silvopastoralismo y manejo sostenible. (Eds. Mosquera-Losada, M.R.; McAdam, J. y Rigueiro-Rodríguez, A.). Congreso Internacional. Lugo, España. p. 111. 2004b

 

 

 

Recibido el 10 de junio del 2004
Aceptado el 29 de julio del 2004