ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Evaluación comparativa de la calidad forrajera en especies subtropicales y nativas en la provincia de San Luis (Argentina)1

 

 

 

Liliana Privitello
Universidad Nacional de San Luis UNSL 25 de mayo 384. Villa Mercedes, San Luis, Argentina
E-mail:
privili @fices.unsl.edu.ar

 

 

 


RESUMEN

En el ambiente semiárido de la provincia de San Luis, Argentina, el correcto eslabonamiento de las cadenas forrajeras permite uniformar y aumentar la receptividad, recuperar los pastizales naturales degradados y reemplazar los verdeos estacionales. En dicho eslabonamiento desempeña un papel preponderante la incorporación de especies perennes megatérmicas. Los estudios realizados por diversos autores consideran a estas especies aptas, por sus condiciones productivas y nutricionales, para los sistemas de cría de la región semiárida e indican la importancia de seguir investigando en la adaptación de especies perennes. El objetivo fue describir y comparar la calidad forrajera, a través de distintos indicadores nutricionales durante su crecimiento (proteína bruta, fracciones fibrosas, degradabilidad, energía y proteína metabólica, entre otras), de especies perennes de crecimiento primavero-estival introducidas en la provincia: Digitaria eriantha cv. Irene (digitaria), Eragrostis curvula cv. Tanganyka (pasto llorón) y Panicum coloratum cv. Klein Verde (kleingrass), y de especies del pastizal natural pampeano, clasificadas como invernales: Poa ligularis (poa) y Piptochaetium napostaense (flechilla negra), y estivales: Sorghastrum pellitum (pasto de vaca). Investigaciones previas, realizadas por distintos autores, permitieron comparar el perfil nutricional de las especies nativas (estivales e invernales) con el de especies megatérmicas cultivadas. Mediante un análisis de correlación y posterior regresión múltiple se evaluó el efecto de las variables climáticas en la proteína bruta y las fracciones fibrosas de digitaria y kleingrass. Las especies megatérmicas introducidas resultan una alternativa nutricional acorde con los requerimientos de las vacas, al combinarlas con los pastizales naturales en los sistemas de cría del ambiente semiárido sanluiseño.

Palabras clave: Evaluación, valor nutritivo.


ABSTRACT

In the semi-arid environment of San Luis province, Argentina, the correct linking of forage chains allows to standardize and increase receptivity, recover natural degraded pastures and replace seasonal greenings. The incorporation of megathermic perennial species plays an essential role in such linking. The studies carried out by several authors consider these species fit, because of their productive and nutritional conditions, for the livestock raising systems of the semi-arid region and indicate the importance of continuing the research on adaptation of perennial species. The objective was to describe and compare forage quality through different nutritional indicators during their growth (crude protein, fibrous fractions, degradability, energy and metabolic protein, etc.), of perennial species of spring-summer growth introduced in the province: Digitaria eriantha cv. Irene, Eragrostis curvula cv. Tanganyka and Panicum coloratum cv. Klein Verde, and of species of the pampa natural pasture, classified as winter species: Poa ligularis and Piptochaetium napostaense, and summer species: Sorghastrum pellitum. Previous research, carried out by several authors, allowed to compare the nutritional profile of the native (summer and winter) species with that of the megathermic cultivated species. Through a correlation analysis and subsequent multiple regression, the effect of climatic variables on crude protein and fibrous fractions of D. eriantha and P. coloratum was evaluated. The introduced megathermic species show a nutritional alternative in agreement with the requirements of cows, by combining them with natural pastures in the cattle raising systems of the semi-arid environment in San Luis.

Key words: Evaluation, nutritive value .


 

 

INTRODUCCIÓN

La provincia de San Luis tiene una superficie de 7 674 800 ha y se halla ubicada en la región semiárida templada de la Argentina. Su posición geográfica permite clasificar su clima como continental, pero no uniforme debido a las serranías. En general es templado, poco húmedo en el este y semiseco a seco en el oeste. Ocupa un rango de precipitaciones que va desde alrededor de 300 mm/año en el extremo oeste hasta algo más de 650 mm/año en el límite este. Presenta un semestre cálido en el que se concentra más del 70% del total anual de lluvias. Los suelos son de escaso desarrollo y alta susceptibilidad a sufrir procesos erosivos.

En San Luis, el uso agrícola, ganadero y/o forestal produjo y continúa produciendo grandes cambios en los ecosistemas naturales, en particular en zonas originariamente cubiertas por bosques y pastizales, lo cual provoca variaciones en la presencia, abundancia relativa y producción de las distintas especies. Estudios realizados por el INTA San Luis indican que la provincia tiene un 91% de superficie con pastizales naturales; 2,4% de rastrojos de cosecha; 3,7% con forrajeras perennes y 3% de forrajeras estacionales. Prácticamente la totalidad de los establecimientos de secano realizan ganadería sobre campo natural. Existe un predominio de la actividad de cría y proporciones variables según la zona de recría e invernada (Veneciano, 1999).

La marcada aptitud ganadera de la provincia de San Luis está dada por las limitaciones que el ambiente impone a actividades más intensivas, como la agricultura de cosecha. La erosión, la pérdida de la fertilidad de los suelos, la degradación de los pastizales naturales, la falta de producción sostenida y el equilibrio nutricional entre la cantidad y la calidad a través del tiempo, hacen que la oferta forrajera no esté acorde con los requerimientos del animal y que sea susceptible a déficit nutricionales por cantidad y/o calidad, en algún momento del año.

La aplicación de tecnologías de insumo (fertilización, suplementación estratégica) y de manejo de los recursos forrajeros cultivados y/o naturales (descansos oportunos, rotaciones, regulación de la carga animal e incorporación de especies perennes, entre otras), origina cambios en la capacidad, la distribución de la producción y la calidad forrajera, y la composición florística. Dichas tecnologías son compatibles con la capacidad de los sistemas productivos para conservar y mejorar los recursos naturales.

El correcto eslabonamiento de las cadenas forrajeras permite uniformar y aumentar la receptividad, recuperar los pastizales naturales degradados y reemplazar los verdeos estacionales. En dicho eslabonamiento desempeña un papel preponderante la incorporación de especies perennes megatérmicas, siempre y cuando sean asignadas a ambientes propicios. Por ello el INTA San Luis introdujo 40 años atrás el Eragrostis curvula (pasto llorón) y desde 1990 han ingresado al mercado forrajero otras especies largamente perennes y de crecimiento estival; en la región ganadera sur: Digitaria eriantha (digitaria), Panicum coloratum cv. Klein Verde (kleingrass) y Botriochloa sp., y en la norte Cenchrus ciliaris (buffel grass). La introducción de estas especies provocó un desarrollo tecnológico provincial que contribuyó, según Frasinelli, C. (comunicación personal, 2001), a incrementar en 44% el ganado bovino desde 1969 a 1998, concentrando el 82% de las cabezas en la región sur y en la norte el 15,5%. Estudios realizados por diversos autores consideran aptas a estas especies, por sus condiciones productivas y nutricionales, para los sistemas de cría de la región semiárida, e indican la importancia de seguir investigando en la adaptación de especies perennes en la provincia de San Luis y evaluar su potencial forrajero en función de la producción primaria y la calidad nutricional.

El objetivo de la presente investigación fue describir y comparar la calidad forrajera de especies megatérmicas introducidas: D. eriantha cv. Irene (digitaria), E. curvula cv. Tanganyka (pasto llorón) y P. coloratum cv. Klein Verde (kleingrass), y de especies del pastizal natural pampeano, clasificadas como invernales: Poa ligularis y Piptochaetium napostaense (flechilla negra), y estivales: Sorghastrum pellitum (pasto de vaca), a través de distintos indicadores nutricionales durante su crecimiento.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El perfil nutricional de las pasturas fue definido por los siguientes indicadores: proteína bruta (PB), fibra detergente neutro (FDN), lignina (LIG), fracción soluble de la MS, degradabilidad (DMS), concentración energética de la MS (CE), energía metabólica (EM) y proteína metabólica (PM). Los valores analizados y comparados gráficamente provienen de distintas referencias bibliográficas derivadas de estudios nutricionales realizados por varios investigadores en especies forrajeras de la región semiárida pampeana: Frasinelli, C. (comunicación personal); Veneciano, Terenti, Sager y Bertón (1996); Privitello (2001; 2003); Estelrich y Cano (1996); Aguilera (2003); Rabotnicof, Hernández, Stritzler, Gallardo, Funes y Villar (1986); Marchi et al. (citados por Frasinelli, Ávila y Belgrano Rawson, 1998).

Se calculó el valor índice (VI) de la MS de las especies del pastizal natural y las megatérmicas cultivadas con el fin de estimar el consumo de energía para el mantenimiento, según el modelo citado por Orskov y Shand (1997):

VI = A + 0,40* B + 200 * C
donde:
A: la fracción soluble
B: la potencialmente degradable o insoluble
C: la tasa de degradación de la fracción B
Los valores de dichas constantes biológicas surgen de investigaciones previas realizadas por Estelrich y Cano (1996) en las especies nativas y por Privitello (2001; 2003) en digitaria y kleingrass.
Mediante un análisis de correlación y posterior regresión múltiple se evaluó el efecto de algunas variables climáticas en la PB y fracciones fibrosas de P. coloratum fertilizado y D. eriantha (Privitello, 2001; 2003).
Se aplicó el sistema de "Cornell net carbohydrate and protein system for evaluating cattle diets" (CNCPS, versión 3.0), con el fin de realizar un diagnóstico nutricional para digitaria o kleingrass pastoreándolas todo el año (Privitello, 2001; 2003).
Al relacionar la EM (Mcal kg MS-1) disponible por el forraje y el consumo estimado para la vaca de cría, según los valores obtenidos por Privitello (2001; 2003) para digitaria y kleingrass, y por Marchi et al. (citados por Frasinelli et al., 1998) para pasto llorón, se determinó la concentración energética de dichas especies.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las especies cultivadas megatérmicas presentaron, salvo en primavera, valores de PB por debajo de los requerimientos de la vaca, los cuales según el NRC (1973) oscilan entre 9% (lactación) y 5% (seca-preñada) de la ración.

S. pellitum manifiesta un déficit proteico en lactación (primavera-verano), pero cubre los requerimientos de la vaca de cría durante el resto del año (Veneciano et al., 1996; Covas et al., citados por Rucci e Iglesias, 1984). Según los valores mencionados por Marchi, A. y Frasinelli, C. (comunicación personal), E. curvula cv. Tanganyka manifiesta carencia de proteínas aun en primavera y D. eriantha cv. Irene mantiene, a partir del verano, bajos contenidos de PB (Privitello, 2001). P. coloratum cv. Klein Verde fertilizado presenta un alto tenor proteico en primavera como respuesta a la fertilización nitrogenada (Privitello, 2003). Según los tenores de PB citados por Aguilera (2003), las especies invernales del pastizal natural invernal (PNI) mantienen su nivel proteico y, excepto en verano, cubren prácticamente los requerimientos totales de la vaca (fig. 1).


Según Privitello, Romero y Bosco (2000), Melilotus albus (leguminosa anual de crecimiento primaveral), produce 500 kg de PB/ha. Al comparar esta producción con la de las especies megatérmicas, se observa que P. coloratum fertilizado aporta un rendimiento similar al de esta leguminosa en primavera, que disminuye posteriormente por la caída del contenido proteico.

Al comparar el material diferido al invierno no fertilizado con el fertilizado, el primero mostró menores rendimientos en PB, debido a los menores tenores de PB y rendimientos de MS. Los aumentos en la producción de MS, provocados por la fertilización, hicieron que la producción de PB por superficie superara la del resto de las especies en primavera-verano (fig. 2). El bajo contenido en proteínas de las especies megatérmicas puede ser compensado por el mayor rendimiento en MS que implica la fertilización oportuna, si se regula la carga animal, y con ello la posibilidad de una mayor selección y consumo de forraje de mejor calidad. Las cargas elevadas producen un efecto contrario, ya que el consumo, además de estar limitado por la calidad y la disponibilidad de forraje, entre otros factores, está limitado por la capacidad ruminal del animal. Las bajas proporciones de PB en la MS de los forrajes impiden que el animal satisfaga sus necesidades nutricionales debido a una limitante física. El resto de las especies presentan rendimientos por debajo del potencial fijado por M. albus en cualquier estación.

Los datos de calidad informados por Privitello (2001; 2003) en kleingrass y digitaria y por Frasinelli, C.(comunicación personal) y Stritzler, Pagella, Jouve y Ferri (1996) en pasto llorón, indican que P. coloratum cv. Klein Verde presenta valores de FDN similares a los de D. eriantha cv. Irene y E. curvula cv. Tanganyka (fig. 3).

Estos valores de FDN se ubican dentro de los límites adecuados, que al ser superados pueden provocar restricción al consumo por exceso de fibra (65-70%). Según los contenidos de lignina mencionados por estos autores, el pasto llorón se caracteriza por presentar valores superiores (7-9%) al compararlo con digitaria (3,5-6%) y kleingrass (5-8%), salvo en verano-otoño, en que kleingrass equipara su contenido con el del pasto llorón (7%). Digitaria se caracteriza por poseer un menor contenido en lignina a lo largo de su crecimiento acumulado (fig. 4).Las fracciones fibrosas evolucionan con la ontogonia de la planta limitando su calidad y las nitrogenadas muestran un comportamiento inverso al crecimiento.


Privitello (2001; 2003) relacionó distintas variables climáticas, tales como precipitación (PP), temperatura (máxima, mínima y media) y heliofanía (HE), considerando los valores promedio en días previos al corte (2, 4, 6, 8, 10, 12, 15, 18 y 21 días) y total de días entre cortes, con los indicadores nutricionales de digitaria y kleingrass. Un posterior análisis de regresión múltiple entre las relaciones obtenidas con mayor grado de correlación (r), sirvió para determinar la variación de la PB y de las fracciones fibrosas de ambas especies, en función de las variables climáticas (tablas 1 y 2). PP y/o HE previas al corte (entre 10 y 18 días, según la especie) resultaron las variables climáticas que influyeron directa o indirectamente en la PB o en las fracciones fibrosas, según el caso, y finalmente en la degradabilidad de la MS. Según Gillet (1984), en el ambiente semiárido la disponibilidad de agua en el suelo a menudo determina la respuesta de la planta al N, ya que el agua afecta la cantidad y la forma de N disponible en la solución del suelo. La energía luminosa favorece la reducción de los NO3 y la síntesis de proteínas, con lo cual se acelera el crecimiento inicial de las plantas y con ello la absorción del N.


La evolución de la fracciones solubles de la MS (fracción inmediatamente degradable en rumen) de las especies del pastizal natural (estivales e invernales) determinadas por Estelrich y Cano (1996), y de digitaria y kleingrass evaluadas por Privitello (2001; 2003), señalan una mayor proporción de la fracción soluble en P. napostaense y D. eriantha durante el invierno; esta última presenta un comportamiento inverso a otras perennes estivales (P. coloratum y S. pellitum). Al final del verano P. coloratum manifestó un pico en la fracción soluble, que superó al del resto de las especies evaluadas (fig. 5).

El valor índice de consumo de energía para el mantenimiento, sugerido por Orskov y Shand (1977), para cubrir los requerimientos del ganado europeo, es 30. Las especies megatérmicas e invernales evaluadas por los autores anteriormente mencionados, alcanzaron o superaron dicho índice. Ello pone de manifiesto el valor energético disponible en estas especies para el mantenimiento de la vaca de cría en el ambiente semiárido (fig. 6). Los PNI y S. pellitum (VI: 36) satisfacen los requerimientos en EM para el mantenimiento durante todo el año. P. ligularis aporta mayor EM, como promedio (VI: 43), que P. napostaense (VI: 37).

Al comparar los valores de degradabilidad in sacco (Bhargava y Orskov, 1987) obtenidos por distintos autores (fig. 7), se observó que en primavera-verano los forrajes superaron los valores de degradabilidad por debajo de los cuales pueden ofrecer limitaciones al consumo por falta de calidad (5055%), pero en otoño-invierno únicamente digitaria y los pastizales naturales alcanzaron o superaron dicho piso. E. curvula cv. Tanganyka y P. coloratum cv. Klein Verde tienden a disminuir su degradabilidad a medida que avanzan en su ciclo, con valores muy bajos en invierno debido al aumento de la fracción lignificada; digitaria, en cambio, llega a valores de 60%. Los PN en invierno-primavera alcanzan un 70% de degradabilidad y en verano-otoño un 50%.

Privitello (2001; 2003) realizó un diagnóstico nutricional para digitaria o kleingrass pastoreándolas todo el año, a través del sistema CNCPS (versión 3.0), considerando los requerimientos de la vaca de cría. Según Gill, Beever y Franca (1989), el CNCPS es un sistema computarizado diseñado para predecir los requerimientos y la disponibilidad de energía y proteína en los alimentos para una combinación específica de tipo de ganado, tipo de alimento, condiciones ambientales y de manejo. El CNCPS cuantifica los requerimientos para mantenimiento, preñez, lactación y reserva en energía metabólica (EM) y proteína metabólica (PM), según el estado fisiológico del animal, y permite identificar los factores nutricionales que limitan la producción. Al comparar la variación de la EM total disponible diaria (Mcal/animal/día) entre digitaria y kleingrass con respecto a los requerimientos de la vaca de cría (fig. 8), ambos se manifiestan de forma similar, aunque este último presenta un menor déficit energético durante la lactación (primavera-verano). En cuanto a la PM (g/animal/día) también existe un comportamiento similar entre ambas especies (fig. 9), salvo que kleingrass aporta un mayor tenor de PM en primavera, por efecto de la fertilización nitrogenada temprana, y digitaria (no fertilizada) manifiesta un pico en otoño, posterior al destete (marzo). Ambas especies satisfacen las necesidades en EM (16 Mcal/día) y PM (460 g/animal/día) para el mantenimiento de los vientres durante todo el año, pero no así los requerimientos totales (19 Mcal/día y 600 g/animal/día), respectivamente). Las vacas manifiestan déficit proteicos y energéticos en preparto (julio-septiembre) y prolongados déficit en EM durante la lactación (diciembre-marzo).


Los estudios de degradabilidad realizados por Rabotnicof et al. (1986) en pasto llorón y por Privitello (2001; 2003) y Marchi et al. (citados por Frasinelli et al., 1998) en sistemas de cría con especies perennes estivales, permitieron comparar la evolución de la concentración energética (CE) de consumo de MS degradable y realizar un balance energético entre la EM consumida y los requerimientos (ambos por unidad de tamaño metabólico) para cada especie. El sostenimiento de la CE (Mcal/kg MS) en D. eriantha y P. coloratum y su continua disminución en E. curvula (fig. 10), sumado a la variación del contenido proteico y fibroso y la degradabilidad de estas especies, contribuyeron a la disminución del consumo de la MS degradable a lo largo del año, que alcanzó valores mínimos con E. curvula en invierno (fig. 11). Si bien el consumo de MS en la vaca de cría se mantiene, según DiMarco (1975), sin grandes variaciones (2% de su peso, en promedio), el consumo de la MS degradable es menor porque disminuye la degradabilidad de la MS y este efecto es más marcado en E. curvula. Stritzler, Rabotnicof, Lorda y Pordomingo (1986) recalcan los bajos porcentajes de digestibilidad y consumo de MS digestible de pasto llorón diferido (inferior a 30 g MSD/kg0,75) al compararlo con D. eriantha y Botriochloa intermedia.

A partir del balance entre la EM (Mcal/kg 0,75) y los requerimientos de la vaca de cría, se puede apreciar un déficit en la EM consumida, principalmente a finales del verano y en el último mes de gestación. Se destacan los mayores consumos de EM en P. coloratum cv. KleinVerde en primavera, debido al mayor contenido proteico por efecto de la fertilización nitrogenada primaveral (fig. 12). El pasto llorón presentó, a partir de diciembre (floración), una continua pérdida de la calidad nutricional, lo cual lo ubica en una situación de desventaja con respecto a digitaria y kleingrass, a partir del verano y principalmente en invierno. En estas circunstancias, una alternativa es cambiar los animales de pastura durante los meses críticos, o realizar una suplementación energético-proteica a bajos niveles (0,3-0,5% del peso vivo, considerando un 25% de PB) tendiente a aumentar el consumo del forraje y su valor nutritivo (Elizalde, 2001).

Conclusiones referidas a las especies megatérmicas introducidas:
· El avance de los estados fenológicos provoca pérdidas de calidad.
· Existe una marcada respuesta a la fertilización nitrogenada en primaveraverano dada por los rendimientos en PB/ha.
· Las especies megatérmicas son una importante fuente de fibra durante todo el ciclo de crecimiento.
· Los factores climáticos como PP y HE pueden ocasionar cambios en el perfil nutricional y, por ende, en la respuesta animal.
· Las especies megatérmicas analizadas muestran déficit en EM principalmente en primavera-otoño (lactación) y en PM principalmente en invierno (preparto).
Conclusiones referidas a las especies del pastizal natural pampeano.
· Los PNI cubren los requerimientos en PB durante todo el año, excepto en verano (etapa reproductiva) y la especie nativa estival S. pellitum satisface dichos requerimientos solamente en otoño-invierno (vaca seca preñada).
· Los PNI y S. pellitum satisfacen los requerimientos en EM para el mantenimiento todo el año, pero presentan déficit proteicos en algún período de este.

 

Implicaciones productivas

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aguilera, M.O. Uso ganadero de los pastizales naturales de San Luis. Con las metas claras. En: Estación Experimental Agropecuaria San Luis: 40 años en favor del desarrollo sustentable. (Eds. Aguilera, M.O. y Panigatti, J.L.). INTA, Argentina. p. 89. 2003

2. Bhargava, P.K. & Orskov, E.R. Manual for the use nylon bag technique in the evaluation of feedstuffs. Evaluation and Experimental Development Services. The Rowett Research Institute, Bucksburn, Aberdeen, AB2 SB. Scotland. 21 p.1987

3. DiMarco, O. Capacidad de consumo de forrajes en los bovinos. Universidad Nacional de Río Cuarto. Cátedra de Nutrición y Alimentación Animal. Argentina. 25 p. 1975

4. Elizalde, J.C. Suplementación y encierre a corral con sistemas con diferente calidad de forraje. Congreso de Ganadería de Zonas Áridas y Semiáridas. CREAINTA, Argentina. p. 31. 2001

5. Estelrich, H.D. & Cano, A.E. Dinámica de la degradabilidad ruminal in sacco de la fitomasa aérea de especies nativas de la región semiárida pampeana (Argentina). Rev. Fac. Agronomía, La Pampa. 9:1. 1996

6. Frasinelli, C.; Ávila, J.D. & Belgrano Rawson, A. El pasto llorón y los sistemas de cría bovina en San Luis. (Ed. C. Frasinelli). EEA San Luis INTA Área de Producción Animal. Villa Mercedes. San Luis, Argentina. p. 8. 1998

7. Gill, M.; Beever, D.E. & Franca, J. Biochemical bases need for the mathematical representation of whole animal metabolism. Nutrition Abstract Reviews. 2:181. 1989

8. Gillet, M. Las gramíneas forrajeras. Editorial Acribia, España. 353 p.1984

9. NRC. Necesidades nutritivas del ganado vacuno de carne (National Research Council). Consejo Nacional de Investigaciones. 1°ed. Editorial Hemisferio Sur, S.A. 77 p. 1973

10. Orskov, E.R. & Shand, W.J. Use of the nylon bag tecnique for protein and energy evaluation and for rumen environment studies in ruminants. Livestok Research for Rural Development. 9:1. 1997

11. Privitello, M.J.L. Dinámica de la degradabilidad in sacco de Digitaria eriantha cv. Irene. Tesis de Maestría. UNCPBA, Argentina. 98 p. 2001

12. Privitello, M.J.L. Dinámica de la degradabilidad in sacco de Panicum coloratum cv. Klein Verde fertilizado. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba, España. 189 p. 2003

13. Privitello, M.J.L.; Romero, M.B. & Bosco, G. del. Incorporación de Melilotus sp. como una alternativa de manejo de los suelos no perjudicial al ambiente semiárido. Octavas Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo. UNSL. 2 p. 2000

14. Rabotnicof, C.M.; Hernández, O.A.; Stritzler, N.P.; Gallardo, M.; Funes, E. & Villar, C.A. Evaluación de especies forrajeras estivales en la región pampeana semiárida. I. Determinación de pared celular, lignina y desaparición de materia seca en bolsitas de Bothriocloa intermedia, Eragrostis curvula, Digitaria eriantha, Panicum antidotale y Setaria leiantha bajo condiciones de diferimiento. Rev. Arg. Prod. Anim. 6 (1-2):47. 1986

15. Rucci, T.E. & Iglesias, D.H. Observaciones sobre pasturas naturales del departamento Utracan y sus principales especies forrajeras. EEA-INTA Anguil La Pampa, Argentina. 42 p. 1984

16. Stritzler, N.P.; Pagella, J.H.; Jouve, V.V. & Ferri, C.M. Semi-arid warm-season grass yield and nutritive value in Argentina. Journal of Range Management. 49:121. 1996

17. Stritzler, N.P., Rabotnicof, C.M., Lorda, H. & Pordomingo, A. Evaluación de especies forrajeras estivales en la región semiárida. III. Digestibilidad y consumo de Digitaria eriantha y Bothriochloa intermedia bajo condiciones de diferimiento. Rev. Arg. de Prod. Animal. 6 (1-2):67. 1986

18. Veneciano, J.H. Producción y calidad de forrajes. Forrajeras avanzadas. Tercera Jornada Técnica sobre Digigrass (Digitaria eriantha). EEA-INTA. San Luis, Argentina. 1999

19. Veneciano, J.H.; Terenti, O.A.; Sager, R. & Bertón, J.A. Variación estacional de rendimiento, proteína bruta y minerales en Sorghastrum pellitum (Hackel) Parodi (pasto de vaca) INTA. EEA San Luis. Información Técnica Nº 139. 29 p. 1996

 

 

 

Recibido el 14 de octubre del 2003
Aceptado el 15 de marzo del 2004