Valor nutritivo del follaje de árboles y arbustos tropicales. V. Bauhinia purpurea
Resumen
Se determinó el valor nutritivo de Bauhinia purpurea en ambas épocas del año sin el uso de riego ni fertilización. Para ello se emplearon seis ovinos alojados en jaulas individuales de metabolismo y se utilizó el método de colección total de heces fecales y oferta a voluntad del forraje cosechado en horas de la mañana y suministrado en dos ocasiones diarias a los animales. En cada época del año (lluvia y seca) se efectuaron dos períodos de medición de 5 días, antecedidos de 10-12 días de adaptación. El contenido de materia seca alcanzó valores de 38,3 y 43,2 % y la digestibilidad fue de 51,7 y 51,1 % para las épocas lluviosa y poco lluviosa, respectivamente. El contenido de proteína bruta fue de 11,1 y 12,1 % y su digestibilidad de 57,3 y 55,1 %. La digestibilidad de la materia orgánica presentó valores de 55,9 y 55,7 %, el contenido de energía metabolizable de 7,9 y 8,1 MJ/kg de materia seca y el consumo de materia seca de 62,8 y 92,8 g/kg de peso metabólico para lluvia y seca, respectivamente. El valor nutritivo de esta especie arbórea indica que posee un buen potencial alimenticio para los rumiantes, por lo que representa una alternativa viable para los sistemas de alimentación en el trópico, aunque por sus limitaciones energéticas no debe ser utilizada como único alimento.
Palabras clave
Al enviar un artículo para su publicación en la revista Pastos y Forrajes, el autor garantiza que es propietario de los derechos de explotación de la obra y, en consecuencia, garantiza que puede transferirlos sin ningún tipo de limitación.
En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derechos de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad a la revista.
El autor está de acuerdo en ceder a la revista Pastos y Forrajes, de manera no exclusiva, los derechos de explotación sobre la obra antes mencionada (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) por el tiempo que establezca la ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto a los derechos de autoría moral. En virtud de lo anterior, se entiende que la revista adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras pueda realizarse por cualquier medio conocido o por conocer.
El autor podrá difundir copias de la versión publicada del artículo en el repositorio digital de su institución o en otros repositorios digitales de acceso abierto, bajo la condición de hacer referencia a la fuente original donde fue publicado el artículo, incluyendo un enlace al artículo publicado en la revista.
El autor está de acuerdo con que los usuarios finales de la obra puedan copiar, distribuir, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: reconocimiento y cita del autor original, no utilizarla con fines comerciales y compartirla bajo la misma licencia.