ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Variación del crecimiento e indicadores hematoquímicos en reproductoras Pelibuey cubana suplementadas con leucaena durante la campaña de cubriciones

 

 

 

E. León, María C. Olmos, Ángela Rodríguez, Y. Fonseca y A. Labrada

Universidad de Granma. Carretera de Manzanillo km 17 ½. Bayamo, Granma, Cuba. E-mail: exequiel@udg.co.cu

 

 

 


RESUMEN

Se emplearon 36 reproductoras ovinas vacías de la raza Pelibuey Cubana en régimen de pastoreo dirigido sobre pastos naturales (jiribilla + tejana + leguminosas nativas), clínicamente sanas y mantenidas durante todo el período experimental con niveles de parasitismo gastrointestinal entre medios y bajos (-1000 hpg). En un diseño completamente aleatorizado se aplicó un análisis de varianza de clasificación simple; se evaluó un grupo testigo y tres tratamientos, que consistieron en diferentes niveles de leucaena en la dieta (0,50; 0,75 y 1,0 kg/animal/día) como único factor de variación durante el período de cubriciones (abril-junio). Mensualmente se midió el peso vivo y los indicadores sanguíneos relacionados con la nutrición. Se concluye que los animales mostraron una respuesta positiva ante el incremento del consumo de leucaena, tanto en su dinámica de crecimiento como en los indicadores hematológicos del metabolismo energético y proteico. Las reproductoras que recibieron 1,0 kg de leucaena lograron al inicio de la gestación el mayor PV (33,44 kg) y alcanzaron una CC de 2,82, en tanto los indicadores sanguíneos se mantuvieron dentro del rango recomendado para la especie.

Palabras clave: Crecimiento, Leucaena leucocephala, ovinos, suplementos.


ABSTRACT

Thirty-six empty ewes of the Cuban Pelibuey breed were used under grazing conditions based on natural pastures (Andropogon caricosus + Paspalum notatum + native legumes). The ewes were clinically healthy and maintained during the whole experimental period with medium and low levels of grastrointestinal parasitism (-1000 epg). In a completely randomized design a variance analysis of simple classification was applied; and a control group and three treatments were evaluated. The treatments consisted in different levels of L. leucocephala in the diet (0,50; 0,75 and 1,0 kg/animal/day) as the only variation factor during the covering period (April-June). The live weight and the blood indicators related to nutrition were measured monthly. It is concluded that the animals showed a positive response to the increase of the intake of L. leucocephala in their growth dynamics as well as in the haematological indicators of the energy and protein metabolism. The ewes that were fed 1,0 kg of L. leucocephala achieved the highest LW (33,44 kg) at the beginning of pregnancy and reached a body condition of 2,82, while te blood indicators were kept within the range recommended for the species.

Key words: Growth, Leucaena leucocephala, sheep, supplements.


 

 

INTRODUCCIÓN

La solubilidad y la degradabilidad de las proteínas en las leguminosas y su comportamiento digestivo cuando son bien manejadas, las hacen atractivas como fuente de alimento suplementario en las áreas tropicales (Chongo y Galindo, 1995).

Según Mohar (1990), a partir de los trabajos de Payne y colaboradores ha comenzado a usarse un término muy significativo llamado perfil metabólico, que establece la relación de algunos indicadores sanguíneos con el estado metabólico de los rebaños en explotación. Las concentraciones de proteína total y albúmina sérica han sido empleadas como medidas del estado proteico del ovino, y los niveles de urea en suero como índice del consumo proteico (Mali, Patnayak y Ghosal, 1994). La concentración de glucosa sérica se usa en perfiles metabólicos para indicar el balance de este nutriente en el animal, el cual es el reflejo de su estado energético, al igual que los cuerpos cetónicos y ácidos grasos no esterificados (McCutcheon, Parker y Walsh, 1990).

El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la suplementación con Leucaena leucocephala en algunos indicadores hematoquímicos relacionados con la nutrición en reproductoras ovinas antes y durante las cubriciones.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Tratamientos y diseño. Se utilizaron 36 reproductoras ovinas de la raza Pelibuey Cubana, clínicamente sanas, con edades comprendidas entre 3 y 5 años y niveles de parasitismo intestinal entre medios y bajos (1000 hpg). Estas fueron suplementadas con forraje de L. leucocephala como único factor de variación en el período de sobrealimentación estimulante previo a las cubriciones y durante el desarrollo de estas (abril-junio). Se utilizó un diseño totalmente aleatorizado mediante un análisis de varianza de clasificación simple con animales distribuidos al azar y uniformados de acuerdo con el peso vivo en cuatro tratamientos de nueve animales cada uno, según se indica.

TI: 1,0 kg de leucaena/animal/día + 8 horas de pastoreo + 0,2 kg miel-urea (2 %) + sales minerales ad libitum

TII: 0,75 kg de leucaena/animal/día + 8 horas de pastoreo + 0,2 kg miel-urea (2 %) + sales minerales ad libitum

TIII: 0,50 kg de leucaena/animal/día + 8 horas de pastoreo + 0,2 kg miel-urea (2 %) + sales minerales ad libitum

TIV: 8 horas de pastoreo + 0,2 kg miel-urea (2 %) + sales minerales ad libitum

Características climáticas. Durante el período se registraron valores medios de temperatura entre 23,8 y 25,3°C. El comportamiento de la humedad relativa fue típico para la etapa, con valores entre 82 y 83 %. El valor medio de las precipitaciones fue de 78,4 mm y las medias mensuales tuvieron valores de 20,1; 85,1 y 130,1 mm para los meses de abril, mayo y junio, respectivamente.

Procedimiento. Se empleó un sistema de pastoreo mediante un rebaño único dirigido, con rotación por zonas sobre pastos naturalizados (jiribilla + tejana + leguminosas nativas) en función de la disponibilidad por área. El análisis bromatológico de los alimentos se realizó según la AOAC (1965). Los animales pastoreaban 8 horas diarias, entre las 6:00-10:00 a.m. y las 2:00-6:00 p.m.; estos fueron adaptados previamente a las condiciones experimentales durante 15 días y se evitaron situaciones estresantes durante la fase experimental. La leucaena se ofreció fresca. A las reproductoras se les determinó el peso vivo y la condición corporal en ayuno, esta última según lo descrito por Russel, Gunn y Doney (1968). La sangre se extrajo antes del pesaje, mediante punción de la yugular.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La tabla 1 indica la relación pasto:suplementación y los aportes de nutrientes según los tratamientos establecidos.

Los análisis bromatológicos realizados en los pastizales mostraron mayores valores proteicos que los reportados por García-Trujillo y Pedroso (1989), pero insuficientes para dar continuidad a los diferentes estadios del ciclo productivo de estos animales. Esto justifica la presencia de la suplementación con leucaena en los momentos de sobrealimentación estimulante, cuando se precisan aportes de nutrientes superiores a los requerimientos nutritivos de los animales en explotación.

Los resultados en el incremento del peso y la condición corporal (tabla 2, fig. 1) indicaron ganancias medias de 70, 60, 40 y 30 g para los tratamientos I, II, III y IV, respectivamente, lo cual significa que los dos primeros tratamientos permitieron, bajo estas condiciones experimentales, ganancias medias que facilitaron la continuidad reproductiva de los animales después del período poco lluvioso.

El estado energético de los animales (tabla 3) fue similar en los diferentes tratamientos hasta los 60 días de suplementación; a partir de este momento no se observaron diferencias significativas entre los animales que habían consumido leucaena, pero sí entre estos y el grupo testigo. Mientras que los primeros tuvieron una tendencia al incremento, el último se mantuvo dentro del rango fisiológico mínimo (2,24±0,18 mmol/L) al concluir la fase experimental. Las mayores concentraciones de glucosa sérica determinadas en los animales de los tratamientos I y II fueron una consecuencia directa de los incrementos en los consumos de leucaena, lo cual coincide con lo reportado por González (1996), Fonseca (1999), Olmos (2001), Arias (2001) y Rodríguez (2001), quienes señalan la relación directa entre ambos indicadores.

Similares resultados fueron observados durante el análisis de los indicadores hematoquímicos relacionados con el metabolismo proteico (tabla 4).

La concentración de albúmina en el tratamiento I alcanzó el rango fisiológico para la especie a partir del día 30 del experimento y lo mantuvo hasta el final. Los tratamientos II, III y IV concluyeron el experimento por debajo del rango fisiológico y difirieron estadísticamente del I (P<0,05).

En cuanto a la concentración de proteínas totales, en todos los tratamientos los valores se ubicaron dentro del rango fisiológico, aunque con tendencia a un incremento sostenido en los tratamientos I y II, los cuales culminaron el experimento dentro del rango máximo (78,2 y 76,4 g/L, respectivamente).

Como era de esperar, la concentración de urea tendió a incrementarse en los grupos de animales que consumieron una mayor cantidad de leucaena. Esta diferencia se hizo estadísticamente significativa a partir del día 60 del experimento, cuando se observó una mayor concentración en los tratamientos I y II (P<0,05).

Según Álvarez (1999) se ha encontrado una correlación positiva entre el consumo de nitrógeno y las concentraciones de urea en el plasma sanguíneo, lo que coincide con los resultados del presente estudio, en el cual la concentración de urea en el plasma se incrementó en los grupos de animales que consumieron una mayor cantidad de leucaena. Taiwo, Adebowale, Akinsoyino y Greenhalgh (1995), al estudiar dietas suplementadas de gliricidia más leucaena, desperdicios de maíz y estiércol de aves, hallaron altas concentraciones de urea en todos los casos, aunque sin diferencias estadísticas entre los tratamientos. Sin embargo, Minakowski, Skeiko Sajlo y Falkowska (1996), al utilizar el frijol en dietas para ovejas, lograron incrementar la concentración de glucosa en sangre y reducir la de urea, debido posiblemente al alto contenido de antinutrientes de este alimento.

 

CONCLUSIONES

Los índices de crecimiento y condición corporal se incrementaron al elevarse el consumo de L. leucocephala y los indicadores hematológicos estudiados se mantuvieron dentro del rango fisiológico para la especie, lo cual garantiza resultados productivos superiores.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Álvarez, J.A. Efecto de la nutrición pre y posparto sobre el desempeño reproductivo en ovejas de pelo. En: Producción sustentable de ovinos tropicales. Memorias del curso. Veracruz, México. p. 44. 1999

2. AOAC. Official methods of analysis. Ass. Off. Agric. Chem. 10th ed. Washington, DC. 1965

3. Arias, Nidia. Efecto de la Leucaena leucocephala sobre la condición corporal y algunos indicadores hematológicos en ovejas Pelibuey Cubana durante la campaña reproductiva. Tesis presentada en opción al título de Master en Nutrición Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Granma, Cuba. 2001

4. Chongo, Berta & Galindo, Juana. Bases fisiológicas del uso de las leguminosas en Cuba. Resúmenes. Seminario Científico Internacional XXX Aniversario del Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba. p. 73. 1995

5. Fonseca, Y. Efecto de la suplementación con Leucaena leucocephala sobre el potencial productivo de la oveja Pelibuey. Tesis presentada en opción al título de Master en Ciencias. Universidad de Granma, Cuba. 1999

6. García-Trujillo, R. & Pedroso, Dulce Ma. Alimentos para rumiantes. Tablas de valor nutritivo. Editorial ICA. La Habana, Cuba. 40 p. 1989

7. González, S. Validez del método de condición corporal aplicado a la raza Pelibuey o Criolla Cubana. Resúmenes Forum Municipal de Ciencia y Técnica. Bayamo, Granma. (Mimeo). 1996

8. McCutcheon, S.N.; Parker, W.J. & Walsh, P.A. Blood metabolite levels in late pregnant ewes as indicators of their nutritional status. New Zealand J. Agric. Res. 33:63. 1990

9. Mali, P.C.; Patnayak, B.C. & Ghosal, A.K. Levels of certain blood nutrients in grazing non-pregnant, pregnant and lactating Marwari ewes. Annals of Arid Zone. 33:4. 1994

10. Minakowski, D.; Skerko Sajlo, H. & Falkowska, A. Nutritive value of fats bean hulls for ruminants. Journal of Animal and Feed Sci, Poland. 5 (3):225. 1996

11. Mohar, H.P. Bioquímica animal. Ed. MES. La Habana, Cuba. p. 453. 1990

12. Olmos, M.C. Efecto de la suplementación con Leucaena leucocephala sobre la efectividad productiva de reproductoras ovinas antes y durante las cubriciones. Tesis presentada en opción al título de Master en Ciencias. Universidad de Granma, Cuba. 2001

13. Rodríguez, A. Productividad de la oveja Pelibuey Cubana suplementada con Leucaena leucocephala antes y después del parto. Tesis presentada en opción al título de Master en Ciencias. Universidad de Granma, Cuba. 2001

14. Russel, A.J.F.; Gunn, R.G. & Doney, J.M. Components of weight loss in pregnant hill ewes during winter. Animal Production. 10:43. 1968

15. Taiwo, A.A.; Adebowale, E.A.; Akinsoyino, A.O. & Greenhalgh, J.F.A. Comparative study on the use of four protein supplements by west African dwarf (WAD) sheep. Nigerian Journal of Animal Production. 22:68. 1995

 

 

 

Recibido el 25 de marzo del 2002
Aceptado el 20 de junio del 2002