ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Influencia de la sombra de albizia lebbeck en la composicion quimica del pastizal

 

 

 

Gertrudis Pentón y F. Blanco
Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

En un sistema silvopastoril seminatural caracterizado por Albizia lebbeck y una mezcla de plantas herbáceas naturales y mejoradas, se llevó a cabo un estudio con el fin de conocer el nivel de sombra proyectada y su variación estacional, así como las modificaciones en la composición química del pastizal, además de determinar el grado de interrelación de los indicadores estudiados. Para ello se establecieron, bajo un diseño en bloques al azar con tres repeticiones, dos tratamientos: sol y sombra. Se detectaron diferencias marcadas en el contenido de FB a favor de las áreas a pleno sol y en el contenido de PB en el pasto bajo la sombra. La MS fue significativamente superior bajo la sombra durante el período seco; sin embargo, en el lluvioso alcanzó en las áreas a pleno sol un valor mayor que a la sombra. Se observó una alta relación de dependencia lineal del contenido de PB con respecto al por ciento de ceniza, la presencia de Panicum maximum, la densidad de árboles y la sombra proyectada (r=0,95), así como del contenido de ceniza con respecto a la sombra, la densidad de árboles y la composición química del pasto (r=0,83**). Se concluye que A. lebbeck provocó una variación estacional de la sombra. El incremento de la PB dependió, en gran medida, de la composición botánica, favorecida por la sombra a partir de la presencia de especies mejoradas de alta capacidad de extracción del N presente en el sistema, en particular P. maximum.

Palabras clave: Albizia lebbeck, composición química, sombra.


ABSTRACT

A sudy was carried out in a seminatural silvopastoral system characterized by Albizia lebbeck and a mixture of natural and improved herbaceous plants, with the objective of knowing the projected shade level and its seasonal variation, as well as the modifications in the chemical composition of the pasture, besides determining the interrelation degree of the studied indicators. For this, two treatments were established: sunlight and shade, in a randomized block design with three repetitions. Marked differences were detected in the CF content, favoring the pasture under shade. DM was significantly higher under shade during the dry season; however, it was higher under broad sunlight in the rainy season. A high relation of lineal dependence of CP content was observed with respect to ash percentage, presence of Panicum maximum, density of trees and projected shade (r=0,95), as well as ash content regarding shade, tree density and chemical composition of pasture (r=0,83**). It is concluded that A. lebbeck caused a seasonal variation of shade. The increase of CP depended greatly on botanical composition, favored by shade from the presence of improved species with high capacity for extracting the N present in the system, particularly P. maximum.

Key words: Albizia lebbeck, chemical composition, shade.


 

 

INTRODUCCIÓN

La sombra producida por el dosel sobre el estrato herbáceo constituye uno de los efectos de la presencia de los árboles en los sistemas silvopastoriles. Esta puede actuar de forma directa en determinados procesos fisiológicos de las plantas e indirectamente a través de los restantes factores bióticos y abióticos presentes en el sistema.
Acerca del papel de la sombra en la modificación de la composición botánica y química de los pastizales se han realizado diversos estudios, donde se exponen los resultados a partir de la experimentación con diferentes niveles de luz visible, en condiciones naturales y artificiales y con diversas especies de árboles y pastos, entre los que se destacan Leucaena leucocephala y Eucalyptus como plantas superiores y Panicum maximum, Paspalum notatum y algunas especies del género Brachiaria entre las gramíneas pratenses.
De forma general en la literatura consultada se puede apreciar una gran heterogeneidad de la información, lo que ha estado determinado por la diversidad de condiciones en las cuales se
han realizado las investigaciones, así como las diferencias en cuanto a metodologías experimentales.
En Cuba, a partir de la introducción de los sistemas silvopastoriles, la ganadería se ha ido enriqueciendo con un amplio germoplasma arbóreo tropical, en el cual se destacan, por su valor económico y sus potencialidades para las áreas ganaderas, L. leucocephala y Albizia lebbeck (algarrobo de olor). Acerca de la primera se han realizado innumerables investigaciones en torno a su producción, utilización e impacto ambiental. También se han iniciado algunos estudios sobre A. lebbeck, pero aún es insuficiente la información con que se cuenta, fundamentalmente en lo referido al efecto ambiental de su introducción en los pastizales.
La proyección de sombra por los árboles de A. lebbeck constituye un caso particular dentro de las investigaciones sobre los efectos de la reducción de la luz en los pastizales. Además, los estudios sobre la sombra en sistemas silvopastoriles en Cuba han estado limitados, por lo general, a las plantaciones de árboles (cultivados por el hombre), y existen muy pocas referencias sobre ecosistemas naturales.
Tomando en consideración que la presencia de esta especie en los pastizales puede condicionar una marcada variación estacional de la sombra, y en estas condiciones los contenidos de proteína bruta y ceniza pueden ser diferentes a los reportados por otros autores, la presente investigación se propuso los siguientes objetivos:
-
Conocer la variación estacional de la sombra proyectada por A. lebbeck.
-
Determinar los cambios en la composición química del pastizal como resultado de la presencia de A. lebbeck y el efecto de su sombra.
-
Analizar el grado de interrelación de los componentes químicos, los componentes botánicos y su dependencia con el nivel de sombra.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey", provincia de Matanzas, Cuba. Según la clasificación tipológica por zonas climáticas, se corresponde con una llanura interior (Habana-Matanzas), caracterizada por un humedecimiento estacional de aproximadamente 1 300 mm de precipitación anual, alta evaporación y temperaturas cálidas.
El suelo característico del lugar es de tipo Ferralítico Rojo hidratado con topografía plana (Academia de Ciencias de Cuba, 1979), modificado por la existencia durante varios años de un sistema silvopastoril que produjo un aumento considerable del valor promedio de materia orgánica (hasta 6,3 %) y otros indicadores químicos, como se muestra en la tabla 1.

El área utilizada estaba destinada al pastoreo de 12 bovinos jóvenes, ]! Holtein x \! Cebú, con una edad promedio de 8-10 meses y un peso vivo promedio de 110 kg al inicio de la explotación. El sistema de manejo consistía en una rotación de 56 días, con 7 de ocupación y 49 de reposo durante todo el período lluvioso, y 98 días de rotación, con 12 de ocupación y 86 de reposo durante el poco lluvioso.
El área experimental cubrió 0,72 ha de un sistema silvopastoril caracterizado en su estrato arbóreo por la presencia de una población natural de A. lebbeck, que en el momento de la investigación tenía 15 años de edad. Dicho rodal estaba formado por árboles en distintas fases de desarrollo, cuya altura variaba entre 4,6 y 8,4 m; el diámetro medio de las copas se encontraba entre 0,9 y 9,1 m y el índice de deformación de las copas varió desde 0,27 hasta 1,0 en la población; la variación del área de la sección del fuste fue desde 1,3 hasta 749,1 cm2.
El estrato herbáceo estuvo caracterizado por la existencia de un conjunto de plantas herbáceas, entre las que apareció como pasto preponderante el conjunto de gramíneas mejoradas P. maximum cv. Común de Australia y cv. Likoni, el cual cubrió el 48,2 % del área total en el sistema, en detrimento del complejo Dichan-thium con 13,1 %; el Paspalum notatum con 3,6 %, el grupo de otras gramíneas naturales que solo ocupaba el 2,2 %, y las plantas de hoja ancha con 2,1 % de cobertura.
Otras especies, como Brachiaria decumbens y las leguminosas rastreras, ocupaban el 6,1 y 3,1 % de la cobertura herbácea, respectivamente.
El diseño experimental empleado fue un bloque al azar con seis repeticiones.
Los tratamientos establecidos fueron:
-
Area de sombra (41,1 % de sombra)
-Area a pleno sol (0,2 % de sombra)
Indicadores analizados. Por ciento de sombra proyectada por los árboles y por ciento de MS, PB, FB, ceniza, Ca y P.
Procedimiento. Se realizó una caracterización del sistema en cuanto a la sombra proyectada por el dosel de los árboles y la densidad de árboles en la comunidad. Para ello cada cuartón fue subdividido en dos unidades de iguales dimensiones (500 m2), con el fin de mostrar lo más claramente posible el contraste que se manifiesta de forma natural en el ecosistema entre las áreas densamente pobladas por los árboles y las áreas a pleno sol o de menor densidad arbórea. Se contaron los árboles presentes en el rodal y se estimó la proyección de sombra mediante un espejo cuadriculado de 0,15 cm2 (folioscopio) para sustituir la fotografía del dosel de las copas sugerida por Anderson (1978), basado en las conclusiones de Clifford (1965) en cuanto a la relación de este indicador con el régimen de luz dentro de bosques y rodales. Se realizaron 20 observaciones dentro de cada parcela de forma aleatoria, en horas de la mañana.
Este indicador, que es un índice de la reducción del por ciento de luz directa que atraviesa las copas y llega a la superficie del estrato herbáceo, fue medido dos veces por época.
Para la determinación de la composición química del pastizal bajo la influencia de la sombra y la época se realizó un muestreo totalmente aleatorizado, con dos frecuencias por época dentro de cada parcela experimental, simulando el pastoreo de los animales. Posteriormente se preparó una muestra única de follaje por cada parcela y se hicieron análisis químicos que incluyeron la determinación de la FB por la técnica de Henneberg y Stohman, la PB por el método de Nessler, el Ca por complexometría, el P por fotocolorimetría azul fosfomolíbdica, la ceniza por la diferencia de pesaje y la materia seca por la diferencia de humedad en el tejido vegetal. Se efectuaron dos muestreos por época, en todos los casos unas horas antes de la entrada de los animales al cuartón.
Análisis estadístico. Se realizó análisis de varianza y análisis multivariado de correlación y regresión lineal y no lineal. Como unidades de observación se tomaron los valores promedio de 12 parcelas y finalmente se seleccionaron las ecuaciones de mayor ajuste.

 

RESULTADOS

En la figura 1 se puede observar la variación estacional de la proyección de sombra bajo la copa de los árboles, que en el período lluvioso llegó a ser de 51,70 %; mientras que con la llegada de la estación invernal la caída de las hojas de los árboles trajo consigo una significativa disminución de este indicador, que se redujo hasta 36,87 % de sombra.
En la (tabla. 2) se presenta la variación al sol y a la sombra de la composición química del estrato herbáceo, analizada por períodos climáticos. Hubo diferencias entre los tratamientos para el contenido de fibra bruta, ceniza, proteína bruta y materia seca. Tanto en el período lluvioso como en el seco el contenido de FB fue mayor a plena luz solar. El contenido de MS, aunque resultó superior durante la lluvia en el tratamiento a pleno sol, en el período seco mostró un comportamiento totalmente diferente a favor de la sombra.
El contenido de proteína bruta en el pasto bajo la sombra superó ampliamente el valor de este indicador a pleno sol, con una diferencia entre tratamientos equivalente a 6,7 unidades porcentuales en el período lluvioso y 3,1 unidades en la época poco lluviosa. Una situación semejante se hizo evidente también para el contenido de ceniza total, el cual alcanzó en el pasto bajo la sombra 10,1 y 10,9 % (seca y lluvia, respectivamente), mientras que a pleno sol no superó el 9,5 %.
Por otra parte, el contenido de calcio mostró un comportamiento diferente entre las épocas, pues mientras en el período seco se mantuvo casi invariable entre los tratamientos, en el lluvioso difirió significativamente entre las áreas sombreadas y a pleno sol a favor de las primeras. El contenido de fósforo no se afectó por efecto del sol o la sombra.
En la (tabla.3) se presenta la matriz de correlaciones, donde se destaca la relación positiva (entre media y alta) de la sombra, el contenido de proteína bruta y el por ciento de calcio. También se relacionaron positiva-mente la presencia de P. maximum y el contenido de proteína bruta y ceniza en el pasto (0,89 y 0,74, respectivamente).
Hubo una correlación negativa entre el complejo Dichanthium y el por ciento de PB (r=-0,87); este último a su vez se correlacionó con las ceniza total y el coeficiente fue alto y positivo.
Por otra parte, el grupo de las leguminosas rastreras mostró una correlación baja con el contenido de proteína bruta en el pastizal.
En las series de análisis de regresión se presenta un conjunto de ecuaciones con el empleo de los modelos lineal simple, lineal múltiple, no lineal (exponencial) y no lineal (logístico).
En la ecuación I se puede apreciar la contribución negativa de las variables por ciento de sombra y densidad de árboles sobre el por ciento de FB, sin la participación del resto de las variables.

En la serie II se puede observar el nivel de dependencia del contenido de materia seca con respecto a la sombra, la composición química y la composición botánica del pastizal. La regresión comienza a ser aceptable cuando interactúan el por ciento de ceniza, la PB, la FB y la sombra proyectada por los árboles, y alcanzan de esta forma un coeficiente de determinación de 0,66; tanto la ceniza como la proteína y la fibra bruta muestran una contribución negativa con el contenido de materia seca (ecuación II.2).

En la ecuación II.1, donde además de los elementos químicos se integran los componentes botánicos del pastizal, se aprecia una elevación significativa del coeficiente de determinación (0,994), con una desviación estándar mínima de 1,941.

En la serie III se presenta el nivel de dependencia del contenido de proteína bruta con los restantes componentes estudiados en el sistema, la cual consta de siete ecuaciones. Debe destacarse el hecho de que en la ecuación III.1 la variable densidad de árboles explica por sí sola, a través del modelo logístico, el 62 % de las variaciones de la PB. Un comportamiento muy parecido se puede apreciar en la ecuación III.2 con el por ciento de sombra, pero a través de un modelo exponencial.

La ecuaciones III.3, III.4 y III.5 permiten apreciar como el por ciento de P. maximum logra explicar a través del modelo logístico el 83 % de las variaciones de la proteína. Otros valores interesantes se pueden apreciar con el por ciento de Dichanthium (aunque con una relación lineal simple y un coeficiente de determinación de 0,76), y con el contenido de ceniza a través del modelo lineal simple, con una r**2=0,71.

Las ecuaciones III.6 y III.7 muestran dependencias lineales múltiples del contenido de PB con respecto a la sombra proyectada, la densidad de árboles y la composición química del pasto, con una R**2 superior a 0,94. En la ecuación III.1 el por ciento de ceniza constituye la variable de mayor peso (con una relación directa), seguida por el contenido de FB y MS, con valores negativos en el coeficiente de regresión parcial. En la III.2 la acción conjunta de las variables por ciento de ceniza, por ciento de P. maximum, por ciento de sombra y densidad de árboles mejora aun más la regresión hasta alcanzar un coeficiente de determinación de 0,953.

En la serie IV se puede observar la relación de dependencia del contenido de ceniza con los restantes componentes químicos de la planta, la sombra y la densidad de árboles. En la primera ecuación la acción conjunta de la sombra, la densidad de árboles y la composición química del pasto lograron explicar el 83% de las variaciones de la ceniza.

 

DISCUSIÓN

Con respecto a la composición química del pasto, llama la atención la significativa disminución del por ciento de materia seca bajo la sombra de los árboles durante el período lluvioso, etapa en la cual ocurrieron las mayores precipitaciones, y A. lebbeck mantuvo su dosel plenamente copado de follaje, con una proyección de 51 %. Este fenómeno coincide con las afirmaciones de Páez, González y Pereira (1994) y Giraldo, Botero, Saldarrieaga y David (1995) referidas a que con el aumento de la sombra en los pastizales ocurre una reducción del contenido de materia seca como resultado de la disminución de las concentraciones de carbohidratos solubles (Alberda, 1965) y la estimulación del aumento del contenido de humedad en el pasto (Capote y Shishchenko, 1974). Sin embargo, el aumento significativo de la concentración de MS bajo la sombra durante el período seco, como un posible resultado de la reducción de la sombra de los árboles (hasta 36,87 %) debido a la caída de sus hojas, sugiere que la proyección de niveles moderados de sombra y la llegada al suelo de una radiación solar difusa producida por los árboles del género Leguminosae, que trae consigo la disminución de la sobresaturación lumínica y el incremento de la eficiencia en el uso de la radiación (Sin Clair, Shiraiwa y Hammer, 1992; Subramanian, Venkateswarlu, Mahes-wari y Narayana Reddy, 1993), puede compensar los efectos de la sombra referidos por Alberda (1965) y Capote y Shishchenko (1974).
Por otra parte, el contenido de fibra bruta, que fue significativamente superior a pleno sol tanto en la lluvia como en la seca, confirma los resultados reportados en la literatura acerca de que la luz solar plena y las altas temperaturas estimulan la formación de carbohidratos estructurales en la planta.
Un componente químico que no difirió entre los tratamientos fue el fósforo, el cual ha sido reportado por algunos autores como un elemento poco variable que no muestra evidencias de afectaciones por concepto de la luz solar (Guevara, Ruíz, Curbelo, Jiménez y Canino, 1994). Además, se conoce que en los suelos con altos niveles de nitrógeno, el fósforo asimilable es muy bajo.
Por otra parte, el aumento significativo del contenido de calcio en la primavera bajo el tratamiento de sombra corrobora los resultados de Belsky (1992; 1994), quien encontró una respuesta similar desde la sabana abierta hasta debajo de los árboles aislados de Acacia tortilis y Adansonia digitata. Ericksen y Whitney (1981) y Ortega y González (1990) también coincidieron en afirmar que el contenido de proteína cruda de algunos pastos tropicales fue mayor debajo de la copa de los árboles. Ello sugiere que dadas las variaciones que se producen bajo el dosel en cuanto al aumento de la humedad relativa del aire y en los primeros centímetros del suelo (Faurie, Soussana y Sinoquet, 1996) y el incremento del contenido de materia orgánica y de la actividad de la biota edáfica (Sánchez, Hernández y Simón, 1998), se incrementa la extracción de los elementos del suelo por parte de la planta.
El hecho de que los pastos a pleno sol presentaran un mayor porcentaje de proteína bruta en la época de seca puede atribuirse a una mayor relación hoja/tallo, mayor porcentaje de materia seca y menor producción de biomasa (Herrera, 1983; Mancilla, 1995). Sin embargo, Ramos, Herrera, Padilla, Barrientos y Aguilera (1987) y Solórzano y Arends (1998) demostraron que los valores más altos de proteína bruta en pastos bajo la sombra se alcanzan en los períodos lluviosos o bajo condiciones de riego, coincidiendo con lo señalado por otros autores.
Con relación a las relaciones de afinidad o dependencia existentes entre la composición botánica y química, el complejo Dichanthium obtuvo un coeficiente significativamente alto, pero negativo, con el por ciento de proteína bruta, y medianamente alto y negativo con el contenido de calcio y ceniza; mientras que P. maximum, que es un pasto mejorado y en este estudio ha mostrado una elevada adaptación a la reducción de la luz, mantuvo una correlación muy positiva con los indicadores de proteína bruta y ceniza total.
El incremento de las concentraciones de proteína bruta y ceniza total en el tratamiento con sombra no fue solo un resultado de la reducción de la luz, sino que también estuvo condicionado por la presencia, bajo la copa de los árboles, de especies mejoradas de alta calidad y con elevados niveles de extracción de nutrientes, como P. maximum, que bajo condiciones de mejoramiento de las propiedades físico-químicas del suelo, aumento de la humedad y eliminación de los factores de estrés, puede expresar todo su potencial. Las gramíneas naturales, por el contrario, se caracterizan por carecer de niveles elevados de proteína.
Ello justifica que la sombra mantuviera una correlación positiva con el contenido de proteína bruta y también con el calcio.
En cuanto a la baja correlación existente entre el contenido de proteína bruta y las leguminosas rastreras, debe señalarse que este fenómeno no solo estuvo influenciado por el contenido de nitrógeno en las plantas, sino también por la extensión de la especie en el pastizal y su posición dinámica, que no favoreció la presencia de dichas plantas en las áreas arboladas, debido al alto contenido de materia orgánica en el suelo y a la elevada liberación de nitrógeno que ocurre bajo las copas de los árboles y afecta el desarrollo de las leguminosas.
Con respecto a la correlación obtenida entre el contenido de proteína bruta y ceniza (r=0,84), llama la atención un fenómeno descrito anteriormente que permite explicar dicha relación: bajo el dosel, la sombra, la humedad y el contenido de materia orgánica, entre otros factores, favorecen los procesos de mineralización y el suministro de nutrientes en forma de iones de calcio, potasio, magnesio, hierro, fósforo y nitratos (Anon, 1990). Ello es una prueba de que el incremento de la proteína en las plantas por concepto de la elevación del contenido mineral en el suelo y la extracción de nutrientes por la raíz, están indisolublemente ligados al aumento del contenido de ceniza.
En cuanto al contenido de PB, tanto la presencia de P. maximum como la densidad de árboles y la sombra determinaron su variación a través de modelos no lineales, con coeficientes de determinación altos, lo que indica que la relación entre la concentración de proteína en las plantas y los indicadores antes mencionados es un fenómeno muy unido a la forma de expresarse dicha variable. Estas ecuaciones (logística y exponencial) constituyeron una vía para acercarse al entendimiento de los fenómenos que los modelos lineales múltiples, por su capacidad limitada, no lograron explicar.

 

CONCLUSIONES

A. lebbeck, en su condición de planta caducifolia, produce una variación estacional significativa de la sombra a favor del período lluvioso. Bajo esta condición ocurre un aumento significativo en el contenido de proteína y ceniza en el pasto, lo cual depende, en gran medida, de la composición botánica, que es favorecida por la sombra a partir de la presencia de especies mejoradas de alta capacidad de extracción del nitrógeno presente en el sistema, en particular P. maximum.

 

RECOMENDACIONES

Se recomienda emplear P. maximum en los sistemas silvopastoriles, como una vía para mejorar la composición botánica y la calidad del pastizal, y continuar los estudios sobre el efecto de la sombra de los árboles en el rendimiento, la persistencia y la calidad de especies mejoradas de pastos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Academia de Ciencias de Cuba. Clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos. La Habana, Cuba. 1979

2. Alberda, T. The influence of temperature, light intensity and nitrate concentration on dry matter production and chemical composition of Lolium perenne L. Neth. J. Agric. Sci. 13:335. 1965

3. Anderson, G.W. Productivity of crops and pasture under trees. In: Integrating agricultural and forestry. (Eds. K.N.W. Howes and R.A. Rummery). CSIRO, Australia. p. 58. 1978

4. Anon. Programa AM: Pasture management and livestock production. CSIRO. Division of Tropical Crops and Pastures. Annual Report. p. 10. 1990

5. Belsky, A.J. Effects of trees on nutritional quality of understorey gramineous forage in tropical savannas. Tropical Grasslands. 26:12. 1992

6. Belsky, A.J. Influences of trees on savannas productivity: Tests of shade, nutrients, and treegrass competition. Ecology. 75(4):922. 1994

7. Capote, S. & Shishchenko, S.V. Investigation of physiological processes in alfalfa, clover and Rhodes grass in Cuba, with respect to conditions of lighting and root feeding. In: Biological and physiological aspects of the intensification of grassland utilization. Proc. XII Int. Grassld. Congr., Moscow. p. 62. 1974

8. Clifford, G. Model and measurement in the study of wood land light climates. In: Light as an ecological factor. (Eds. R. Brinbridge, G.C. Evans and Q. Rockham). Blackwell Scientific Publications. Oxford and Edinburgh. 1965

9. Ericksen, F.I. & Whitney, A.S. Effects of light intensity on growth of some tropical forage species. 1. Interaction of light intensity and nitrogen fertilization on six forage grasses. Agron. J. 73:427. 1981

10. Faurie, O.; Soussana, F. & Sinoquet, H. Radiation interception, partitioning and use in grass-clover mixtures. Annals of Botany. 77:35. 1996

11. Giraldo, L.A.; Botero, J.; Saldarrieaga, J. & David, P. Efecto de tres densidades de árboles en el potencial forrajero de un sistema silvopastoril natural, en la región Atlántica de Colombia. Agroforestería en las Américas. Año 2, No. 8, p. 14. 1995

12. Guevara, A.; Ruiz, R.; Curbelo, L.; Jimenez, A. & Canino, E. Efecto de la sombra del algarrobo común (Samanea saman) sobre el comportamiento productivo del pastizal. Resúmenes. Taller Internacional "Sistemas Silvopastoriles en la Producción Ganadera". EEPF"Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. p. 54. 1994

13. Herrera, R.S. La calidad de los pastos. En: Los Pastos en Cuba. Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba. Tomo II, p. 59. 1983

14. Mancilla, L.E. Estrategias para el manejo de la fertilidad natural y la fertilización en pastos y forrajes. (Eds. R. Tejos, M. Camargo y C. Zambrano). I Seminario sobre Manejo y Utilización de Pastos y Forrajes. UNELLEZ. Guanare, Venezuela. p. 107. 1995

15. Ortega, L.E. & González, B. Efecto de la fertilización nitrogenada y la frecuencia de corte sobre los rendimientos de materia seca y valor nutritivo del pasto estrella (Cynodon nlemfuensis). Rev. Fac. Agron. (LUZ). 7 (4):217. 1990

16. Páez, A.; González, M.E. & Pereira, N. Comportamiento de Panicum maximun en condiciones de sombreado y de luz solar total. Efecto de la intensidad de corte. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 11:25. 1994

17. Ramos, N.; Herrera, R.S.; Padilla, C.; Barrientos, A. & Aguilera, J.M. Pasto estrella mejorado (Cynodon nlemfuensis), su establecimiento y utilización en Cuba. EDICA. La Habana, Cuba. 153 p. 1987

18. Sánchez, Saray; Hernández, Marta & Simón, L. Diversidad de los organismos del suelo bajo un sistema silvopastoril. Memorias. III Taller Internacional Silvopastoril "Los árboles y arbustos en la ganadería"EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. p. 295. 1998

19. Sin Clair, J.; Shiraiwa, T. & Hammer, S. Variation in crop radiation use efficiency with increased diffuse radiation. Crop Science. 32:1281. 1992

20. Solórzano, N. & Arends, E. Composición química del pasto estrella en sombra de samán. Rev. Unellez de Ciencia y Tecnología. 16(1):1. 1998

21. Subramanian, V.; Venkateswarlu, S.; Maheswari, M. & Narayana Reddy, M. Influence of solar radiation and vapour pressure deficit on transpiration efficiency of rainfed sorghum. J. Agronomy & Crop Science. 171: 336. 1993

 

 

 

Recibido el 9 de octubre del 2000
Aceptado el 28 de mayo del 2001