ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Valor nutritivo del heno de leguminosas arboreas. I. Albizia lebbeck (algarrobo de olor)

 

 

 

Mildrey Soca, L. Simón, O. Cáceres y Ana G. Francisco

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba
E-mail: mildrey.soca@indio.atenas.inf.cu

 

 

 


RESUMEN

Se determinó el valor nutritivo del heno de Albizia lebbeck en las épocas de seca (S) y lluvia (Ll), para lo cual se utilizó una plantación establecida (que no había sido podada) sobre un suelo Ferralítico Rojo sin el uso de riego ni fertilización. El forraje se cortó manualmente y se sometió al secado natural durante 7 días sobre una plataforma cementada; el material se volteó cada 48 horas. Se utilizaron cinco ovinos machos castrados, con un peso vivo promedio de 35 kg, alojados al azar en jaulas de metabolismo; el heno se ofertó a voluntad en dos comidas diarias. La composición bromatológica en ambas épocas mostró resultados similares y el contenido de proteína bruta fue de 25,9 (S) y 23,3 % (Ll). La digestibilidad de la MS, de la FB y de la PB fue superior en la lluvia y en el caso de la PB los valores fueron de 59,4 (S) y 76,6 % (Ll). El contenido de proteína digestible fue de 170 y 192 g/kg de MS y la energía metabolizable de 6,57 y 8,99 MJ/kg de MS para seca y lluvia, respectivamente. Los consumos de proteína digestible fueron elevados en ambas épocas; mientras que los de energía solo alcanzaron los valores establecidos para el mantenimiento de los ovinos. De acuerdo con los resultados se concluye que el heno de esta especie arbórea presenta un potencial alimenticio apreciable para los rumiantes en el trópico.

Palabras clave: Albizia lebbeck, heno, valor nutritivo.


ABSTRACT

The nutritive value of hay from Albizia lebbeck was determined in dry season (D) and rainy season (R), for which a plantation established in a Red Ferralitic soil, without pruning was used. Neither irrigation nor fertilizers were applied. The forage was manually pruned and exposed to a natural drying over a cement frame and turned each 48 hours during 7 days. Five castrated male sheep of 35 kg live weight were selected at random and put in metabolism cages. Hay was offered ad libitum in two meal a day. The bromatological composition showed similar results in both seasons and the crude protein content was of 25,9 (D) and 23,3 % (R). The digestibility of DM, CF and CP was higher in rainy season and for CP the values were of 59,4 (D) and 76,6 % (R). The digestible protein content was of 170 and 192 g/kg of DM and metabolizable energy of 6,57 and 8,99 MJ/kg of DM for dry and rainy season, respectively. Digestible protein intake was higher in both season, while energy intake reached only the values required to the maintenance once of the sheep as well. According to the results it is concluded that the hay of this tree species present a valuable feeding potential for ruminant in the tropic.

Additional index words: Albizia lebbeck, hay, nutritive value.


 

 

INTRODUCCIÓN

En Cuba, hasta 1992, aproximadamente el 20 % de los forrajes se conservaban en forma de heno. Esta es una práctica ampliamente difundida en los países tropicales, mediante la cual se conserva una parte de los excedentes de la época de lluvia. El heno desempeña un papel importante en la dieta de los animales jóvenes, ya que permite un rápido desarrollo de la estructura digestiva del rumiante y un mejor aprovechamiento de los alimentos groseros (Simón, 1978). A pesar de su utilidad, en ocasiones es considerado un producto de mala calidad, ya que en la mayoría de los casos se destinan para su elaboración forrajes de bajo valor nutritivo (Esperance y Ojeda, 1997).

Por otra parte, el agotamiento de los recursos naturales y la crisis económica actual han revitalizado el interés por lograr un desarrollo acelerado de la agricultura, el cual solo se conseguirá con el uso racional de los ecosistemas. En este contexto la actividad ganadera en los sistemas agroforestales constituye un enfoque válido, necesario y actual para el desarrollo pecuario de los trópicos (Hernández y Simón, 1993).

Las plantas arbóreas, por su alto valor nutritivo y en especial su elevado contenido de proteína, además de sus innumerables ventajas, pudieran constituir una buena alternativa en la alimentación de los rumiantes en el trópico, debido a que estos animales pueden realizar un amplio y eficiente uso de los pastos y forrajes.

Entre los géneros más destacados se encuentra la Albizia, del cual existen aproximadamente 100 especies distribuidas en los trópicos y subtrópicos de todo el mundo. La especie más representativa en Cuba es la Albizia lebbeck Benth., también conocida como algarrobo de olor, cabellos de ángel o forestina (Pérez,1989). Crece naturalmente gracias a su capacidad de adaptación a diferentes condiciones edafoclimáticas. Es un árbol grande y frondoso, caducifolio en la época poco lluviosa (noviembre-abril), que produce abundante biomasa comestible (Francisco, Simón y Soca, 1996); su follaje puede ser ramoneado o cortado manualmente para la alimentación del ganado.

El excedente del forraje en la época de lluvia puede ser conservado en forma de heno como una importante opción para la alimentación de los animales jóvenes en la época de mayor escasez de alimentos.

Los resultados experimentales han permitido incluir esta especie en el amplio número de variedades comerciales (Corbea, Hernández, Machado, Lamela y Cáceres, 1996) que se introducen en los sistemas silvopastoriles en el país (Simón, Lamela, Esperance y Reyes, 1996). Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado, este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el valor nutritivo del heno de A. lebbeck con el fin de ampliar su utilización en la alimentación del ganado.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se desarrolló en áreas de la EEPF "Indio Hatuey" y se utilizó un banco de forraje de A. lebbeck con más de 5 años de edad. La plantación se encontraba establecida sobre un suelo Ferralítico Rojo sin el uso de riego ni fertilización.

Procedimiento. Para la fabricación del heno se cosechó el forraje de forma manual, incluyendo las ramas tiernas; el corte se efectuó en horas de la mañana. El forraje se secó al sol durante 7 días sobre una plataforma cementada y se realizó un volteo del material cada 48 horas. En la época de seca se empleó el follaje de las plantas que nunca habían sido podadas y en lluvia el rebrote de 180 días.

Animales. Se emplearon 5 ovinos machos castrados, similares en edad y con un peso vivo promedio de 35 kg, alojados al azar en jaulas de metabolismo. El heno fue suministrado a voluntad en dos comidas diarias, con un 10 % de oferta superior al consumo.

Período de evaluación. Las evaluaciones se llevaron a cabo en los meses más representativos de las épocas de seca (S) y lluvia (Ll), para lo cual se utilizó un período de adaptación de 10 días, seguido de uno de medición de 5 días en cada época.

Mediciones. Para la determinación del valor nutritivo fue utilizada la metodología de colecta total de heces fecales y los cálculos se realizaron a partir de los métodos establecidos para los forrajes en la EEPF "Indio Hatuey" (García-Trujillo y Cáceres, 1984; Xandé, García-Trujillo y Cáceres, 1985; González, Rolo y Cáceres, 1995).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La composición bromatológica del heno se presenta en la tabla 1, en la cual se aprecia que las diferencias entre las épocas fueron mínimas para todos los indicadores estudiados.

El heno de A. lebbeck mostró altos contenidos de proteína bruta, similares a los valores alcanzados para el forraje fresco (Cáceres, 1998; Santana, Soca, Simón y Cáceres, 1998) y muy superiores a los del heno de las gramíneas tropicales como Panicum maximum (Cáceres, Esperance y Oramas, 1984). Este es un elemento importante si se tiene en cuenta que los forrajes henificados son de muy baja calidad nutritiva, especialmente en cuanto a proteína.

En ambas épocas se presentó un desbalance Ca/P, con valores superiores en Ca, lo que coincide con los resultados de Gölh (1982); ello indica la necesidad de suministrar en la dieta otro alimento cuyos contenidos de fósforo puedan compensar este déficit.

La digestibilidad de los diferentes componentes bromatológicos se presenta en la figura 1; existieron diferencias entre las épocas y los mejores resultados se obtuvieron en la lluvia para todos los indicadores estudiados. Esto pudiera estar relacionado con la calidad del forraje utilizado en esta época (rebrote 180 días, forraje tierno) con respecto a la de seca (forraje maduro) y coincide con lo planteado por Almanza (1982) acerca de que la digestibilidad de los componentes bromatológicos decrece en la medida que la planta madura.

Por otra parte, la digestibilidad de la proteína bruta (DPB) puede considerarse aceptable y fue similar a la hallada en otras especies forrajeras (Göhl, 1982) y superior a la de tres cultivares de guinea (Cáceres et al., 1984).

Los contenidos de nutrimentos (tabla 2) indicaron un buen potencial alimenticio del heno de esta planta para los rumiantes en ambas épocas, especialmente en cuanto a la proteína. Estos resultados coinciden con lo informado para esta y otras especies arbóreas por Cáceres y Santana (1990), Benavides (1994) y Cáceres (1998), y están relacionados con el mayor contenido de proteína bruta en las leguminosas comparadas con las gramíneas. Además, dichos valores son similares a los de los piensos comerciales comúnmente utilizados para la alimentación de los rumiantes (García-Trujillo y Pedroso, 1989).

En ambas épocas se presentó un desbalance PDIE/PDIN, lo que indicó la presencia de una mayor proporción de nitrógeno no proteico y, por lo tanto, la necesidad de equilibrar ambas fracciones en la dieta (García-Trujillo y Cáceres, 1984; Xandé et al., 1985).

Los valores de energía resultaron ligeramente bajos con relación a los de las gramíneas y otras especies forrajeras.

En cuanto al consumo de nutrimentos (tabla 3) se detectó que el de MS superó los requerimientos para este indicador, estimados según García-Trujillo y Cáceres (1984) en 24 g/kg P0,75; sin embargo, fue inferior a los alcanzados en las gramíneas, lo que pudo deberse a la presencia de sustancias antinutricionales que ejercen efectos detrimentales en el consumo y el comportamiento animal (Kass, 1992) y a que los animales necesitan un período amplio de adaptación para alcanzar la estabilidad en este sentido, como ha sido señalado por Benavides (1994) y Cáceres y González (1998).

El consumo de proteína digestible fue elevado en ambas épocas y superó ampliamente los requerimientos para el mantenimiento de los ovinos estimados en 2,50 g/kg P0,75; mientras que el de energía metabolizable solo rebasó los 400 KJ/kg P0,75 (Theriez, Bocquier y Brelurut, 1987) en la época de lluvia.

El valor nutritivo del heno de A. lebbeck demostró que esta planta presenta un alto potencial alimenticio, fundamentalmente en lo referido al contenido y al consumo de proteína, lo que lo convierte en una importante opción para la época de mayor escasez. Sin embargo, el consumo energético es una limitante, por lo que no debe ser utilizado como único alimento, sino en mezcla (preferentemente con gramíneas) o en forma de harina para suministrar proteína en los piensos criollos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Almanza, V.R. Factores del medio que afectan la digestibilidad, el consumo y los valores nutritivos en los rumiantes. Conferencia. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. (Mimeo). 1982

2. Benavides, J.E. Arboles y arbustos forrajeros en América Central. CATIE. Turrialba, Costa Rica. Vol. 1, 419 p.; Vol. II, 721 p. 1994

3. Cáceres, O. Valor nutritivo de follaje de árboles y arbustos tropicales. III. Albizia lebbeck. Pastos y Forrajes. 21:93. 1998

4. Cáceres, O.; Esperance, M. & Oramas, J. Valor nutritivo del heno de hierba guinea. Pastos y Forrajes. 7:251. 1984

5. Cáceres, O. & González, E. Valor nutritivo de follaje de árboles y arbustos tropicales. IV. Leucaena leucocephala cv. Cunningham. Pastos y Forrajes. 21:265. 1998

6. Cáceres, O. & Santana, H. Valor nutritivo de Leucaena leucocephala cv. Cunningham en diferentes momentos del año. Pastos y Forrajes. 13:197. 1990

7. Corbea, L.A. et al. Variedades comerciales de pastos y forrajes para el desarrollo ganadero en Cuba. Resúmenes. X Seminario Científico de Pastos y Forrajes. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. p. 118. 1996

8. Esperance, M. & Ojeda, F. Conservación de forrajes. Pastos y Forrajes. 20:45. 1997

9. Francisco, Geraldine; Simón, L. & Soca, Mildrey. Producción de biomasa de Albizia lebbeck a diferentes alturas de poda. Resúmenes. Taller Internacional "Los Arboles en los Sistemas de Producción Ganadera". EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. p. 46. 1996

10. García-Trujillo, R. & Cáceres, O. Nuevos sistemas para expresar el valor nutritivo de los alimentos y el requerimiento y racionamiento de los rumiantes. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 44 p. 1984

11. García-Trujillo, R. & PEDROSO, DULCE M. Alimentos para rumiantes. Tablas de valor nutritivo. EDICA. La Habana, Cuba. 39 p. 1989

12. Göhl, B. Piensos tropicales. FAO. Roma, Italia. 550 p. 1982

13. González, E.; Rolo, R. & Cáceres, O. CALVANUT. Variante automatizada para el cálculo y almacén del valor nutritivo de los alimentos. Pastos y Forrajes. 18:193. 1995.

14. Hernández, I. & Simón, L. Los sistemas silvopastoriles: empleo de la agroforestería en las explotaciones ganaderas. Pastos y Forrajes. 16:99. 1993

15. Kass, María. Integración de la caña de azúcar y árboles forrajeros en los sistemas de alimentación para rumiantes. La experiencia de Costa Rica. Conferencia. Curso Internacional de Especialización en Desarrollo de Sistemas Agroforestales. IICA-CATIE. Turrialba, Costa Rica. 20 p. 1992

16. Pérez, C. Postes vivos: cercas productivas. CIDA. La Habana, Cuba. p. 20. 1989

17. Santana, H. et al. Efecto del follaje de Albizia lebbeck sobre el valor nutritivo de una dieta de king grass. Pastos y Forrajes. 21:87. 1998

18. Simón, L. Efecto del manejo y la alimentación en el desarrollo de bovinos jóvenes. Tesis presentada en opción al grado de Candidato a Dr. en Ciencias. ISCAH. La Habana, Cuba. 123 p. 1978

19. Simón, L. et al. Resultados agroecológicos de la implantación del silvopastoreo en la producción. Resúmenes. Taller Internacional "Los Arboles en los Sistemas de Producción Ganadera". EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. p. 90. 1996

20. Theriez, M.; Bocquier, F. & Brelurut, A. Recommandations alimentaires pour les brebis a l'entretien et en gestation. CRZV-Theix. Bull. Tech. 70:185. 1987

21. Xandé, A.; García-Trujillo, R. & Cáceres, O. Tableaux de la valeur alimentaire des fourrages tropicaux de la Zone Caraibe. INRA-Antilles Guyane. p. 12. 1985

 

 

 

Recibido el 9 de abril de 1999
Aceptado el 17 de junio de 1999