ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Aspectos socioeconómicos del proceso de introducción de los sistemas silvopastoriles en la provincia La Habana

 

 

 

Aida I. Cruz, A. Suset, J. Suárez y M. Esperance

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba

 

 

 


RESUMEN

El estudio de los aspectos económicos del proceso de introducción de los sistemas silvopastoriles en la provincia La Habana forma parte de las acciones que la EEPF "Indio Hatuey" viene realizando para potenciar, con un enfoque multidisciplinario, la extensión del silvopastoreo en el país. El presente trabajo tuvo como objetivos: estudiar algunos factores socioeconómicos, productivos y organizativos que incidieron en el proceso de introducción y evaluar los costos de desarrollo y establecimiento del sistema en esta provincia. Se analizaron aquellos aspectos que incidieron favorablemente o que limitaron el trabajo, entre los que se destacaron el patrocinio político hacia el proceso por parte de la delegación de la ganadería en la provincia y la amplia sistematicidad del trabajo de los especialistas de la EEPF "Indio Hatuey", como aspectos positivos. Dentro de los elementos negativos se encuentran la falta de una estrategia para ejecutar la tarea y el incumplimiento del chequeo y la evaluación de la actividad por parte del personal seleccionado.

Palabras clave: Aspectos socioeconómicos, sistemas silvopascícolas.


ABSTRACT

The study of the economic aspects of the introduction of the silvopastoral systems in the province of Havana is a part of a group of actions, that are being carried out by the EEPF "Indio Hatuey" to potentiate, with a multidisciplinary approach, the extension of the silvopastoral systems throughout the country. The objective of the present paper was: to study some socioeconomics, productive and organizing factors that affected the introduction process and to assess the development and establishment costs of the system in this province. Those aspects that limited or favoured the work were analyzed. The political sponsorship towards the process given by the livestock directive in the province and the wide systematic work of the specialists of the EEPF "Indio Hatuey" were possitively evaluated; on the other hand the lack of strategy and that the personnel in charge to check and to assess the activity did not do a good job were considered negative factors.

Additional index words: Socioeconomic aspects, silvopastoral systems.


 

 

INTRODUCCIÓN

Cada día crece el número de personas que mueren de hambre y malnutrición, sobre todo en los países más pobres, a la par que se acrecienta la degradación ecológica del planeta. Por otra parte, ha disminuido considerablemente el apoyo del estado al sector agropecuario de los países subdesarrollados y se reducen los privilegios, subsidios y apoyos especiales, a pesar de su importancia socioeconómica. En los próximos años no se podrá obtener este mínimo apoyo si no se demuestra su capacidad de hacer mayores aportes a la economía de los países (Aguirre, 1996).

Por otro lado, no se observa una real y efectiva integración de las actividades de investigación y extensión, y en los organismos donde se han fusionado estos servicios existe una competencia permanente por los escasos recursos disponibles. Es excepcional encontrar diagnósticos socioeconómicos en los sectores de investigación y extensión con la participación de productores. En consecuencia, las innovaciones tecnológicas no son generadas como respuesta a las condiciones económicas y sociales de la gran mayoría de los productores de cada país o región (FAO, 1988).

Por ello, para promover el desarrollo del sector rural en el mundo subdesarrollado será necesaria la vinculación de las instituciones de Investigación-Desarrollo (I+D) con las de extensión y con las empresas productivas, así como el empleo del enfoque sistemático, multi e interdisciplinario en la solución de los problemas, de modo que las actividades de I+D sean haladas por la demanda y se realice un uso masivo de las tecnologías tendientes a elevar la productividad de los medios fundamentales de producción y el uso racional de los recursos ambientales, económicos y productivos existentes, todo ello en estrecha correspondencia con las demandas de los productores y las condiciones de cada país.

En Cuba, hasta la década del noventa, las instituciones de I+D adolecían del enfoque inter y multidisciplinario de sus procesos, no se abordaban los aspectos socioeconómicos del desarrollo rural y existía un distanciamiento entre la investigación y la práctica productiva. Simeón (1996) plantea como el gran reto para el desarrollo científico-técnico, la necesidad de acortar las distancias entre la investigación y la producción.

Debido a la importancia de las ciencias económicas y humanísticas en la integración de las actividades de investigación y extensión, en la EEPF "Indio Hatuey" se promueven los estudios sociales, económicos y de gestión, en estrecha vinculación con la generación de los resultados científicos y su aplicación en la práctica.

Por ello, en el marco de la introducción de los sistemas silvopastoriles en las empresas ganaderas de la provincia La Habana, se analizaron los problemas socioeconómicos y organizativos que limitaron o potenciaron este proceso.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se realizó durante el primer y segundo año del proceso de introducción de los sistemas silvopastoriles en la provincia La Habana. Se estudiaron aspectos relacionados con su organización e introducción, monitoreo y evaluación, lo que permitió valorar los elementos sociológicos, económicos y organizativos (positivos o negativos) que se manifestaron.

Para ello se dividió el análisis en dos fases:

 

Análisis sociológico

Se realizó un pesquisaje de los factores que, desde el punto de vista sociológico, estaban presentes durante el proceso de implementación del sistema; por otro lado, se estudió su influencia en los productores. En ambos casos se analizó qué aspectos podían constituir un impulso o un freno para el silvopastoreo y su extensión a la producción.

Independientemente de la masividad de la introducción del silvopastoreo en la provincia La Habana (tabla 1), el análisis sociológico no requirió una selección de la muestra. Se procuró abarcar el mayor número de empresas y unidades; no obstante, solo se contaba con un sociólogo, lo cual limitó abarcar su totalidad. El resto de los especialistas, con su propia experiencia y durante las visitas técnicas, enriquecieron el trabajo.

Se utilizaron como instrumentos de investigación: la observación participante y, en algunos casos, la entrevista no estructurada o abierta, como complemento en la obtención de información.

 

La observación participante

La observación participante es un medio de trabajo muy eficaz para el diagnóstico del medio rural. Por una parte, permite al investigador vivir la realidad que estudia y, por tanto, tener una mayor comprensión de la misma; además, contribuye a lograr un clima favorable y la empatía necesaria en los observados, lo cual facilita su espontaneidad y sinceridad.

 

La entrevista no estructurada

La observación es muy efectiva en la recogida de información. No obstante, existen otros elementos informativos que requieren ser analizados minuciosamente y con un auditorio menor; en este sentido las entrevistas, y en especial la no estructurada o abierta, desempeñan un importante papel.

De modo informal se entrevistaron algunas personas que podían ofrecer información relacionada con aspectos sociológicos, económicos y organizativos (positivos o negativos) del proceso, los cuales no fueron observados.

Se entrevistaron:

Al realizar las entrevistas se procuró espontaneidad para evitar manipulaciones subjetivas de las respuestas. Se aprovechó la relación directa de los investigadores con los directivos en todos los niveles y con los obreros, lo cual facilitó la naturalidad y confianza de los entrevistados.

 

Estudio de los factores socioeconómicos y organizativos

Cualquier iniciativa relacionada con la introducción de la ciencia y la técnica para incrementar la producción y resolver los problemas técnicos, reproductivos y de salud del sector, requiere de recursos materiales y financieros. Sin embargo, las dificultades económicas actuales limitan su accesibilidad, lo cual exige la planificación y uso eficiente de dichos recursos.

En esta fase se pretendió localizar los problemas relacionados con la disponibilidad, planificación y uso de los recursos humanos, materiales y financieros, el cumplimiento de la disciplina tecnológica, así como la organización de la introducción de los sistemas silvopastoriles, para lo cual se utilizaron como métodos de trabajo nuevamente la observación y la entrevista no estructurada.

Actividades vinculadas al análisis sociológico y al estudio de los factores socioeconómicos y organizativos

Participación en:

Recorrido de los especialistas de la EEPF "Indio Hatuey" por algunas empresas y unidades que trabajan en la implementación del sistema.

Empresas visitadas: El Cangre, Santa Cruz, Valle del Perú, Los Naranjos, Nazareno, Oeste, Bacuranao, Genética del Este, XX Aniversario, Ariguanabo, Guaicanamar, Babiney, Sureste y Niña Bonita.

Reunión de ganadería de la provincia La Habana, en la cual se analizó el proceso de introducción del sistema en este territorio, con la presencia del Vice Ministro de la Agricultura, los directivos de la delegación y de las empresas de la provincia y los especialistas de la EEPF "Indio Hatuey".

Actividad recreativa con los productores directos de la Empresa Pecuaria Nazareno vinculados al sistema. Esta tuvo como propósitos estimular el empeño, la dedicación y la entrega de ellos en la implantación del silvopastoreo, así como realizar un intercambio de ideas.

Reuniones realizadas por los directores de las empresas visitadas con los especialistas de la EEPF "Indio Hatuey", en las cuales se analizaban problemas técnicos relacionados con la introducción de esta tecnología.

Reuniones informales con directivos de la ganadería del Ministerio de la Agricultura y de la delegación de la ganadería de La Habana.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Después de concluir el análisis de los aspectos sociológicos, económicos y organizativos que incidieron en la introducción del silvopastoreo en la provincia La Habana, se detectó un grupo importante de elementos que ayudaron o limitaron el proceso.

 

Aspectos negativos

 

Limitaciones de recursos materiales y financieros

La escasez de insumos básicos no permitió la generalización del sistema a todas las unidades y ocasionó demoras en la realización de actividades básicas como preparación de tierra, siembra, chapea y cerqueo; todo ello retardó la explotación del sistema y provocó irregularidades, como la invasión de los animales en las áreas no establecidas, lo cual afectó el establecimiento de las especies sembradas.

Deficiencias en los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de la introducción del sistema en las empresas.

En un gran número de empresas no se definió una estrategia para la introducción del sistema. Esto ha provocado gastos y pérdidas productivas, pues sin previo análisis de los recursos disponibles y la capacidad de trabajo se seleccionaron las unidades, cometiendo en muchos casos errores tácticos tales como:

Vinculación de un gran número de unidades al sistema cuando solo se disponía de recursos que garantizaban el 50 % del trabajo emprendido; ello trajo como consecuencia que muchas de ellas no terminaran la preparación de tierra en el tiempo previsto.

En algunas unidades fue duplicada su masa ganadera con animales de las vaquerías liberadas, aun cuando su capacidad alimentaria solo llegaba al 60 % de la masa; esto provocó una reducción en la producción de leche, así como el deterioro del pasto y de la masa.

No se contaba con un sistema integrado de seguimiento y evaluación del trabajo.

En las empresas existía un personal seleccionado para el chequeo y monitoreo del proceso (jefe de agrotecnia); sin embargo, en ocasiones esa responsabilidad recaía sobre los especialistas de la EEPF "Indio Hatuey", ya que solo algunas empresas contaban con un compañero para realizar esa importante misión. Esta situación provocó falta de control y desconocimiento de la situación del sistema en las unidades, por lo cual:

El monitoreo del proceso por parte de las empresas, UBPC y granjas, en sentido general, fue deficiente y no se realizó un proceso de evaluación por parte de los especialistas y directivos que estimulara la elevación de la eficiencia del trabajo en la base.

Muchas veces el personal de la empresa, las granjas y las UBPC conocía a través de los especialistas de Indio Hatuey acerca de los sucesos relacionados con el silvopastoreo en las unidades y las recomendaciones no llegaban a la base.

En ocasiones las empresas no estaban preparadas para recibir la visita de los especialistas de Indio Hatuey; en otras tenían que realizar solos el recorrido y en las granjas, UBPC o unidades no se encontraba el personal encargado del trabajo.

 

La capacitación realizada no cubrió a todas las personas involucradas

Antes de iniciarse el proceso fueron capacitados la mayoría de los jefes de unidades y algunos jefes de agrotecnia y alimentación, lo cual facilitó el trabajo. Sin embargo, se requería un mayor número de personas capacitadas, incluyendo obreros, agrotecnistas, alimentadores, jefes de UBPC y de empresas, pues la organización, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del trabajo no cumplió con las exigencias para esta actividad.

 

Inestabilidad de la fuerza de trabajo capacitada para trabajar en el proceso

La fluctuación de una parte de la fuerza de trabajo capacitada hacia otros sectores de mayor atractivo socioeconómico provocó que disminuyera el personal preparado para enfrentar la introducción de la tecnología, lo cual propició la violación de la disciplina tecnológica y la falta de motivación hacia el trabajo.

 

Violación de la disciplina tecnológica

La disciplina tecnológica es un elemento de suma importancia para el éxito de cualquier proceso de transferencia tecnológica o de introducción y adopción de resultados. No obstante, cada uno de los aspectos negativos citados en el trabajo propiciaron su violación; por ejemplo:

En algunas empresas se empleó el sistema de establecimiento del silvopastoreo en solo un pequeño por ciento del área de las unidades (15-30 %); esto provocó que después de gastar recursos para desarrollar y establecer el silvopastoreo no se apreciaran incrementos en los resultados productivos.

Incrementos de las dosis de siembra e incumplimientos en las distancias de siembra.

Introducción de los animales antes de que estuvieran en punto óptimo las leguminosas arbustivas, lo cual afectó la vitalidad del sistema.

 

Aspectos positivos

 

Patrocinio político

El apoyo, la participación directa y el compromiso político de los directivos de los niveles nacional y regional, de las instituciones de investigación y de la ganadería, fueron imprescindibles para el éxito de los procesos de transferencia de tecnologías e innovación tecnológica.

Durante el proceso existió, y aún se mantiene, un gran apoyo político por parte de los directivos de la ganadería provincial, incluso del Viceministerio de la Ganadería, a los especialistas de la EEPF "Indio Hatuey" encargados del proceso de extensión del silvopastoreo. En sentido general, mantuvieron una alta exigencia sobre los directores de empresas y garantizaron una parte de los recursos básicos necesarios (alambre de púas, semillas, etc.).

 

Amplia masividad del proceso de introducción

La introducción del silvopastoreo abarcó todas las empresas de la provincia (14), independientemente de su lejanía, tamaño y fortaleza económica. La situación económica del país provocó una baja disponibilidad de recursos para este proceso; sin embargo, su masividad involucró a un grupo importante de ganaderos que constituyen multiplicadores de las bondades de este sistema como alternativa para la solución de los problemas de disponibilidad de alimentos, manejo, reproducción, mortalidad e ineficiencia económica.

 

Visita de los productores a la EEPF "Indio Hatuey"

Previamente a la introducción del silvopastoreo en las empresas, los jefes de granjas, UBPC y unidades realizaron una visita al Centro para familiarizarse con el sistema, lo cual facilitó su identificación con las ventajas y potencialidades de este.

 

Proceso de capacitación de los productores acerca de los elementos teóricos y prácticos relacionados con el establecimiento y manejo del sistema

La capacitación, según Saravia (1985), es un instrumento adecuado para la difusión y adopción de tecnologías. Por ello, se realizó un proceso de capacitación y actualización de los jefes de unidades, lo cual contribuyó a la familiarización de los principales actores de la introducción del silvopastoreo con sus características y potencialidades.

 

Sistematicidad del trabajo de los especialistas de la EEPF «Indio Hatuey» en las empresas

Los especialistas visitaron las empresas y unidades cada 1,5-2 meses para chequear las orientaciones ofrecidas en la visita anterior, observar la marcha del trabajo y el cumplimiento de la disciplina tecnológica y realizar nuevas sugerencias.

Todo ello ha permitido elevar el reconocimiento y respeto mostrado hacia ellos por los directivos provinciales y empresariales y los productores directos.

La estimulación a través de la red de tiendas del vaquero y de la vinculación del salario a los resultados de la producción.

La estimulación ha posibilitado mejorar las condiciones de vida de los obreros, así como los indicadores técnicos, productivos y económicos, además de elevar el interés por los resultados del trabajo; a ello han contribuido también el empeño de algunos directores (Empresas Nazareno y Los Naranjos), su tenacidad, inteligencia y motivación.

 

Resultados técnico-productivos y económicos

Al transcurrir un año de explotación del sistema fueron notables las mejoras en el estado físico de los animales, en la producción de leche y en los indicadores económicos de las unidades involucradas en el proceso. Todo ello contribuye a elevar la credibilidad de los productores en la tecnología como una alternativa para la solución de los problemas que presenta el sector ganadero cubano.

En la tabla 2 se muestra el comportamiento productivo de las unidades después de un año de explotación del sistema. Como se observa, existió una producción promedio de 8,1; 8,4 y 6,1 L en vacas de primera lactancia, de segunda lactancia y con presencia de su ternero, respectivamente. Por otra parte, la cantidad de vacas en ordeño sobrepasó el 64 %.

Las ganancias de peso vivo se presentan en la tabla 3.

Al realizar un análisis de los indicadores económicos de las unidades durante el último año antes de iniciar la introducción del sistema (1995) y compararlo con el primer año de explotación del silvopastoreo, se observó que en todos los casos mejoraron los ingresos por la venta de leche y los totales, se redujeron las pérdidas y comenzaron a obtenerse ganancias, además de reducirse el costo por peso y por litro (tabla 4).

 

CONCLUSIONES

Los sistemas silvopastoriles no solo constituyen una solución técnico-productiva a los problemas que presenta el sector ganadero cubano, sino que también pueden convertirse en una alternativa económicamente viable.

El patrocinio político de los directivos provinciales del sector ganadero en La Habana, así como la activa presencia de los especialistas de la EEPF "Indio Hatuey", contribuyeron a la efectividad de la introducción del silvopastoreo en esta provincia.

La falta de una estrategia en la planeación, el monitoreo y la evaluación del proceso de introducción del silvopastoreo en las empresas, ha sido la causa fundamental de las dificultades presentadas.

 

RECOMENDACIONES

Se sugiere, para las provincias, territorios y empresas en las cuales se extenderá el silvopastoreo, planificar estratégicamente, monitorear, seguir y evaluar el proceso de manera que se realice un uso más eficiente de los recursos disponibles y se obtengan altos índices de efectividad y eficiencia del sistema.

Estimular la credibilidad en el sistema a todos los niveles a través de la capacitación y las visitas a las áreas de investigación y de producción en las que se emplea el silvopastoreo; además debe mantenerse una alta rigurosidad en el proceso de monitoreo y fiscalización del trabajo.

Se recomienda el patrocinio político de las instancias nacionales, provinciales, territoriales y empresariales.

En la fase de desarrollo y establecimiento deben emplearse iniciativas productivas que permitan aprovechar los recursos ociosos, reducir los gastos, elevar la productividad de las áreas, controlar las malezas e incrementar los ingresos (siembra de cultivos de ciclo corto, cosecha de heno, entre otros).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, J.A. Introducción al análisis ecológico/agroeconómico. Curso impartido en el CATIE. CATIE. Turrialba, Costa Rica. p. 3. 1996

FAO. Generación de tecnologías adecuadas al desarrollo rural. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. Serie Desarrollo Rural No. 4. p. 9. 1988

Saravia, A. El enfoque de sistemas en la transferencia y adopción de tecnologías. En: Un enfoque de sistemas para el desarrollo agrícola. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José, Costa Rica. p. 129. 1985

Simeón, Rosa Elena. Estrategia de la ciencia y la tecnología en Cuba. En: IBERGECYT'96. Seminario Taller Iberoamericano de Actualización en Gestión Tecnológica. La Habana, Cuba. p. 1. 1996

 

 

 

Recibido el 29 de septiembre de 1998
Aceptado el 12 de julio de 1999