Los insecticidas botánicos: una opción ecológica para el control de plagas
Resumen
Según la historia de la humanidad, las plagas no existieron siempre, sino que surgieron con la agricultura. No obstante, las pérdidas causadas por las plagas y las enfermedades de las plantas están presentes en la mente de los hombres desde tiempos inmemoriales. La Biblia y los grandes filósofos griegos y latinos (Aristóteles, Teofrasto, Plinio y Homero) citan al "pulgón", al hongo "marchitador", al "mildiu" y al hongo «desecador» como fenómenos de graves consecuencias económicas y sociales.
Sasson (1986) informó que en el mundo existían entre 10 000 y 80 000 especies de plantas comestibles, de las cuales 150 han sido cultivadas a gran escala y de estas solamente 29 suministraban el 90% de la producción alimenticia. Sin embargo, dichos cultivos sufren pérdidas por plagas a nivel mundial que varían del 20 al 40% de los rendimientos y del 10 al 20% durante el almacenamiento.
Palabras clave
Al enviar un artículo para su publicación en la revista Pastos y Forrajes, el autor garantiza que es propietario de los derechos de explotación de la obra y, en consecuencia, garantiza que puede transferirlos sin ningún tipo de limitación.
En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derechos de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad a la revista.
El autor está de acuerdo en ceder a la revista Pastos y Forrajes, de manera no exclusiva, los derechos de explotación sobre la obra antes mencionada (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) por el tiempo que establezca la ley nacional e internacional y sin perjuicio del respeto a los derechos de autoría moral. En virtud de lo anterior, se entiende que la revista adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de comunicación pública, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras pueda realizarse por cualquier medio conocido o por conocer.
El autor podrá difundir copias de la versión publicada del artículo en el repositorio digital de su institución o en otros repositorios digitales de acceso abierto, bajo la condición de hacer referencia a la fuente original donde fue publicado el artículo, incluyendo un enlace al artículo publicado en la revista.
El autor está de acuerdo con que los usuarios finales de la obra puedan copiar, distribuir, comunicarla públicamente y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: reconocimiento y cita del autor original, no utilizarla con fines comerciales y compartirla bajo la misma licencia.