Los insecticidas botánicos: una opción ecológica para el control de plagas

  • O. Alonso Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey". Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana. CP 44280, Matanzas

Resumen

Según la historia de la humanidad, las plagas no existieron siempre, sino que surgieron con la agricultura. No obstante, las pérdidas causadas por las plagas y las enfermedades de las plantas están presentes en la mente de los hombres desde tiempos inmemoriales. La Biblia y los grandes filósofos griegos y latinos (Aristóteles, Teofrasto, Plinio y Homero) citan al "pulgón", al hongo "marchitador", al "mildiu" y al hongo «desecador» como fenómenos de graves consecuencias económicas y sociales.

Sasson (1986) informó que en el mundo existían entre 10 000 y 80 000 especies de plantas comestibles, de las cuales 150 han sido cultivadas a gran escala y de estas solamente 29 suministraban el 90% de la producción alimenticia. Sin embargo, dichos cultivos sufren pérdidas por plagas a nivel mundial que varían del 20 al 40% de los rendimientos y del 10 al 20% durante el almacenamiento.

Ver tu Cita
ALONSO, O.. Los insecticidas botánicos: una opción ecológica para el control de plagas. Pastos y Forrajes, [S.l.], v. 22, n. 1, feb. 2012. ISSN 2078-8452. Disponible en: <https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=993>. Fecha de acceso: 22 sep. 2023
Sección
Comunicación

Palabras clave

agricultura; plantas comestibles.