ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

Comportamiento de accesiones de Centrosema spp. asociadas a Andropogon gayanus CIAT-621 durante la etapa de establecimiento

 

 

 

R. Machado

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba
E-mail: rey.machado@indio.atenas.inf.cu

 

 

 


RESUMEN

En un suelo Ferralítico Rojo hidratado, se estudió el comportamiento de 16 accesiones de Centrosema spp. asociadas a Andropogon gayanus CIAT-621 durante el período de establecimiento. Para ello se utilizó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. La siembra se efectuó en mayo de 1992. Se encontraron amplias variaciones en el área cubierta por la leguminosa (37,6-69,7 %), en el área cubierta por la gramínea (12,3-36,8 %) y en el área invadida por malezas (9,3-25,7 %). Los índices de área despoblada variaron entre 0 y 6,8 %. También se encontró variación en términos del vigor de la planta, el grado de cobertura, los daños producidos por plagas y enfermedades y los efectos de la sequía; ello determinó la separación de las accesiones en siete grupos diferentes (según el análisis de clasificación automática). C. pubescens CIAT-834, IH-140 y CIAT-482 fueron afectadas fundamentalmente por la sequía, pero el peor comportamiento se observó en C. pubescens CIAT-493 y en C. acutifolium CIAT-5112. Las mejores accesiones durante esta etapa fueron C. pubescens CIAT-5151, CIAT-438, CIAT-475, CIAT-442, CIAT-423 y particularmente CIAT-476. Se recomienda continuar la evaluación de este material bajo pastoreo y tomar en consideración estos resultados para la selección.

Palabras clave: Centrosema spp., establecimiento de plantas.


ABSTRACT

The behaviour of sixteen Centrosema spp. accessions in association with Andropogon gayanus CIAT-621 was studied during the establishment period, using a randomized block design and three repetitions in a Red Ferralitic hydrated soil; the sowing was carried out on May 1992. Ample variations were found in areas covered by legumes (37,6-69,7 %), grass (12,3-36,8 %) and areas invaded by weeds (9,3-25,7 %). The index of no covered areas varied from 0-6,8 %. Variations were also found in plant vigour, covering range, pest and desease injury, as well as drough effect; all these factors determined accessions separation to form seven different groups, according to Cluster analysis. C. pubescens CIAT-834, IH-140 and CIAT-482 were meanly affected by drough effect, but the worse behaviour was shown by C. pubescens CIAT-493 and C. acutifolium CIAT-5112. The best accessions during this period were C. pubescens CIAT-5151, CIAT-438, CIAT-475, CIAT-442, CIAT-423 and particularly CIAT-476. The evaluation of this accessions is recommended under grazing management, and take in consideration the results for accesion selection.

Additional index words: Centrosema spp, plant establishment.


 

 

INTRODUCCIÓN

El estudio de las variedades o accesiones de una especie en la etapa de establecimiento y su caracterización, constituye una vía factible para conocer la posible diferenciación o similitud existente entre ellas durante este período, a la vez que resulta un criterio eficaz entre los atributos a tomar en consideración en el proceso de selección (Machado y Núñez, 1994). En este sentido, se ha puntualizado que el proceso de aceptación comercial se podría acelerar si se conoce que un cultivar es más fácil de establecer, entre otros atributos (Teitzel, Cameron, Anning y Stockwell, 1990).

Paterson (1990) señaló que, en general, Centrosema no ha tenido mucho éxito en las áreas del Caribe por presentar un lento establecimiento y susceptibilidad a varias enfermedades, ser atacado por insectos y mostrar tendencia a desaparecer bajo pastoreo, por lo que recomendó la inoculación para acelerar el crecimiento en los estadios tempranos y así minimizar algunos problemas de establecimiento. Sin embargo, los resultados de Días Filho, Simao Neto y Serrao (1990) y los alcanzados por Passoni, Rosemberg y Flores (1992) y por Moreno Ruíz, Rosa e Silva y Lima (1993) muestran todo lo contrario, al observar una rápida capacidad de cubrimiento en varias accesiones de especies de este género, bajo las condiciones en que trabajaron estos investigadores.

Tomando en consideración estos elementos, se decidió someter a un análisis crítico el comportamiento mantenido durante el período de establecimiento por 16 accesiones de Centrosema spp., de manera tal que se pudieran constatar sus tendencias generales en cuanto a cubrimiento del área, porcentaje de malezas y despoblación, así como establecer una valoración de su comportamiento en términos de vigor, densidad de hojas y tolerancia a algunos agentes estresantes, con el fin de determinar las accesiones más sobresalientes y las menos ventajosas durante esta importante etapa.

 

MATERIALES Y METODOS

Suelo y clima. El experimento se desarrolló sobre un suelo Ferralítico Rojo hidratado (Academia de Ciencias de Cuba, 1979), el cual se caracteriza por ser de textura arcillosa, profundo, de topografía llana, de buen drenaje externo e interno (Machado y Núñez, 1994), con valores de pH de 6,03 (±1), materia orgánica de 3,0 % (±1), medianamente abastecido de nitrógeno (0,11 %), contenidos de P de 22,8 ppm y con predominio de Ca entre los cationes cambiables (Hernández, 1986). Algunos indicadores de las condiciones climáticas que prevalecieron durante la etapa de establecimiento se indican en la tabla 1.

Tratamientos y diseño. Se utilizó un diseño de bloques al azar y tres repeticiones. Las parcelas (de 5 x 4 m) y las réplicas estuvieron separadas por calles de 1,60 y 2,0 m respectivamente. Los tratamientos consistieron en 16 accesiones de Centrosema spp. asociadas con Andropogon gayanus CIAT-621; C. pubescens IH-834, IH-129, CIAT-5151, CIAT-412, Centrosema híbrido CIAT-438, C. pubescens CIAT-475, P II-89, IH-140, CIAT-482, CIAT-442, CIAT-476, Baracutey, CIAT-493, CIAT-5169, CIAT-423 y C. acutifolium CIAT-5112.

Procedimiento. La preparación de suelo consistió en las labores de: roturación, cruce, grada y recruce. Para la siembra (4 de mayo de 1992) se utilizó semilla previamente escarificada (inmersión en agua caliente a 80ºC durante 2 minutos), la cual provenía de la cámara de almacenamiento de germoplasma. Se utilizó una densidad de siembra de 4 kg de semilla total/ha, a chorrillo ligero en surcos espaciados a 0,70 m. La semilla fue tapada con una capa de tierra de aproximadamente 1,0-1,5 cm de espesor.

Durante el período de establecimiento no se realizaron labores de cultivo ni tampoco se aplicó riego ni fertilización.

La plantación de A. gayanus se efectuó a los 60 días posteriores a la siembra de la leguminosa. Para ello se utilizaron fracciones de macollas (que tenían de 6 a 10 hijos cada una), las cuales fueron ubicadas a una distancia de 0,80 m entre plantas en los surcos intermedios.

Posteriormente se desarrollaron en esta asociación otras especies de gramíneas como Panicum maximum, Brachiaria decumbens y Cynodon nlemfuensis a partir de semillas y residuos de estolones remanentes en estas áreas, así como otros pastos naturales que crecen en este tipo de suelo.

Como período de establecimiento se consideraron los días transcurridos entre la siembra de las leguminosas y el punto en que estas mostraron una media superior al 50 % del área de la asociación cubierta por su follaje. Este punto ocurrió alrededor de los 325 días, momento en que se procedió a efectuar una rotación con los animales para homogeneizar todos los tratamientos y comenzar su explotación.

Mediciones. Durante esta fase se realizaron observaciones en la leguminosa relacionadas con: vigor de las plantas, cobertura, densidad de hojas (hojosidad), daños causados por plagas y enfermedades (hongos y virus), presencia de clorosis y daños ocasionados por la sequía. Para ello se empleó una escala de cinco valores. En los tres primeros indicadores el valor 1 coincidía con la mínima expresión de estos, 3 con un valor regular y 5 con un valor de excelente. Los valores 2 y 4 fueron adjudicados como puntos intermedios de los anteriores. Para los restantes indicadores el valor 1 denotaba daños intensos, el 3 moderado y el 5 ausencia de daños. Los valores 2 y 4 indicaban daños severos y ligeros, respectivamente. Para todos estos indicadores se tomó la media de las tres réplicas en cada observación, la cual se promedió para todas las observaciones realizadas; estas últimas se hicieron con una frecuencia quincenal.

También se determinó, en enero de 1993, la composición botánica de todos los tratamientos, la cual se consideró como punto inicial para las evaluaciones posteriores de la composición del pastizal y como estimador del establecimiento de la asociación. Para ello se utilizó el método del metro cuadrado dividido en decímetros cuadrados, mediante el cual es posible precisar el área porcentual cubierta por la leguminosa, la gramínea asociada, las malezas invasoras y el área despoblada. Para cada parcela se lanzó el metro cuadrado dos veces, lo que representó un área estimada del 10 %.

Para este experimento se empleó C. pubescens CIAT-423 y CIAT-5151 como testigos, debido a que resultaron las dos accesiones de mejor comportamiento en trabajos anteriores (Machado y Núñez, 1993; Martín y Suárez, 1993).

 

RESULTADOS

En la tabla 2 se muestra la composición botánica del pasto en el momento en que se consideró establecida la asociación. Como se aprecia, los valores del área cubierta por las accesiones de la leguminosa variaron entre un 37,6 y 69,7 %, pero en la mayoría de los casos estuvieron por encima del 50 %, con una media poblacional general de 53,9 %. El porcentaje de área cubierta por la gramínea asociada mostró una media poblacional de 27,5 %, superior al área media cubierta por las malezas (16,9 %); mientras que la media del área despoblada fue prácticamente despreciable (1,4 %).

El comportamiento de las accesiones CIAT-834, CIAT-475, Baracutey y CIAT-5169 fue sobresaliente, al alcanzar valores del área cubierta por encima del 60 %. Solo en C. acutifolium CIAT-5112 se observó una baja proporción (37,6 %), tratamiento en el que la gramínea y el área despoblada alcanzaron el valor más alto (35,1 y 6,8 % respectivamente).

En la tabla 3 se presentan los resultados de las observaciones en términos de vigor de las plantas (Vig.), cobertura (Cob.), hojosidad (Hoj.), daños producidos por plagas (Pla.), daños producidos por hongos (Hon.), presencia del moteado producto de la virosis (Vir.), presencia de clorosis (Clo.) y efectos producidos por la sequía (S). Esta matriz de resultados fue sometida a un análisis de clasificación automática con el fin de agrupar los tratamientos en varias clases en función de los valores alcanzados para cada una de las variables estimadas (figura 1).

En la tabla 4 se indica la contribución de las variables a las clases formadas. Como se aprecia, se formaron siete clases diferentes. La clase 1 estuvo conformada por 3 accesiones: CIAT-834, IH-140 y CIAT-482; estas se caracterizaron por ser las más afectadas por la sequía, con índices que variaron entre 2,3 y 3,0, es decir, de moderado a severo. También estas accesiones mostraron valores relativamente bajos en términos de hojosidad, cobertura (excepto la CIAT-834) y vigor. Ello determinó que la contribución porcentual negativa de estos indicadores a la formación de esta clase fuera de un 72 %. Solo en términos de poca afectación por clorosis y de afectaciones relativamente bajas por plagas, mostraron un 28 % de contribución positiva en dichas variables; mientras que el grado de afectación fue muy incipiente o de ligero a moderado en el caso del moteado provocado por virosis y la necrosis por hongos, cuyas variables no contribuyeron a la formación de este grupo.

Un mejor comportamiento que el del grupo anterior, en cuanto a tolerancia a los hongos, fue mostrado por la clase 2; en esta el índice de afectación fue mínimo, carácter en el que superó a las restantes accesiones evaluadas. Además, como aspectos positivos de este grupo (integrado por las accesiones IH-129, PII-89 y Baracutey), pueden señalarse un mayor grado de cobertura y una mayor tolerancia a la virosis con relación al grupo anterior. Sin embargo, se detectó la tasa más alta de clorosis en sus hojas (1,5-2,0), es decir, de severa a intensa, y fueron poco tolerantes a la sequía, particularmente la accesión denominada Baracutey. La contribución positiva de las variables a la formación de esta clase fue de un 44 %.

El peor comportamiento de todas estas accesiones se evidenció en la clase 7 (CIAT-493) y en la 6 (CIAT-5112), las que se caracterizaron por poseer los valores más bajos en cobertura y hojosidad, las mayores afectaciones por plagas y el mayor índice de afectación por hongos. En particular la CIAT-493 mostró el mayor índice de virosis, no así la CIAT-5112 que presentó una mayor tolerancia junto a CIAT-423 y PII-89.

También en la CIAT-5112 se notó un alto grado de clorosis, pero fue más tolerante a la sequía que la CIAT-493. Estas clases solo tuvieron una contribución positiva de 7 y 2 %, respectivamente.

Las accesiones CIAT-412 y CIAT-5169 (clase 4) mantuvieron muy buen comportamiento en cuanto a vigor, cobertura, hojosidad y tolerancia a las plagas y enfermedades. No obstante, mostraron altos índices de clorosis y ligeramente altos de virosis, así como alta afectación por la sequía. Ello determinó una contribución positiva de las variables de un 73 %.

Los mejores tratamientos, en general, fueron los de la clase 3: CIAT-5151, CIAT-438, CIAT-475, CIAT-442 y CIAT-423, aunque estas fueron ligeramente superadas por la CIAT-476 (clase 5) en términos de vigor, cobertura, hojosidad, presencia de clorosis y tolerancia al ataque de hongos (excepto la CIAT-475), no así en cuanto a tolerancia a plagas y virosis, aunque todas fueron muy poco dañadas por estos agentes.

 

DISCUSIÓN

Como es conocido, el establecimiento del pastizal puede estar afectado por cuatro grupos de factores fundamentales: los determinados por el clima, los que dependen del suelo y su preparación, los relacionados con el material de propagación y los que se vinculan con la agrotecnia a emplear (Corbea, 1995).

Un quinto grupo pudieran ser los concernientes a la agresividad desarrollada por los individuos para cubrir el área en función de sus características particulares, es decir, en dependencia del techo genético que pueda alcanzar cada genotipo en este sentido.

En relación con lo anterior, es posible plantear que las precipitaciones, la humedad, la temperatura y las horas sol (tabla 1) fueron muy favorables (al relacionarlas con los aspectos indicados por este autor) para la germinación y el desarrollo del material sembrado y el enraizamiento y crecimiento de la gramínea plantada con el fin de fomentar la asociación.

También el suelo (de mediana fertilidad), su preparación y la agrotecnia utilizada fueron adecuados para alcanzar un buen establecimiento, cuyo patrón coincide con lo anteriormente demostrado por Corbea y Zayas (1992) cuando sembraron Centrosema con un número similar de labores e igual distancia y profundidad; estos autores obtuvieron un alto cubrimiento del área independientemente de los patrones de siembra utilizados en el cultivo puro, sin el empleo de labores de limpieza.

Por otra parte, los elementos que dependieron del material de propagación tampoco resultaron limitantes, ya que la semilla (con un año de almacenamiento) y el beneficio de la escarificación fueron suficientes para propiciar una buena germinación, excepto en algunos casos; mientras que el material vegetativo enraizó en su totalidad, en función del número de hijos por propágulo utilizado.

La acción e interacción de los factores analizados con anterioridad coadyuvaron a que la media poblacional del área cubierta por las accesiones de las leguminosas en estudio estuviera por encima del 50 %, lo que supera el porcentaje establecido por Hernández y Cárdenas (1991) y por Hernández, Lascaiba, Yepes y Rolo (1995) como idóneo para considerar una asociación establecida en especies de hábitos de crecimiento similares, como es el caso de Teramnus labialis con A. gayanus CIAT-621.

De esta forma, se confirmó que la mayoría de estas accesiones poseen buenas facultades para desarrollar una alta habilidad asociativa y una excelente compatibilidad con A. gayanus y otras especies de gramíneas, al menos en etapas tempranas, lo que corrobora los resultados de los trabajos desarrollados en Centrosema spp. asociadas a gramíneas de porte alto (Mendoza, Thomas, Spain y Lascano, 1990; Giller y Wilson, 1991). Ello puede estar relacionado con la alta capacidad de enraizamiento y crecimiento lateral que pueden desarrollar las especies de este género, aspecto demostrado en más de 20 accesiones de C. pubescens y C. acutifolium (Mella, Soares Filho y Mareto, 1992), y con el desarrollo de tallos volubles generalmente muy agresivos.

No obstante, existió una alta variación entre las accesiones para todos los indicadores de la composición botánica, excepto para la despoblación, cuyos índices variaron en un rango bastante estrecho (0-6 %). Este patrón de comportamiento, altamente variable para el porcentaje de área cubierta por la leguminosa, la gramínea asociada y las malezas invasoras, también fue constatado en un trabajo desarrollado por Salermo (1990), lo cual indica las posibilidades individuales de cada accesión para cubrir el suelo y competir satisfactoriamente o no con la gramínea plantada y las especies adventicias. En este sentido se destacaron 4 accesiones de C. pubescens con más del 60 % (tabla 2); mientras que C. acutifolium CIAT-5112, con un porcentaje relativamente bajo, resultó la accesión menos ventajosa. Tal comportamiento en esta última contrasta con los resultados señalados por Costa y Cruz Oliveira (1993), quienes encontraron un alto porcentaje de cubrimiento (>80 %) y un bajo porcentaje de plantas invasoras (10-15 %), lo cual se puede atribuir a la baja germinación que mostró la semilla utilizada, de acuerdo con las observaciones de campo.

A pesar de todo, el área cubierta por malezas no fue significativa, considerando que los valores estuvieron muy por debajo del 30 %, índice establecido como un valor moderado (Corbea y Zayas, 1992), y se limitó a la presencia de especies tales como Digitaria sanguinalis, Dichanthium aristatum, Brachiaria subcuadriparia, Cynodon dactylon, Indigofera mucronata, Alysicarpus vaginalis y Desmodium triflorum, entre otras, las cuales no constituyeron una amenaza para el pastizal.

Tanto el porcentaje medio poblacional del área cubierta por las accesiones de la leguminosa como el de las gramíneas y las malezas, fue muy similar al encontrado por Machado y Núñez (1993), quienes hallaron valores de 54,3; 31,9 y 11,2 %, respectivamente, cuando asociaron accesiones de Centrosema spp. con C. dactylon 68, variedad comercial cespitosa muy agresiva, lo que indica y a la vez reafirma las potencialidades de estas especies de Centrosema para asociarse, establecerse y competir con gramíneas de hábitos diferentes.

No obstante a lo discutido anteriormente, no es menos cierto que el comportamiento del material evaluado fue también muy diferente en términos de otros atributos como el vigor de las plantas, la cobertura, la densidad de hojas y los indicadores que expresan la respuesta de cada individuo ante los agentes estresantes como las plagas, enfermedades y la sequía (sobre todo si se toman en cuenta los bajos valores de precipitación entre los meses de noviembre y marzo, donde solo cayó el 18,7 % del total de lluvias durante este último período).

Aunque el área cubierta por la leguminosa fue aceptable, como se planteó con anterioridad, no todas las accesiones mostraron un buen comportamiento en los indicadores medidos (tabla 3), lo cual motivó su separación en siete grupos bien diferentes (fig. 1, tabla 4), denotando con ello una alta variación en función de estos indicadores.

Así CIAT-834, IH-140 y CIAT-482, aun cuando mostraron valores de área cubierta superiores al 48 %, fueron severamente dañadas por la sequía y denotaron baja densidad de hojas y poco vigor en relación con los restantes tratamientos, aunque el grado de clorosis en sus partes verdes fue relativamente bajo, así como los daños provocados por plagas. Sin embargo, este grupo fue superado por accesiones como IH-129, PII-89 y Baracutey, que con valores muy similares en el cubrimiento, no fueron prácticamente afectadas por los hongos y resultaron mucho más tolerantes a los daños provocados por virosis si se les compara con CIAT-493 (49,9 % de cubrimiento), aspecto que junto a las restantes características negativas que mostró esta accesión la invalidan prácticamente como futura variedad comercial desde esta temprana etapa de la selección.

Un análisis comparativo se podría hacer con los restantes grupos, pero siempre se llegaría a la conclusión de que existió una gran disparidad en términos de variabilidad y posibilidades de establecer diversos grados de diferenciación en este material. Lo importante es reconocer que el área cubierta, el porcentaje de la gramínea plantada y de otras que pueden desarrollarse, así como la habilidad de las diferentes accesiones para compatibilizar, e incluso competir con estas últimas y las malezas invasoras, no son los únicos términos en que se debe "medir" el establecimiento, sino la forma en que las accesiones muestran su respuesta al medio y a las medidas de tipo agrotécnico tomadas, como una vía para establecer una temprana caracterización del material que servirá de base para su futura selección al concluir la etapa evaluativa.

Estos resultados permitieron determinar que accesiones tales como C. pubescens CIAT-476, CIAT-5151, CIAT-438, CIAT-475, CIAT-442, CIAT-423 y CIAT-475 son capaces de hacer un buen cubrimiento del área cuando se asocian con A. gayanus CIAT-621 y están facultadas para competir favorablemente con otras especies que poseen potencialidades de desarrollo (incluyendo las malezas), pero además manifestaron una alta capacidad de adaptabilidad como respuesta a los daños que pueden causar los agentes analizados, resultando superiores a otras accesiones (incluso de la misma especie) con las cuales convivieron en idénticas condiciones, al menos durante este período.

Se recomienda continuar la evaluación de todo este material bajo condiciones de pastoreo, con el fin de constatar los posibles cambios y hacer una justa selección del material promisorio, para lo que se deben tomar en consideración los resultados discutidos.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Academia de Ciencias de Cuba. Clasificación genética de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos. La Habana, Cuba. 1979

2. Corbea, L.A. Agrotecnia y manejo para el establecimiento de pastos y forrajes. Conferencia. EEPF "Indio Hatuey". Matanzas, Cuba. 23 p. (Mimeo). 1995

3. Corbea, L.A. & ZAYAS, G. Influencia de diferentes patrones de siembra en el establecimiento de tres leguminosas rastreras. Pastos y Forrajes. 15:205. 1992

4. Costa, N. de L. & Cruz Oliveira, J.R. da. Availacao agronomica de accessos de Centrosema em Rondonia, Brasil. Pasturas Tropicales. 15 (2):17. 1993

5. Dias Filho, M.B.; Simao Neto, M. & Serrao, E.A.S. Establecimiento e producao de leguminosas e gramíneas forrageiras em Paragominas, Pará, Brasil. En: Primera Reunión de la Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales. (RIEPT). (Keller-Grein, G., Ed.). Amazonia, Lima, Perú. CIAT. Cali, Colombia. Documento de trabajo No. 75. Vol. 1, p. 77. 1990

6. Giller, K.E. & Wilson, K.J. Pasture improvement: introduction of legumes. En: Nitrogen fixation in tropical cropping system. CAB International. Wallingford, United Kingdon. p. 137. 1991

7. Hernández, I. et al. Efecto de diferentes proporciones de semilla en la siembra asociada de Teramnus labialis y Andropogon gayanus. I. Fase de establecimiento. Pastos y Forrajes. 18:43. 1995

8. Hernández, Marta. Estudio de la fertilización fosfórica en pasto guinea en suelo Ferralítico Rojo. Tesis presentada en opción al grado de Candidato a Dr. en Ciencias Agropecuarias. ICA-ISCAH. La Habana, Cuba. 129 p. 1986

9. Hernández, Marta & Cárdenas, M. Efecto de la fertilización en el establecimiento de una asociación de Andropogon gayanus CIAT-621 y Teramnus labialis cv. Semilla Clara en un suelo calcáreo. Pastos y Forrajes. 14:157. 1991

10. Machado, R. & Núñez, C.A. Comportamiento y selección de variedades de Centrosema spp. asociadas a bermuda 68 bajo condiciones de pastoreo simulado. Pastos y Forrajes. 16:123. 1993

11. Machado, R. & Núñez, C.A. Caracterización de variedades de Leucaena leucocephala para la producción de forraje. I. Establecimiento. Pastos y Forrajes. 17:13. 1994

12. Martín, G. & Suárez, Belkis. Selección de cultivares de Centrosema spp. con pastoreo simulado. Pastos y Forrajes. 16:113. 1993

13. Mella, S.C.; Soares Filho, C.V. & Mareto, J.I. Availacao agronomica de Centrosema em Paranavai, Brasil. Pasturas Tropicales. 14 (2):27. 1992

14. Mendoza, P.E. et al. Establishment and management of Centrosema pastures. En: Centrosema: biology, agronomy, and utilization. (Schultze-Kraft, R. & Clements, R.J., Eds.). CIAT. Cali, Colombia. p. 271. 1990

15. Moreno Ruiz, M.A.; Rosa e Silva, G. & Lima, J.A. Evaluación de gramíneas y leguminosas en el agrosistema Itapetinga, Bahía, Brasil. Pasturas Tropicales. 15 (2):13. 1993

16. Passoni, F.; Rosemberg, M. & Flores, A. Evaluación de gramíneas y leguminosas forrajeras en Satipo, Perú. Pasturas Tropicales. 14 (1):32. 1992

17. Paterson, R.T. Regional experience with Centrosema: Caribbean. En: Centrosema: biology, agronomy, and utilization. (Schultze-Kraft, R. & Clements, R.J., Eds.). CIAT. Cali, Colombia. p. 343. 1990

18. Salermo, A.R. Leguminosas forrageiras no litoral de Santa Catarina. Agropecuaria Catarinense. 3:19. 1990

19. Teitzel, J.K. et al. Regional experience with Centrosema: Australia. En: Centrosema, biology, agronomy, and utilization. (Schultze-Kraft, R. & Clements, R.J., Eds.). CIAT. Cali, Colombia. p. 517. 1990

 

 

 

Recibido el 9 de febrero de 1998
Aceptado el 4 de septiembre de 1998