Caracterización faunística en un sistema silvopastoril destinado al ganado de engorde
Palabras clave:
fauna, hábitat, sistemas silvopascícolas.Resumen
La investigación se desarrolló durante cinco años, con el objetivo de evaluar el comportamien- to faunístico en un sistema silvopastoril destinado al ganado de engorde. Se aplicó un modelo lineal mixto donde se usaron como efectos fijos el año, la época y la interacción año por época, y como efecto aleatorio los cuadrantes. Se determinaron los índices ecológicos número de in- dividuos, riqueza y diversidad. También se determinó la sobrevivencia de árboles y la produc- ción de biomasa, y se ponderó un índice de capacidad de carga biológica. Se realizaron análisis de regresiones simples entre la biomasa, los árboles y los índices número de individuos y diversidad. Se observó diferencia ( p < 0,001) en el número de individuos totales entre los dos años iniciales, mientras que el segundo no difirió del tercero y el cuarto año difirió del quinto. El indicador riqueza difirió (p < 0,001) entre los diferentes años. Asimismo, hubo diferencias (p < 0,001) en la diversidad biológica y se hallaron relaciones positivas entre el componente arbóreo, la biomasa y los índices número de individuos totales y diversidad de especies. Se concluye que el sistema silvopastoril, como modelo de cobertura, posibilitó un hábitat más amplio para el desarrollo faunístico, y mejoró la relación de los índices ecológicos debido a la presencia de los árboles y el incremento de la biomasa en el sistema.