Sistemas silvopastoriles intensivos con Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit: alternativa productiva en el trópico ante el cambio climático
Palabras clave:
calidad forrajera, metano, sistema de pastoreo.Resumen
En este artículo se presenta un análisis descriptivo y valorativo de los beneficios productivos y ambientales de los SSPi con Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit, con énfasis en los aspectos de calidad nutricional, producción de biomasa, consumo voluntario, productividad animal y emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello se hizo una revisión bibliográfica acerca de las investigaciones durante los últimos 15 años, referentes a los sistemas de produc- ción animal en condiciones tropicales, con énfasis en las realizadas en Colombia. Se comprobó que la oferta forrajera en SSPi con leucaena tiene un contenido de proteína superior al 22 % y un menor contenido de fibra (20-30 %) respecto a la mayoría de los pastos tropicales. Adicionalmente, la leucaena tiene la capacidad de soportar el ramoneo intenso, y su presencia incrementa la productividad vegetal y animal. Los animales producen al menos dos o tres veces más carne y leche ha-1 año-1 como resultado de un mayor consumo de nutrientes y una mayor oferta forrajera, dado que con esta leguminosa el consumo de materia seca (MS) puede ser 1,3 veces mayor que el observado en sistemas conven- cionales, y la producción forrajera puede incrementarse de 5 a 18 t de MS ha-1 año-1. Por otra parte, la inclusión de L.
4
leucocephala permite disminuir las emisiones entéricas de CH
en cantidades cercanas a un 20 % por kilogramo de
carne o leche producida y por kilogramo de materia seca consumida. En comparación con los sistemas tradicionales, en los que se incluye L. leucocephala, se incrementa la eficiencia en la producción y disminuyen los efectos ambien- tales negativos de la ganadería.