ASOCIACIÓN DE GUINEA ( Panicum maximum) CON LEGUMINOSAS NATIVAS EXPLOTADAS EN PASTOREO RACIONAL EN UNA VAQUERÍA COMERCIAL

Autores/as

  • R. Guevara Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA) Finca Taburete, Carretera Central Oeste km 7.8 Tabarro, Camagüey 70100, Cuba
  • R. Ruiz Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes. La Habana, Cuba
  • L. Curbelo Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA) Finca Taburete, Carretera Central Oeste km 7.8 Tabarro, Camagüey 70100, Cuba
  • G. Guevara Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA) Finca Taburete, Carretera Central Oeste km 7.8 Tabarro, Camagüey 70100, Cuba
  • M. Gálvez Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA) Finca Taburete, Carretera Central Oeste km 7.8 Tabarro, Camagüey 70100, Cuba
  • S. Martínez Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA) Finca Taburete, Carretera Central Oeste km 7.8 Tabarro, Camagüey 70100, Cuba
  • J. Estévez Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA) Finca Taburete, Carretera Central Oeste km 7.8 Tabarro, Camagüey 70100, Cuba
  • R.M. Pedraza Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA) Finca Taburete, Carretera Central Oeste km 7.8 Tabarro, Camagüey 70100, Cuba

Palabras clave:

Guinea, leguminosas, pastoreo

Resumen

Se realizó una evaluación de una asociación de guinea común (Panicum maximum), con leguminosas nativas de los géneros Centrosema y Desmodium en pastoreo diferido con reposo prolongado. El experimento se desarrolló en un suelo Pardo sin carbonatos de la Vaquería 5-27 (95,28 ha) perteneciente a la Empresa Pecuaria Triángulo 1, ubicada en el municipio Jimaguayú, provincia Camagüey. Se utilizó un diseño de bloques al azar, con tres réplicas por tratamiento, que eran los propios cuartones. Los tratamientos fueron: un control de pastoreo racional intensivo (PRI) y pastoreo diferido con reposo prolongado de los cuartones desde octubre hasta mayo seguido de pastoreo racional intensivo (PD + PRI) en los dos primeros años del estudio. La intensidad de pastoreo fue de 183 y 162 UGM/ha para lluvia y seca, respectivamente, y se emplearon 286 vacas Holstein-Cebú. Los resultados indicaron que la población de leguminosas se incrementó hasta
alcanzar 29 % (P<0,01) con el pastoreo diferido, sin afectar su calidad, por lo que se recomienda que se utilice esta variante de manejo para la recuperación de pastizales similares en áreas comerciales.

Descargas

Publicado

2003-07-01

Cómo citar

Guevara, R., Ruiz, R., Curbelo , L., Guevara, G., Gálvez, M., Martínez, S., … Pedraza, R. (2003). ASOCIACIÓN DE GUINEA ( Panicum maximum) CON LEGUMINOSAS NATIVAS EXPLOTADAS EN PASTOREO RACIONAL EN UNA VAQUERÍA COMERCIAL. Pastos Y Forrajes, 26(3), 215–220. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1255

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.