Influencia del probiótico Sorbifauna en la producción y calidad de la leche de vacas mestizas en pastoreo

Autores/as

  • Tania Sánchez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • L. Lamela Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • O. López Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • M. Benítez Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior, Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba

Palabras clave:

Leucaena leucocephala cv. Cunningham, Megathyrsus maximus cv. Likoni, sistemas silvo- pascícolas

Resumen

El objetivo de la investigación fue evaluar la inclusión del probiótico Sorbifauna en la producción y calidad de la leche de vacas Holstein × Cebú que pastoreaban en una asociación de Leucaena leucocephala cv. Cunningham y Megathyrsus maximus cv. Likoni; el estudio se realizó en el periodo mayo-junio de 2013, en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Se utilizaron 12 vacas (clínicamente sanas) en un diseño Switch Back, con tres tratamientos: A: pastoreo en la asociación + 60 g de aditivo, B: pastoreo en la asociación + 90 g de aditivo, y C: pastoreo en la asociación + 120 g de aditivo. Se estimó la disponibilidad de pasto y se midió la producción de leche durante el experimento, para lo que se tuvo en cuenta la producción promedio inicial (10,0 ± 2,2 kg), en 84 ± 54 días de lactancia. Además, se determinaron los porcentajes de grasa, proteína, lactosa y sólidos totales. La producción de leche fue de 11,9; 12,1 y 12,2 kg/vaca/día, sin diferencias significativas entre los tratamientos, al igual que para la grasa (3,8; 4,0 y 3,9 %) y la proteína (3,3; 3,4 y 3,4 %); en la lactosa y los sólidos totales se obtuvo un comportamiento similar. Se concluye que no hubo diferencias significativas en la producción y calidad de la leche en vacas de mediano potencial al incluir el probiótico Sorbifauna cuando estas pastan en un sistema silvopastoril, por lo que se recomienda evaluarlo en sistemas de gramíneas sin fertilizar.

Publicado

2023-03-13

Cómo citar

Sánchez, T., Lamela, L., López , O., & Benítez, M. (2023). Influencia del probiótico Sorbifauna en la producción y calidad de la leche de vacas mestizas en pastoreo. Pastos Y Forrajes, 38(3), 183–188. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/1012

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.