Evaluación del valor nutricional de los forrajes en un sistema silvopastoril

Autores/as

  • Onel López-Vigoa Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba https://orcid.org/0000-0001-7436-4008
  • Luis Lamela-López Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Tania Sánchez-Santana Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Yuseika Olivera-Castro Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Universidad de Matanzas, Ministerio de Educación Superior Central España Republicana, CP 44280, Matanzas, Cuba
  • Roberto García-López Instituto de Ciencia Animal. Universidad Agraria de La Habana, Ministerio de Educación Superior San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba
  • Magaly Herrera-Villafranca Instituto de Ciencia Animal. Universidad Agraria de La Habana, Ministerio de Educación Superior San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba
  • Manuel González-Ronquillo Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma del Estado de México, México

Palabras clave:

composición química, disponibilidad de nutrientes, Leucaena leucocephala, Megathyrsus maximus

Resumen

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la época del año sobre la producción y el valor nutricional de los forrajes, en una asociación de Megathyrsus maximus (Jacq.)  B.K. Simon& S.W.L. Jacobs con Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. Se realizaron muestreos del componente herbáceo y del estrato arbóreo; y se estimó la disponibilidad y la composición química en la gramínea, la leguminosa voluble y la leñosa. La disponibilidad de las gramíneas fue el evaluada en ambas épocas, pero superior (p < 0,001) en la lluviosa (ELL) con respecto a la poco lluviosa (EPLL), con valores de 5 895,2 y 3 763,1 kg de MS/ ha/rotación, respectivamente. La disponibilidad de follaje de L. leucocephala fue similar para ambas épocas del

 

96

 

año (85,7 y 72,1 kg de MS/ha/rotación para la eLL y la ePLL, respectivamente). La DIVMS

 

en M. maximus

 

resultó adecuada (≈ 650 g/kg de MS) y similar para las dos épocas del año. La EM mostró valores superiores ( p < 0,001) en la ELL (7,8 vs 7,0 MJ/kg de MS). La PB fue superior ( p = 0,004) en la ePLL (13,8 vs 11,4 %),

 

96

 

mientras que la FDN y la FDA no difirieron entre las épocas. En L. leucocephala la DIVMS

 

( p = 0,003), la

 

eM ( p = 0,009) y la PB ( p = 0,003) fueron superiores en la ePLL con respecto a la eLL (601,5 vs 545,1 g/kg de MS; 7,3 vs 6,8 MJ/kg de MS; 27,9 vs 24,8 %, respectivamente). en Neonotonia wightii (Wight & Arn.) J.A.

 

96

 

Lackey todos los indicadores fueron similares para ambas épocas, con una excelente DIVMS

 

(641,4-667,2 g/

 

kg de MS) y PB (18,1-20,6 %) y adecuada eM (7,4-7,7 MJ/kg de MS). La asociación de gramíneas mejoradas con L. leucocephala, en condiciones de producción, mostró una elevada disponibilidad de biomasa total y de PB por hectárea; la cual, aun cuando fue superior en la época lluviosa, demostró el potencial de estos sistemas para garantizar una adecuada producción de alimento durante todo el año.

Publicado

2023-02-10

Cómo citar

López-Vigoa, O., Lamela-López, L., Sánchez-Santana, T., Olivera-Castro, Y., García-López, R., Herrera-Villafranca, M., & González-Ronquillo, M. (2023). Evaluación del valor nutricional de los forrajes en un sistema silvopastoril. Pastos Y Forrajes, 42(1), 57–67. Recuperado a partir de https://payfo.ihatuey.cu/index.php/indiohatuey/article/view/801

Número

Sección

Artículo científico

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.