Caracterización de la biodiversidad florística de una finca del circuito sur en Cumanayagua, provincia de Cienfuegos, Cuba
Palabras clave:
agroecología, indicadores, conservación de la biodiversidadResumen
Objetivo: Caracterizar la biodiversidad florística de una finca del circuito sur en Cumanayagua, provincia de Cienfuegos, Cuba.
Materiales y Métodos: El estudio se realizó en una finca del municipio Cumanayagua, provincia de Cienfuegos. El suelo corresponde al tipo Pardo, sin carbonato, subtipo rendzina roja típico (XIII A). Se aplicó la metodología de monitoreo de biodiversidad con transectos diseñados desde fotos satelitales. Se levantaron todas las especies de la flora y se determinaron los índices de abundancia relativa, origen, endemismo y potencial invasor. Se caracterizó la biodiversidad florística y se evaluaron indicadores como riqueza específica (S), índice de diversidad de Margalef y dominancia de Simpson.
Resultados: La finca tiene un área total de 67,1 ha, de las cuales 38,6 % está en explotación activa. El uso principal incluye cultivos varios (8,9 %), silvopastoreo (61,4 %) y ganadería (7,5 %). Se identificaron 21 581 individuos y 321 especies, con un índice de diversidad de Margalef de 5,45. La dominancia de Simpson fue de 0,01, lo que indica la ausencia de dominancia significativa. El índice de diversidad de Simpson fue de 0,99, clasificado como alto. Las familias más representadas fueron Fabaceae (9,6 %), Malvaceae (6,5 %) y Cyperaceae (6,2 %). Se encontraron seis especies únicas, cada una perteneciente a una familia botánica diferente. Estas especies únicas mostraron la riqueza florística y la variabilidad genética del área.
Conclusión: El ecosistema presenta alta biodiversidad y diversidad de especies, con baja dominancia de cualquier especie en particular. Estas características son deseables y sugieren que el ecosistema es robusto y saludable, con buena capacidad para resistir cambios ambientales y mantener su funcionalidad ecológica.
